SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NARRADOR
EL NARRADOR Cumple la función de  organizar y contar las historia  que se nos presenta en una obra narrativa.
EL NARRADOR No debemos confundirlo  ni con el  autor  ni con los  personajes  -a menos que él/ella nos lo indique.
Narrador Desinencia Verbal Primera persona Segunda persona Tercera persona Situación en la historia Equisciente Objetivo Protagonista Interno   Omnisciente Testigo Externo Relación con los personajes
NARRADOR SEGÚN EL VERBO PRIMERA PERSONA : el narrador es un personaje dentro de la historia: actúa, juzga y tiene opiniones sobre los hechos y los personajes que aparecen.
NARRADOR SEGÚN EL VERBO PRIMERA PERSONA   Apenas la embarcación había salido del puerto, se levantó un fuerte vendaval y el mar comenzó a agitarse con una violencia aterradora. Como nunca antes había estado en el mar, empecé a sentir un malestar en el cuerpo y un terror en el alma muy difíciles de expresar. Comencé entonces a pensar seriamente en lo que había hecho y en que estaba siendo justamente castigado por el Cielo por abandonar la casa de mi padre y mis obligaciones. De repente recordé todos los buenos consejos de mis padres, las lágrimas de mi padre y las súplicas de mi madre. Mi corazón, que aún no se había endurecido, me reprochaba por haber desobedecido a sus advertencias y haber olvidado mi deber hacia Dios y hacia mi padre. Daniel Defoe Aventuras de Robinson Crusoe
NARRADOR SEGÚN EL VERBO TERCERA PERSONA:  El narrador es ajeno a la historia. En este caso, no tiene apariencia física, ni dentro ni fuera de la narración.
NARRADOR SEGÚN EL VERBO TERCERA PERSONA Érase una vez un rey que vivía muy feliz con su hija, que era su única descendencia. De pronto, sin embargo, la princesa trajo un niño al mundo y nadie sabía quién era el padre. El rey estuvo mucho tiempo sin saber qué hacer. Al final ordenó que la princesa fuera a la iglesia con el niño y le pusiera en la mano un limón, y aquel al que se lo diera sería el padre del niño y el esposo de la princesa.  Hermanos Grimm Hans el tonto
NARRADOR SEGÚN EL VERBO SEGUNDA PERSONA:  Es aquel que se dirige a un Tú, Vosotros o Ustedes. Es muy poco habitual
NARRADOR SEGÚN EL VERBO SEGUNDA PERSONA ¿Cuándo lo había visto desnudo por última vez? Casi no era una pregunta, usted estaba saliendo de la cabina, ajustándose el sostén del bikini mientras buscaba la silueta de su hijo que la esperaba al borde del mar, y entonces eso en plena distracción, la pregunta pero una pregunta sin verdadera voluntad de respuesta, más bien una carencia bruscamente asumida: el cuerpo infantil de Roberto en la ducha, un masaje en la rodilla lastimada, imágenes que no habían vuelto desde vaya a saber cuándo, en todo caso meses y meses desde la última vez que lo había visto desnudo...  Julio Cortázar Usted se tendió a tu lado
NARRADOR SEGÚN EL VERBO ATENCIÓN : No confundáis la voz del narrador con la de los personajes! ...Viendo la zorra que no podía subir allí, dijo al gallo: -Amigo, te traigo muy buenas noticias; ayer se firmaron las paces entre todos los animales, de suerte que entre nosotros no habrá más disputas ni enemistades... Baja pues, con las gallinas, nos reconciliaremos y te daré un estrecho abrazo. Esopo La zorra, el gallo y los perros
NARRADOR EN LA HISTORIA EXTERNO:  el narrador se sitúa  fuera de la historia  y no encontramos marcas de su presencia.  -¡Que extraño! -dijo la muchacha avanzando cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada! La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe. -¡Dios mío! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos! -A los dos no. A uno solo -dijo la muchacha. Pasó a través de la puerta y desapareció. I. A. Ireland Final para un cuento fantástico
