SlideShare una empresa de Scribd logo
El Caballo Criollo Colombiano, está dotado de sensibilidad, fuerza, brío, velocidad,
suavidad; es un ejemplar de un fenotipo único, hermoso, elegante, noble, con movimientos
bien definidos, permitiéndole a quien lo monta gozar de un ejemplar de gran quietud para
el disfrute; su andar alegre, sonoro, y acentuado, y otros aspectos han hecho, que nuestro
caballo se haya posicionado en el mundo como un ejemplar suave y de gran calidad.
El Caballo Criollo Colombiano, es poseedor de características propias, debido al
mejoramiento de su fenotipo, al de sus movimientos, sea por su evolución genética, o por el
trabajo de adiestramiento, esto y otros motivos hacen que nuestros ejemplares en cada
rincón del mundo donde se exhiben, salgan airosos por su actuación destacada dejando ver
así, que es motivo de orgullo para nuestra nación.
Nuestro caballo cuenta con cuatro andares, donde tres de ellos están en la línea de los
diagonales y uno en los laterales, estos son:
Paso Fino: se ejecuta en cuatro tiempos, dados por sus cuatro triples apoyos: dos laterales,
uno izquierdo y uno derecho; y dos diagonales, uno izquierdo y uno derecho. El sonido
característico de sus pisadas es taca, taca, taca, taca
Trocha: es un aire de cuatro tiempos por diagonales. Tiene una elevación media y una
cadencia media. Su sonido característico es tras, tras, tras.
Trote: es un aire de dos tiempos por diagonales. Tiene elevación media alta y cadencia
lenta. Su sonido característico es tas, tas, tas, tas
Galope: es un aire de tres tiempos y su sonido característico es catorce, catorce, catorce.
Más de 24.000 ejemplares participan en Exposiciones Equinas durante el año, en los
diferentes departamentos de Colombia, eventos que sirven y se posicionan como vitrinas
para promover no sólo el caballo en el mercado nacional, sino internacional, abriendo las
puertas para expandir la industria y la economía nacional.
Cabalgatas, festivales, remates equinos, competencias de chalanería, revistas, libros,
programas turísticos en pro del caballo, han permitido que la raza sea identificada y
reconocida, y que muchos de los que han tenido el privilegio de montar en un Caballo
Criollo Colombiano de Paso, den fe de que es un ejemplar que no sólo un jinete
experimentado puede conducirlo, sino que niños, jóvenes y adultos sin gran experiencia
pueden hacerlo con gran facilidad, muestra de ello se deriva de la Chalanería Criolla,
deporte que en el país convoca a más de 1000 niños y jóvenes en todo el territorio, desde los
2 hasta los 24 años de edad, demostrando así, la docilidad y manejo que permite nuestro
caballo.
El caballo ha permitido que nuestra tierra sea vista no sólo por sus atractivos turísticos,
sino por la belleza y cantidad de criaderos de prestigio que proyectan al caballo como una
industria, explorando verdaderamente los atributos del mismo, como producto único en el
mundo.
RAZA LIPPIZANO
Los famosos caballos grises de la Escuela Española de equitación de Viena fueron criados
originalmente en la cuadra Lipilza, cerca de Trieste. En la actualidad, se crían en varias
partes como caballos de silla o arnés, así como para exhibiciones. Tienen sangre española,
árabe y austríaca.
RAZA WELSH
Existen tres tipos de ponys welsh: el mountain. el cob y el de silla. El pequeño pony
mountain, uno de los más hermosos del mundo, es fuerte. inteligente, dócil y muy
apropiado para los niños. El cob, con sus patas cortas y sus amplios y poderosos cuartos y
espaldillas, carga mucho peso. Ha sido cruzado con thoroughbred para producir un tipo de
silla que es más veloz y de cuerpo más liviano.
RAZA CAMARGUES
Los «caballos blancos del mar» viven en el delta pantanoso del río Ródano, en el sur de
Francia. Son pequeños y fuertes y algunos llegan hasta convertirse en excelentes saltadores.
El potro es de color oscuro pero se vuelve gris cuando crece.
RAZA HACKNEY
Los ponys y caballos hackney fueron animales de arnés muy populares en él siglo XIX y
ahora experimentan un nuevo resurgimiento. Su estilo peculiar se logró mediante el cruce
de razas europeas y asiáticas.
Esos famosos caballos norteamericanos son usualmente bayos y en algún tiempo fueron
conocidos sobre todo como Trotones. En la actualidad, re usan con varios fines. Son
fuertes, de buen temperamento, achaparrados y se cree que por sus venas corre sangre
árabe y thoroughbred.
RAZA MORGAN
