SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo OSI
Las arquitecturas de redes deben ser creadas, pensadas y diagramadas para funcionar correctamente; no
importa su dimensión, deben manejar un mismo lenguaje y entenderse.
El modelo OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos), consta de 7 capas teóricas (o etapas) que debe
atravesar la información cuando esta es transmitida entre los diferentes dispositivos o terminales de una
red.
7. Capa de aplicación: es la capa en la que el usuario interacciona. Por ejemplo, donde carga los datos,
interactúa con la computadora desde un explorador web, un mensajero instantáneo o un cliente de correo
electrónico. Se la conoce como capa visual, ya que es la única con la que interactuamos de manera visible.
6. Capa de Presentación: en esta capa se generaliza la información; esto quiere decir que se toman los
paquetes de la capa previa, y se los convierte en un lenguaje genérico y básico que deberá ser reconocido
por cualquier otra red o dispositivo. Se la conoce como capa traductora, ya que debe reconocer el lenguaje
del primer paquete y traducirlo en uno más común.
5. Capa de sesión: para iniciar la transmisión de datos, dos o más terminales deben estar conectadas bajo la
misma sesión, y esta capa es la encargada de comenzar la comunicación entre ellas y de gestionar y
administrar la sesión para que sea solida y estable.
4. Capa de transporte: controla el tráfico, la integridad, la ausencia de errores, la secuencia programada y
que el tamaño de los paquetes sea el correcto.
3. Capa de red: regula los paquetes; es decir, los encamina y los orienta para luego entregarlos en destino.
Determina la ruta por la cual deben viajar los paquetes
2. Capa de enlace: los paquetes de datos se ordenan y son leídos por esta capa, para luego ser desplazados
por el enlace físico (cableado o tarjetas de red) hasta el receptor. Cuenta con dos subcapas: la subcapa de
control lógico del enlace (LLC) y el control de acceso al medio (MAC) la primera establece y mantiene la
comunicación entre terminales y la segunda determina la manera en que las computadoras se comunican
dentro de la red para enviar y recibir datos.
1. Capa física: comprende todos los elementos físicos que se encargan de transportar, leer, enviar y recibir
la información, así como de decodificarla y presentarla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo De Referencia Osi
Modelo De Referencia OsiModelo De Referencia Osi
Modelo De Referencia Osikatior
 
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5sifu27
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
ICuevas1
 
TALLER 10 'MODELO OSI'
TALLER 10 'MODELO OSI'TALLER 10 'MODELO OSI'
TALLER 10 'MODELO OSI'John Romero
 
Modelo osi copia
Modelo osi   copiaModelo osi   copia
Modelo osi copiastteyner
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadoraCintia Cadena
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
NexyEve
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
hebreomoi
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Pris Castro
 
ADA.9
ADA.9ADA.9
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
kaohs123
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osizero.mcp
 

La actualidad más candente (19)

Ada 8
Ada 8Ada 8
Ada 8
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
 
Modelo De Referencia Osi
Modelo De Referencia OsiModelo De Referencia Osi
Modelo De Referencia Osi
 
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
TALLER 10 'MODELO OSI'
TALLER 10 'MODELO OSI'TALLER 10 'MODELO OSI'
TALLER 10 'MODELO OSI'
 
Modelo osi copia
Modelo osi   copiaModelo osi   copia
Modelo osi copia
 
Redes peer to peer
Redes peer to peerRedes peer to peer
Redes peer to peer
 
MODELOS OSI
MODELOS OSIMODELOS OSI
MODELOS OSI
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
ADA.9
ADA.9ADA.9
ADA.9
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 

Destacado

Metilenglicol en alisadores de pelo
Metilenglicol en alisadores de peloMetilenglicol en alisadores de pelo
Metilenglicol en alisadores de pelo
GreenFacts
 
Sandra ormaza
Sandra ormazaSandra ormaza
Sandra ormaza
mikasamiku01
 
Sandra ximena cruz diaz act1-mapa c
Sandra ximena cruz diaz act1-mapa cSandra ximena cruz diaz act1-mapa c
Sandra ximena cruz diaz act1-mapa c
Samx Cruz D
 
Bitácora (Andrea Piedra)
Bitácora (Andrea Piedra)Bitácora (Andrea Piedra)
Bitácora (Andrea Piedra)Domiitha
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaLuisaDuran24
 
Planeacion y evaluacion basado en competencias
Planeacion y evaluacion basado en competenciasPlaneacion y evaluacion basado en competencias
Planeacion y evaluacion basado en competenciasNadialupita
 
Convocatoria beca administrativa agosto diciembre 2013
Convocatoria beca administrativa agosto diciembre 2013Convocatoria beca administrativa agosto diciembre 2013
Convocatoria beca administrativa agosto diciembre 2013
Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
 
Encuestas docentes en formación
Encuestas docentes en formaciónEncuestas docentes en formación
Encuestas docentes en formaciónkarenRodsanx
 
1 ins1b 5to.
1 ins1b 5to.1 ins1b 5to.
1 ins1b 5to.mdarosa44
 
Planificación con simuladores
Planificación con simuladoresPlanificación con simuladores
Planificación con simuladoresPaula Herrera
 
Conceptos de tecnologia educativa de cleidys m lachapell
Conceptos de tecnologia educativa de cleidys m lachapellConceptos de tecnologia educativa de cleidys m lachapell
Conceptos de tecnologia educativa de cleidys m lachapellcleidysmargaritalachapell
 
Comunicado público, alumna pucv violentada por carabineros
Comunicado público, alumna pucv violentada por carabinerosComunicado público, alumna pucv violentada por carabineros
Comunicado público, alumna pucv violentada por carabinerosCee Edi Pucv
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientemaryajila
 
Diferencias entre ls y hs
Diferencias entre ls y hsDiferencias entre ls y hs
Diferencias entre ls y hsAlexis Daemon
 

Destacado (20)

Metilenglicol en alisadores de pelo
Metilenglicol en alisadores de peloMetilenglicol en alisadores de pelo
Metilenglicol en alisadores de pelo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sandra ormaza
Sandra ormazaSandra ormaza
Sandra ormaza
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Sandra ximena cruz diaz act1-mapa c
Sandra ximena cruz diaz act1-mapa cSandra ximena cruz diaz act1-mapa c
Sandra ximena cruz diaz act1-mapa c
 
Bitácora (Andrea Piedra)
Bitácora (Andrea Piedra)Bitácora (Andrea Piedra)
Bitácora (Andrea Piedra)
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Planeacion y evaluacion basado en competencias
Planeacion y evaluacion basado en competenciasPlaneacion y evaluacion basado en competencias
Planeacion y evaluacion basado en competencias
 
Convocatoria beca administrativa agosto diciembre 2013
Convocatoria beca administrativa agosto diciembre 2013Convocatoria beca administrativa agosto diciembre 2013
Convocatoria beca administrativa agosto diciembre 2013
 
Planeacion de la oda
Planeacion de la odaPlaneacion de la oda
Planeacion de la oda
 
Permiso
PermisoPermiso
Permiso
 
Encuestas docentes en formación
Encuestas docentes en formaciónEncuestas docentes en formación
Encuestas docentes en formación
 
1 ins1b 5to.
1 ins1b 5to.1 ins1b 5to.
1 ins1b 5to.
 
Planificación con simuladores
Planificación con simuladoresPlanificación con simuladores
Planificación con simuladores
 
Nota de prensa Centro Selva
Nota de prensa Centro SelvaNota de prensa Centro Selva
Nota de prensa Centro Selva
 
Conceptos de tecnologia educativa de cleidys m lachapell
Conceptos de tecnologia educativa de cleidys m lachapellConceptos de tecnologia educativa de cleidys m lachapell
Conceptos de tecnologia educativa de cleidys m lachapell
 
Comunicado público, alumna pucv violentada por carabineros
Comunicado público, alumna pucv violentada por carabinerosComunicado público, alumna pucv violentada por carabineros
Comunicado público, alumna pucv violentada por carabineros
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Diferencias entre ls y hs
Diferencias entre ls y hsDiferencias entre ls y hs
Diferencias entre ls y hs
 

Similar a El modelo osi

El modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pubEl modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pub
Jesús Rosillo
 
Quasi - Arquitectura de la comunicación
Quasi - Arquitectura de la comunicaciónQuasi - Arquitectura de la comunicación
Quasi - Arquitectura de la comunicacióndegarden
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osicris45
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osicris45
 
Aspectos Importantes Del Modelo Osi
Aspectos Importantes Del Modelo OsiAspectos Importantes Del Modelo Osi
Aspectos Importantes Del Modelo Osifabiandiazg17
 
Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
rocioventura
 
TELEPROCESOS
TELEPROCESOSTELEPROCESOS
TELEPROCESOS
AntonioReyes628031
 
ADA 9
ADA 9ADA 9
ADA 9
pedro773
 
Modelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pipModelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pip
DanielHdez18
 
BRAYAN ANDRES REDES.pptx
BRAYAN ANDRES REDES.pptxBRAYAN ANDRES REDES.pptx
BRAYAN ANDRES REDES.pptx
BrayanAndresGruesoLo
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
rfid/si
rfid/sirfid/si
rfid/si
Robal96
 

Similar a El modelo osi (20)

El modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pubEl modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pub
 
Quasi - Arquitectura de la comunicación
Quasi - Arquitectura de la comunicaciónQuasi - Arquitectura de la comunicación
Quasi - Arquitectura de la comunicación
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Aspectos Importantes Del Modelo Osi
Aspectos Importantes Del Modelo OsiAspectos Importantes Del Modelo Osi
Aspectos Importantes Del Modelo Osi
 
Diapos expo
Diapos expoDiapos expo
Diapos expo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
 
TELEPROCESOS
TELEPROCESOSTELEPROCESOS
TELEPROCESOS
 
ADA 9
ADA 9ADA 9
ADA 9
 
Act9 page
Act9 pageAct9 page
Act9 page
 
Modelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pipModelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pip
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
BRAYAN ANDRES REDES.pptx
BRAYAN ANDRES REDES.pptxBRAYAN ANDRES REDES.pptx
BRAYAN ANDRES REDES.pptx
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
M O D E L O O S I
M O D E L O  O S IM O D E L O  O S I
M O D E L O O S I
 
rfid/si
rfid/sirfid/si
rfid/si
 

Más de Gabriela Ramirez

Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Gabriela Ramirez
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Gabriela Ramirez
 
