SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción. 
Fue sobre el siglo XV, cuando los maestros del vidrio aseguraban que podían ver 
imágenes a través de cristales y que estas se aumentaban. Pero hasta dos siglos 
más tarde, cuando Han Llipershey, un alemán que vivía en Holanda, hizo la 
afirmación de poder aumentar las imágenes viendo a través de dos lentes de tubo 
ensambladas. Entonces patentó un artilugio y que registró en Bélgica, al que puso 
por nombre Kijker, cuyo significado es mirador. 
Posteriormente hacia el año 1609, Galileo fue quien introdujo ciertas mejoras en 
el mismo. El italiano presentó su invento ante la más alta sociedad veneciana y de 
los poderes religiosos de la época. Tachada por estos como uno de los inventos 
más diabólicos de la historia, Galileo dio a conocer el modo de ver el universo. 
Aquel tubo con lentes de vidrio mejorado, dio paso al telescopio. 
1. Telescopio de Galileo. Fuente: Ciencia y tecnología en el Siglo XVI. (2013) 
2. Revisiones bibliográficas en la red: 
Numerosos artículos, charlas, conferencias y documentales ocupan los diversos 
medios de comunicación científica, haciendo referencia al invento e incluso a 
aquellos que fueron sucesivos de este. Algunos de ellos se muestran en los 
siguientes enlaces: 
 Evolución del Telescopio (elmundo.es 2009) 
 Misiones de la NASA (NASA. 2014) 
 Galileo (P. Argenter. 2014)
3. La ciencia descubre. 
Galileo utilizo dos lentes para el telescopio de aquella época, en la que introducía 
una de ellas convexa en el objetivo y otra cóncava en el ocular. Pero fue el alemán 
Johannes Keppler el primero en revolucionar el formato del telescopio, al 
introducir dos lentes convexas cuyos rayos enfocaban a un mismo punto. La 
imaginación de Keppler fue desarrollada hasta el punto que hoy en día es la base 
de muchos dispositivos fotográficos o la del tipo de telescopio refractor. 
El camino de Galileo no fue sencillo, una vez que dio a conocer el invento, tuvo 
que enfrentarse al régimen eclesiástico de la época en la defensa de su invento, 
demostrando ante los mismo y a los mas escépticos , las lunas de Júpiter o las 
orejas de Saturno, tal hazaña le sirvió para pasar el resto de sus días en la cárcel. 
Pero en el mismo año que murió Galileo, nace otra promesa de la ciencia, Isaac 
Newton (4 de enero de 1643), quien tomando como referencia a sus antecesores y 
especialmente la sabiduría de Galileo, consiguió construir el telescopio refractor. 
Sus mejoras se basaron en la utilización de espejos en lugar de lentes para enfocar 
la luz y la posterior formación de imágenes. Tal invención propició uno de los 
mayores pasos en la creación del telescopio y en el acercamiento de la visión del 
universo. 
Con el paso del tiempo el telescopio ha sufrido mejoras cuantificables, hasta que 
en la década de los 60, el 7 de diciembre de 1968, se lanzó con éxito el primer 
telescopio espacial. El OAO-2, siglas que corresponde con Observatorio 
Astronómico Orbital, fue el primero que los estados unidos pusieron en órbita, 
supuso la posibilidad de captar imágenes visibles al espectro ultravioleta. 
Quizás unos de los telescopios más importantes lanzados al espacio, fue el 
Hubble, proyecto compartido entre la NASA Y ESA, cuando el 24 de abril de 
1990 se situó a 593 km sobre el nivel del mar. Su peso ronda los 11.000 kilos y 
tiene una forma cilíndrica cuya longitud es de 13,2 metros y con un diámetro de 
4,2 metros. Con él los científicos consiguieron hallar en el espacio los agujeros 
negros, el descubrimientos de galaxias en lugares poco imaginables, e incluso 
aclarar el nacimiento del universo, lo que se conoce como el Big Bang. 
Otro proyecto importante creado en suelo español, es El Gran Telescopio Canarias 
(GTC o GRANTECAN), es actualmente el mayor telescopio del mundo. Como 
dato curioso el telescopio canario puede distinguir los faros encendidos de un 
vehículo a una distancia de 20.000 kilómetros.
4. VIDEO 
 El telescopio de Canarias 
5. CONCLUSION PERSONAL 
Es cierto que la invención del telescopio ha servido para la ciencia, como una 
de los mayores inventos de la historia. Su utilización así como su campo aplicado, 
ha conllevado a la aparición de otras figuras como el telescopio en órbita. Desde la 
creación del primer telescopio hasta el último, pasando por aquellos que están en 
órbita, ha supuesto un importante avance científico, cuyos objetivos primordiales 
desde su creación fue el acercamiento del espacio a la visión del ojo humano. 
Actualmente existen numerosos telescopios a lo largo del planeta, cuya función 
en común en la exploración de territorios que se extienden miles de años de 
distancia de nosotros. El futuro de los telescopios, pasa por la creación de una red 
a nivel mundial, donde todos al mismo tiempo, enfoquen hacia un punto perdido 
del universo y su visión sea los mas perfecta posible. En fin todo ello nos 
conllevará al entendimiento de nuestros orígenes, la investigación y desarrollo de 
nuevas aplicaciones para la ciencia, así como la exploración de territorios ajenos. 
6. BIBLIOGRAFIAS 
El mundo. (2009) Surcando el cosmos. El mundo especial. Recuperado de: 
http://www.elmundo.es/especiales/2009/06/ciencia/astronomia/telescopio/ 
Nasa. (2013).Telescopio Spitze de la NASA celebra 10 años en el espacio, (258). 
Recuperado 
de:http://www.nasa.gov/mission_pages/spitzer/news/spitzer20130823.html#.UhzD 
sRaXhJV 
Donaire, P. (2009). Mirando a través de los ojos de Galileo (Web blog post) 
Recuperado de: http://astrored.org/actualidad/noticias/0901/galileo-en-el-ano-de-la- 
astronomia-2009.rss 
Pérez E. (2013, 10,24) National Geographic. La última frontera del Hubble 
(archivo de video). Recuperado de: http://youtu.be/QCJU1cWDUOY 
La razón. (2009, 09,20). Un telescopio construido por Galileo sale por primera vez de Italia 
para exhibirlo en EEUU. La razón. Recuperado de: 
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/not icias/LA_RAZON_114503/historico/un-telescopio- 
construido-por-galileo-sale-por-primera-vez-de-italaia-para-exhibi rlo-en-eeuu# 
Ttt1eY18LmTJlKWj
Periodismo. (sf). En wikipedia. Recuperado de: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei 
Instituto de astrofísica de Canarias. (2009, 07,24). Inauguración del gran telescopio de 
Canarias. Recuperado de: http://www.iac.es/gtcinauguracion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Maquina De Vapor
La Maquina De VaporLa Maquina De Vapor
La Maquina De Vapor
daniela fuentes
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
varainca
 
Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek
varainca
 
El Telescopio
El  TelescopioEl  Telescopio
El Telescopio
Mariana Garcia
 
EDAD MODERNA-AVANCES CIENTÍFICOS
EDAD MODERNA-AVANCES CIENTÍFICOSEDAD MODERNA-AVANCES CIENTÍFICOS
EDAD MODERNA-AVANCES CIENTÍFICOS
mariajose0307
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
Gabriela Vayas
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
AIDA_UC
 
Historia del microondas
Historia  del microondasHistoria  del microondas
Historia del microondasN.S.S.P.A
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía lácteaAnneish05
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaamaliasuarezpu
 
El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.
Ivy2597
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio1610
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
Carlos Raul
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 

La actualidad más candente (20)

La Maquina De Vapor
La Maquina De VaporLa Maquina De Vapor
La Maquina De Vapor
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
 
Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El Telescopio
El  TelescopioEl  Telescopio
El Telescopio
 
Nave espacial
Nave espacialNave espacial
Nave espacial
 
EDAD MODERNA-AVANCES CIENTÍFICOS
EDAD MODERNA-AVANCES CIENTÍFICOSEDAD MODERNA-AVANCES CIENTÍFICOS
EDAD MODERNA-AVANCES CIENTÍFICOS
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
 
Historia del microondas
Historia  del microondasHistoria  del microondas
Historia del microondas
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
 
El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Inventos de los siglos xviii y xix
Inventos de los siglos xviii y xixInventos de los siglos xviii y xix
Inventos de los siglos xviii y xix
 

Similar a Historia del telescopio

El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la cienciaEl telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
Damián Gómez Sarmiento
 