NARRADOR EN LA HISTORIA INTERNO: es uno de los personajes de la acción.  Y mamá también era buena gente. No hablábamos mucho de ella y yo. En casa, o reinaba el silencio, o tenía la palabra mi padre. Pero el Viejo hablaba casi exclusivamente cuando venía borracho, o sea casi todas las noches, y entonces más bien gritaba. Los tres le teníamos miedo: mamá, mi hermanita Mirta y yo. Ahora tengo trece años y medio, y aprendí muchas cosas, entre otras que los tipos que gritan y castigan e insultan, son en el fondo unos pobres diablos. Pero entonces yo era mucho más chico y no lo sabía. Mirta no lo sabe ni siquiera ahora, pero ella es tres años menor que yo, y sé que a veces en la noche se despierta llorando. Es el miedo. ¿Usted alguna vez tuvo miedo? A Mirta siempre le parece que el Viejo va a aparecer borracho, y que se va a quitar el cinturón para pegarle. Todavía no se ha acostumbrado a la nueva situación. Yo, en cambio, he tratado de acostumbrarme. Mario Benedetti Réquiem con tostadas
NARRADOR Y PERSONAJES OBJETIVO : relata  sólo lo que ve  y no sabe qué piensan los personajes o cómo continuarán los acontecimientos.
SITUACIÓN EN LA HISTORIA OBJETIVO Subí al coche y comencé a ajustar los prismáticos. Aún no había terminado de hacerlo, cuando la puerta del chalet se abrió dejando escapar una lonja de luz amarilla y dos personas salieron al exterior. Una de ellas era una mujer. Un giro más de la rueda de ajuste de los prismáticos, y su rostro apareció claro ante mi vista. Era la señora Ringgo. Se levantó el cuello del abrigo en torno al rostro, y avanzó rápidamente por el caminillo de grava. Sherry se quedó en el porche mirando cómo se alejaba. Cuando llegó a la carretera comenzó a correr ladera arriba en dirección a su casa. Sherry entró en el chalet y cerró la puerta. Dos horas y media después un hombre llegó por la carretera y entró en el sendero de grava.  Dashiel Hammett El agente de la Continental
OMNISCIENTE:  Sabe  todo  de la historia, lo que piensan los personajes, lo que pasó en el pasado, lo que pasará en el futuro... NARRADOR Y PERSONAJES
OMNISCIENTE Para esa época, Melquíades había envejecido con una rapidez asombrosa. En sus primeros viajes parecía tener la misma edad de José Arcadio Buendía. Pero mientras éste conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas, el gitano parecía estragado por una dolencia tenaz. Era, en realidad, el resultado de múltiples y raras enfermedades contraídas en sus incontables viajes alrededor del mundo. Según él mismo le contó a José Arcadio Buendía mientras lo ayudaba a montar el laboratorio, la muerte lo seguía a todas partes, husmeándole los pantalones, pero sin decidirse a darle el zarpazo final. Era un fugitivo de cuantas plagas y catástrofes habían flagelado al género humano. Sobrevivió a la pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al beriberi en el Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio multitudinario en el estrecho de Magallanes.  Gabriel García Márquez Cien años de soledad NARRADOR Y PERSONAJES
EQUISCIENTE: sabe lo mismo que el protagonista de la historia. NARRADOR Y PERSONAJES
EQUISCIENTE Lepprince no podía esperar: su ambición era desmedida y el tiempo, su enemigo; tenía que actuar rápidamente si no quería que por azar se descubriera la superchería de su falsa personalidad y se truncara su carrera. La guerra europea le proporcionó la oportunidad que buscaba. Se puso en contacto con un espía alemán, llamado Víctor Pratz, y concertó con los Imperios Centrales un envío regular de armas que aquéllos le pagarían directamente a él, a Lepprince, a través de Pratz. Ni Savolta ni ningún otro miembro de la empresa debían enterarse del negocio, las armas saldrían clandestinamente de los almacenes y los envíos se harían a través de una ruta fija y una cadena de contrabandistas previamente apalabrados. La posición privilegiada de Lepprince dentro de la empresa le permitía llevar a cabo las sustracciones con un mínimo de riesgo. Seguramente Lepprince confiaba en amasar una pequeña fortuna para el caso de que su verdadera personalidad y calaña se vieran descubiertas y sus planes a más largo plazo dieran en tierra. Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso Savolta  NARRADOR Y PERSONAJES