Arquitecturas de red
Arquitecturas de redArquitecturas de red
Arquitecturas de red
Gabriela Ramirez
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Gabriela Ramirez
 
Introduccion a la multimedia
Introduccion a la multimediaIntroduccion a la multimedia
Introduccion a la multimedia
Gabriela Ramirez
 
Pulsera antiestatica
Pulsera antiestaticaPulsera antiestatica
Pulsera antiestatica
Gabriela Ramirez
 
Medios de transmisión guiados
Medios de transmisión guiadosMedios de transmisión guiados
Medios de transmisión guiados
Gabriela Ramirez
 
Unidades de almacenamiento ópticas
Unidades de almacenamiento ópticasUnidades de almacenamiento ópticas
Unidades de almacenamiento ópticas
Gabriela Ramirez
 
Esquema básico del software
Esquema básico del softwareEsquema básico del software
Esquema básico del softwareGabriela Ramirez
 
Dispositivos de red (Reconocimiento Visual)
Dispositivos de red (Reconocimiento Visual)Dispositivos de red (Reconocimiento Visual)
Dispositivos de red (Reconocimiento Visual)Gabriela Ramirez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesGabriela Ramirez
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora Gabriela Ramirez
 

Más de Gabriela Ramirez (17)

Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Arquitecturas de red
Arquitecturas de redArquitecturas de red
Arquitecturas de red
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Introduccion a la multimedia
Introduccion a la multimediaIntroduccion a la multimedia
Introduccion a la multimedia
 
Pulsera antiestatica
Pulsera antiestaticaPulsera antiestatica
Pulsera antiestatica
 
Medios de transmisión guiados
Medios de transmisión guiadosMedios de transmisión guiados
Medios de transmisión guiados
 
Unidades de almacenamiento ópticas
Unidades de almacenamiento ópticasUnidades de almacenamiento ópticas
Unidades de almacenamiento ópticas
 
Esquema básico del software
Esquema básico del softwareEsquema básico del software
Esquema básico del software
 
Interrelacion de partes
Interrelacion de partesInterrelacion de partes
Interrelacion de partes
 
Microsoft Picture Manager
Microsoft Picture ManagerMicrosoft Picture Manager
Microsoft Picture Manager
 
Dispositivos de red (Reconocimiento Visual)
Dispositivos de red (Reconocimiento Visual)Dispositivos de red (Reconocimiento Visual)
Dispositivos de red (Reconocimiento Visual)
 
I pv4 versus ipv6
I pv4 versus ipv6I pv4 versus ipv6
I pv4 versus ipv6
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Esquema del hardware
Esquema del hardwareEsquema del hardware
Esquema del hardware
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 

El modelo osi

  • 1. El modelo OSI Las arquitecturas de redes deben ser creadas, pensadas y diagramadas para funcionar correctamente; no importa su dimensión, deben manejar un mismo lenguaje y entenderse. El modelo OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos), consta de 7 capas teóricas (o etapas) que debe atravesar la información cuando esta es transmitida entre los diferentes dispositivos o terminales de una red.
  • 2. 7. Capa de aplicación: es la capa en la que el usuario interacciona. Por ejemplo, donde carga los datos, interactúa con la computadora desde un explorador web, un mensajero instantáneo o un cliente de correo electrónico. Se la conoce como capa visual, ya que es la única con la que interactuamos de manera visible. 6. Capa de Presentación: en esta capa se generaliza la información; esto quiere decir que se toman los paquetes de la capa previa, y se los convierte en un lenguaje genérico y básico que deberá ser reconocido por cualquier otra red o dispositivo. Se la conoce como capa traductora, ya que debe reconocer el lenguaje del primer paquete y traducirlo en uno más común. 5. Capa de sesión: para iniciar la transmisión de datos, dos o más terminales deben estar conectadas bajo la misma sesión, y esta capa es la encargada de comenzar la comunicación entre ellas y de gestionar y administrar la sesión para que sea solida y estable. 4. Capa de transporte: controla el tráfico, la integridad, la ausencia de errores, la secuencia programada y que el tamaño de los paquetes sea el correcto. 3. Capa de red: regula los paquetes; es decir, los encamina y los orienta para luego entregarlos en destino. Determina la ruta por la cual deben viajar los paquetes 2. Capa de enlace: los paquetes de datos se ordenan y son leídos por esta capa, para luego ser desplazados por el enlace físico (cableado o tarjetas de red) hasta el receptor. Cuenta con dos subcapas: la subcapa de control lógico del enlace (LLC) y el control de acceso al medio (MAC) la primera establece y mantiene la comunicación entre terminales y la segunda determina la manera en que las computadoras se comunican dentro de la red para enviar y recibir datos. 1. Capa física: comprende todos los elementos físicos que se encargan de transportar, leer, enviar y recibir la información, así como de decodificarla y presentarla