SlideShare una empresa de Scribd logo
La voz narrativa


Profesora Linda Ojeda
       Español
Toda narración siempre es narrada por alguien. En
algunos casos los cuentos pueden ser narrados por
varias voces. La voz se encarga de narrar todos los
sucesos que ocurren y, en ocasiones, puede influir
en la manera en que presenta al lector ese mundo
ficticio.
A través de la narración de un cuento, es posible
identificar el argumento y su estructura:

1. introducción
2. desarrollo
3. nudo
4. desenlace
Voz en primera persona

             1. narrador protagónico

                Es la voz que cuenta su
                propia historia, en primera
                persona. Por su situación,
                este adopta un punto de vista
                subjetivo en el que se
                identifica con él mismo.
Voz en primera persona

2. narrador testigo


  Es un personaje
  secundario que cuenta
  la historia en la que
  participa. Como
  observador de hechos
  y partícipe en la
  narración, la mayoría
  del tiempo hace
  deducciones.
Voz en segunda persona

3. narrador en segunda persona


    Es poco usual; utiliza la segunda persona, tú, te,
    a ti, ya que su intención no es identificar a nadie
    en particular.
Voz en tercera persona

4. narrador en tercera persona

   Este narrador no participa en la historia que cuenta.
   Observa la acción, es omnisciente. Tiene la
   capacidad de saber todo y maneja la información a
   su antojo.
El tono narrativo

 El tono utilizado por la voz narrativa, tiene diversos
 matices. El lector debe identificar, no solo la voz que
 narra los hechos sino el tono que se utiliza. Mediante
 el tono, se pueden observar diversos tipos de
 entonación.
Lee el siguiente texto sobre el tono narrativo, publicado en
la Biblioteca Digital Ciudad Seva

                     El tono narrativo
                           Anónimo



  Las palabras dan emociones, pero, en
  cualquier vuelo literario, las emociones nacen
  desde la voz del narrador. Pueden ser voces
  irónicas, cínicas, desafiantes, persuasivas,
  desconfiadas, enamoradizas, vengativas,
  melancólicas...
La voz del escritor sobrevuela
el texto desde el momento en
que elegimos narrar un relato
desde ahí, desde nuestro
particular punto de vista, pero
lo que cuenta el narrador,
"cómo lo dice" (tono del
discurso), es tan importante
-o más- que "lo que dice"
(argumento).
"En literatura, no oímos al narrador y, por tanto,
debemos estar atentos a otros índices de su actitud",
explica Enrique Anderson Imbert en su libro Teoría y
técnica del cuento.
Una frase literaria, dicha en tono satírico, no significa
lo mismo que expresada en tono frío o distante. Es
como un chiste: será más o menos gracioso no sólo
por la anécdota en sí, sino más bien por cómo la
transmite la persona que la cuenta.
Por tanto, el tono de un relato es la actitud
emocional que el narrador mantiene hacia el
argumento y hacia los protagonistas.
La entonación crea un efecto de empatía en
el lector, porque, según el tono con que se
cuente la trama argumental, ésta puede
expresar diferentes sentimientos.
No es el mismo discurso afirmar que lloverá,
dudar si lloverá o no lloverá o amenazar a
alguien con que le lloverá encima.
El tono del relato, en definitiva, puede
modificar la historia y forma parte del punto
de vista desde dónde quiere narrar el
escritor. Cuando éste comienza un cuento,
opta por una narración concreta, elige desde
qué narrador va a contarla (primera, segunda
o tercera persona), pero también desde qué
sentimiento (tono) lo enuncia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
Secuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no linealSecuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no lineal
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariapatrymen
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
olgagoicochea
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Los paratextos sesion-3
Los paratextos  sesion-3Los paratextos  sesion-3
Los paratextos sesion-3
Mariarumay
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad pptShery
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
Constanza Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Secuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no linealSecuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no lineal
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Los paratextos sesion-3
Los paratextos  sesion-3Los paratextos  sesion-3
Los paratextos sesion-3
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 