PROTAGONISTA ¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia. (.../...)Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre. Edgar Allan Poe El corazón delator NARRADOR Y PERSONAJES
TESTIGO El señor Sherlock Holmes, que de ordinario se levantaba muy tarde, excepto en las ocasiones nada infrecuentes en que no se acostaba en toda la noche, estaba desayunando. Yo, que me hallaba de pie junto a la chimenea, me agaché para recoger el bastón olvidado por nuestro visitante de la noche anterior. Sólido, de madera de buena calidad y con un abultamiento a modo de empuñadura, era del tipo que se conoce como «abogado de Penang». Inmediatamente debajo de la protuberancia el bastón llevaba una ancha tira de plata, de más de dos centímetros, en la que estaba grabado «A James Mortimer, MRCS, de sus amigos de CCH», y el año, « 1884». Era exactamente la clase de bastón que solían llevar los médicos de cabecera a la antigua usanza: digno, sólido y que inspiraba confianza. -Veamos, Watson, ¿a qué conclusiones llega? Arthur Conan Doyle El sabueso de los Baskerville NARRADOR Y PERSONAJES
El narrador puede ceder la voz a los  personajes   Un joven jardinero persa   dice  a su príncipe : - ¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán. El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le  pregunta: - Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza? - No fue un gesto de amenaza  -le  responde -  sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán. Jean Cocteau El gesto de la muerte OTRAS VOCES
Para ello utiliza los  verbos dicendi  Aclamar, aclarar, afirmar, alabar, alegar, apostillar, aprobar, arengar, argüir, argumentar, articular, asegurar, asentir, atestiguar, balbucear, barbotar, bisbisear, cantar, censurar, charlar, chillar, chismorrear, citar, comentar, comunicar, confesar, confirmar, considerar, contar, contestar, conversar, corroborar, cotillear, cotorrear, criticar, cuchichear, decir, declamar, declarar, definir, demostrar, departir, desaprobar, describir, detallar, dialogar, discursear, discutir, disentir, elogiar, entonar, enumerar, enunciar, esclarecer, especificar, espetar, exclamar, explicar, exponer, expresar, extenderse, farfullar, formular, glosar, gritar, hablar, impugnar, indicar, informar, insistir, insultar, jurar, juzgar, mandar, manifestar, mantener, mascullar, mencionar, murmurar, narrar, negar, nombrar, notificar, objetar, observar, opinar, oponer, ordenar, parafrasear, parlamentar, parlotear, pedir, perorar, platicar, pormenorizar, precisar, preguntar, proclamar, proferir, prohibir, prometer, pronunciar, prorrumpir, protestar, puntualizar, rebatir, rechazar, recitar, reclamar, relatar, repetir, reprochar, reseñar, responder, revelar, rezongar, salmodiar, señalar, sostener, sugerir, suplicar, suspirar, susurrar, tararear, tartamudear, testimoniar, transmitir, vetar, vitorear, vocear...  OTRAS VOCES
El narrador puede narrar la historia desde la  perspectiva  de un personaje. Y todo por esa mocosa de enfermera, yo me pregunto si verdaderamente tiene órdenes de los médicos o si lo hace por pura maldad. Pero bien que se lo dije, bien que le pregunté si estaba segura de que tenía que irme. No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree la directora de la clínica. Pero eso sí, no se la llevó de arriba, le dije lo que pensaba y eso que el nene no sabía donde meterse de vergüenza y su padre se hacía el desentendido y de paso seguro que le miraba las piernas como de costumbre.  PUNTO DE VISTA La enfermera es bastante simpática, volvió a las seis y media con unos papeles y me empezó a preguntar mi nombre completo, la edad y esas cosas. Yo guardé la revista en seguida porque hubiera quedado mejor estar leyendo un libro de veras y no una fotonovela, y creo que ella se dio cuenta pero no dijo nada, seguro que todavía estaba enojada por lo que le había dicho mamá y pensaba que yo era igual que ella y que le iba a dar órdenes o algo así. Julio Cortázar La señorita Cora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento. Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
CristinaNeira98
 
