SlideShare una empresa de Scribd logo
El maltrato infantil
El maltrato infantil
• La OMS define el maltrato infantil como los
abusos y desatención que sufren los menores
de 18 años, e incluye todos los tipos de
maltrato físico y psicológico.
• Las consecuencias pueden durar toda la vida a
pesar de ser un tema complejo. Las
estimaciones actuales son muy variables ya
que no todos los países utilizan los mismos
métodos de investigación
El maltrato infantil
• Según la Organización Mundial de la Salud, los estudios
internacionales revelan que:
– Una cuarta parte de todos los adultos han sufrido maltratos físicos de
niños.
– 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido
abusos sexuales en la infancia.
– Además muchos niños son objeto de maltrato psicológico y víctimas
de desatención.
– Se calcula que cada año mueren por homicidio 41000 menores de 15
años.
– En situaciones de conflicto armado, las niñas son especialmente
vulnerables.
– Causa alteraciones de la salud mental y física que perduran toda la
vida y sus consecuencias pueden ralentizar el desarrollo económico de
un país.
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
El maltrato infantil. Tipos
• Abuso físico.
• Negligencia.
• Abuso sexual.
• Abuso emocional.
• Abandono
• Abuso de substancias.
El maltrato infantil
• ABUSO FÍSICO:
– Es una lesión no accidental causada por patadas,
mordeduras, palizas, quemaduras con la intención
de causar daño al niño por parte de su progenitor
o persona a cargo.
• NEGLIGENCIA:
– Puede ser física, médica, educacional o emocional.
El maltrato infantil
• Abuso sexual: Se define al abuso sexual como “el empleo, el
uso, la persuasión, la instigación, la provocación o la
coerción de cualquier niño para que participe en un acto
sexual, o el asistir a otra persona para que sea partícipe de
una conducta sexualmente explícita, o la simulación de
dicha conducta con el propósito de producir la
representación visual de dicha conducta; o la violación, y,
en casos donde haya un proveedor de cuidado o una
relación interfamiliar, la violación de un menor, el abuso, la
prostitución o alguna otra forma de explotación sexual de
los niños, o el incesto con los niños”.
• Abuso emocional: Implica la crítica constante, amenazas,
rechazo, falta de apoyo…
El maltrato infantil
• Abandono: Falta de protección y cuidado
mínimo por parte de quienes tienen el deber
de hacerlo y las condiciones para ello.
• Abuso de substancias: Incluye el consumo de
drogas durante el embarazo o el tráfico de
drogas en presencia de menor.
El maltrato infantil
• Indicadores de maltrato:
– Físicos: los que se encuentran en el cuerpo del menor.
• Magulladuras o hematomas.
• Quemaduras
• Fracturas
• Heridas o raspaduras
• Lesiones abdominales.
• Mordedura humana con medidas de adulto.
• Intoxicación por substancias químicas.
• Absentismo escolar por lesiones.
• Vestimenta inadecuada para ocultar la lesión.
INDICADORES
El maltrato infantil
• Indicadores de violencia sexual:
– Dificultad para andar o sentarse.
– Ropa interior rasgada o ensangrentada.
– Dolor o escozor en zona genital o ano.
– Enfermedad de transmisión sexual.
– Cuerpo extraño en vejiga, uretra, ano o vagina.
– Mal control de esfínteres.
– Infecciones de orina repetitivas.
– Enfermedades psicosomáticas.
El maltrato infantil
• Indicadores psicológicos:
– Talla corta.
– Enfermedades psicosomáticas.
– Ansiedad o rechazo a relaciones psicoafectivas.
– Retraso del lenguaje.
– Inmadurez.
– Depresión crónica.
– Automutilación.
El maltrato infantil
• Indicadores de negligencia y abandono:
– Falta de medidas higiénicas y dietéticas.
– Desnutrición.
– Accidentes frecuentes por falta de supervisión.
– Ropa inadecuada para condiciones climáticas.
– Falta de controles de un niño sano.
– Falta de cumplimiento de calendario de vacunas.
– Dentadura descuidada.
El maltrato infantil
• Factores de riesgo:
– Edad inferior a cuatro años y adolescencia.
– No ser deseados.
– Tener necesidades especiales.
– Respecto a los padres, tener antecedentes de
maltrato infantil en su persona.
– Consumo indebido de alcohol o drogas.
– Participación en actividades delictivas.
– Dificultades económicas.
El maltrato infantil
• Medidas:
– Reducir embarazos no deseados
– Reducir el uso de alcohol y drogas durante el
embarazo.
– Mejorar acceso a servicios de atención prenatal y
posnatal de calidad.
– Visita por parte de enfermeros y asistentes sociales a
los hogares de niños con alto riesgo.
– Proporcionando a los padres formación en materia de
desarrollo infantil, métodos disciplinarios no violentos
y capacidad de resolución de problemas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
El maltrato infantil
• Prevención en el ámbito escolar:
– La escuela es el lugar donde los niños pasarán mucho
tiempo y por tanto tiene un papel muy importante para
detectar situaciones peligrosas para el desarrollo óptimo
del niño.
– Los profesores deben ser formados para aprender a
detectar con antelación signos de maltrato o abuso sexual
así como para identificar a los niños con alto riesgo de
sufrirlos.
– Adquisición de información sobre organismos e
instituciones comprometidos en la protección de la
infancia y conocer los procedimientos y estrategias de
actuación en caso de detectar alumnado víctima de malos
tratos.
El maltrato infantil
• Prevención en el ámbito escolar:
– Promover el conocimiento de las Leyes
internacionales, nacionales y locales por parte de
todos los miembros de la comunidad educativa
(docentes, padres y alumnos)
– Priorizar estrategias y acciones que colaboren con
la obligatoriedad escolar hasta la finalización de
los estudios secundarios.
conclusión
• Aunque los datos presentados por la OMS no son
concluyentes, dado que cada país los mide de
forma diferente, cabe decir que los niños con más
riesgo de maltrato son los menores de 2 años y
mayores de 9 años respecto a los abusos
sexuales.
• Las medidas de prevención a los padres y
medidas de detección en la escuea son esenciales
a la hora de atajar este problema que puede
llegar a ser una lacra en algunos países.
BIBLIOGRAFÍA
• https://infanciaabandonada.wordpress.com/2
012/09/14/maltrato-y-abandono-infantil/
• http://www.who.int/mediacentre/factsheets/f
s150/es/
• https://www.unicef.org/argentina/spanish/Gu
ia_conceptual_MI03_08.pdf
• http://files.sld.cu/prevemi/files/2013/07/fact
ores_riesgo_protectores.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
Barreto94
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Sullym Salirrozas Gil
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
medali jacinto
 