Esos famosos caballos norteamericanos son usualmente bayos y en algún tiempo fueron
conocidos sobre todo como Trotones. En la actualidad, re usan con varios fines. Son
fuertes, de buen temperamento, achaparrados y se cree que por sus venas corre sangre
árabe y thoroughbred.
RAZA CONNEMARA
Este pony es originario de Galway, al oeste de Irlanda, pero se cree que lleva sangre
española. Su cabeza tiene el aspecto del árabe y cuenta con buenos cuartos y espaldillas. En
general, es gris y es popular como pony familiar.
Los caballos (Equus ferus caballus) llevan con nosotros muchísimo tiempo. Nos han
ayudado en labores, guerras, como medio de transporte y han sido nuestros fieles
compañeros y amigos… Son unos animales estupendos!!!
CURIOSIDADES
1. Los dientes de los caballos nunca paran de crecer
2. Beben aproximadamente 25 litros de agua al día (o más)
3. Se han hallado pinturas rupestres con dibujos de caballos que datan alrededor de 15.000
AC
4. Los caballos no pueden vomitar ni eructar
5. Se dice que los primeros en domesticar los caballos fueron las tribus mongoles, hace unos
5.000 años
6. Los caballos lloran la muerte de un compañero
7. Son animales curiosos por instinto y sociables, no les gusta estarsolos
8. El periodo de gestación de una yegua es de 11 meses y solo tienen un potrillo
9. Les gusta el sabor dulce y rechazan generalmente lo amargo
10. Se dice que el caballo procede de América, Europa u Oriente, aunque hay mucha
controversia sobre su procedencia
11. Tienen visión panorámica ”monocular” y solo distinguen los colores verde, amarillo y
gris
12. Utilizan su olfato para encontrar alimentos
13. Para determinar la edad de un caballo se le observa su dentadura
14. Tienen la capacidad de reconocer sonidos y voces familiares a largas distancias
15. Las estatuas que conmemoran un personaje y aparecen con un caballo con las dos patas
levantadas significa que la persona murió en combate, si levanta 1 solo es que murió por
heridas y si tiene las 4 patas en tierra es que murió de forma natural.
El caballo es un mamífero de la familia de los équidos. Puede ser domesticado o vivir en
estado salvaje. A la hembra se la denomina yegua, a la cría macho se le llama potro, y a la
cría hembra se le llama potranca. Existen 86 razas distintas de caballos en el mundo.
CARACTERISTICAS FISICAS
Los caballos son animales de gran porte, poseen un cuello largo, el cual tiene crines largas,
su cabeza es alargada con dos orejas erguidas,y tienen una cola larga.
La altura de los caballos se mide desde la cruz hasta el piso y ésta varía mucho
dependiendo de la raza. Las razas más altas llegan a alcanzar alturas de 185 cm.
El peso también varía según la raza, y este puede ser entre 390 kilogramos hasta 1.000
kilogramos.
ALIMENTACIÓN
Los caballos son herbívoros y se alimentan de varias clases de hierbas y gramíneas.
HÁBITAT
Los caballos salvajes se pueden encontrar en desiertos, sabanas y praderas de Asia y
África. Actualmente ya no quedan muchos debido a que han sido cazados y perseguidos,
incluso la mayoría está en peligro de extinción.
REPRODUCCIÓN
La gestación de las yeguas dura 11 meses, y luego de este período dan a luz una cría. Rara
vez se da un nacimiento de más de una cría.
INFORMACIÓN GENERAL
La vida media de los caballos dependerá si son animales domésticos o salvajes. Los salvajes
suelen vivir unos 25 años, mientras que los domésticos pueden llegar a vivir hasta unos 40
años.
Hasta los 4 años no alcanzan su edad adulta y a partir de entonces ya son adecuados para
domesticar y para montar.
No todos los caballos tienen el mismo temperamento por lo que se dividen en:
Caballos de sangre fría: aquellos que son bastante tranquilos.
Caballos de sangre tibia: son razas que se han obtenido por el cruce de caballos de sangre
fría y de sangre caliente.
Caballos de sangre caliente: tienen un gran temperamento y son bastante nerviosos. Son los
denominados caballos de pura raza.
Los caballos tienen 3 formas de desplazarse: a paso, a trote y al galope.
Al trote un caballo puede alcanzar 15km/hora, frente a los 65km/hora que alcanza al
galope.
Los caballos hoy en día son animales domesticados que se utilizan para distintas tareas,
especialmente en los campos y áreas rurales, aunque también son utilizados en
competiciones de saltos, carreras y exhibiciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.nPartes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.nMari Santos Pliego Mercado
 