EL TELESCOPIO
EL  TELESCOPIOEL  TELESCOPIO
EL TELESCOPIO
fernanda1212
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes norasebitasmedinam
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
jrrivera10
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
Iruxel
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientificacmcnaranco
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
Elba Sepúlveda
 
2 Exploración espacial
2 Exploración espacial2 Exploración espacial
2 Exploración espacial
Anna Tur
 
Marco metodoligico sara daniela
Marco metodoligico sara danielaMarco metodoligico sara daniela
Marco metodoligico sara danielaIE Simona Duque
 
Marco metodoligico sara daniela
Marco metodoligico sara danielaMarco metodoligico sara daniela
Marco metodoligico sara danielaIE Simona Duque
 
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopioHistoria del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
Iván Valdelvira Martínez
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
MClara Mon
 
Presentation Inventor
Presentation InventorPresentation Inventor
Presentation Inventor
carlapri6
 
Astrónomos y telescopios
Astrónomos y telescopiosAstrónomos y telescopios
Astrónomos y telescopios
lolabielsa
 
Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
Yoldy Claros
 

Similar a Historia del telescopio (20)

El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la cienciaEl telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
 
EL TELESCOPIO
EL  TELESCOPIOEL  TELESCOPIO
EL TELESCOPIO
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El  telescopioEl  telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
El Telescopio
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
 
Telescopio
TelescopioTelescopio
Telescopio
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientifica
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
 
2 Exploración espacial
2 Exploración espacial2 Exploración espacial
2 Exploración espacial
 
Marco metodoligico sara daniela
Marco metodoligico sara danielaMarco metodoligico sara daniela
Marco metodoligico sara daniela
 
Marco metodoligico sara daniela
Marco metodoligico sara danielaMarco metodoligico sara daniela
Marco metodoligico sara daniela
 
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopioHistoria del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
 
Presentation Inventor
Presentation InventorPresentation Inventor
Presentation Inventor
 
Astrónomos y telescopios
Astrónomos y telescopiosAstrónomos y telescopios
Astrónomos y telescopios
 
Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
 
El universo trabajo
El universo trabajoEl universo trabajo
El universo trabajo
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Historia del telescopio