Texto literario y no literario
Texto literario y no literarioTexto literario y no literario
Texto literario y no literario
Patricia Matilde Herrera Salazar
 
3° Plan Común. Efecto Estético
3° Plan Común. Efecto Estético3° Plan Común. Efecto Estético
3° Plan Común. Efecto Estético
AguedaValdebenito1
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
Joel Monico Barbosa
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
AlejandraSteeman
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventurasvillada080
 
El principito. power point
El principito. power pointEl principito. power point
El principito. power pointRonald Ledezma
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
45633786
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El cine y la literatura
El cine y la literaturaEl cine y la literatura
El cine y la literatura
absantacruz
 
Quien se ha llevado mi queso. nilson marquez
Quien se ha llevado mi queso. nilson marquezQuien se ha llevado mi queso. nilson marquez
Quien se ha llevado mi queso. nilson marqueznilsonmarquezsalgado
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literarioCECAR- OTHERS
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Creación literaria
Creación literariaCreación literaria
Creación literaria
home
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento. Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
 
Texto literario y no literario
Texto literario y no literarioTexto literario y no literario
Texto literario y no literario
 
3° Plan Común. Efecto Estético
3° Plan Común. Efecto Estético3° Plan Común. Efecto Estético
3° Plan Común. Efecto Estético
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventuras
 
El principito. power point
El principito. power pointEl principito. power point
El principito. power point
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El cine y la literatura
El cine y la literaturaEl cine y la literatura
El cine y la literatura
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
 
Quien se ha llevado mi queso. nilson marquez
Quien se ha llevado mi queso. nilson marquezQuien se ha llevado mi queso. nilson marquez
Quien se ha llevado mi queso. nilson marquez
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Creación literaria
Creación literariaCreación literaria
Creación literaria
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 

Similar a El Narrador

Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaJery Sanchez
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaJery Sanchez
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaJery Sanchez
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaJery Sanchez
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaJery Sanchez
 
Todos2
Todos2Todos2
Todos2cmpiys
 
61 90 - seleccion terror
61   90 - seleccion terror61   90 - seleccion terror
61 90 - seleccion terrorDonGilgamesh
 
SESIÓN 5-CASTELLANO I
SESIÓN 5-CASTELLANO ISESIÓN 5-CASTELLANO I
SESIÓN 5-CASTELLANO Iyflores69
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativoBea Blesa
 
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
 1967- nolan y johnson - la fuga de logan 1967- nolan y johnson - la fuga de logan
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
Juan Torrijo
 
SESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IISESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IIyflores69
 
Walsh_Rodolfo_Antologia_del_cuento_extra.pdf
Walsh_Rodolfo_Antologia_del_cuento_extra.pdfWalsh_Rodolfo_Antologia_del_cuento_extra.pdf
Walsh_Rodolfo_Antologia_del_cuento_extra.pdf
NataliaMillan14
 
Diez cuentos imprescindibles
Diez cuentos imprescindiblesDiez cuentos imprescindibles
Diez cuentos imprescindibles
Editorial Imago
 
2. Leer narraciones ficcionales
2. Leer narraciones ficcionales2. Leer narraciones ficcionales
2. Leer narraciones ficcionales
Cecilia Serpa
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
DennisRamos1988
 
Cuentos
Cuentos Cuentos

Similar a El Narrador (20)

Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
 
Todos2
Todos2Todos2
Todos2
 
Todos
TodosTodos
Todos
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
 
61 90 - seleccion terror
61   90 - seleccion terror61   90 - seleccion terror
61 90 - seleccion terror
 
SESIÓN 5-CASTELLANO I
SESIÓN 5-CASTELLANO ISESIÓN 5-CASTELLANO I
SESIÓN 5-CASTELLANO I
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
 1967- nolan y johnson - la fuga de logan 1967- nolan y johnson - la fuga de logan
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
 
SESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IISESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO II
 
Microrrelatos en #1a1Sarmiento
Microrrelatos en #1a1SarmientoMicrorrelatos en #1a1Sarmiento
Microrrelatos en #1a1Sarmiento
 
Walsh_Rodolfo_Antologia_del_cuento_extra.pdf
Walsh_Rodolfo_Antologia_del_cuento_extra.pdfWalsh_Rodolfo_Antologia_del_cuento_extra.pdf
Walsh_Rodolfo_Antologia_del_cuento_extra.pdf
 
Diez cuentos imprescindibles
Diez cuentos imprescindiblesDiez cuentos imprescindibles
Diez cuentos imprescindibles
 
