SlideShare una empresa de Scribd logo
de: Richard solis
introducción




historia




partes



Conclusión
 El microscopio es un instrumento que permite
  observar objetos que son demasiado pequeños para ser
  vistos a simple vista. El tipo más común y el primero
  que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un
  instrumento óptico que contiene una o varias lentes
  que permiten obtener una imagen aumentada del
  objeto y que funciona por refracción.
 La ciencia que investiga los objetos pequeños
  utilizando este instrumento se llama microscopia.
 El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por
  Galileo, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en
  opinión de los holandeses. La de William Harvey sobre
  la circulación sanguínea al observar al microscopio los
  capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra
  Micrographia.
 En 1665 Hooke observó con un microscopio un
  delgado corte de corcho y notó que el material era
  poroso. y con poros, en su conjunto, formaban
  cavidades poco profundas a modo de cajas a las que
  llamó células. Se trataba de la primera observación de
  células muertas.
 Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se
 lograron objetivos acromáticos por asociación de
 vidrios flint y crown obtenidos en 1740 por H.M.hall y
 mejorados por John Dollond. De esta época son los
 estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard
 Euler . En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión
 y la refracción se podían modificar con combinaciones
 adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan al
 mercado objetivos acromáticos excelentes.
 Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos
 adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y
 su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el
 momento mejoras ópticas. Las mejoras más
 importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando
 Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por
 encargo de Carl Zeiss , mejoró la microscopía de
 inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo
 que permite obtener aumentos de 2000. A principios
 de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico
 para los microscopios ópticos, no consiguiendo éstos
 aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin
 Debido a nuestra evolución intelectual, se ha
 perfeccionado el microscopio y a la vez descubrir las
 cosas mas diminutas del planeta y salvar vidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopioMicroscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopio
Sergio Bardález Hall
 
Microscopio, estetoscopio y rayos X
Microscopio, estetoscopio y rayos XMicroscopio, estetoscopio y rayos X
Microscopio, estetoscopio y rayos X
Sergio Bardález Hall
 
Linea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del MicroscopioLinea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del Microscopio
J0shuaCalebOrihuelaO
 
1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano
1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano
1 f mariano nicéforo l microscopio de marianomariaeugeniass
 
Carlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique - Historia de la radiologiaCarlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique Apellidos
 
Evolucion del microscopio
Evolucion del microscopioEvolucion del microscopio
Evolucion del microscopio
Estefania13290
 
Historia de la radiologia
Historia de la radiologiaHistoria de la radiologia
Historia de la radiologia
Marlly Vargas
 
Historia de la radiología
Historia de la radiologíaHistoria de la radiología
Historia de la radiología
Rosa Maria Rosillo Segura
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computadarx4to
 
microscopio
microscopiomicroscopio
microscopio
elizabethbanchon
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
SANDRAQUIROZ23
 
Historia rx
Historia rxHistoria rx
Historia rx
koko2013
 
Historia de la radiología
Historia de la radiologíaHistoria de la radiología
Historia de la radiología
Karla Almazán
 
Los inventos
Los inventosLos inventos
Los inventos
alexmaracena
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
Iruxel
 
Taller tecno comprensión la brujula y el telescopio
Taller tecno comprensión la brujula y el telescopioTaller tecno comprensión la brujula y el telescopio
Taller tecno comprensión la brujula y el telescopioAura Duque
 

La actualidad más candente (18)

Microscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopioMicroscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopio
 
Microscopio, estetoscopio y rayos X
Microscopio, estetoscopio y rayos XMicroscopio, estetoscopio y rayos X
Microscopio, estetoscopio y rayos X
 
Los microscopio
Los microscopioLos microscopio
Los microscopio
 
Linea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del MicroscopioLinea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del Microscopio
 
1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano
1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano
1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Carlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique - Historia de la radiologiaCarlos Enrique - Historia de la radiologia
Carlos Enrique - Historia de la radiologia
 
Evolucion del microscopio
Evolucion del microscopioEvolucion del microscopio
Evolucion del microscopio
 
Historia de la radiologia
Historia de la radiologiaHistoria de la radiologia
Historia de la radiologia
 
Historia de la radiología
Historia de la radiologíaHistoria de la radiología
Historia de la radiología
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
microscopio
microscopiomicroscopio
microscopio
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Historia rx
Historia rxHistoria rx
Historia rx
 
Historia de la radiología
Historia de la radiologíaHistoria de la radiología
Historia de la radiología
 
Los inventos
Los inventosLos inventos
Los inventos
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
 
Taller tecno comprensión la brujula y el telescopio
Taller tecno comprensión la brujula y el telescopioTaller tecno comprensión la brujula y el telescopio
Taller tecno comprensión la brujula y el telescopio
 

Destacado

Estudantes realizam teste seletivo em Barracão
Estudantes realizam teste seletivo em BarracãoEstudantes realizam teste seletivo em Barracão
Estudantes realizam teste seletivo em BarracãoPortal Tri Noticias
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Alexis Zapata
 
Auto documentação bruno santos
Auto documentação bruno santosAuto documentação bruno santos
Auto documentação bruno santosBruno Santos
 
Apresentação:Recriar Ossónoba
Apresentação:Recriar OssónobaApresentação:Recriar Ossónoba
Apresentação:Recriar OssónobaFilipaSantos
 
