SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICO
BIOLOGIA CELULAR
TEMA:
Historia del microscopio
DOCENTE:
Ms.C Iván Peñafiel
REALIZADO POR:
Javier Ruiz, Sayanara Salan
CURSO:
Segundo Semestre “B”
FECHA:
02/05/2018
RIOBAMBA-ECUADOR
LA CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL MICROSCOPIO:
En cierto modo la innovación del microscopio no posee lugar ni fecha exactos, pero lo que se
sabe a ciencia cierta es que él es resultado de una serie de sucesos, eventos e investigaciones que
pasaron mucho antes de la era cristiana, los primeros datos históricos sobre el uso de lentes datan
del emperador Nerón Claudio César Augusto Germánico, quien fue uno de los emperadores del
Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, el cual hacia uso de unas
lentes de esmeralda para observar con mayor nitidez la lucha de los gladiadores en el circo
romano.
En si la paternidad del microscopio no tiene nombre ni apellido concretados, pero, para satisfacer
la necesidad de un primer impulsador de la nueva herramienta, nombraremos a un holandés de la
ciudad de Middleburg, llamado Zacharias Janssen, cuya profesión consistía en fabricar anteojos.
En 1590 por accidente o por experimentación descubrió que si se alargaba el tubo del telescopio
se conseguía más capacidad de aumento y visión, por lo que en la innovación un telescopio se
podía transformar en microscopio
La herramienta diseñada por Zacharias, consistía en un tubo de 2.5 centímetros de diámetro y 2
metros de largo soportado por un pedestal. De esta forma nació el primer microscopio de la
historia de la humanidad, pero por la pobre calidad de sus lentes era casi imposible observar la
vida microscópica.
Siguiendo con la historia entre, los años 1609 y 1610, fueron claves en el mejoramiento y
magnificencia de los instrumentos de observación, pues se empezaron a utilizar los telescopios
como instrumento de estudio del cielo y las estrellas, dando así vida a la astrología antigua. A
mediados de 1609, Galileo Galilei, que en ese entonces era catedrático de matemáticas de la
Universidad de Padua ubicada en Italia, el cual poseía gran habilidad en construir cualquier clase
de herramientas como brújulas, se enteró que en Venecia había llegado un forastero con un
catalejo, corrió rápidamente en su búsqueda pero no lo consiguió ver, en cambio el en su intento
de replicar el aparato pidió la descripción de la gente que lo había visto, y decidió fabricar su
propio telescopio que tenía en ese entonces 9 aumentos, este constaba de un objetivo convexo y
cóncavo le dieron más nitidez a las imágenes, a los años siguientes había construido sus
telescopios de hasta 30 aumentos que le permitieron observar la apariencia de la luna con
claridad y los astros que pasaban por el cielo de la antigua Italia. Llegando al año 1614 en el que,
haciéndole modificaciones al telescopio dijo a ver visto moscas en tamaño comparado con un
carnero y poseían uñas afiladas y pelos.
Ilustración N. ª 3. Galileo Galilei ilustración N.º 4 microscopio de Galileo Galilei
En el año de 1651, Nathaniel Highmore contribuyo de lo que se sabe fue la primera observación
biológica al microscopio, pues examino con sus cristales prefabricados, embriones de pollo, pero
sin duda los microscopistas que más destacaron y sobresalieron en la mitad del siglo XVII fueron
Robert Hooke y Antón Van Leeuwenhoek. El inglés Robert Hooke, quien es considerado uno de
los científicos experimentales más destacados de todos los tiempos, estableció el uso del
microscopio compuesto y construyó su propio aparato utilizando un tambor de cartón con una
lente ocular en un extremo y un lente objetivo en el otro. Para el uso esta nueva herramienta se
iluminaba los objetos opacos con un velón y una lente abombada, en cambio los objetos
transparentes los iluminaban con una vela colocada debajo del instrumento, pero lo más usado
era una lámpara de aceite que se enfocaba a través de una esfera llena de agua sobre el
espécimen. Hooke observo numerosos insectos, piedras, semillas, tejidos, filos de navaja etc.
Pero su mayor observación la encontró en un corcho, observando unas cavidades que tenían la
forma de celdas o celdillas por lo que las denomino célula, nunca tuvo contacto con las bacterias
u otros organismos ya que solo trabajaba con objetos secos e inanimados, en 1665 publico su
libro Micrographia, con 57 dibujos realizados por el mismo, el cual fue altamente cuestionado
por la iglesia ya que según ellos, el uso de artefactos ópticos, inducia a tener ilusiones ópticas, lo
que llevaba a cometer errores en los sentidos otorgados por Dios. (Segade, 2017)
En cuanto a Antón Van Leeuwenhoek fue la figura principal de la microscopia del siglo XVII,
pues se dice que en su ciudad natal de Delft, Holanda llego a fabricar unos 550 microscopios
sencillos y simples, algunos con una magnifica resolución y nitidez inimaginables para la época,
su profesión de vendedor de paños lo mantenía en constante uso de la lupa y así verificaba la
calidad de las telas, ya que su ciudad era de tradición de fabricantes de gafas aprendió el cómo
cortar las lentes, con todo esto creo sus propios microscopios que consistían en diminutas lentes
biconvexas, con poca distancia entre el objetivo y el punto focal de diámetro inferior a 2.5 mm,
pulidas a mano sujetadas entre 2 placas de metal o latón, su talento e ingenio sorprenden en la
actualidad ya que él se fabricó sus lentes entre ellas una que iba de 50 a 500 aumentos. Con esta
nueva herramienta microscópica Antón Van Leeuwenhoek pudo echar un vistazo rápido de la
nueva vida microscópica que apenas se sabía algo y a partir del año de 1666, cuando tenía 34
años de edad, dibujo los glóbulos rojos y en 1678 informo a la Real Society de Inglaterra que
había sido capaz de observar sus propios espermatozoides. Fue el primero en observar a seres tan
diminutos como las bacterias, algas y protozoos, llevándolo a si a convertirse en el padre de la
microbiología, ya que, sin su curiosidad y grandes herramientas creadas, no hubiera dado los
descubrimientos biológicos que le siguieron en años consecuentes. (Gutiérrez, 2002)
Luego en 1837 el holandés Harmanus Van Deyl fabrico los primeros objetivos de microscopio
acromático y en general se empezó a corregir otros defectos como la aberración de la severidad y
la distorsión entre otros. Terminando el siglo XIX se logró mejorar el poder de la resolución de
los lentes, pudiendo así observar objetivos mucho más exactos y finos, y aumentar la cantidad de
luz que ingresaba a un lente, con estas mejoras del término del siglo XIX se logró llegar al
prototipo de microscopio que tenemos hoy en día.
Las mejoras más importantes surgieron en 1877 cuando Ernst Abbe publicó su teoría del
microscopio y por encargo de Carl Zeiss, disminuyó el agua que hasta en ese entonces se usaba
como agente de inmersión por el aceite de cedro mejorando la capacidad de observación y
permitiéndole al microscopio llegar al aumento de 2000.
Y en el año de 1931 cuando se imaginaba que la microscopía había llegado a su cima el físico
Ernest Ruska invento el microscopio electrónico, un instrumento capaz de amplificar el campo
de visión entre 50.000 y 100.000 aumentos a diferencia de los 2000 aumentos del microscopio
normal. Y por último y el más potente microscopio inventado hasta el momento fue desarrollado
por Manfred Von Ardenne quien logró inventar el Microscopio Electrónico de Barrido en 1937
que consistía en un haz de electrones que barría la superficie de la muestra a analizar, que, en
respuesta, emitía algunas partículas. Después estas partículas serán analizadas por unos sensores
que hacen posible la reconstrucción tridimensional de la superficie analizada (Volcy, 2004)
Referencias:
● Gutiérrez, A. G. (2002). Del macroscopio al microscopio: historia de la medicina
científica. Bogotá:Javegraf .
● Segade, P. G. (2017). Histología vegetal al microscopio óptico. Santiago de Compostela:
CID.
● Volcy, C. (2004). Lo malo y lo feo de los microbios. Colombia: Unibiblos.
Historia del microscopio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Shockpier
 
Conclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimicoConclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimico
Angel Guerrero
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
Carlos Cáceres
 
Analisis de pelos
Analisis de pelosAnalisis de pelos
Analisis de pelos
adn estela martin
 
Microscopio casero
Microscopio caseroMicroscopio casero
Microscopio casero
keneth Espinosa
 
Guia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio opticoGuia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio optico
Paola Sepulveda
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
Practica columna-de-winogradsky
Practica columna-de-winogradskyPractica columna-de-winogradsky
Practica columna-de-winogradsky
Cinthia Silias Farelo
 
Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
Erika Hualpa
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Zarlenin docente
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Rosa Berros Canuria
 
Practica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclasPractica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclas
Nataly Cortes
 
Inventor del microscopio
Inventor del microscopioInventor del microscopio
Inventor del microscopio
dayiBC
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
Cristobaloco
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Danny Diaz
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICAelenacie
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Conclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimicoConclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimico
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
Analisis de pelos
Analisis de pelosAnalisis de pelos
Analisis de pelos
 
Microscopio casero
Microscopio caseroMicroscopio casero
Microscopio casero
 
Guia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio opticoGuia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio optico
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
Practica columna-de-winogradsky
Practica columna-de-winogradskyPractica columna-de-winogradsky
Practica columna-de-winogradsky
 
Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
 
Practica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclasPractica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclas
 
Inventor del microscopio
Inventor del microscopioInventor del microscopio
Inventor del microscopio
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Materiales de laboratorio.
Materiales de laboratorio.Materiales de laboratorio.
Materiales de laboratorio.
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
 

Similar a Historia del microscopio

Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
Iruxel
 
El microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docxEl microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docx
TJJEFFERSON2
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes norasebitasmedinam
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
Richard Solis Acuña
 
tecnicas microscópicas teoria
 tecnicas microscópicas  teoria   tecnicas microscópicas  teoria
tecnicas microscópicas teoria
James Ttito Nina
 
Anton Leeuwenhoek
Anton LeeuwenhoekAnton Leeuwenhoek
Anton Leeuwenhoek
Maruja Ruiz
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
El microscopioEl microscopio

Similar a Historia del microscopio (20)

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
 
El microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docxEl microscopio entregable 1.docx
El microscopio entregable 1.docx
 
049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
EL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIOEL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIO
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
tecnicas microscópicas teoria
 tecnicas microscópicas  teoria   tecnicas microscópicas  teoria
tecnicas microscópicas teoria
 
El Microscópio
El MicroscópioEl Microscópio
El Microscópio
 
Anton Leeuwenhoek
Anton LeeuwenhoekAnton Leeuwenhoek
Anton Leeuwenhoek
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Historia del microscopio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICO BIOLOGIA CELULAR TEMA: Historia del microscopio DOCENTE: Ms.C Iván Peñafiel REALIZADO POR: Javier Ruiz, Sayanara Salan CURSO: Segundo Semestre “B” FECHA: 02/05/2018 RIOBAMBA-ECUADOR
  • 2. LA CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL MICROSCOPIO: En cierto modo la innovación del microscopio no posee lugar ni fecha exactos, pero lo que se sabe a ciencia cierta es que él es resultado de una serie de sucesos, eventos e investigaciones que pasaron mucho antes de la era cristiana, los primeros datos históricos sobre el uso de lentes datan del emperador Nerón Claudio César Augusto Germánico, quien fue uno de los emperadores del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, el cual hacia uso de unas lentes de esmeralda para observar con mayor nitidez la lucha de los gladiadores en el circo romano. En si la paternidad del microscopio no tiene nombre ni apellido concretados, pero, para satisfacer la necesidad de un primer impulsador de la nueva herramienta, nombraremos a un holandés de la ciudad de Middleburg, llamado Zacharias Janssen, cuya profesión consistía en fabricar anteojos. En 1590 por accidente o por experimentación descubrió que si se alargaba el tubo del telescopio se conseguía más capacidad de aumento y visión, por lo que en la innovación un telescopio se podía transformar en microscopio La herramienta diseñada por Zacharias, consistía en un tubo de 2.5 centímetros de diámetro y 2 metros de largo soportado por un pedestal. De esta forma nació el primer microscopio de la historia de la humanidad, pero por la pobre calidad de sus lentes era casi imposible observar la vida microscópica. Siguiendo con la historia entre, los años 1609 y 1610, fueron claves en el mejoramiento y magnificencia de los instrumentos de observación, pues se empezaron a utilizar los telescopios como instrumento de estudio del cielo y las estrellas, dando así vida a la astrología antigua. A
  • 3. mediados de 1609, Galileo Galilei, que en ese entonces era catedrático de matemáticas de la Universidad de Padua ubicada en Italia, el cual poseía gran habilidad en construir cualquier clase de herramientas como brújulas, se enteró que en Venecia había llegado un forastero con un catalejo, corrió rápidamente en su búsqueda pero no lo consiguió ver, en cambio el en su intento de replicar el aparato pidió la descripción de la gente que lo había visto, y decidió fabricar su propio telescopio que tenía en ese entonces 9 aumentos, este constaba de un objetivo convexo y cóncavo le dieron más nitidez a las imágenes, a los años siguientes había construido sus telescopios de hasta 30 aumentos que le permitieron observar la apariencia de la luna con claridad y los astros que pasaban por el cielo de la antigua Italia. Llegando al año 1614 en el que, haciéndole modificaciones al telescopio dijo a ver visto moscas en tamaño comparado con un carnero y poseían uñas afiladas y pelos. Ilustración N. ª 3. Galileo Galilei ilustración N.