  • 1. 1. Introducción. Fue sobre el siglo XV, cuando los maestros del vidrio aseguraban que podían ver imágenes a través de cristales y que estas se aumentaban. Pero hasta dos siglos más tarde, cuando Han Llipershey, un alemán que vivía en Holanda, hizo la afirmación de poder aumentar las imágenes viendo a través de dos lentes de tubo ensambladas. Entonces patentó un artilugio y que registró en Bélgica, al que puso por nombre Kijker, cuyo significado es mirador. Posteriormente hacia el año 1609, Galileo fue quien introdujo ciertas mejoras en el mismo. El italiano presentó su invento ante la más alta sociedad veneciana y de los poderes religiosos de la época. Tachada por estos como uno de los inventos más diabólicos de la historia, Galileo dio a conocer el modo de ver el universo. Aquel tubo con lentes de vidrio mejorado, dio paso al telescopio. 1. Telescopio de Galileo. Fuente: Ciencia y tecnología en el Siglo XVI. (2013) 2. Revisiones bibliográficas en la red: Numerosos artículos, charlas, conferencias y documentales ocupan los diversos medios de comunicación científica, haciendo referencia al invento e incluso a aquellos que fueron sucesivos de este. Algunos de ellos se muestran en los siguientes enlaces:  Evolución del Telescopio (elmundo.es 2009)  Misiones de la NASA (NASA. 2014)  Galileo (P. Argenter. 2014)
  • 2. 3. La ciencia descubre. Galileo utilizo dos lentes para el telescopio de aquella época, en la que introducía una de ellas convexa en el objetivo y otra cóncava en el ocular. Pero fue el alemán Johannes Keppler el primero en revolucionar el formato del telescopio, al introducir dos lentes convexas cuyos rayos enfocaban a un mismo punto. La imaginación de Keppler fue desarrollada hasta el punto que hoy en día es la base de muchos dispositivos fotográficos o la del tipo de telescopio refractor. El camino de Galileo no fue sencillo, una vez que dio a conocer el invento, tuvo que enfrentarse al régimen eclesiástico de la época en la defensa de su invento, demostrando ante los mismo y a los mas escépticos , las lunas de Júpiter o las orejas de Saturno, tal hazaña le sirvió para pasar el resto de sus días en la cárcel. Pero en el mismo año que murió Galileo, nace otra promesa de la ciencia, Isaac Newton (4 de enero de 1643), quien tomando como referencia a sus antecesores y especialmente la sabiduría de Galileo, consiguió construir el telescopio refractor. Sus mejoras se basaron en la utilización de espejos en lugar de lentes para enfocar la luz y la posterior formación de imágenes. Tal invención propició uno de los mayores pasos en la creación del telescopio y en el acercamiento de la visión del universo. Con el paso del tiempo el telescopio ha sufrido mejoras cuantificables, hasta que en la década de los 60, el 7 de diciembre de 1968, se lanzó con éxito el primer telescopio espacial. El OAO-2, siglas que corresponde con Observatorio Astronómico Orbital, fue el primero que los estados unidos pusieron en órbita, supuso la posibilidad de captar imágenes visibles al espectro ultravioleta. Quizás unos de los telescopios más importantes lanzados al espacio, fue el Hubble, proyecto compartido entre la NASA Y ESA, cuando el 24 de abril de 1990 se situó a 593 km sobre el nivel del mar. Su peso ronda los 11.000 kilos y tiene una forma cilíndrica cuya longitud es de 13,2 metros y con un diámetro de 4,2 metros. Con él los científicos consiguieron hallar en el espacio los agujeros negros, el descubrimientos de galaxias en lugares poco imaginables, e incluso aclarar el nacimiento del universo, lo que se conoce como el Big Bang. Otro proyecto importante creado en suelo español, es El Gran Telescopio Canarias (GTC o GRANTECAN), es actualmente el mayor telescopio del mundo. Como dato curioso el telescopio canario puede distinguir los faros encendidos de un vehículo a una distancia de 20.000 kilómetros.
  • 3. 4. VIDEO  El telescopio de Canarias 5. CONCLUSION PERSONAL Es cierto que la invención del telescopio ha servido para la ciencia, como una de los mayores inventos de la historia. Su utilización así como su campo aplicado, ha conllevado a la aparición de otras figuras como el telescopio en órbita. Desde la creación del primer telescopio hasta el último, pasando por aquellos que están en órbita, ha supuesto un importante avance científico, cuyos objetivos primordiales desde su creación fue el acercamiento del espacio a la visión del ojo humano. Actualmente existen numerosos telescopios a lo largo del planeta, cuya función en común en la exploración de territorios que se extienden miles de años de distancia de nosotros. El futuro de los telescopios, pasa por la creación de una red a nivel mundial, donde todos al mismo tiempo, enfoquen hacia un punto perdido del universo y su visión sea los mas perfecta posible. En fin todo ello nos conllevará al entendimiento de nuestros orígenes, la investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones para la ciencia, así como la exploración de territorios ajenos. 6. BIBLIOGRAFIAS El mundo. (2009) Surcando el cosmos. El mundo especial. Recuperado de: http://www.elmundo.es/especiales/2009/06/ciencia/astronomia/telescopio/ Nasa. (2013).Telescopio Spitze de la NASA celebra 10 años en el espacio, (258). Recuperado de:http://www.nasa.gov/mission_pages/spitzer/news/spitzer20130823.html#.UhzD sRaXhJV Donaire, P. (2009). Mirando a través de los ojos de Galileo (Web blog post) Recuperado de: http://astrored.org/actualidad/noticias/0901/galileo-en-el-ano-de-la- astronomia-2009.rss Pérez E. (2013, 10,24) National Geographic. La última frontera del Hubble (archivo de video). Recuperado de: http://youtu.be/QCJU1cWDUOY La razón. (2009, 09,20). Un telescopio construido por Galileo sale por primera vez de Italia para exhibirlo en EEUU. La razón. Recuperado de: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/not icias/LA_RAZON_114503/historico/un-telescopio- construido-por-galileo-sale-por-primera-vez-de-italaia-para-exhibi rlo-en-eeuu# Ttt1eY18LmTJlKWj
  • 4. Periodismo. (sf). En wikipedia. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei Instituto de astrofísica de Canarias. (2009, 07,24). Inauguración del gran telescopio de Canarias. Recuperado de: http://www.iac.es/gtcinauguracion/