SlideShare una empresa de Scribd logo
Jullmar Flores
C.I.V: 24.367.624
Joanna Saavedra
C.I.V: 24.315.457
 El oído conforma
los órganos de equilibrio y audición. También se
le denomina órgano vestíbulo coclear dentro
del estudio de la medicina.
 Es un órgano que se encuentra muy
desarrollado, principalmente en mamíferos
inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de
los félidos y los grandes cetáceos en
donde, gracias a su
evolución fisioanatómica, se han híper
desarrollado mecano
receptorcitos especializados en destacar el
sentido de equilibrio y audición en perfecta
armonía. En el caso del ser humano esta
evolución no está tan desarrollada.
 El oído, a pesar de su pequeño tamaño, es un órgano muy
complejo. Actuando a modo de filtro, el oído transforma
todos los sonidos que podemos oír en información precisa a
la que nuestro cerebro puede dar prioridad.
Cada oído está formado por
unos mecanismos delicados
y muy complejos. En el oído
interno, una red de
pequeñas células sensoriales
y fibras nerviosas recogen las
vibraciones del sonido y las
transforman en impulsos
eléctricos que nuestro
celebro puede procesar.
El oído externo es la parte más externa del
oído en ella se encuentran el pabellón
auditivo y el conducto auditivo externo y
tiene como función captar el sonido y
llevarlo a la parte media e interna. El oído
medio es una
cavidad casi
cuadrada,
ubicada en el
interior de la
porción petrosa
(peñasco)
del hueso
temporal, y se
encuentra en la
parte superior
del cerebelo,
entre las masas
encefálicas y
el tímpano.
El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal.
El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del
cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal
vestibular en donde se produce la transducción de la energía a
sonido.
 Oír nos hace más capaces y enriquece
nuestras vidas. Oír nos permite tener una vida
social, trabajar, interactuar, comunicarnos e
incluso relajarnos. Además, oír correctamente
también nos ayuda a estar a salvo, ya que nos
advierte de peligros potenciales y nos alerta
de las situaciones adversas en que se
encuentran los demás.
 Oír nos resulta esencial para poder vivir y
compartir la vida de manera más plena. Los
problemas de audición nos pueden llevar a
tener sentimientos de soledad e incluso a la
depresión. Nuestra capacidad de oír nos
proporciona una enorme fuente de
información. Alguna de esta información es
obvia y otra apenas la percibimos pero,
combinada, es el puente entre el mundo y el
modo en que interactuamos con él.
 Oír nos ayuda a llevar nuestra vida cotidiana
sin limitaciones.
 No es ninguna sorpresa descubrir que a lo largo de nuestra vida estamos
expuestos a una gran cantidad de sonidos a todos los niveles posibles. Los
sonidos que sobrepasan el nivel de presión acústica de 85 dB suelen
considerarse perjudiciales.
Lo que es posible que no sepa es que el sonido del tráfico
denso puede tener un nivel de presión acústica de 85 dB o
que la música a gran volumen, como en las discotecas o en
los conciertos de rock, puede llegar a un nivel de presión
acústica de unos 100 dB.
La exposición regular a sonidos por encima de los 85 dB
genera un daño irreversible, aunque lo bueno de esto es
saber que podemos proteger nuestros oídos y adoptar
unas medidas sencillas para prevenir posibles daños o
mayores daños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditivaPresentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditiva
wolf silver
 
Audicion
AudicionAudicion
ContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En OurenseContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En Ourense
Airinhosdominho
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
Yessica Moreno
 
Contaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambientalContaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambiental
OsKar Pujota
 
El uso de del mp3
El uso de del mp3El uso de del mp3
El uso de del mp3
yrodo
 

La actualidad más candente (6)

Presentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditivaPresentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditiva
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
ContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En OurenseContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En Ourense
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Contaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambientalContaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambiental
 
El uso de del mp3
El uso de del mp3El uso de del mp3
El uso de del mp3
 

Destacado

El oido
El oidoEl oido
El oido
brendafrq
 
Odo y equilibrio final! 2222
  Odo y equilibrio final!  2222  Odo y equilibrio final!  2222
Odo y equilibrio final! 2222
Merilyn Jo Jorquera
 
Evoluciona Tu Oído
Evoluciona Tu OídoEvoluciona Tu Oído
Evoluciona Tu Oído
3240236
 
El oido
El oidoEl oido
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
guest45232ad
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 

Destacado (6)

El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Odo y equilibrio final! 2222
  Odo y equilibrio final!  2222  Odo y equilibrio final!  2222
Odo y equilibrio final! 2222
 