º 4 microscopio de Galileo Galilei En el año de 1651, Nathaniel Highmore contribuyo de lo que se sabe fue la primera observación biológica al microscopio, pues examino con sus cristales prefabricados, embriones de pollo, pero sin duda los microscopistas que más destacaron y sobresalieron en la mitad del siglo XVII fueron Robert Hooke y Antón Van Leeuwenhoek. El inglés Robert Hooke, quien es considerado uno de los científicos experimentales más destacados de todos los tiempos, estableció el uso del microscopio compuesto y construyó su propio aparato utilizando un tambor de cartón con una lente ocular en un extremo y un lente objetivo en el otro. Para el uso esta nueva herramienta se iluminaba los objetos opacos con un velón y una lente abombada, en cambio los objetos transparentes los iluminaban con una vela colocada debajo del instrumento, pero lo más usado era una lámpara de aceite que se enfocaba a través de una esfera llena de agua sobre el espécimen. Hooke observo numerosos insectos, piedras, semillas, tejidos, filos de navaja etc. Pero su mayor observación la encontró en un corcho, observando unas cavidades que tenían la forma de celdas o celdillas por lo que las denomino célula, nunca tuvo contacto con las bacterias u otros organismos ya que solo trabajaba con objetos secos e inanimados, en 1665 publico su
  • 4. libro Micrographia, con 57 dibujos realizados por el mismo, el cual fue altamente cuestionado por la iglesia ya que según ellos, el uso de artefactos ópticos, inducia a tener ilusiones ópticas, lo que llevaba a cometer errores en los sentidos otorgados por Dios. (Segade, 2017) En cuanto a Antón Van Leeuwenhoek fue la figura principal de la microscopia del siglo XVII, pues se dice que en su ciudad natal de Delft, Holanda llego a fabricar unos 550 microscopios sencillos y simples, algunos con una magnifica resolución y nitidez inimaginables para la época, su profesión de vendedor de paños lo mantenía en constante uso de la lupa y así verificaba la calidad de las telas, ya que su ciudad era de tradición de fabricantes de gafas aprendió el cómo cortar las lentes, con todo esto creo sus propios microscopios que consistían en diminutas lentes biconvexas, con poca distancia entre el objetivo y el punto focal de diámetro inferior a 2.5 mm, pulidas a mano sujetadas entre 2 placas de metal o latón, su talento e ingenio sorprenden en la actualidad ya que él se fabricó sus lentes entre ellas una que iba de 50 a 500 aumentos. Con esta nueva herramienta microscópica Antón Van Leeuwenhoek pudo echar un vistazo rápido de la nueva vida microscópica que apenas se sabía algo y a partir del año de 1666, cuando tenía 34 años de edad, dibujo los glóbulos rojos y en 1678 informo a la Real Society de Inglaterra que había sido capaz de observar sus propios espermatozoides. Fue el primero en observar a seres tan diminutos como las bacterias, algas y protozoos, llevándolo a si a convertirse en el padre de la microbiología, ya que, sin su curiosidad y grandes herramientas creadas, no hubiera dado los descubrimientos biológicos que le siguieron en años consecuentes. (Gutiérrez, 2002)
  • 5. Luego en 1837 el holandés Harmanus Van Deyl fabrico los primeros objetivos de microscopio acromático y en general se empezó a corregir otros defectos como la aberración de la severidad y la distorsión entre otros. Terminando el siglo XIX se logró mejorar el poder de la resolución de los lentes, pudiendo así observar objetivos mucho más exactos y finos, y aumentar la cantidad de luz que ingresaba a un lente, con estas mejoras del término del siglo XIX se logró llegar al prototipo de microscopio que tenemos hoy en día. Las mejoras más importantes surgieron en 1877 cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y por encargo de Carl Zeiss, disminuyó el agua que hasta en ese entonces se usaba como agente de inmersión por el aceite de cedro mejorando la capacidad de observación y permitiéndole al microscopio llegar al aumento de 2000.
  • 6. Y en el año de 1931 cuando se imaginaba que la microscopía había llegado a su cima el físico Ernest Ruska invento el microscopio electrónico, un instrumento capaz de amplificar el campo de visión entre 50.000 y 100.000 aumentos a diferencia de los 2000 aumentos del microscopio normal. Y por último y el más potente microscopio inventado hasta el momento fue desarrollado por Manfred Von Ardenne quien logró inventar el Microscopio Electrónico de Barrido en 1937 que consistía en un haz de electrones que barría la superficie de la muestra a analizar, que, en respuesta, emitía algunas partículas. Después estas partículas serán analizadas por unos sensores que hacen posible la reconstrucción tridimensional de la superficie analizada (Volcy, 2004) Referencias: ● Gutiérrez, A. G. (2002). Del macroscopio al microscopio: historia de la medicina científica. Bogotá:Javegraf . ● Segade, P. G. (2017). Histología vegetal al microscopio óptico. Santiago de Compostela: CID. ● Volcy, C. (2004). Lo malo y lo feo de los microbios. Colombia: Unibiblos.