Abandono infantil
Abandono infantilAbandono infantil
Abandono infantil
NancyMacar
 
Maltrato Infantil ppt.
Maltrato Infantil ppt.Maltrato Infantil ppt.
Maltrato Infantil ppt.Susy Endara
 
El maltrato infantil julianita
El maltrato infantil julianitaEl maltrato infantil julianita
El maltrato infantil julianita
Erika Fletscher
 
Maltrato infantil rudy
Maltrato infantil rudyMaltrato infantil rudy
Maltrato infantil rudy
argomez26
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
gloriapch
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
YasminoteroyLadyOtero30
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
DAHANA1802
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
kedacoes
 
Presentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPresentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPsicologiaSocial1
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantilgabylisbeth
 
maltrato infantil
maltrato infantil maltrato infantil
maltrato infantil
susan G.S
 
Malos tratos en Centros escolares
Malos tratos en Centros escolaresMalos tratos en Centros escolares
Malos tratos en Centros escolares
Carlos de Rueda Iturrate
 
El maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativoEl maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativo
Mari Angeles Ortuño Alcalá
 
Presentaciónpowerpoint (1)
Presentaciónpowerpoint (1)Presentaciónpowerpoint (1)
Presentaciónpowerpoint (1)
Madeline Krystal Sanabria Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
Abandono infantil
Abandono infantilAbandono infantil
Abandono infantil
 
Maltrato Infantil ppt.
Maltrato Infantil ppt.Maltrato Infantil ppt.
Maltrato Infantil ppt.
 
