SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NARRADOR
 El narrador es la persona que narra, es decir, que
cuenta alguna cosa como un cuento o algo.
El narrador es, dentro de cualquier historia, (obra
literaria, película, obra de teatro, evento narrado,
etc.), la entidad que relata la historia a la
audiencia. El narrador es una de las tres
entidades responsables del relato de historias de
cualquier tipo. Las otras dos son el autor y la
audiencia, ésta última referida como "el lector"
cuando se habla de un texto escrito. El narrador
es una entidad dentro de la historia, diferente del
autor (persona física) que la crea.
NARRADOR EN PRIMERA
PERSONA
 Primera persona en narrativa es el modo en el cual una
historia se cuenta desde el punto de vista de uno de los
personajes de la obra, el cual se refiere a sí mismo al
utilizar todo el tiempo la primera persona del singular o
del plural (yo - nosotros). Esto permite que el lector o la
audiencia vean la historia y al resto de los personajes
desde el punto de vista de uno de los actores participantes
de la misma, lo que incluye sus opiniones, pensamientos y
sentimientos. En partes de la historia, este narrador
participante se refiere a información que otros le han
dicho o ha escuchado y que le han creado su propio punto
de vista. La primera persona narrarte puede ser utilizada
en literatura, teatro, cine, ópera y crónica periodística.
También es una forma narrativa muy común en las
obras autobiográficas.
 En el caso del narrador en primera persona( o también
llamado narrador interno), el narrador es un personaje
dentro de la historia (homodiegético): actúa, juzga y tiene
opiniones sobre los hechos y los personajes que aparecen.
En este caso el narrador sólo tiene y aporta información
basado en su propia visión de los eventos.
NARRADOR EN TERCERA
PERSONA
 La tercera persona gramatical habla de una ella, un él
o ellos. Esta persona gramatical se usó en los cuentos
de tradición oral. Desde una distancia casi mítica, es
obvio que ni el universo ni los dioses cuentan sus
propias historias, sino que los seres humanos son
quienes las refieren a partir de lo que los abuelos
contaban. Con el tiempo, esta manera de narrar fue
convirtiéndose en un recurso de objetividad, es decir,
si el narrador no estaba involucrado en la historia,
podía mantenerse al margen de la emoción. Desde
luego que para el cuentista, dar la impresión de
objetividad puede ser un recurso que convenza al
lector de que lo que se cuenta en realidad sucedió.
Por ejemplo: nadie pone en duda que el lobo habló
con Caperucita, ni que éste se disfrazó de la abuela,
cuando en términos reales eso es imposible; es
evidente que al encontrarse con la tercera persona, el
lector, inconscientemente, hace el pacto narrativo de
creer lo que le dice este narrador de la ficción.
EL PUNTO DE VISTA DEL
NARRADOR
Narrador objetivo
Llamamos narradores objetivos a aquellos que desde fuera de la trama
son utilizados por el escritor para mostrarnos el ambiente, los
personajes o cualquier otro detalle que sea de interés para el lector.
Son objetivos porque no participan directamente en la trama de la
narración, son ajenos y todo lo ven desde fuera.
Nos ofrecen su PUNTO DE VISTA desde fuera y por eso utilizan
siempre la tercera persona verbal.
Pueden ser narradores omniscientes o narradores observadores.
Narrador omnisciente
Éste es el tipo de narrador Dios en el microcosmos de
la acción que se cuenta. Lo sabe todo: el principio y
el final, lo que sienten los personajes, piensan o
hacen, lo que deberían haber hecho y no hicieron, lo
que soñaron y no recuerdan...
Narrador observador o cámara cinematográfica
Se limita a narrar lo que HACEN los personajes y cuenta
sólo lo que de ellos percibe con los sentidos; como si
una cámara desinteresada captara la acción.
A diferencia del narrador omnisciente, éste es objetivo.
Podrá tener conocimiento de los actos de los
personajes (o sólo de una parte de ellos), pero nunca
podrá penetrar en su mente.
ORDEN DE LAS ACCIONES
NARRACION LINEAL FLASHBACK
 La primera finalidad del narrador es
dar a conocer la historia de un modo
comprensible para el lector. Por ello,
muchos relatos se organizan con
sencillez siguiendo un orden; pero en
no pocas narraciones esa ordenación
sufre modificaciones.
 El autor puede acelerar o ralentizar la
acción a su conveniencia, detenerla
para dejar que hablen los personajes,
anticipar o posponer hechos, ocultar
datos y reservarlos para el momento
oportuno, ofrecer pistas falsas, centrar
la atención en determinados aspectos
con menosprecio de otros, etc.
 La analepsis (escena
retrospectiva, flashback en inglés) es una
técnica, utilizada tanto en el cine y
la televisión como en la literatura, que
altera la secuencia cronológica de la
historia, conectando momentos distintos y
trasladando la acción al pasado.1 Se utiliza
con bastante frecuencia para recordar
eventos o desarrollar más profundamente el
carácter de un personaje.
 La analepsis es una vuelta repentina y
rápida al pasado del personaje, diferente
al racconto, que es también un quiebre en el
relato volviendo al pasado, pero este último
no es tan repentino y es más pausado en lo
que se refiere a la velocidad del relato.
EL DISCURSO DE LOS
PERSONAJES
DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO
 Se llama directo porque
reproduce directa y
literalmente las palabras de
los personajes. Formalmente,
lo más clásico es que esas
palabras vayan precedidas de
raya de diálogo e introducidas
por verbos dicendi. Las
intervenciones de los
personajes pueden ir
acompañadas de incisos del
narrador o sin ellos.
 En el diálogo indirecto, el
narrador reproduce con sus
palabras lo que los personajes
dicen o han dicho. Puede resultar
más ágil para la lectura al eliminar
las pausas entre la narración y el
diálogo. Aporta cierto aire de
credibilidad y de curiosidad (de
cotilleo) que responde a: «me
dijeron que», «dijo que», etcétera.
Además:
 Las palabras de los personajes
dependen de los
verbos dicendi, seguidos de una
conjunción subordinante
(generalmente que o si).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Carito Castro
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
rociobetty
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
martita_17
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
Isadora Nadja
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
Cecilia Henriquez Acevedo
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
Flor De Liz Mendoza
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relatoaolaizola
 
Analisis del cuento
Analisis del cuentoAnalisis del cuento
Analisis del cuentoyeckills
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 

La actualidad más candente (20)

TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
Analisis del cuento
Analisis del cuentoAnalisis del cuento
Analisis del cuento
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Similar a Tecnicas narrativas

Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
helmut763
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
Adrian Ortega Ramírez
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Vicente Huerta
 
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
blogdelaf
 
Antonio la narrativa
Antonio la narrativaAntonio la narrativa
Antonio la narrativa
ivettemaldonado9
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Colegio Champagnat
 
Autor y narrador
Autor y narradorAutor y narrador
Autor y narrador
Guillermo Gutierrez
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
Sydney Gabrielle Pagliari
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativoPrisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativomiguel Antonio Morales
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
110426i
110426i110426i
110426i
kevinmallqui
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 

Similar a Tecnicas narrativas (20)

Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Antonio la narrativa
Antonio la narrativaAntonio la narrativa
Antonio la narrativa
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Autor y narrador
Autor y narradorAutor y narrador
Autor y narrador
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativoPrisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
110426i
110426i110426i
110426i
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Textos narrrativos
Textos narrrativosTextos narrrativos
Textos narrrativos
 
Narración carmeta
Narración carmetaNarración carmeta
Narración carmeta
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Tecnicas narrativas

  • 1.
  • 2. EL NARRADOR  El narrador es la persona que narra, es decir, que cuenta alguna cosa como un cuento o algo. El narrador es, dentro de cualquier historia, (obra literaria, película, obra de teatro, evento narrado, etc.), la entidad que relata la historia a la audiencia. El narrador es una de las tres entidades responsables del relato de historias de cualquier tipo. Las otras dos son el autor y la audiencia, ésta última referida como "el lector" cuando se habla de un texto escrito. El narrador es una entidad dentro de la historia, diferente del autor (persona física) que la crea.
  • 3. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA  Primera persona en narrativa es el modo en el cual una historia se cuenta desde el punto de vista de uno de los personajes de la obra, el cual se refiere a sí mismo al utilizar todo el tiempo la primera persona del singular o del plural (yo - nosotros). Esto permite que el lector o la audiencia vean la historia y al resto de los personajes desde el punto de vista de uno de los actores participantes de la misma, lo que incluye sus opiniones, pensamientos y sentimientos. En partes de la historia, este narrador participante se refiere a información que otros le han dicho o ha escuchado y que le han creado su propio punto de vista. La primera persona narrarte puede ser utilizada en literatura, teatro, cine, ópera y crónica periodística. También es una forma narrativa muy común en las obras autobiográficas.  En el caso del narrador en primera persona( o también llamado narrador interno), el narrador es un personaje dentro de la historia (homodiegético): actúa, juzga y tiene opiniones sobre los hechos y los personajes que aparecen. En este caso el narrador sólo tiene y aporta información basado en su propia visión de los eventos.
  • 4. NARRADOR EN TERCERA PERSONA  La tercera persona gramatical habla de una ella, un él o ellos. Esta persona gramatical se usó en los cuentos de tradición oral. Desde una distancia casi mítica, es obvio que ni el universo ni los dioses cuentan sus propias historias, sino que los seres humanos son quienes las refieren a partir de lo que los abuelos contaban. Con el tiempo, esta manera de narrar fue convirtiéndose en un recurso de objetividad, es decir, si el narrador no estaba involucrado en la historia, podía mantenerse al margen de la emoción. Desde luego que para el cuentista, dar la impresión de objetividad puede ser un recurso que convenza al lector de que lo que se cuenta en realidad sucedió. Por ejemplo: nadie pone en duda que el lobo habló con Caperucita, ni que éste se disfrazó de la abuela, cuando en términos reales eso es imposible; es evidente que al encontrarse con la tercera persona, el lector, inconscientemente, hace el pacto narrativo de creer lo que le dice este narrador de la ficción.
  • 5. EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
  • 6. Narrador objetivo Llamamos narradores objetivos a aquellos que desde fuera de la trama son utilizados por el escritor para mostrarnos el ambiente, los personajes o cualquier otro detalle que sea de interés para el lector. Son objetivos porque no participan directamente en la trama de la narración, son ajenos y todo lo ven desde fuera. Nos ofrecen su PUNTO DE VISTA desde fuera y por eso utilizan siempre la tercera persona verbal. Pueden ser narradores omniscientes o narradores observadores.
  • 7. Narrador omnisciente Éste es el tipo de narrador Dios en el microcosmos de la acción que se cuenta. Lo sabe todo: el principio y el final, lo que sienten los personajes, piensan o hacen, lo que deberían haber hecho y no hicieron, lo que soñaron y no recuerdan...
  • 8. Narrador observador o cámara cinematográfica Se limita a narrar lo que HACEN los personajes y cuenta sólo lo que de ellos percibe con los sentidos; como si una cámara desinteresada captara la acción. A diferencia del narrador omnisciente, éste es objetivo. Podrá tener conocimiento de los actos de los personajes (o sólo de una parte de ellos), pero nunca podrá penetrar en su mente.
  • 9. ORDEN DE LAS ACCIONES NARRACION LINEAL FLASHBACK  La primera finalidad del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible para el lector. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez siguiendo un orden; pero en no pocas narraciones esa ordenación sufre modificaciones.  El autor puede acelerar o ralentizar la acción a su conveniencia, detenerla para dejar que hablen los personajes, anticipar o posponer hechos, ocultar datos y reservarlos para el momento oportuno, ofrecer pistas falsas, centrar la atención en determinados aspectos con menosprecio de otros, etc.  La analepsis (escena retrospectiva, flashback en inglés) es una técnica, utilizada tanto en el cine y la televisión como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.1 Se utiliza con bastante frecuencia para recordar eventos o desarrollar más profundamente el carácter de un personaje.  La analepsis es una vuelta repentina y rápida al pasado del personaje, diferente al racconto, que es también un quiebre en el relato volviendo al pasado, pero este último no es tan repentino y es más pausado en lo que se refiere a la velocidad del relato.
  • 10. EL DISCURSO DE LOS PERSONAJES DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO  Se llama directo porque reproduce directa y literalmente las palabras de los personajes. Formalmente, lo más clásico es que esas palabras vayan precedidas de raya de diálogo e introducidas por verbos dicendi. Las intervenciones de los personajes pueden ir acompañadas de incisos del narrador o sin ellos.  En el diálogo indirecto, el narrador reproduce con sus palabras lo que los personajes dicen o han dicho. Puede resultar más ágil para la lectura al eliminar las pausas entre la narración y el diálogo. Aporta cierto aire de credibilidad y de curiosidad (de cotilleo) que responde a: «me dijeron que», «dijo que», etcétera. Además:  Las palabras de los personajes dependen de los verbos dicendi, seguidos de una conjunción subordinante (generalmente que o si).