2. Leer narraciones ficcionales
2. Leer narraciones ficcionales2. Leer narraciones ficcionales
2. Leer narraciones ficcionales
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
Cuentos
Cuentos Cuentos
Cuentos
 

Más de Susana Arins

Pasapalabra magosto
Pasapalabra magostoPasapalabra magosto
Pasapalabra magosto
Susana Arins
 
Pequeños grandes proyectos
Pequeños grandes proyectosPequeños grandes proyectos
Pequeños grandes proyectos
Susana Arins
 
O mito do trabalho por projetos
O mito do trabalho por projetosO mito do trabalho por projetos
O mito do trabalho por projetos
Susana Arins
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
Susana Arins
 
Trabalho projetos
Trabalho projetosTrabalho projetos
Trabalho projetos
Susana Arins
 
Publicidade sexista
Publicidade sexistaPublicidade sexista
Publicidade sexista
Susana Arins
 
Constelazom Somos Raras
Constelazom Somos RarasConstelazom Somos Raras
Constelazom Somos Raras
Susana Arins
 
Constelazom Los Amores Difíciles
Constelazom Los Amores DifícilesConstelazom Los Amores Difíciles
Constelazom Los Amores Difíciles
Susana Arins
 
Nosoutras senhoras das_letras
Nosoutras senhoras das_letrasNosoutras senhoras das_letras
Nosoutras senhoras das_letras
Susana Arins
 
ficcionário: um projeto documental.
ficcionário: um projeto documental.ficcionário: um projeto documental.
ficcionário: um projeto documental.
Susana Arins
 
Greguerias
GregueriasGreguerias
Greguerias
Susana Arins
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Susana Arins
 
Constelaçons Literárias
Constelaçons LiteráriasConstelaçons Literárias
Constelaçons Literárias
Susana Arins
 
Tristeza
TristezaTristeza
Tristeza
Susana Arins
 
Sillas
SillasSillas
Sillas
Susana Arins
 
Mirar com a câmara
Mirar com a câmaraMirar com a câmara
Mirar com a câmara
Susana Arins
 
A morte na arte
A morte na arteA morte na arte
A morte na arte
Susana Arins
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
Susana Arins
 
Qualquer tempo passado
Qualquer tempo passadoQualquer tempo passado
Qualquer tempo passado
Susana Arins
 
Tristes guerras tristes
Tristes guerras tristesTristes guerras tristes
Tristes guerras tristes
Susana Arins
 

Más de Susana Arins (20)

Pasapalabra magosto
Pasapalabra magostoPasapalabra magosto
Pasapalabra magosto
 
Pequeños grandes proyectos
Pequeños grandes proyectosPequeños grandes proyectos
Pequeños grandes proyectos
 
O mito do trabalho por projetos
O mito do trabalho por projetosO mito do trabalho por projetos
O mito do trabalho por projetos
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Trabalho projetos
Trabalho projetosTrabalho projetos
Trabalho projetos
 
Publicidade sexista
Publicidade sexistaPublicidade sexista
Publicidade sexista
 
Constelazom Somos Raras
Constelazom Somos RarasConstelazom Somos Raras
Constelazom Somos Raras
 
Constelazom Los Amores Difíciles
Constelazom Los Amores DifícilesConstelazom Los Amores Difíciles
Constelazom Los Amores Difíciles
 
Nosoutras senhoras das_letras
Nosoutras senhoras das_letrasNosoutras senhoras das_letras
Nosoutras senhoras das_letras
 
ficcionário: um projeto documental.
ficcionário: um projeto documental.ficcionário: um projeto documental.
ficcionário: um projeto documental.
 
Greguerias
GregueriasGreguerias
Greguerias
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Constelaçons Literárias
Constelaçons LiteráriasConstelaçons Literárias
Constelaçons Literárias
 
Tristeza
TristezaTristeza
Tristeza
 
Sillas
SillasSillas
Sillas
 
Mirar com a câmara
Mirar com a câmaraMirar com a câmara
Mirar com a câmara
 
A morte na arte
A morte na arteA morte na arte
A morte na arte
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Qualquer tempo passado
Qualquer tempo passadoQualquer tempo passado
Qualquer tempo passado
 
Tristes guerras tristes
Tristes guerras tristesTristes guerras tristes
Tristes guerras tristes
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El Narrador

  • 2. EL NARRADOR Cumple la función de organizar y contar las historia que se nos presenta en una obra narrativa.
  • 3. EL NARRADOR No debemos confundirlo ni con el autor ni con los personajes -a menos que él/ella nos lo indique.
  • 4. Narrador Desinencia Verbal Primera persona Segunda persona Tercera persona Situación en la historia Equisciente Objetivo Protagonista Interno Omnisciente Testigo Externo Relación con los personajes
  • 5. NARRADOR SEGÚN EL VERBO PRIMERA PERSONA : el narrador es un personaje dentro de la historia: actúa, juzga y tiene opiniones sobre los hechos y los personajes que aparecen.
  • 6. NARRADOR SEGÚN EL VERBO PRIMERA PERSONA Apenas la embarcación había salido del puerto, se levantó un fuerte vendaval y el mar comenzó a agitarse con una violencia aterradora. Como nunca antes había estado en el mar, empecé a sentir un malestar en el cuerpo y un terror en el alma muy difíciles de expresar. Comencé entonces a pensar seriamente en lo que había hecho y en que estaba siendo justamente castigado por el Cielo por abandonar la casa de mi padre y mis obligaciones. De repente recordé todos los buenos consejos de mis padres, las lágrimas de mi padre y las súplicas de mi madre. Mi corazón, que aún no se había endurecido, me reprochaba por haber desobedecido a sus advertencias y haber olvidado mi deber hacia Dios y hacia mi padre. Daniel Defoe Aventuras de Robinson Crusoe
  • 7. NARRADOR SEGÚN EL VERBO TERCERA PERSONA: El narrador es ajeno a la historia. En este caso, no tiene apariencia física, ni dentro ni fuera de la narración.
  • 8. NARRADOR SEGÚN EL VERBO TERCERA PERSONA Érase una vez un rey que vivía muy feliz con su hija, que era su única descendencia. De pronto, sin embargo, la princesa trajo un niño al mundo y nadie sabía quién era el padre. El rey estuvo mucho tiempo sin saber qué hacer. Al final ordenó que la princesa fuera a la iglesia con el niño y le pusiera en la mano un limón, y aquel al que se lo diera sería el padre del niño y el esposo de la princesa. Hermanos Grimm Hans el tonto
  • 9. NARRADOR SEGÚN EL VERBO SEGUNDA PERSONA: Es aquel que se dirige a un Tú, Vosotros o Ustedes. Es muy poco habitual
  • 10. NARRADOR SEGÚN EL VERBO SEGUNDA PERSONA ¿Cuándo lo había visto desnudo por última vez? Casi no era una pregunta, usted estaba saliendo de la cabina, ajustándose el sostén del bikini mientras buscaba la silueta de su hijo que la esperaba al borde del mar, y entonces eso en plena distracción, la pregunta pero una pregunta sin verdadera voluntad de respuesta, más bien una carencia bruscamente asumida: el cuerpo infantil de Roberto en la ducha, un masaje en la rodilla lastimada, imágenes que no habían vuelto desde vaya a saber cuándo, en todo caso meses y meses desde la última vez que lo había visto desnudo... Julio Cortázar Usted se tendió a tu lado
  • 11. NARRADOR SEGÚN EL VERBO ATENCIÓN : No confundáis la voz del narrador con la de los personajes! ...Viendo la zorra que no podía subir allí, dijo al gallo: -Amigo, te traigo muy buenas noticias; ayer se firmaron las paces entre todos los animales, de suerte que entre nosotros no habrá más disputas ni enemistades... Baja pues, con las gallinas, nos reconciliaremos y te daré un estrecho abrazo. Esopo La zorra, el gallo y los perros
  • 12. NARRADOR EN LA HISTORIA EXTERNO: el narrador se sitúa fuera de la historia y no encontramos marcas de su presencia. -¡Que extraño! -dijo la muchacha avanzando cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada! La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe. -¡Dios mío! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos! -A los dos no. A uno solo -dijo la muchacha. Pasó a través de la puerta y desapareció. I. A. Ireland Final para un cuento fantástico
