SlideShare una empresa de Scribd logo
IDALSIS SANTANA LOPEZ
YOMARLIS OVALLE CUJIA.
¿QUE ES EL MITO?
•
Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de
seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición
humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes
de la Antigüedad.
• "los mitos de Grecia; el principal mito cosmogónico sumerio habla del paraíso y su
pérdida"
• 2.
• Historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y
les da más valor del que tienen en realidad.
• "aquella promesa de éxito era solo un mito"
PARTES DEL MITO
• Como los mitos son relatos fantásticos presentas las mismas partes que un cuento inicio,
desarrollo, nudo y cierre. Ejemplo: en los mitos que hablan sobre la lucha de un héroe primero se
presenta al héroe, luego se comienza a narrar una travesía que decide emprender, en dicha
travesía se consigue con una dificultad la cual logra superar con éxito. Debe tenerse en cuenta
que dentro de esta estructura se busca transmitir un mensaje muy claro “cómo fue superado el
problema”.
PARA QUE NOS SIRVE EL MITO
• Muchos mitos nos ofrecen una explicación de la naturaleza. ...
El mito explica la realidad librándonos del horror de la arbitrariedad.
El hecho de conocer lo sobrenatural nos crea la ilusión de que
podemos 'manipularlo'. Su carácter antropomórfico hace que
podamos 'negociar' con la naturaleza.
ESTRUTURA DEL MITO
CLASES DE MITOS
• Cosmogónicos: por medio de estos se trata de explicar cómo fue creado el mundo y son los más
comunes y numerosos. Muchas veces los protagonistas de este tipo de relato son gigantes, dioses
o bien, el origen del mundo deviene de algún océano. Con respecto a la explicación del origen del
hombre, se menciona muchas veces que proviene de las plantas, un puñado de tierra, un animal
o árbol.
• Teogónicos: en estos mitos se narra la historia y origen de los distintos dioses. Estos dioses no
necesariamente surgieron primero que el hombre, por lo que muchos mitos hablan de los
humanos transformándose en dioses. La concepción que se tiene de estos es bastante
humanizada, son muy similares al hombre y pueden ser sus héroes o víctimas.
Escatológicos: por medio de estos relatos se busca explicar cómo será el fin del mundo. Se
encuentran dos orientaciones, aquellos que hablan del fin del mundo a causa del agua y aquellos
que consideran al fuego como su causante. Generalmente, estos mitos consideran que el anuncio
del fin se da por medio de eclipses, terremotos, inundaciones o cualquier otra catástrofe natural.
• Etiológicos: estos relatan el origen del hombre y de las cosas que se encuentran en el mundo. Por
otro lado, intentan explicar los porqués de las situaciones presentes.
CARATERISTCAS DEL MITO
• Universalidad.
• Surgen de la mente humana.
• Tradición.
¿Cómo se origina la creación de mitos?
• Los aztecas tenían varios mitos de la creación, resultado de la
integración de distintas culturas. En uno de ellos, Tezcatlipoca y
Quetzalcóatl se dan cuenta de que los dioses se sienten vacíos y
necesitan compañía. Por ello necesitan crear la tierra. Existía solo un
inmenso mar, donde vivía el monstruo de la tierra.
EVOLUCION DEL MITO
• La versión griega de un conocido mito comienza mencionando a
Artemisa, la diosa de la caza y férrea protectora de las jóvenes
inocentes. Artemisa exige voto de castidad a Calisto, «la más bella», y
a las demás ninfas que tiene a su servicio. Calisto pierde su virginidad
engañada por Zeus y da a luz a un hijo de ambos, Arcas. Hera, la
celosa esposa de Zeus, convierte a Calisto en una osa y la destierra a
las montañas.
DIFERENCIA ENTRE MITO Y LEYENDA
• Existen diferencias entre mito y leyenda, su contenido y sus alcances
en la sociedad. Estas historias son acerca de diversos tópicos, lugares,
personas, eventos y cosas. Algunas son basadas en personajes reales,
mientras que otras tienen elementos de ficción y elementos
sobrenaturales, como poderes especiales, magia y hechicería.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA
¿Qué es lo que explica un mito?
• Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato
tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos,
protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos,
los cuales buscan dar una explicación a un hecho.
¿Cómo se transmite el mito y la leyenda?
• Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o
mezclados, que se transmite de generación en generación en forma
oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa
entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta
singularidad.20 sept. 2014
La función
explicativa: se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan
el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o
individual, por ejemplo, el mito griego que narra cómo se originó el
mundo del "Caos" o el Génesis que comenta el nacimiento de la mujer
de la costilla de un hombre.
¿Qué es un mito en resumen?
• Del griego mythos (“cuento”), un mito refiere a un relato de hechos
maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales
(dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). ... Por otra parte, el
concepto de mito también suele utilizarse para referirse a personajes
o hechos históricos, como un adjetivo.
Ejemplos de mitos
• Un mito relata un acontecimiento sobre una historia y sus personajes
son seres sobrenaturales. Son muchos los mitos que perduran aún en
la actualidad, un ejemplo claro y muy conocido es el de Rómulo y
Remo, con la fundación de Roma. Se trata de un relato muy
interesante que habla sobre la fundación de una ciudad y referente a
niños que fueron amamantados por una loba.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaMitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de América
Hector Carvajal
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasBachomaria
 