Destacado

La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
blogdelaf
 
Texto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientosTexto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientos
Eliana Fernandez
 
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° añoLa polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
Gisella Gimenez
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalctepay
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
emetk
 

Destacado (8)

La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
 
Texto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientosTexto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientos
 
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° añoLa polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
 
Actividad n°7
Actividad n°7Actividad n°7
Actividad n°7
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 

Similar a La voz narrativa

Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
Liliana Rios
 
1° medio clase N°7.pdf
1° medio clase N°7.pdf1° medio clase N°7.pdf
1° medio clase N°7.pdf
barpili
 
Los géneros de la literatura
Los géneros de la literaturaLos géneros de la literatura
Los géneros de la literaturalarusilva
 
Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01
Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01
Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01marco Cronopio
 
Tipos de narradores y puntos de vista
Tipos de narradores y puntos de vistaTipos de narradores y puntos de vista
Tipos de narradores y puntos de vista
RosaLasso2
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosCarol
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808
 
Vamos a trabajar.
Vamos a trabajar.Vamos a trabajar.
Vamos a trabajar.
Mauro Acevedo da Silva
 
La novela
La novelaLa novela
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Rommel Moreta
 
Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento
JenniMoreta
 
El narrador valeria araque
El narrador valeria araqueEl narrador valeria araque
El narrador valeria araque
valy_araque
 
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdfTarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
EnocGutierrez1
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
Elnarrador1
Elnarrador1Elnarrador1
Elnarrador1
lalunallenaesroja
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a La voz narrativa (20)

Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
 
1° medio clase N°7.pdf
1° medio clase N°7.pdf1° medio clase N°7.pdf
1° medio clase N°7.pdf
 
Los géneros de la literatura
Los géneros de la literaturaLos géneros de la literatura
Los géneros de la literatura
 
Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01
Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01
Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01
 
Tipos de narradores y puntos de vista
Tipos de narradores y puntos de vistaTipos de narradores y puntos de vista
Tipos de narradores y puntos de vista
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
Vamos a trabajar.
Vamos a trabajar.Vamos a trabajar.
Vamos a trabajar.
 
Genero Literarios
Genero LiterariosGenero Literarios
Genero Literarios
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
 
Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento
 
El narrador valeria araque
El narrador valeria araqueEl narrador valeria araque
El narrador valeria araque
 
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdfTarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Elnarrador1
Elnarrador1Elnarrador1
Elnarrador1
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 

Más de lojeda69

1 Deducir el propósito del autor.pptx
1 Deducir el propósito del autor.pptx1 Deducir el propósito del autor.pptx
1 Deducir el propósito del autor.pptx
lojeda69
 
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
lojeda69
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
lojeda69
 
Unidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleo
Unidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleoUnidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleo
Unidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleo
lojeda69
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
lojeda69
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
lojeda69
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
lojeda69
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
lojeda69
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursolojeda69
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticialojeda69
 
La oración compuesta y sus clasificaciones
La oración compuesta y sus clasificacionesLa oración compuesta y sus clasificaciones
La oración compuesta y sus clasificaciones
lojeda69
 
Creación un texto narrativo
Creación un texto narrativoCreación un texto narrativo
Creación un texto narrativo
lojeda69
 
El diálogo y la entrevista
El diálogo y la entrevistaEl diálogo y la entrevista
El diálogo y la entrevistalojeda69
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
lojeda69
 
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
lojeda69
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoslojeda69
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticialojeda69
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengualojeda69
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslojeda69
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración orallojeda69
 

Más de lojeda69 (20)

1 Deducir el propósito del autor.pptx
1 Deducir el propósito del autor.pptx1 Deducir el propósito del autor.pptx
1 Deducir el propósito del autor.pptx
 
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Unidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleo
Unidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleoUnidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleo
Unidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleo
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discurso
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
La oración compuesta y sus clasificaciones
La oración compuesta y sus clasificacionesLa oración compuesta y sus clasificaciones
La oración compuesta y sus clasificaciones
 
Creación un texto narrativo
Creación un texto narrativoCreación un texto narrativo
Creación un texto narrativo
 
El diálogo y la entrevista
El diálogo y la entrevistaEl diálogo y la entrevista
El diálogo y la entrevista
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración oral
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La voz narrativa

  • 1. La voz narrativa Profesora Linda Ojeda Español
  • 2. Toda narración siempre es narrada por alguien. En algunos casos los cuentos pueden ser narrados por varias voces. La voz se encarga de narrar todos los sucesos que ocurren y, en ocasiones, puede influir en la manera en que presenta al lector ese mundo ficticio.
  • 3. A través de la narración de un cuento, es posible identificar el argumento y su estructura: 1. introducción 2. desarrollo 3. nudo 4. desenlace
  • 4. Voz en primera persona 1. narrador protagónico Es la voz que cuenta su propia historia, en primera persona. Por su situación, este adopta un punto de vista subjetivo en el que se identifica con él mismo.
  • 5. Voz en primera persona 2. narrador testigo Es un personaje secundario que cuenta la historia en la que participa. Como observador de hechos y partícipe en la narración, la mayoría del tiempo hace deducciones.
  • 6. Voz en segunda persona 3. narrador en segunda persona Es poco usual; utiliza la segunda persona, tú, te, a ti, ya que su intención no es identificar a nadie en particular.
  • 7. Voz en tercera persona 4. narrador en tercera persona Este narrador no participa en la historia que cuenta. Observa la acción, es omnisciente. Tiene la capacidad de saber todo y maneja la información a su antojo.
  • 8. El tono narrativo El tono utilizado por la voz narrativa, tiene diversos matices. El lector debe identificar, no solo la voz que narra los hechos sino el tono que se utiliza. Mediante el tono, se pueden observar diversos tipos de entonación.
  • 9. Lee el siguiente texto sobre el tono narrativo, publicado en la Biblioteca Digital Ciudad Seva El tono narrativo Anónimo Las palabras dan emociones, pero, en cualquier vuelo literario, las emociones nacen desde la voz del narrador. Pueden ser voces irónicas, cínicas, desafiantes, persuasivas, desconfiadas, enamoradizas, vengativas, melancólicas...
  • 10. La voz del escritor sobrevuela el texto desde el momento en que elegimos narrar un relato desde ahí, desde nuestro particular punto de vista, pero lo que cuenta el narrador, "cómo lo dice" (tono del discurso), es tan importante -o más- que "lo que dice" (argumento).
  • 11. "En literatura, no oímos al narrador y, por tanto, debemos estar atentos a otros índices de su actitud", explica Enrique Anderson Imbert en su libro Teoría y técnica del cuento. Una frase literaria, dicha en tono satírico, no significa lo mismo que expresada en tono frío o distante. Es como un chiste: será más o menos gracioso no sólo por la anécdota en sí, sino más bien por cómo la transmite la persona que la cuenta.
  • 12. Por tanto, el tono de un relato es la actitud emocional que el narrador mantiene hacia el argumento y hacia los protagonistas. La entonación crea un efecto de empatía en el lector, porque, según el tono con que se cuente la trama argumental, ésta puede expresar diferentes sentimientos. No es el mismo discurso afirmar que lloverá, dudar si lloverá o no lloverá o amenazar a alguien con que le lloverá encima.
  • 13. El tono del relato, en definitiva, puede modificar la historia y forma parte del punto de vista desde dónde quiere narrar el escritor. Cuando éste comienza un cuento, opta por una narración concreta, elige desde qué narrador va a contarla (primera, segunda o tercera persona), pero también desde qué sentimiento (tono) lo enuncia.