equinos 2.pptx
equinos 2.pptxequinos 2.pptx
equinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
yeimmy tatiana manrique nova
 
El caballo y sus razas
El caballo y sus razasEl caballo y sus razas
El caballo y sus razas
josedelapili
 
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelolaura96sotelo
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
Dilmer Guzman
 
Las razas de caballos
Las razas de caballosLas razas de caballos
Las razas de caballos
juan200694
 
Los caballos
Los caballos Los caballos
Los caballos
5Hector443
 
Presentación termina
Presentación  terminaPresentación  termina
Presentación termina
franciscopipa
 
Distintas Razas De Caballo
Distintas Razas De CaballoDistintas Razas De Caballo
Distintas Razas De Caballocarlita2345
 
Teoria y razas equinos (unefm)
Teoria y razas equinos (unefm)Teoria y razas equinos (unefm)
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martinPresentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
alonsomartindiaz
 
MVZ
MVZMVZ
equinos.pptx
equinos.pptxequinos.pptx
equinos.pptx
jesusfernandez213240
 
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, BrangusRazas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
A20luengas
 
Power de caballos
Power de caballosPower de caballos
Power de caballos
43sara
 

La actualidad más candente (20)

Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.nPartes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
 
equinos 2.pptx
equinos 2.pptxequinos 2.pptx
equinos 2.pptx
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
El caballo y sus razas
El caballo y sus razasEl caballo y sus razas
El caballo y sus razas
 
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
 
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Las razas de caballos
Las razas de caballosLas razas de caballos
Las razas de caballos
 
Caballos criollos
Caballos criollosCaballos criollos
Caballos criollos
 
Los caballos
Los caballos Los caballos
Los caballos
 
Presentación termina
Presentación  terminaPresentación  termina
Presentación termina
 
Distintas Razas De Caballo
Distintas Razas De CaballoDistintas Razas De Caballo
Distintas Razas De Caballo
 
Teoria y razas equinos (unefm)
Teoria y razas equinos (unefm)Teoria y razas equinos (unefm)
Teoria y razas equinos (unefm)
 
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martinPresentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
 
MVZ
MVZMVZ
MVZ
 
equinos.pptx
equinos.pptxequinos.pptx
equinos.pptx
 
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, BrangusRazas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Razas 2 (clase 6 y 7)
Razas 2 (clase 6 y 7)Razas 2 (clase 6 y 7)
Razas 2 (clase 6 y 7)
 
Power de caballos
Power de caballosPower de caballos
Power de caballos
 

Similar a El mundo de los caballos

Semana 11.pptx
Semana 11.pptxSemana 11.pptx
Semana 11.pptx
PabloMelovicente
 
Caballos
Caballos Caballos
Caballos
Jessietkm99
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
CEIP San Félix
 
Ea ensayo fernando_ec
Ea ensayo fernando_ecEa ensayo fernando_ec
Ea ensayo fernando_ec
fer-esp
 
Seminologia de caballos
Seminologia de caballosSeminologia de caballos
Seminologia de caballosMyrka-Perez
 
Caballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasJesus104
 
El caballo.Vicente Morales Romera
El caballo.Vicente Morales RomeraEl caballo.Vicente Morales Romera
El caballo.Vicente Morales RomeraAntonia
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Bovinos
BovinosBovinos
Daniel equinos
Daniel equinosDaniel equinos
Daniel equinos
Daniel Londoño
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
Cristian David Penagos Leon
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
jorgecarlosacci
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
jorgecarlosacci
 

Similar a El mundo de los caballos (20)

Semana 11.pptx
Semana 11.pptxSemana 11.pptx
Semana 11.pptx
 
Caballos
Caballos Caballos
Caballos
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Ea ensayo fernando_ec
Ea ensayo fernando_ecEa ensayo fernando_ec
Ea ensayo fernando_ec
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Bovinos y Ovinos
Bovinos y OvinosBovinos y Ovinos
Bovinos y Ovinos
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
Seminologia de caballos
Seminologia de caballosSeminologia de caballos
Seminologia de caballos
 
Caballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicas
 
El caballo.Vicente Morales Romera
El caballo.Vicente Morales RomeraEl caballo.Vicente Morales Romera
El caballo.Vicente Morales Romera
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Daniel equinos
Daniel equinosDaniel equinos
Daniel equinos
 
Falabella (clase 6 y 7)
Falabella (clase 6 y 7)Falabella (clase 6 y 7)
Falabella (clase 6 y 7)
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 

Último

papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 

Último (17)

papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 

El mundo de los caballos

  • 1. El Caballo Criollo Colombiano, está dotado de sensibilidad, fuerza, brío, velocidad, suavidad; es un ejemplar de un fenotipo único, hermoso, elegante, noble, con movimientos bien definidos, permitiéndole a quien lo monta gozar de un ejemplar de gran quietud para el disfrute; su andar alegre, sonoro, y acentuado, y otros aspectos han hecho, que nuestro caballo se haya posicionado en el mundo como un ejemplar suave y de gran calidad. El Caballo Criollo Colombiano, es poseedor de características propias, debido al mejoramiento de su fenotipo, al de sus movimientos, sea por su evolución genética, o por el trabajo de adiestramiento, esto y otros motivos hacen que nuestros ejemplares en cada rincón del mundo donde se exhiben, salgan airosos por su actuación destacada dejando ver así, que es motivo de orgullo para nuestra nación. Nuestro caballo cuenta con cuatro andares, donde tres de ellos están en la línea de los diagonales y uno en los laterales, estos son: Paso Fino: se ejecuta en cuatro tiempos, dados por sus cuatro triples apoyos: dos laterales, uno izquierdo y uno derecho; y dos diagonales, uno izquierdo y uno derecho. El sonido característico de sus pisadas es taca, taca, taca, taca Trocha: es un aire de cuatro tiempos por diagonales. Tiene una elevación media y una cadencia media. Su sonido característico es tras, tras, tras. Trote: es un aire de dos tiempos por diagonales. Tiene elevación media alta y cadencia lenta. Su sonido característico es tas, tas, tas, tas Galope: es un aire de tres tiempos y su sonido característico es catorce, catorce, catorce. Más de 24.000 ejemplares participan en Exposiciones Equinas durante el año, en los diferentes departamentos de Colombia, eventos que sirven y se posicionan como vitrinas para promover no sólo el caballo en el mercado nacional, sino internacional, abriendo las puertas para expandir la industria y la economía nacional. Cabalgatas, festivales, remates equinos, competencias de chalanería, revistas, libros, programas turísticos en pro del caballo, han permitido que la raza sea identificada y reconocida, y que muchos de los que han tenido el privilegio de montar en un Caballo Criollo Colombiano de Paso, den fe de que es un ejemplar que no sólo un jinete experimentado puede conducirlo, sino que niños, jóvenes y adultos sin gran experiencia pueden hacerlo con gran facilidad, muestra de ello se deriva de la Chalanería Criolla, deporte que en el país convoca a más de 1000 niños y jóvenes en todo el territorio, desde los 2 hasta los 24 años de edad, demostrando así, la docilidad y manejo que permite nuestro caballo. El caballo ha permitido que nuestra tierra sea vista no sólo por sus atractivos turísticos, sino por la belleza y cantidad de criaderos de prestigio que proyectan al caballo como una industria, explorando verdaderamente los atributos del mismo, como producto único en el mundo. RAZA LIPPIZANO
  • 2. Los famosos caballos grises de la Escuela Española de equitación de Viena fueron criados originalmente en la cuadra Lipilza, cerca de Trieste. En la actualidad, se crían en varias partes como caballos de silla o arnés, así como para exhibiciones. Tienen sangre española, árabe y austríaca. RAZA WELSH Existen tres tipos de ponys welsh: el mountain. el cob y el de silla. El pequeño pony mountain, uno de los más hermosos del mundo, es fuerte. inteligente, dócil y muy apropiado para los niños. El cob, con sus patas cortas y sus amplios y poderosos cuartos y espaldillas, carga mucho peso. Ha sido cruzado con thoroughbred para producir un tipo de silla que es más veloz y de cuerpo más liviano. RAZA CAMARGUES Los «caballos blancos del mar» viven en el delta pantanoso del río Ródano, en el sur de Francia. Son pequeños y fuertes y algunos llegan hasta convertirse en excelentes saltadores. El potro es de color oscuro pero se vuelve gris cuando crece. RAZA HACKNEY Los ponys y caballos hackney fueron animales de arnés muy populares en él siglo XIX y ahora experimentan un nuevo resurgimiento. Su estilo peculiar se logró mediante el cruce de razas europeas y asiáticas. Esos famosos caballos norteamericanos son usualmente bayos y en algún tiempo fueron conocidos sobre todo como Trotones. En la actualidad, re usan con varios fines. Son fuertes, de buen temperamento, achaparrados y se cree que por sus venas corre sangre árabe y thoroughbred. RAZA MORGAN Esos famosos caballos norteamericanos son usualmente bayos y en algún tiempo fueron conocidos sobre todo como Trotones. En la actualidad, re usan con varios fines. Son fuertes, de buen temperamento, achaparrados y se cree que por sus venas corre sangre árabe y thoroughbred. RAZA CONNEMARA