  • 13. NARRADOR EN LA HISTORIA INTERNO: es uno de los personajes de la acción. Y mamá también era buena gente. No hablábamos mucho de ella y yo. En casa, o reinaba el silencio, o tenía la palabra mi padre. Pero el Viejo hablaba casi exclusivamente cuando venía borracho, o sea casi todas las noches, y entonces más bien gritaba. Los tres le teníamos miedo: mamá, mi hermanita Mirta y yo. Ahora tengo trece años y medio, y aprendí muchas cosas, entre otras que los tipos que gritan y castigan e insultan, son en el fondo unos pobres diablos. Pero entonces yo era mucho más chico y no lo sabía. Mirta no lo sabe ni siquiera ahora, pero ella es tres años menor que yo, y sé que a veces en la noche se despierta llorando. Es el miedo. ¿Usted alguna vez tuvo miedo? A Mirta siempre le parece que el Viejo va a aparecer borracho, y que se va a quitar el cinturón para pegarle. Todavía no se ha acostumbrado a la nueva situación. Yo, en cambio, he tratado de acostumbrarme. Mario Benedetti Réquiem con tostadas
  • 14. NARRADOR Y PERSONAJES OBJETIVO : relata sólo lo que ve y no sabe qué piensan los personajes o cómo continuarán los acontecimientos.
  • 15. SITUACIÓN EN LA HISTORIA OBJETIVO Subí al coche y comencé a ajustar los prismáticos. Aún no había terminado de hacerlo, cuando la puerta del chalet se abrió dejando escapar una lonja de luz amarilla y dos personas salieron al exterior. Una de ellas era una mujer. Un giro más de la rueda de ajuste de los prismáticos, y su rostro apareció claro ante mi vista. Era la señora Ringgo. Se levantó el cuello del abrigo en torno al rostro, y avanzó rápidamente por el caminillo de grava. Sherry se quedó en el porche mirando cómo se alejaba. Cuando llegó a la carretera comenzó a correr ladera arriba en dirección a su casa. Sherry entró en el chalet y cerró la puerta. Dos horas y media después un hombre llegó por la carretera y entró en el sendero de grava. Dashiel Hammett El agente de la Continental
  • 16. OMNISCIENTE: Sabe todo de la historia, lo que piensan los personajes, lo que pasó en el pasado, lo que pasará en el futuro... NARRADOR Y PERSONAJES
  • 17. OMNISCIENTE Para esa época, Melquíades había envejecido con una rapidez asombrosa. En sus primeros viajes parecía tener la misma edad de José Arcadio Buendía. Pero mientras éste conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas, el gitano parecía estragado por una dolencia tenaz. Era, en realidad, el resultado de múltiples y raras enfermedades contraídas en sus incontables viajes alrededor del mundo. Según él mismo le contó a José Arcadio Buendía mientras lo ayudaba a montar el laboratorio, la muerte lo seguía a todas partes, husmeándole los pantalones, pero sin decidirse a darle el zarpazo final. Era un fugitivo de cuantas plagas y catástrofes habían flagelado al género humano. Sobrevivió a la pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al beriberi en el Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio multitudinario en el estrecho de Magallanes. Gabriel García Márquez Cien años de soledad NARRADOR Y PERSONAJES
  • 18. EQUISCIENTE: sabe lo mismo que el protagonista de la historia. NARRADOR Y PERSONAJES
  • 19. EQUISCIENTE Lepprince no podía esperar: su ambición era desmedida y el tiempo, su enemigo; tenía que actuar rápidamente si no quería que por azar se descubriera la superchería de su falsa personalidad y se truncara su carrera. La guerra europea le proporcionó la oportunidad que buscaba. Se puso en contacto con un espía alemán, llamado Víctor Pratz, y concertó con los Imperios Centrales un envío regular de armas que aquéllos le pagarían directamente a él, a Lepprince, a través de Pratz. Ni Savolta ni ningún otro miembro de la empresa debían enterarse del negocio, las armas saldrían clandestinamente de los almacenes y los envíos se harían a través de una ruta fija y una cadena de contrabandistas previamente apalabrados. La posición privilegiada de Lepprince dentro de la empresa le permitía llevar a cabo las sustracciones con un mínimo de riesgo. Seguramente Lepprince confiaba en amasar una pequeña fortuna para el caso de que su verdadera personalidad y calaña se vieran descubiertas y sus planes a más largo plazo dieran en tierra. Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso Savolta NARRADOR Y PERSONAJES
