SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.
Departamento Académico de Producción Animal.
Nutrición y Alimentación Animal.
Presentado a:
PhD: Henris Morazán
Presentado por:
Guevara Argueta Nery Fredesvindo
Octubre 2017
Históricamente en Centro América los caballos
llegaron entre (1524 o 1525) donde se convirtió en
elemento importante para la sociedad. Hoy en día el
hombre ha creado un sinfín de razas de caballos para
ello ha venido realizando cruces entre diferentes
razas a fin de potencializar determinadas ventajas y
características que podían resultar especialmente
útiles y ventajosas.
Podemos decir que prácticamente existe el caballo
adecuado para cada objetivo y para todos los gustos.
General.
Describir las principales razas de caballos presentes en nuestro medio.
Especifico.
 Identificar las principales razas de callos de tiro liviano utilizadas a
nivel nacional.
Identificar las principales razas de callos de tiro pesado utilizadas a
nivel nacional.
Establecer cuáles son las ventajas que poseen cada una de las razas de
caballos.
Razas Equinas.
Existen en la actualidad alrededor de 300 razas puras
registradas. Los equinos pueden clasificarse en 2 grupos
dependiendo del tipo de labor que se designen: Razas de tiro
liviano (de silla) y de tiro pesado. Aquí se les mencionara
algunas de las más representativas (Alviar Jairo 2002).
Razas
De Tiro
Liviano
De Tiro
Pesado
Corresponden a aquellos equinos de tamaño eumétrico (350-
500 kg.), es decir peso y volumen mediano. Considerando sus
proporciones son mesomorfos, cuyas medidas longitudinales y
verticales son equilibradas con las transversales. Ej. Criollos,
Árabes, SPC, Cuarto de Milla (Behling Silke, 2011).
Paso Fino Colombiano.
Este caballo es una es una mescla de caballos andaluces,
árabes y berberiscos, traídos desde España durante la
conquista.
Caballos Criollos.
• El caballo criollo es descendiente del caballo ibérico.
• Un compuesto genético de caballos derivado del caballo
berberisco del norte de África, del caballo del Valle del
Guadalquivir en Andalucía.
Son caballos de una gran
resistencia y rusticidad. Presentan
una gran docilidad, fuerza y
agilidad que los hace ideales para el
trabajo de rodeo, también se lo
utiliza como caballo de silla en
cabalgatas de larga distancia.
Cuarto de Milla.
es una raza caballo de caballería ligera desarrollada en
los Estados Unidos a partir del Purasangre, el Morgan,
el Saddlebred estadounidense y otros rocines para ser
un caballo de carreras de 402 metros.=
Purasangre El Morgan+ =
Caballo Paso Peruano
El peruano de paso tiene su origen
en Perú, fue el resultado del
cruzamiento de varias sangres,
Berberisca (3/4), Andaluz (1/4) y
también participaron el Árabe, Jaca
y caballos criollos de América del
sur.
Es considerada una excelente raza
de silla por su andar
extremadamente suave, alcanzando
una velocidad estimada en 20 km/hs
Caballos Raza Árabe
Su lugar de origen es el norte
de África, Península Arábica y
Mesopotamia asiática.
Se lo utiliza como caballo de
exhibición, silla, carreras,
competencias de resistencia y
en cruzamientos como
mejorador.
Frisones.
Es una raza de caballo procedente de la
región de Frisia de los Países Bajos.
Los caballos frisones son siempre negros
como el azabache o en algunos casos,
castaños oscuro. No se permite ningún
tipo de manchas, con una gran abundancia
de pelo en las patas. Miden de 1'65 m a
1'75 m a la cruz.
Equinos de gran tamaño (500 a más de 1000 Kg). Respecto a
sus proporciones son braquimorfos. Se dice del animal
ensanchado de dimensiones transversales grandes y
longitudinales breves. Ej. Shire, Suffolk, Percherón.
Percherón.
El origen de esta raza es francés, en el distrito de La Perche.
Los animales primitivos de esta región eran de origen
flamenco, y sobre esta base se realizaron posteriormente
cruzamientos con el árabe que dejaron en esta raza detalles
de su ascendencia, dando lugar al Percherón Postier. También
se cruzó con caballos de tiro tales como ardeneses, españoles
y la introducción de razas danesas belgas e inglesas a partir
de 1700.
Aptitudes y usos
El Percherón Postier es el típico semipesado semirápido. Al
trote ordinario puede arrastrar 1200 kg. El Percherón
Grande es de tiro pesado. Al paso lento es poderoso. Las
hembras de esta raza son utilizadas para hibridación (yeguas
mulateras). Es una raza caracterizada por su longevidad y
movimiento (Tissera Jorge, 2009).
Se origina en Escocia. En la formación de esta raza
participaron reproductores flamencos que se aparearon con
hembras nativas. Luego se introdujo el Shire para aumentar la
fuerza de arrastre, y casi simultáneamente el árabe que dio
agilidad y belleza.
Es un animal de tiro al paso. Se
lo usaba en grupos de seis
arrastrando grandes pesos y al
trote corto. Es más rápido y
elegante que el Shire (Tissera
Jorge, 2009).
Razas de caballos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porcinos
PorcinosPorcinos
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
Mooniicaa
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
Carlos Mora
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
Ximena Quiroga
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Roberto Espinoza
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las avespiusi28
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
Januario Ospinaospina
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
Valentinaarias1998
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasDiana Rodrigues Delgado
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Sheep
SheepSheep
Sheep
up
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 

La actualidad más candente (20)

Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las aves
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
 
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicas
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Sheep
SheepSheep
Sheep
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 

Similar a Razas de caballos

Semana 11.pptx
Semana 11.pptxSemana 11.pptx
Semana 11.pptx
PabloMelovicente
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
CEIP San Félix
 
Bovinos
BovinosBovinos
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
Yisse Acaro
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
IsabelVelez15
 
El mundo de los caballos
El mundo de los caballosEl mundo de los caballos
El mundo de los caballos
Alejandracm24
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
yeimmy tatiana manrique nova
 
Caballos
Caballos Caballos
Caballos
Jessietkm99
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Caballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasJesus104
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
Cristian David Penagos Leon
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
Dilmer Guzman
 
Presentación termina
Presentación  terminaPresentación  termina
Presentación termina
franciscopipa
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
A20luengas
 
Cuadro comparativo razas equinas.pdf
Cuadro comparativo razas equinas.pdfCuadro comparativo razas equinas.pdf
Cuadro comparativo razas equinas.pdf
NyssaRico
 
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martinPresentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
alonsomartindiaz
 

Similar a Razas de caballos (20)

Semana 11.pptx
Semana 11.pptxSemana 11.pptx
Semana 11.pptx
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
El mundo de los caballos
El mundo de los caballosEl mundo de los caballos
El mundo de los caballos
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Caballos
Caballos Caballos
Caballos
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Caballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicas
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Razas 2 (clase 6 y 7)
Razas 2 (clase 6 y 7)Razas 2 (clase 6 y 7)
Razas 2 (clase 6 y 7)
 
Presentación termina
Presentación  terminaPresentación  termina
Presentación termina
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Cuadro comparativo razas equinas.pdf
Cuadro comparativo razas equinas.pdfCuadro comparativo razas equinas.pdf
Cuadro comparativo razas equinas.pdf
 
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martinPresentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
 

Más de Dilmer Guzman

Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Dilmer Guzman
 
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Dilmer Guzman
 
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAGEl metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
Dilmer Guzman
 
Vitamina a y c.docx
Vitamina a y c.docxVitamina a y c.docx
Vitamina a y c.docx
Dilmer Guzman
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdf
Dilmer Guzman
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
El Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña HondurasEl Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña Honduras
Dilmer Guzman
 
Historia del sorgo
Historia del sorgo Historia del sorgo
Historia del sorgo
Dilmer Guzman
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
Dilmer Guzman
 
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Dilmer Guzman
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Dilmer Guzman
 
Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1
Dilmer Guzman
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Dilmer Guzman
 
El éxito llama al éxito
El éxito llama al éxitoEl éxito llama al éxito
El éxito llama al éxito
Dilmer Guzman
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Dilmer Guzman
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Dilmer Guerra
Dilmer GuerraDilmer Guerra
Dilmer Guerra
Dilmer Guzman
 
Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina Dilmer Guzman
 

Más de Dilmer Guzman (20)

Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
 
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
 
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAGEl metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
 
Vitamina a y c.docx
Vitamina a y c.docxVitamina a y c.docx
Vitamina a y c.docx
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdf
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
El Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña HondurasEl Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña Honduras
 
Historia del sorgo
Historia del sorgo Historia del sorgo
Historia del sorgo
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
 
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
 
Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
 
El éxito llama al éxito
El éxito llama al éxitoEl éxito llama al éxito
El éxito llama al éxito
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Dilmer Guerra
Dilmer GuerraDilmer Guerra
Dilmer Guerra
 
Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Razas de caballos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. Departamento Académico de Producción Animal. Nutrición y Alimentación Animal. Presentado a: PhD: Henris Morazán Presentado por: Guevara Argueta Nery Fredesvindo Octubre 2017
  • 2. Históricamente en Centro América los caballos llegaron entre (1524 o 1525) donde se convirtió en elemento importante para la sociedad. Hoy en día el hombre ha creado un sinfín de razas de caballos para ello ha venido realizando cruces entre diferentes razas a fin de potencializar determinadas ventajas y características que podían resultar especialmente útiles y ventajosas. Podemos decir que prácticamente existe el caballo adecuado para cada objetivo y para todos los gustos.
  • 3. General. Describir las principales razas de caballos presentes en nuestro medio. Especifico.  Identificar las principales razas de callos de tiro liviano utilizadas a nivel nacional. Identificar las principales razas de callos de tiro pesado utilizadas a nivel nacional. Establecer cuáles son las ventajas que poseen cada una de las razas de caballos.
  • 4. Razas Equinas. Existen en la actualidad alrededor de 300 razas puras registradas. Los equinos pueden clasificarse en 2 grupos dependiendo del tipo de labor que se designen: Razas de tiro liviano (de silla) y de tiro pesado. Aquí se les mencionara algunas de las más representativas (Alviar Jairo 2002).
  • 6. Corresponden a aquellos equinos de tamaño eumétrico (350- 500 kg.), es decir peso y volumen mediano. Considerando sus proporciones son mesomorfos, cuyas medidas longitudinales y verticales son equilibradas con las transversales. Ej. Criollos, Árabes, SPC, Cuarto de Milla (Behling Silke, 2011).
  • 7. Paso Fino Colombiano. Este caballo es una es una mescla de caballos andaluces, árabes y berberiscos, traídos desde España durante la conquista.
  • 8. Caballos Criollos. • El caballo criollo es descendiente del caballo ibérico. • Un compuesto genético de caballos derivado del caballo berberisco del norte de África, del caballo del Valle del Guadalquivir en Andalucía. Son caballos de una gran resistencia y rusticidad. Presentan una gran docilidad, fuerza y agilidad que los hace ideales para el trabajo de rodeo, también se lo utiliza como caballo de silla en cabalgatas de larga distancia.
  • 9. Cuarto de Milla. es una raza caballo de caballería ligera desarrollada en los Estados Unidos a partir del Purasangre, el Morgan, el Saddlebred estadounidense y otros rocines para ser un caballo de carreras de 402 metros.= Purasangre El Morgan+ =
  • 10. Caballo Paso Peruano El peruano de paso tiene su origen en Perú, fue el resultado del cruzamiento de varias sangres, Berberisca (3/4), Andaluz (1/4) y también participaron el Árabe, Jaca y caballos criollos de América del sur. Es considerada una excelente raza de silla por su andar extremadamente suave, alcanzando una velocidad estimada en 20 km/hs
  • 11. Caballos Raza Árabe Su lugar de origen es el norte de África, Península Arábica y Mesopotamia asiática. Se lo utiliza como caballo de exhibición, silla, carreras, competencias de resistencia y en cruzamientos como mejorador.
  • 12. Frisones. Es una raza de caballo procedente de la región de Frisia de los Países Bajos. Los caballos frisones son siempre negros como el azabache o en algunos casos, castaños oscuro. No se permite ningún tipo de manchas, con una gran abundancia de pelo en las patas. Miden de 1'65 m a 1'75 m a la cruz.
  • 13. Equinos de gran tamaño (500 a más de 1000 Kg). Respecto a sus proporciones son braquimorfos. Se dice del animal ensanchado de dimensiones transversales grandes y longitudinales breves. Ej. Shire, Suffolk, Percherón.
  • 14. Percherón. El origen de esta raza es francés, en el distrito de La Perche. Los animales primitivos de esta región eran de origen flamenco, y sobre esta base se realizaron posteriormente cruzamientos con el árabe que dejaron en esta raza detalles de su ascendencia, dando lugar al Percherón Postier. También se cruzó con caballos de tiro tales como ardeneses, españoles y la introducción de razas danesas belgas e inglesas a partir de 1700.
  • 15.
  • 16. Aptitudes y usos El Percherón Postier es el típico semipesado semirápido. Al trote ordinario puede arrastrar 1200 kg. El Percherón Grande es de tiro pesado. Al paso lento es poderoso. Las hembras de esta raza son utilizadas para hibridación (yeguas mulateras). Es una raza caracterizada por su longevidad y movimiento (Tissera Jorge, 2009).
  • 17. Se origina en Escocia. En la formación de esta raza participaron reproductores flamencos que se aparearon con hembras nativas. Luego se introdujo el Shire para aumentar la fuerza de arrastre, y casi simultáneamente el árabe que dio agilidad y belleza. Es un animal de tiro al paso. Se lo usaba en grupos de seis arrastrando grandes pesos y al trote corto. Es más rápido y elegante que el Shire (Tissera Jorge, 2009).