MITOS
MITOSMITOS
El mito
El mito El mito
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
Tipos de Mito
Tipos de MitoTipos de Mito
Tipos de Mito
anaelvane20
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
jrtorresb
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
AriMaya900
 
¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?
Jorge Castillo
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
Milito Frankito
 
Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
messisanchez1992
 
Diapositivas mito
Diapositivas mitoDiapositivas mito
Diapositivas mito
Monserrath Padilla Gonzaga
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesEdwin Henao
 
Mitos 1º ESO
Mitos 1º ESOMitos 1º ESO
Mitos 1º ESO
Isabel Santos
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 

La actualidad más candente (17)

Mitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaMitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de América
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Tipos de Mito
Tipos de MitoTipos de Mito
Tipos de Mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
 
Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
 
Mitos y leyendas 1ero
Mitos y leyendas   1eroMitos y leyendas   1ero
Mitos y leyendas 1ero
 
Diapositivas mito
Diapositivas mitoDiapositivas mito
Diapositivas mito
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranes
 
Mitos 1º ESO
Mitos 1º ESOMitos 1º ESO
Mitos 1º ESO
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 

Similar a Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas

El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 
Mitos y leyendas
Mitos   y leyendasMitos   y leyendas
Mitos y leyendaspaolita2552
 
Mitos y leyendas
Mitos   y leyendasMitos   y leyendas
Mitos y leyendaspaolita2552
 
Mitos y leyendas
Mitos   y  leyendasMitos   y  leyendas
Mitos y leyendaspaolita2552
 
El mito
El mitoEl mito
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
Milito Frankito
 
Clases de mitos
Clases  de mitosClases  de mitos
Clases de mitos
Enrique Sebitas
 
Clases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitosClases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitos
DianaMireya2
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)johacaro0227
 

Similar a Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas (20)

El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
Mitos y leyendas
Mitos   y leyendasMitos   y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos   y leyendasMitos   y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos   y  leyendasMitos   y  leyendas
Mitos y leyendas
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Clases de mitos
Clases  de mitosClases  de mitos
Clases de mitos
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Clases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitosClases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitos
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas

  • 2. ¿QUE ES EL MITO? • Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad. • "los mitos de Grecia; el principal mito cosmogónico sumerio habla del paraíso y su pérdida" • 2. • Historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad. • "aquella promesa de éxito era solo un mito"
  • 3. PARTES DEL MITO • Como los mitos son relatos fantásticos presentas las mismas partes que un cuento inicio, desarrollo, nudo y cierre. Ejemplo: en los mitos que hablan sobre la lucha de un héroe primero se presenta al héroe, luego se comienza a narrar una travesía que decide emprender, en dicha travesía se consigue con una dificultad la cual logra superar con éxito. Debe tenerse en cuenta que dentro de esta estructura se busca transmitir un mensaje muy claro “cómo fue superado el problema”.
  • 4. PARA QUE NOS SIRVE EL MITO • Muchos mitos nos ofrecen una explicación de la naturaleza. ... El mito explica la realidad librándonos del horror de la arbitrariedad. El hecho de conocer lo sobrenatural nos crea la ilusión de que podemos 'manipularlo'. Su carácter antropomórfico hace que podamos 'negociar' con la naturaleza.
  • 6. CLASES DE MITOS • Cosmogónicos: por medio de estos se trata de explicar cómo fue creado el mundo y son los más comunes y numerosos. Muchas veces los protagonistas de este tipo de relato son gigantes, dioses o bien, el origen del mundo deviene de algún océano. Con respecto a la explicación del origen del hombre, se menciona muchas veces que proviene de las plantas, un puñado de tierra, un animal o árbol. • Teogónicos: en estos mitos se narra la historia y origen de los distintos dioses. Estos dioses no necesariamente surgieron primero que el hombre, por lo que muchos mitos hablan de los humanos transformándose en dioses. La concepción que se tiene de estos es bastante humanizada, son muy similares al hombre y pueden ser sus héroes o víctimas. Escatológicos: por medio de estos relatos se busca explicar cómo será el fin del mundo. Se encuentran dos orientaciones, aquellos que hablan del fin del mundo a causa del agua y aquellos que consideran al fuego como su causante. Generalmente, estos mitos consideran que el anuncio del fin se da por medio de eclipses, terremotos, inundaciones o cualquier otra catástrofe natural. • Etiológicos: estos relatan el origen del hombre y de las cosas que se encuentran en el mundo. Por otro lado, intentan explicar los porqués de las situaciones presentes.
  • 7. CARATERISTCAS DEL MITO • Universalidad. • Surgen de la mente humana. • Tradición.
  • 8. ¿Cómo se origina la creación de mitos? • Los aztecas tenían varios mitos de la creación, resultado de la integración de distintas culturas. En uno de ellos, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl se dan cuenta de que los dioses se sienten vacíos y necesitan compañía. Por ello necesitan crear la tierra. Existía solo un inmenso mar, donde vivía el monstruo de la tierra.
  • 9. EVOLUCION DEL MITO • La versión griega de un conocido mito comienza mencionando a Artemisa, la diosa de la caza y férrea protectora de las jóvenes inocentes. Artemisa exige voto de castidad a Calisto, «la más bella», y a las demás ninfas que tiene a su servicio. Calisto pierde su virginidad engañada por Zeus y da a luz a un hijo de ambos, Arcas. Hera, la celosa esposa de Zeus, convierte a Calisto en una osa y la destierra a las montañas.
  • 10. DIFERENCIA ENTRE MITO Y LEYENDA • Existen diferencias entre mito y leyenda, su contenido y sus alcances en la sociedad. Estas historias son acerca de diversos tópicos, lugares, personas, eventos y cosas. Algunas son basadas en personajes reales, mientras que otras tienen elementos de ficción y elementos sobrenaturales, como poderes especiales, magia y hechicería.
  • 11. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA ¿Qué es lo que explica un mito? • Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho.
  • 12. ¿Cómo se transmite el mito y la leyenda? • Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.20 sept. 2014
  • 13. La función explicativa: se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual, por ejemplo, el mito griego que narra cómo se originó el mundo del "Caos" o el Génesis que comenta el nacimiento de la mujer de la costilla de un hombre.
  • 14. ¿Qué es un mito en resumen? • Del griego mythos (“cuento”), un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). ... Por otra parte, el concepto de mito también suele utilizarse para referirse a personajes o hechos históricos, como un adjetivo.
  • 15. Ejemplos de mitos • Un mito relata un acontecimiento sobre una historia y sus personajes son seres sobrenaturales. Son muchos los mitos que perduran aún en la actualidad, un ejemplo claro y muy conocido es el de Rómulo y Remo, con la fundación de Roma. Se trata de un relato muy interesante que habla sobre la fundación de una ciudad y referente a niños que fueron amamantados por una loba.
  • 16. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA