SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA Y LITERATURA - 3° MEDIO
UNIDAD 1
"Diálogo, literatura y efecto estético"
Ciclo 1
GUÍA 1
2
3
4
1. Disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y en
la naturaleza.
ESTÉTICA
2. Modo particular de entender el arte o la belleza.
ARTE
1. Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un
aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la
materia, la imagen o el sonido.
2. Conjunto de obras que resultan de esta actividad, así como las diferentes
tendencias o estilos de las mismas
5
ESTÉTICA LITERARIA
.
La estética literaria se puede definir como
el arte literario que estudia los procesos de
creación y producción de las
obras literarias. Así mismo es la
belleza literaria que genera placer estético
que conmociona los sentidos y la mente
del lector ante la obra literaria
6
El contexto de producción es el entorno en el que un autor escribe sus textos.
El contexto de producción estará determinado por:
- Lugar y época histórica.
- Acontecimientos sociales y políticos relevantes.
- Costumbres y hábitos de la época.
- Lugar en la historia de la literatura (movimiento literario).
- Ideas religiosas o filosóficas.
- Biografía del autor.
- Comentarios y críticas al momento de la publicación.
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
7
CONTEXTO DE RECEPCIÓN
El contexto de recepción es el momento o realidad cultural que rodea la
lectura de una obra determinada, independientemente del momento de su
producción. Este concepto es importante porque justifica que cada lectura es
un proceso distinto, incluso si un mismo lector la lleva a cabo en dos
momentos diferentes de su vida.
En definitiva, el emisor tiene su contexto y desde él escribe su obra y la
cierra en el punto final; el lector (receptor) abre posteriormente esa obra y la
decodifica desde otro contexto para construir un sentido.
8
.
9
10
.
¿Representa a una persona que escucha
un grito o da un grito?
EL GRITO. Edvard Munch 1893
Van Gogh:
LA NOCHE ESTRELLADA.
11
Ojo que todo lo ve, Ojo panóptico o
Delta luminoso, es un símbolo
interpretado como la vigilancia y
providencia de Dios sobre la
humanidad
LA MANO QUE TODO
LO VE
Quasi en Christchurch, Nueva
Zelanda.
12
DESEO DE EXTRAÑAR
Man Ray.
Le violon d’Ingres,
1924
13
Saturno, comiéndose a uno de sus hijos
“UNOS CUANTOS PIQUETITOS”
14
15
EL EFECTO ESTÉTICO es la apreciación de la
belleza de la obra o el encuentro con alguna
verdad o valor que conmueva a quien la lea.
Esta reacción emocional que provoca en el
lector se conoce como EFECTO ESTÉTICO
EL EFECTO ESTÉTICO EN EL LECTOR SE OBSERVA
-Porque el lector por medio de su interpretación le da el sentido al
texto.
-Un texto cerrado es como una máquina que no funciona; solo el
lector podrá darle el sentido.
-Dependerá de la edad del lector, de su bagaje cultural y de la
cultura que tenga.
16
¿CÓMO INTERPRETAR TEXTOS LITERARIOS?
Para realizar una interpretación de textos literarios, resulta
fundamental seguir un modelo de lectura que guíe nuestro
proceso de análisis literario. Este modelo nos propone las
siguientes etapas:
17
.
18
PARA LA PRÓXIMA CLASE
19
20
21
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paulina Granadino Garrido
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
guest23bb52
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
AngelicaFuentes26
 
Habilidades Lectoras PAES.pptx
Habilidades Lectoras PAES.pptxHabilidades Lectoras PAES.pptx
Habilidades Lectoras PAES.pptx
SebaVidalBarroso
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
Rosamaria Rodriguez Carnero
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Que es un documental
Que es un documentalQue es un documental
Que es un documental
mamevarela
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
aolaizola
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Carol Alvarado
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
Isadora Nadja
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
ximena Soto Riffo
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
Valeria Cárcamo
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
Magaly Hernández
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
Shery
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Raúl Olmedo Burgos
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
Xx_Johnataannh_xX
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
 
Habilidades Lectoras PAES.pptx
Habilidades Lectoras PAES.pptxHabilidades Lectoras PAES.pptx
Habilidades Lectoras PAES.pptx
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Que es un documental
Que es un documentalQue es un documental
Que es un documental
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
 

Similar a 3° Plan Común. Efecto Estético

Practico nº 2
Practico nº 2Practico nº 2
Practico nº 2
Lenguajeyestetica
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Lenguajeyestetica
 
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Fernando Compare
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 
German Gonzales
German GonzalesGerman Gonzales
German Gonzales
Lenguajeyestetica
 
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arteDistintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
german glez
 
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
juanalbertopadillazamora
 
Practico 2 terminada
Practico 2 terminadaPractico 2 terminada
Practico 2 terminada
Lenguajeyestetica
 
Conceptos básicos arte
Conceptos básicos arteConceptos básicos arte
Conceptos básicos arte
Andrea Domenech
 
INTRODUCCION AL ARTE
INTRODUCCION AL ARTEINTRODUCCION AL ARTE
INTRODUCCION AL ARTE
CARMEN TRUJILLO
 
Grupo Castro - Gutierrez
Grupo Castro  - GutierrezGrupo Castro  - Gutierrez
Grupo Castro - Gutierrez
Lenguajeyestetica
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
Victor Aranda
 
Conceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arteConceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arte
Victor Aranda
 
Modalidades Artisticas
Modalidades ArtisticasModalidades Artisticas
Modalidades Artisticas
Ledy Cabrera
 
Neoexpresionismo
NeoexpresionismoNeoexpresionismo
Neoexpresionismo
Gabriel Rojas
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
Yosselin Rivas Morales
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Nacer Alexander Diaz Ramos
 
Campos expandidos
Campos expandidosCampos expandidos
Campos expandidos
salsanchezg
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
fernando rodriguez
 
0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción
Juan Pedro Luis González
 

Similar a 3° Plan Común. Efecto Estético (20)

Practico nº 2
Practico nº 2Practico nº 2
Practico nº 2
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
 
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
 
German Gonzales
German GonzalesGerman Gonzales
German Gonzales
 
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arteDistintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
 
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
 
Practico 2 terminada
Practico 2 terminadaPractico 2 terminada
Practico 2 terminada
 
Conceptos básicos arte
Conceptos básicos arteConceptos básicos arte
Conceptos básicos arte
 
INTRODUCCION AL ARTE
INTRODUCCION AL ARTEINTRODUCCION AL ARTE
INTRODUCCION AL ARTE
 
Grupo Castro - Gutierrez
Grupo Castro  - GutierrezGrupo Castro  - Gutierrez
Grupo Castro - Gutierrez
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 
Conceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arteConceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arte
 
Modalidades Artisticas
Modalidades ArtisticasModalidades Artisticas
Modalidades Artisticas
 
Neoexpresionismo
NeoexpresionismoNeoexpresionismo
Neoexpresionismo
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
Campos expandidos
Campos expandidosCampos expandidos
Campos expandidos
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
 
0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

3° Plan Común. Efecto Estético

  • 1. LENGUA Y LITERATURA - 3° MEDIO UNIDAD 1 "Diálogo, literatura y efecto estético" Ciclo 1 GUÍA 1
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4 1. Disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y en la naturaleza. ESTÉTICA 2. Modo particular de entender el arte o la belleza. ARTE 1. Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido. 2. Conjunto de obras que resultan de esta actividad, así como las diferentes tendencias o estilos de las mismas
  • 5. 5 ESTÉTICA LITERARIA . La estética literaria se puede definir como el arte literario que estudia los procesos de creación y producción de las obras literarias. Así mismo es la belleza literaria que genera placer estético que conmociona los sentidos y la mente del lector ante la obra literaria
  • 6. 6 El contexto de producción es el entorno en el que un autor escribe sus textos. El contexto de producción estará determinado por: - Lugar y época histórica. - Acontecimientos sociales y políticos relevantes. - Costumbres y hábitos de la época. - Lugar en la historia de la literatura (movimiento literario). - Ideas religiosas o filosóficas. - Biografía del autor. - Comentarios y críticas al momento de la publicación. CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
  • 7. 7 CONTEXTO DE RECEPCIÓN El contexto de recepción es el momento o realidad cultural que rodea la lectura de una obra determinada, independientemente del momento de su producción. Este concepto es importante porque justifica que cada lectura es un proceso distinto, incluso si un mismo lector la lleva a cabo en dos momentos diferentes de su vida. En definitiva, el emisor tiene su contexto y desde él escribe su obra y la cierra en el punto final; el lector (receptor) abre posteriormente esa obra y la decodifica desde otro contexto para construir un sentido.
  • 8. 8 .
  • 9. 9
  • 10. 10 . ¿Representa a una persona que escucha un grito o da un grito? EL GRITO. Edvard Munch 1893 Van Gogh: LA NOCHE ESTRELLADA.
  • 11. 11 Ojo que todo lo ve, Ojo panóptico o Delta luminoso, es un símbolo interpretado como la vigilancia y providencia de Dios sobre la humanidad LA MANO QUE TODO LO VE Quasi en Christchurch, Nueva Zelanda.
  • 12. 12 DESEO DE EXTRAÑAR Man Ray. Le violon d’Ingres, 1924
  • 13. 13 Saturno, comiéndose a uno de sus hijos “UNOS CUANTOS PIQUETITOS”
  • 14. 14
  • 15. 15 EL EFECTO ESTÉTICO es la apreciación de la belleza de la obra o el encuentro con alguna verdad o valor que conmueva a quien la lea. Esta reacción emocional que provoca en el lector se conoce como EFECTO ESTÉTICO EL EFECTO ESTÉTICO EN EL LECTOR SE OBSERVA -Porque el lector por medio de su interpretación le da el sentido al texto. -Un texto cerrado es como una máquina que no funciona; solo el lector podrá darle el sentido. -Dependerá de la edad del lector, de su bagaje cultural y de la cultura que tenga.
  • 16. 16 ¿CÓMO INTERPRETAR TEXTOS LITERARIOS? Para realizar una interpretación de textos literarios, resulta fundamental seguir un modelo de lectura que guíe nuestro proceso de análisis literario. Este modelo nos propone las siguientes etapas:
  • 17. 17 .
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22