  • 3. Este pony es originario de Galway, al oeste de Irlanda, pero se cree que lleva sangre española. Su cabeza tiene el aspecto del árabe y cuenta con buenos cuartos y espaldillas. En general, es gris y es popular como pony familiar. Los caballos (Equus ferus caballus) llevan con nosotros muchísimo tiempo. Nos han ayudado en labores, guerras, como medio de transporte y han sido nuestros fieles compañeros y amigos… Son unos animales estupendos!!! CURIOSIDADES 1. Los dientes de los caballos nunca paran de crecer 2. Beben aproximadamente 25 litros de agua al día (o más) 3. Se han hallado pinturas rupestres con dibujos de caballos que datan alrededor de 15.000 AC 4. Los caballos no pueden vomitar ni eructar 5. Se dice que los primeros en domesticar los caballos fueron las tribus mongoles, hace unos 5.000 años 6. Los caballos lloran la muerte de un compañero 7. Son animales curiosos por instinto y sociables, no les gusta estarsolos 8. El periodo de gestación de una yegua es de 11 meses y solo tienen un potrillo 9. Les gusta el sabor dulce y rechazan generalmente lo amargo 10. Se dice que el caballo procede de América, Europa u Oriente, aunque hay mucha controversia sobre su procedencia 11. Tienen visión panorámica ”monocular” y solo distinguen los colores verde, amarillo y gris 12. Utilizan su olfato para encontrar alimentos 13. Para determinar la edad de un caballo se le observa su dentadura
  • 4. 14. Tienen la capacidad de reconocer sonidos y voces familiares a largas distancias 15. Las estatuas que conmemoran un personaje y aparecen con un caballo con las dos patas levantadas significa que la persona murió en combate, si levanta 1 solo es que murió por heridas y si tiene las 4 patas en tierra es que murió de forma natural. El caballo es un mamífero de la familia de los équidos. Puede ser domesticado o vivir en estado salvaje. A la hembra se la denomina yegua, a la cría macho se le llama potro, y a la cría hembra se le llama potranca. Existen 86 razas distintas de caballos en el mundo. CARACTERISTICAS FISICAS Los caballos son animales de gran porte, poseen un cuello largo, el cual tiene crines largas, su cabeza es alargada con dos orejas erguidas,y tienen una cola larga. La altura de los caballos se mide desde la cruz hasta el piso y ésta varía mucho dependiendo de la raza. Las razas más altas llegan a alcanzar alturas de 185 cm. El peso también varía según la raza, y este puede ser entre 390 kilogramos hasta 1.000 kilogramos. ALIMENTACIÓN Los caballos son herbívoros y se alimentan de varias clases de hierbas y gramíneas. HÁBITAT Los caballos salvajes se pueden encontrar en desiertos, sabanas y praderas de Asia y África. Actualmente ya no quedan muchos debido a que han sido cazados y perseguidos, incluso la mayoría está en peligro de extinción. REPRODUCCIÓN La gestación de las yeguas dura 11 meses, y luego de este período dan a luz una cría. Rara vez se da un nacimiento de más de una cría. INFORMACIÓN GENERAL
  • 5. La vida media de los caballos dependerá si son animales domésticos o salvajes. Los salvajes suelen vivir unos 25 años, mientras que los domésticos pueden llegar a vivir hasta unos 40 años. Hasta los 4 años no alcanzan su edad adulta y a partir de entonces ya son adecuados para domesticar y para montar. No todos los caballos tienen el mismo temperamento por lo que se dividen en: Caballos de sangre fría: aquellos que son bastante tranquilos. Caballos de sangre tibia: son razas que se han obtenido por el cruce de caballos de sangre fría y de sangre caliente. Caballos de sangre caliente: tienen un gran temperamento y son bastante nerviosos. Son los denominados caballos de pura raza. Los caballos tienen 3 formas de desplazarse: a paso, a trote y al galope. Al trote un caballo puede alcanzar 15km/hora, frente a los 65km/hora que alcanza al galope. Los caballos hoy en día son animales domesticados que se utilizan para distintas tareas, especialmente en los campos y áreas rurales, aunque también son utilizados en competiciones de saltos, carreras y exhibiciones