SlideShare una empresa de Scribd logo
El mejillón cebra
Descripción:
Es un molusco bivalvo de agua dulce y salobre.
Se alimentan de planctón y otra materia orgánica.
Su concha tiene forma triangular con bandas
amarillentas y pardo-oscuras en zig-zag y puede
llegar a medir tres centímetros en estado adulto.
Forma densas colonias de miles de individuos por
metro cuadrado sobre sustratos duros.
Daños en el hábitat:
Fuera de su zona de origen, se puede considerar una
especie invasora que tiene serias consecuencias para el
medio natural pues produce graves daños en el
ecosistema por la eliminación o desplazamiento de
especies autóctonas amenazadas, lo que supone un
empobrecimiento del patrimonio natural. También
causa daños en infraestructuras ajenas al agua como
depósitos, embarcaciones, motores, turbinas, etc.
Coloniza tuberías y conducciones de agua poniendo en
peligro el abastecimiento agrícola, industrial y de los
núcleos urbanos, pues tapona las conducciones y
obstruye los filtros.
Introducción en el Ebro:
El mejillón cebra se introdujo en las aguas del Ebro y se
adaptó con éxito al nuevo hábitat, llegando a constituir
una verdadera plaga.
Los primeros datos conocidos de esta especie en el Ebro
daban la cifra de unos 500 mejillones cebra por m², su
elevadísima capacidad de reproducción (cada adulto
puede originar una descendencia de 1,5 millones de
ejemplares por temporada) lo convierte en un agente
de cambio ecológico radical ya que disminuye la
concentración de fitoplancton en el agua y altera
completamente la cadena trófica de los ríos. Evitar su
diseminación hacia otros ríos ibéricos es la máxima
prioridad.
El mejillón cebra 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
martinezperezdaniela
 
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas pptEutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
Daniela Ramirez
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
delsoldevastado
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
Andy Ruiz Sosa
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
Angelica Diaz
 
Eutrofizacion
EutrofizacionEutrofizacion
Eutrofizacion
cnsg544
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
jodelanso
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
lapizcaandina
 
Ecosistema de charca
Ecosistema de charcaEcosistema de charca
Ecosistema de charca
miguelo26
 
Contaguadul
ContaguadulContaguadul
Contaguadul
Perloz-Kun
 
Salud ambiental rios
Salud ambiental rios Salud ambiental rios
Salud ambiental rios
Miroslava garcia
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacion
josephsierra
 
18 junior
18 junior18 junior
18 junior
Roanne Parra
 
Nuestra señora del rosario/contaminación agua
Nuestra señora del rosario/contaminación  agua Nuestra señora del rosario/contaminación  agua
Nuestra señora del rosario/contaminación agua
lauratv
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
Edu 648
 
No hay vida sin agua
No hay vida sin aguaNo hay vida sin agua
No hay vida sin agua
miltonlopez1018
 
El agua
El aguaEl agua
Aspectos Generales de la Eutrofización
Aspectos Generales de la EutrofizaciónAspectos Generales de la Eutrofización
Aspectos Generales de la Eutrofización
José Batista
 

La actualidad más candente (18)

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas pptEutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Eutrofizacion
EutrofizacionEutrofizacion
Eutrofizacion
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Ecosistema de charca
Ecosistema de charcaEcosistema de charca
Ecosistema de charca
 
Contaguadul
ContaguadulContaguadul
Contaguadul
 
Salud ambiental rios
Salud ambiental rios Salud ambiental rios
Salud ambiental rios
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacion
 
18 junior
18 junior18 junior
18 junior
 
Nuestra señora del rosario/contaminación agua
Nuestra señora del rosario/contaminación  agua Nuestra señora del rosario/contaminación  agua
Nuestra señora del rosario/contaminación agua
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
No hay vida sin agua
No hay vida sin aguaNo hay vida sin agua
No hay vida sin agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Aspectos Generales de la Eutrofización
Aspectos Generales de la EutrofizaciónAspectos Generales de la Eutrofización
Aspectos Generales de la Eutrofización
 

Destacado

Mejillon cebra
Mejillon cebraMejillon cebra
Mejillon cebra
salvadorminguijon
 
Estimulación práctica 5
Estimulación práctica 5Estimulación práctica 5
Estimulación práctica 5
ser_fdlf
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Eliseo Alvarado Caushi
 
CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.
miguelandreu1
 
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
M Loreto Concha Campano
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
Adrian Final
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
adriangonzalez
 

Destacado (8)

Mejillon cebra
Mejillon cebraMejillon cebra
Mejillon cebra
 
Estimulación práctica 5
Estimulación práctica 5Estimulación práctica 5
Estimulación práctica 5
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.
 