3 evc ustedes valen mucho más ppt 14 oct 13
3 evc ustedes valen mucho más ppt 14 oct 133 evc ustedes valen mucho más ppt 14 oct 13
3 evc ustedes valen mucho más ppt 14 oct 13ROMAN MENDOZA
 
Autovistoria de edificações prediais
Autovistoria de edificações prediaisAutovistoria de edificações prediais
Autovistoria de edificações prediais
Universidade Federal Fluminense
 
Resposta a jornal do commercio 23-1-2014
Resposta a jornal do commercio   23-1-2014Resposta a jornal do commercio   23-1-2014
Resposta a jornal do commercio 23-1-2014
felipelimajc2
 
Poemas individuais
Poemas individuaisPoemas individuais
Poemas individuais
Pedacitos
 
leo mess
leo messleo mess
Cartaa santa
Cartaa santaCartaa santa
Cartaa santa
Patricia Lobos
 
Apresentação
ApresentaçãoApresentação
Apresentação
Adriano Pimenta
 
Encontro01 prof sala_informatica
Encontro01 prof sala_informaticaEncontro01 prof sala_informatica
Encontro01 prof sala_informatica
gudisehn
 

Destacado (20)

Estudantes realizam teste seletivo em Barracão
Estudantes realizam teste seletivo em BarracãoEstudantes realizam teste seletivo em Barracão
Estudantes realizam teste seletivo em Barracão
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Auto documentação bruno santos
Auto documentação bruno santosAuto documentação bruno santos
Auto documentação bruno santos
 
Apresentação:Recriar Ossónoba
Apresentação:Recriar OssónobaApresentação:Recriar Ossónoba
Apresentação:Recriar Ossónoba
 
ApresentaçãO SoéLi
ApresentaçãO SoéLiApresentaçãO SoéLi
ApresentaçãO SoéLi
 
Tifons
TifonsTifons
Tifons
 
Para ti
Para tiPara ti
Para ti
 
3 evc ustedes valen mucho más ppt 14 oct 13
3 evc ustedes valen mucho más ppt 14 oct 133 evc ustedes valen mucho más ppt 14 oct 13
3 evc ustedes valen mucho más ppt 14 oct 13
 
Autovistoria de edificações prediais
Autovistoria de edificações prediaisAutovistoria de edificações prediais
Autovistoria de edificações prediais
 
Resposta a jornal do commercio 23-1-2014
Resposta a jornal do commercio   23-1-2014Resposta a jornal do commercio   23-1-2014
Resposta a jornal do commercio 23-1-2014
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Na europa
Na europaNa europa
Na europa
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
Poemas individuais
Poemas individuaisPoemas individuais
Poemas individuais
 
3 120731130823-phpapp02
3 120731130823-phpapp023 120731130823-phpapp02
3 120731130823-phpapp02
 
leo mess
leo messleo mess
leo mess
 
Cartaa santa
Cartaa santaCartaa santa
Cartaa santa
 
Apresentação
ApresentaçãoApresentação
Apresentação
 
Encontro01 prof sala_informatica
Encontro01 prof sala_informaticaEncontro01 prof sala_informatica
Encontro01 prof sala_informatica
 
Internet maria
Internet mariaInternet maria
Internet maria
 

Similar a El Microscopio

El microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docxEl microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docx
TJJEFFERSON2
 
Historia del microscopio
Historia del microscopio Historia del microscopio
Historia del microscopio
Javier Ruiz
 
Inventos
InventosInventos
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio
Alan Hernandez
 
Conocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Conocer Ciencia - Biografías - LeehuwenhockeConocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Conocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Leonardo Sanchez Coello
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes norasebitasmedinam
 
Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
Jesus Garcia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopiomjtrrs
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopiomjtrrs
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopiomjtrrs
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopiomjtrrs
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopiomjtrrs
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopiomjtrrs
 
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopioHistoria del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
Iván Valdelvira Martínez
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Marlin Lopez
 

Similar a El Microscopio (20)

El microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docxEl microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docx
 
Historia del microscopio
Historia del microscopio Historia del microscopio
Historia del microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio
 
Conocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Conocer Ciencia - Biografías - LeehuwenhockeConocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Conocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopioHistoria del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 

Más de Richard Solis Acuña

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Richard Solis Acuña
 
computacion
computacioncomputacion
Historia ..
Historia ..Historia ..
La computacion
La computacionLa computacion
La computacion
Richard Solis Acuña
 
Prueba01
Prueba01Prueba01

Más de Richard Solis Acuña (10)

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
La computacion
La computacionLa computacion
La computacion
 
Prueba01
Prueba01Prueba01
Prueba01
 

El Microscopio

  • 3.  El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.  La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopia.
  • 4.  El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. La de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.  En 1665 Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso. y con poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas.
  • 5.  Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por asociación de vidrios flint y crown obtenidos en 1740 por H.M.hall y mejorados por John Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard Euler . En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían modificar con combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan al mercado objetivos acromáticos excelentes.
  • 6.  Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss , mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo éstos aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin
  • 7.
  • 8.  Debido a nuestra evolución intelectual, se ha perfeccionado el microscopio y a la vez descubrir las cosas mas diminutas del planeta y salvar vidas.