Evoluciona Tu Oído
Evoluciona Tu OídoEvoluciona Tu Oído
Evoluciona Tu Oído
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 

Similar a El oido

Audicion
Audicion Audicion
Audicion
Swarovski1
 
Sistema vestibular
Sistema vestibularSistema vestibular
Sistema vestibular
Mayra_Gualotuna
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
Ramiro Muñoz
 
El oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruidoEl oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruido
Nathaly Carmona Romero
 
Recepción del sonido
Recepción del sonidoRecepción del sonido
Recepción del sonido
Daniela Vélez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Ariadne Lidieth Rodz
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
Bio_Claudia
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
vtoledocova
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
Kxe Duran
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
Cristina De Windt Lluberes
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
Kxe Duran
 
Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)
monica pedroza
 
Sistema auditivo expo
Sistema auditivo expoSistema auditivo expo
Sistema auditivo expo
Jheruvi De Los Santos
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
Jheruvi De Los Santos
 
Metodo tomatis
Metodo  tomatisMetodo  tomatis
Metodo tomatis
Violeta Zerbantez
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
David Corazón
 
Trabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturalesTrabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturales
SttefaNy PeÑa
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Leonardo Sanchez Coello
 
los sentidos.ppt
los sentidos.pptlos sentidos.ppt
los sentidos.ppt
Morita Mora
 
la música y el hombre
la música y el hombrela música y el hombre
la música y el hombre
jpaolamartinez
 

Similar a El oido (20)

Audicion
Audicion Audicion
Audicion
 
Sistema vestibular
Sistema vestibularSistema vestibular
Sistema vestibular
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
 
El oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruidoEl oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruido
 
Recepción del sonido
Recepción del sonidoRecepción del sonido
Recepción del sonido
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)
 
Sistema auditivo expo
Sistema auditivo expoSistema auditivo expo
Sistema auditivo expo
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
 
Metodo tomatis
Metodo  tomatisMetodo  tomatis
Metodo tomatis
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
 
Trabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturalesTrabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturales
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
 
los sentidos.ppt
los sentidos.pptlos sentidos.ppt
los sentidos.ppt
 
la música y el hombre
la música y el hombrela música y el hombre
la música y el hombre
 

El oido

  • 1. Jullmar Flores C.I.V: 24.367.624 Joanna Saavedra C.I.V: 24.315.457
  • 2.  El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestíbulo coclear dentro del estudio de la medicina.  Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han híper desarrollado mecano receptorcitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.
  • 3.  El oído, a pesar de su pequeño tamaño, es un órgano muy complejo. Actuando a modo de filtro, el oído transforma todos los sonidos que podemos oír en información precisa a la que nuestro cerebro puede dar prioridad. Cada oído está formado por unos mecanismos delicados y muy complejos. En el oído interno, una red de pequeñas células sensoriales y fibras nerviosas recogen las vibraciones del sonido y las transforman en impulsos eléctricos que nuestro celebro puede procesar.
  • 4. El oído externo es la parte más externa del oído en ella se encuentran el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo y tiene como función captar el sonido y llevarlo a la parte media e interna. El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal, y se encuentra en la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano. El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de la energía a sonido.
  • 5.  Oír nos hace más capaces y enriquece nuestras vidas. Oír nos permite tener una vida social, trabajar, interactuar, comunicarnos e incluso relajarnos. Además, oír correctamente también nos ayuda a estar a salvo, ya que nos advierte de peligros potenciales y nos alerta de las situaciones adversas en que se encuentran los demás.  Oír nos resulta esencial para poder vivir y compartir la vida de manera más plena. Los problemas de audición nos pueden llevar a tener sentimientos de soledad e incluso a la depresión. Nuestra capacidad de oír nos proporciona una enorme fuente de información. Alguna de esta información es obvia y otra apenas la percibimos pero, combinada, es el puente entre el mundo y el modo en que interactuamos con él.  Oír nos ayuda a llevar nuestra vida cotidiana sin limitaciones.
  • 6.  No es ninguna sorpresa descubrir que a lo largo de nuestra vida estamos expuestos a una gran cantidad de sonidos a todos los niveles posibles. Los sonidos que sobrepasan el nivel de presión acústica de 85 dB suelen considerarse perjudiciales. Lo que es posible que no sepa es que el sonido del tráfico denso puede tener un nivel de presión acústica de 85 dB o que la música a gran volumen, como en las discotecas o en los conciertos de rock, puede llegar a un nivel de presión acústica de unos 100 dB. La exposición regular a sonidos por encima de los 85 dB genera un daño irreversible, aunque lo bueno de esto es saber que podemos proteger nuestros oídos y adoptar unas medidas sencillas para prevenir posibles daños o mayores daños.