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
Adrian Final
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
 

Similar a El mejillón cebra 3

Especies alóctonas
Especies alóctonasEspecies alóctonas
Especies alóctonas
brunellastarost
 
Recurso agua
Recurso aguaRecurso agua
Recurso agua
Mar B
 
Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Impactoambiental 121008181143-phpapp01Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Eliberth Huachito Ynca
 
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
stellaborbore
 
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
jesustoku
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
StefanyLincango
 
El Manglar
El ManglarEl Manglar
El Manglar
Cinthia Iza
 
Biologia del mejillon
Biologia del mejillonBiologia del mejillon
Biologia del mejillon
Cristian98099
 
Problemas ambiantales del estado zulia
Problemas ambiantales del estado zuliaProblemas ambiantales del estado zulia
Problemas ambiantales del estado zulia
listhermedina
 
Problemas ambiantales del estado zulia
Problemas ambiantales del estado zuliaProblemas ambiantales del estado zulia
Problemas ambiantales del estado zulia
listhermedina
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Jeannina Tomala
 
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos añosMangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
EsdrazBladimir
 
Conservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitatConservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitat
Formared
 
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duranLos problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
yimerson
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
José A. Mari Mutt
 
Trabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalTrabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 final
Andrès Florez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
jery heredia
 
3_Javier_Galindo
3_Javier_Galindo3_Javier_Galindo
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Jose Rafael Estrada
 
Articulo
ArticuloArticulo

Similar a El mejillón cebra 3 (20)

Especies alóctonas
Especies alóctonasEspecies alóctonas
Especies alóctonas
 
Recurso agua
Recurso aguaRecurso agua
Recurso agua
 
Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Impactoambiental 121008181143-phpapp01Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Impactoambiental 121008181143-phpapp01
 
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
 
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
El Manglar
El ManglarEl Manglar
El Manglar
 
Biologia del mejillon
Biologia del mejillonBiologia del mejillon
Biologia del mejillon
 
Problemas ambiantales del estado zulia
Problemas ambiantales del estado zuliaProblemas ambiantales del estado zulia
Problemas ambiantales del estado zulia
 
Problemas ambiantales del estado zulia
Problemas ambiantales del estado zuliaProblemas ambiantales del estado zulia
Problemas ambiantales del estado zulia
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos añosMangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
 
Conservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitatConservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitat
 
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duranLos problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
 
Trabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalTrabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 final
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
3_Javier_Galindo
3_Javier_Galindo3_Javier_Galindo
3_Javier_Galindo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 

El mejillón cebra 3

  • 2. Descripción: Es un molusco bivalvo de agua dulce y salobre. Se alimentan de planctón y otra materia orgánica. Su concha tiene forma triangular con bandas amarillentas y pardo-oscuras en zig-zag y puede llegar a medir tres centímetros en estado adulto. Forma densas colonias de miles de individuos por metro cuadrado sobre sustratos duros.
  • 3. Daños en el hábitat: Fuera de su zona de origen, se puede considerar una especie invasora que tiene serias consecuencias para el medio natural pues produce graves daños en el ecosistema por la eliminación o desplazamiento de especies autóctonas amenazadas, lo que supone un empobrecimiento del patrimonio natural. También causa daños en infraestructuras ajenas al agua como depósitos, embarcaciones, motores, turbinas, etc. Coloniza tuberías y conducciones de agua poniendo en peligro el abastecimiento agrícola, industrial y de los núcleos urbanos, pues tapona las conducciones y obstruye los filtros.
  • 4. Introducción en el Ebro: El mejillón cebra se introdujo en las aguas del Ebro y se adaptó con éxito al nuevo hábitat, llegando a constituir una verdadera plaga. Los primeros datos conocidos de esta especie en el Ebro daban la cifra de unos 500 mejillones cebra por m², su elevadísima capacidad de reproducción (cada adulto puede originar una descendencia de 1,5 millones de ejemplares por temporada) lo convierte en un agente de cambio ecológico radical ya que disminuye la concentración de fitoplancton en el agua y altera completamente la cadena trófica de los ríos. Evitar su diseminación hacia otros ríos ibéricos es la máxima prioridad.