El maltrato infantil julianita
El maltrato infantil julianitaEl maltrato infantil julianita
El maltrato infantil julianita
 
Maltrato infantil rudy
Maltrato infantil rudyMaltrato infantil rudy
Maltrato infantil rudy
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
Presentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPresentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 
maltrato infantil
maltrato infantil maltrato infantil
maltrato infantil
 
Malos tratos en Centros escolares
Malos tratos en Centros escolaresMalos tratos en Centros escolares
Malos tratos en Centros escolares
 
El maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativoEl maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativo
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
Presentaciónpowerpoint (1)
Presentaciónpowerpoint (1)Presentaciónpowerpoint (1)
Presentaciónpowerpoint (1)
 

Similar a El maltrato infantil

16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
OngChileAmrica
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
SaraMelendezLuque
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Talia22reyes
 
PAE maltrato infantil.pptx
PAE maltrato infantil.pptxPAE maltrato infantil.pptx
PAE maltrato infantil.pptx
IsabellSalgado
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
AlejandroFlorez42
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
Biotecno1246
 
Taller adri
Taller adriTaller adri
Taller adri
psnana
 
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
martinflores47
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Zulema Galvan
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Christopher Gallo Paredes
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
lizet alizon cuba roldan
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
dianixlop
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
Clau Mc Clau
 
Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657
WNINA39955
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Joaquin Lara Sierra
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionDanna2658
 

Similar a El maltrato infantil (20)

16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
PAE maltrato infantil.pptx
PAE maltrato infantil.pptxPAE maltrato infantil.pptx
PAE maltrato infantil.pptx
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
Taller adri
Taller adriTaller adri
Taller adri
 
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
El maltrato 1
El maltrato 1El maltrato 1
El maltrato 1
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
 
Prevencion abuso
Prevencion abusoPrevencion abuso
Prevencion abuso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El maltrato infantil