  • 20. PROTAGONISTA ¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia. (.../...)Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre. Edgar Allan Poe El corazón delator NARRADOR Y PERSONAJES
  • 21. TESTIGO El señor Sherlock Holmes, que de ordinario se levantaba muy tarde, excepto en las ocasiones nada infrecuentes en que no se acostaba en toda la noche, estaba desayunando. Yo, que me hallaba de pie junto a la chimenea, me agaché para recoger el bastón olvidado por nuestro visitante de la noche anterior. Sólido, de madera de buena calidad y con un abultamiento a modo de empuñadura, era del tipo que se conoce como «abogado de Penang». Inmediatamente debajo de la protuberancia el bastón llevaba una ancha tira de plata, de más de dos centímetros, en la que estaba grabado «A James Mortimer, MRCS, de sus amigos de CCH», y el año, « 1884». Era exactamente la clase de bastón que solían llevar los médicos de cabecera a la antigua usanza: digno, sólido y que inspiraba confianza. -Veamos, Watson, ¿a qué conclusiones llega? Arthur Conan Doyle El sabueso de los Baskerville NARRADOR Y PERSONAJES
  • 22. El narrador puede ceder la voz a los personajes Un joven jardinero persa dice a su príncipe : - ¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán. El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta: - Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza? - No fue un gesto de amenaza -le responde - sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán. Jean Cocteau El gesto de la muerte OTRAS VOCES
  • 23. Para ello utiliza los verbos dicendi Aclamar, aclarar, afirmar, alabar, alegar, apostillar, aprobar, arengar, argüir, argumentar, articular, asegurar, asentir, atestiguar, balbucear, barbotar, bisbisear, cantar, censurar, charlar, chillar, chismorrear, citar, comentar, comunicar, confesar, confirmar, considerar, contar, contestar, conversar, corroborar, cotillear, cotorrear, criticar, cuchichear, decir, declamar, declarar, definir, demostrar, departir, desaprobar, describir, detallar, dialogar, discursear, discutir, disentir, elogiar, entonar, enumerar, enunciar, esclarecer, especificar, espetar, exclamar, explicar, exponer, expresar, extenderse, farfullar, formular, glosar, gritar, hablar, impugnar, indicar, informar, insistir, insultar, jurar, juzgar, mandar, manifestar, mantener, mascullar, mencionar, murmurar, narrar, negar, nombrar, notificar, objetar, observar, opinar, oponer, ordenar, parafrasear, parlamentar, parlotear, pedir, perorar, platicar, pormenorizar, precisar, preguntar, proclamar, proferir, prohibir, prometer, pronunciar, prorrumpir, protestar, puntualizar, rebatir, rechazar, recitar, reclamar, relatar, repetir, reprochar, reseñar, responder, revelar, rezongar, salmodiar, señalar, sostener, sugerir, suplicar, suspirar, susurrar, tararear, tartamudear, testimoniar, transmitir, vetar, vitorear, vocear... OTRAS VOCES
  • 24. El narrador puede narrar la historia desde la perspectiva de un personaje. Y todo por esa mocosa de enfermera, yo me pregunto si verdaderamente tiene órdenes de los médicos o si lo hace por pura maldad. Pero bien que se lo dije, bien que le pregunté si estaba segura de que tenía que irme. No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree la directora de la clínica. Pero eso sí, no se la llevó de arriba, le dije lo que pensaba y eso que el nene no sabía donde meterse de vergüenza y su padre se hacía el desentendido y de paso seguro que le miraba las piernas como de costumbre. PUNTO DE VISTA La enfermera es bastante simpática, volvió a las seis y media con unos papeles y me empezó a preguntar mi nombre completo, la edad y esas cosas. Yo guardé la revista en seguida porque hubiera quedado mejor estar leyendo un libro de veras y no una fotonovela, y creo que ella se dio cuenta pero no dijo nada, seguro que todavía estaba enojada por lo que le había dicho mamá y pensaba que yo era igual que ella y que le iba a dar órdenes o algo así. Julio Cortázar La señorita Cora