SlideShare una empresa de Scribd logo
de: Richard solis
introducción




historia




partes



Conclusión
 El microscopio es un instrumento que permite
  observar objetos que son demasiado pequeños para ser
  vistos a simple vista. El tipo más común y el primero
  que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un
  instrumento óptico que contiene una o varias lentes
  que permiten obtener una imagen aumentada del
  objeto y que funciona por refracción.
 La ciencia que investiga los objetos pequeños
  utilizando este instrumento se llama microscopia.
 El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por
  Galileo, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en
  opinión de los holandeses. La de William Harvey sobre
  la circulación sanguínea al observar al microscopio los
  capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra
  Micrographia.
 En 1665 Hooke observó con un microscopio un
  delgado corte de corcho y notó que el material era
  poroso. y con poros, en su conjunto, formaban
  cavidades poco profundas a modo de cajas a las que
  llamó células. Se trataba de la primera observación de
  células muertas.
 Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se
 lograron objetivos acromáticos por asociación de
 vidrios flint y crown obtenidos en 1740 por H.M.hall y
 mejorados por John Dollond. De esta época son los
 estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard
 Euler . En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión
 y la refracción se podían modificar con combinaciones
 adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan al
 mercado objetivos acromáticos excelentes.
 Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos
 adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y
 su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el
 momento mejoras ópticas. Las mejoras más
 importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando
 Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por
 encargo de Carl Zeiss , mejoró la microscopía de
 inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo
 que permite obtener aumentos de 2000. A principios
 de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico
 para los microscopios ópticos, no consiguiendo éstos
 aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin
 Debido a nuestra evolución intelectual, se ha
 perfeccionado el microscopio y a la vez descubrir las
 cosas mas diminutas del planeta y salvar vidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica microscopía
Práctica  microscopíaPráctica  microscopía
Práctica microscopía
Químico Farmacobiólogo
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
 
Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Ma' Pizarro
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaguadalupejuarez
 
Practica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesPractica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesAlejandro DE LA Rua
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
Carlos Cáceres
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
abemen
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
LourdesMarisolLanchi
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
Akire Denisse
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
Yam Pérez
 
Microscopio casero
Microscopio caseroMicroscopio casero
Microscopio casero
keneth Espinosa
 
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras cienciasBioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras cienciasMartin Tobar
 
Que es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importanciaQue es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importancia
MiltonRafael5
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Práctica microscopía
Práctica  microscopíaPráctica  microscopía
Práctica microscopía
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
 
Practica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesPractica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoides
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Microscopio casero
Microscopio caseroMicroscopio casero
Microscopio casero
 
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras cienciasBioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
 
Que es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importanciaQue es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importancia
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 

Destacado

El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaJessica Paola
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
WALTER1071_23
 
EL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIOEL MICROSCOPIO
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del MicroscopioLeobardo Ibarra
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
Informe del laboratorio..!
Informe del laboratorio..!Informe del laboratorio..!
Informe del laboratorio..!
saragonzalezalzate
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Johana Mijares Zamora
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
Elba Sepúlveda
 
Jitomate
JitomateJitomate
Jitomate
Jennifer2302
 
Guía Prácticos Laboratorio Patología General USS, Tutor Javier Rosas Bahamonde
Guía Prácticos Laboratorio Patología General USS, Tutor Javier Rosas Bahamonde Guía Prácticos Laboratorio Patología General USS, Tutor Javier Rosas Bahamonde
Guía Prácticos Laboratorio Patología General USS, Tutor Javier Rosas Bahamonde
Andreacb1989
 
Microscopio optico casero
Microscopio optico caseroMicroscopio optico casero
Microscopio optico casero
Idalmy Nuñez
 
Microscopio Compuesto
Microscopio CompuestoMicroscopio Compuesto
Microscopio Compuesto
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

Destacado (20)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 
EL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIOEL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIO
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Informe del laboratorio..!
Informe del laboratorio..!Informe del laboratorio..!
Informe del laboratorio..!
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
 
Jitomate
JitomateJitomate
Jitomate
 
Guía Prácticos Laboratorio Patología General USS, Tutor Javier Rosas Bahamonde
Guía Prácticos Laboratorio Patología General USS, Tutor Javier Rosas Bahamonde Guía Prácticos Laboratorio Patología General USS, Tutor Javier Rosas Bahamonde
Guía Prácticos Laboratorio Patología General USS, Tutor Javier Rosas Bahamonde
 
Microscopio optico casero
Microscopio optico caseroMicroscopio optico casero
Microscopio optico casero
 
Microscopio Compuesto
Microscopio CompuestoMicroscopio Compuesto
Microscopio Compuesto
 
Tema 6 7 biología celular
Tema 6 7 biología celularTema 6 7 biología celular
Tema 6 7 biología celular
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 

Similar a El microscopio

El microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docxEl microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docx
TJJEFFERSON2
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
MicroscopioMaye L
 
Jonathan andres benitez_campoverde
Jonathan andres benitez_campoverdeJonathan andres benitez_campoverde
Jonathan andres benitez_campoverdeandutpl
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
Iruxel
 
Historia del microscopio
Historia del microscopio Historia del microscopio
Historia del microscopio
Javier Ruiz
 
Inventos
InventosInventos
Evolucion del microscopio
Evolucion del microscopioEvolucion del microscopio
Evolucion del microscopio
Estefania13290
 
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio
Alan Hernandez
 
Conocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Conocer Ciencia - Biografías - LeehuwenhockeConocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Conocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Leonardo Sanchez Coello
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes norasebitasmedinam
 
Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
Jesus Garcia
 

Similar a El microscopio (20)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
EL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIOEL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIO
 
El microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docxEl microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docx
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Jonathan andres benitez_campoverde
Jonathan andres benitez_campoverdeJonathan andres benitez_campoverde
Jonathan andres benitez_campoverde
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
 
Historia del microscopio
Historia del microscopio Historia del microscopio
Historia del microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
El Microscópio
El MicroscópioEl Microscópio
El Microscópio
 
049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
Evolucion del microscopio
Evolucion del microscopioEvolucion del microscopio
Evolucion del microscopio
 
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio
 
Conocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Conocer Ciencia - Biografías - LeehuwenhockeConocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
Conocer Ciencia - Biografías - Leehuwenhocke
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
 

Más de Richard Solis Acuña

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Richard Solis Acuña
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
Richard Solis Acuña
 
computacion
computacioncomputacion
Historia ..
Historia ..Historia ..
La computacion
La computacionLa computacion
La computacion
Richard Solis Acuña
 
Prueba01
Prueba01Prueba01

Más de Richard Solis Acuña (10)

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
La computacion
La computacionLa computacion
La computacion
 
Prueba01
Prueba01Prueba01
Prueba01
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El microscopio

  • 3.  El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.  La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopia.
  • 4.  El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. La de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.  En 1665 Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso. y con poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas.
  • 5.  Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por asociación de vidrios flint y crown obtenidos en 1740 por H.M.hall y mejorados por John Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard Euler . En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían modificar con combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan al mercado objetivos acromáticos excelentes.
  • 6.  Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss , mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo éstos aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin
  • 7.
  • 8.  Debido a nuestra evolución intelectual, se ha perfeccionado el microscopio y a la vez descubrir las cosas mas diminutas del planeta y salvar vidas.