  • 2. El maltrato infantil • La OMS define el maltrato infantil como los abusos y desatención que sufren los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico y psicológico. • Las consecuencias pueden durar toda la vida a pesar de ser un tema complejo. Las estimaciones actuales son muy variables ya que no todos los países utilizan los mismos métodos de investigación
  • 3. El maltrato infantil • Según la Organización Mundial de la Salud, los estudios internacionales revelan que: – Una cuarta parte de todos los adultos han sufrido maltratos físicos de niños. – 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia. – Además muchos niños son objeto de maltrato psicológico y víctimas de desatención. – Se calcula que cada año mueren por homicidio 41000 menores de 15 años. – En situaciones de conflicto armado, las niñas son especialmente vulnerables. – Causa alteraciones de la salud mental y física que perduran toda la vida y sus consecuencias pueden ralentizar el desarrollo económico de un país.
  • 4. TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
  • 5. El maltrato infantil. Tipos • Abuso físico. • Negligencia. • Abuso sexual. • Abuso emocional. • Abandono • Abuso de substancias.
  • 6. El maltrato infantil • ABUSO FÍSICO: – Es una lesión no accidental causada por patadas, mordeduras, palizas, quemaduras con la intención de causar daño al niño por parte de su progenitor o persona a cargo. • NEGLIGENCIA: – Puede ser física, médica, educacional o emocional.
  • 7. El maltrato infantil • Abuso sexual: Se define al abuso sexual como “el empleo, el uso, la persuasión, la instigación, la provocación o la coerción de cualquier niño para que participe en un acto sexual, o el asistir a otra persona para que sea partícipe de una conducta sexualmente explícita, o la simulación de dicha conducta con el propósito de producir la representación visual de dicha conducta; o la violación, y, en casos donde haya un proveedor de cuidado o una relación interfamiliar, la violación de un menor, el abuso, la prostitución o alguna otra forma de explotación sexual de los niños, o el incesto con los niños”. • Abuso emocional: Implica la crítica constante, amenazas, rechazo, falta de apoyo…
  • 8. El maltrato infantil • Abandono: Falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen el deber de hacerlo y las condiciones para ello. • Abuso de substancias: Incluye el consumo de drogas durante el embarazo o el tráfico de drogas en presencia de menor.
  • 9. El maltrato infantil • Indicadores de maltrato: – Físicos: los que se encuentran en el cuerpo del menor. • Magulladuras o hematomas. • Quemaduras • Fracturas • Heridas o raspaduras • Lesiones abdominales. • Mordedura humana con medidas de adulto. • Intoxicación por substancias químicas. • Absentismo escolar por lesiones. • Vestimenta inadecuada para ocultar la lesión.
  • 11. El maltrato infantil • Indicadores de violencia sexual: – Dificultad para andar o sentarse. – Ropa interior rasgada o ensangrentada. – Dolor o escozor en zona genital o ano. – Enfermedad de transmisión sexual. – Cuerpo extraño en vejiga, uretra, ano o vagina. – Mal control de esfínteres. – Infecciones de orina repetitivas. – Enfermedades psicosomáticas.
  • 12. El maltrato infantil • Indicadores psicológicos: – Talla corta. – Enfermedades psicosomáticas. – Ansiedad o rechazo a relaciones psicoafectivas. – Retraso del lenguaje. – Inmadurez. – Depresión crónica. – Automutilación.
  • 13. El maltrato infantil • Indicadores de negligencia y abandono: – Falta de medidas higiénicas y dietéticas. – Desnutrición. – Accidentes frecuentes por falta de supervisión. – Ropa inadecuada para condiciones climáticas. – Falta de controles de un niño sano. – Falta de cumplimiento de calendario de vacunas. – Dentadura descuidada.
  • 14. El maltrato infantil • Factores de riesgo: – Edad inferior a cuatro años y adolescencia. – No ser deseados. – Tener necesidades especiales. – Respecto a los padres, tener antecedentes de maltrato infantil en su persona. – Consumo indebido de alcohol o drogas. – Participación en actividades delictivas. – Dificultades económicas.
  • 15. El maltrato infantil • Medidas: – Reducir embarazos no deseados – Reducir el uso de alcohol y drogas durante el embarazo. – Mejorar acceso a servicios de atención prenatal y posnatal de calidad. – Visita por parte de enfermeros y asistentes sociales a los hogares de niños con alto riesgo. – Proporcionando a los padres formación en materia de desarrollo infantil, métodos disciplinarios no violentos y capacidad de resolución de problemas.
  • 17. El maltrato infantil • Prevención en el ámbito escolar: – La escuela es el lugar donde los niños pasarán mucho tiempo y por tanto tiene un papel muy importante para detectar situaciones peligrosas para el desarrollo óptimo del niño. – Los profesores deben ser formados para aprender a detectar con antelación signos de maltrato o abuso sexual así como para identificar a los niños con alto riesgo de sufrirlos. – Adquisición de información sobre organismos e instituciones comprometidos en la protección de la infancia y conocer los procedimientos y estrategias de actuación en caso de detectar alumnado víctima de malos tratos.
  • 18. El maltrato infantil • Prevención en el ámbito escolar: – Promover el conocimiento de las Leyes internacionales, nacionales y locales por parte de todos los miembros de la comunidad educativa (docentes, padres y alumnos) – Priorizar estrategias y acciones que colaboren con la obligatoriedad escolar hasta la finalización de los estudios secundarios.
  • 19. conclusión • Aunque los datos presentados por la OMS no son concluyentes, dado que cada país los mide de forma diferente, cabe decir que los niños con más riesgo de maltrato son los menores de 2 años y mayores de 9 años respecto a los abusos sexuales. • Las medidas de prevención a los padres y medidas de detección en la escuea son esenciales a la hora de atajar este problema que puede llegar a ser una lacra en algunos países.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • https://infanciaabandonada.wordpress.com/2 012/09/14/maltrato-y-abandono-infantil/ • http://www.who.int/mediacentre/factsheets/f s150/es/ • https://www.unicef.org/argentina/spanish/Gu ia_conceptual_MI03_08.pdf • http://files.sld.cu/prevemi/files/2013/07/fact ores_riesgo_protectores.pdf