SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OREGANO
INTEGRANTES:
PRESENTADO A:
MATERIA:
BIOLOGIA
BUCARAMANGA - SANTANDER
MAYO 25 DEL 2016
TEMARIO
 ¿Cómo se cultiva el orégano? ¿La planta debe ser ornamental?
RESPUESTA/
A continuación veremos cómo se cultiva el orégano:
Semillas, plantones y esquejes: Puedes empezar sembrando las semillas de orégano
directamente en el suelo, en macetas o preparar tú mism@ los semilleros. Cuando
siembres las semillas no las entierres más profundo que el doble de su diámetro, porque
podría resultarle más difícil abrirse paso hasta la superficie. Las semillas deben estar a no
menos de 20 ºC para que germinen en unos 10 días. La siembra se hace en primavera y
en otoño. Otra forma de empezar es adquiriendo los plantones, es decir, plántulas de
orégano que ya miden unos 5 a 10 cm de altura. Es más fácil seguir con las plántulas que
conseguir que todas las semillas germinen, por eso, si no tienes mucha experiencia
adquirir los plantones es la forma más sencilla de empezar. Por último tenemos
los esquejes. Un esqueje es una rama de la planta madre que dejamos en un frasco con
agua hasta que van saliendo las raíces, después se planta en el suelo o maceta donde
quieras que crezca. Puede ser también más sencillo que la opción de las semillas.
Sustrato: requiere un sustrato que tenga muy buen drenaje para impedir que se acumule
el agua. Si hay un exceso de humedad podrían aparecer hongos. Dos veces al año aporta
una capa de 2cm de humus de lombriz o cualquier otro abono orgánico. Prefiere suelos
con un pH entre 5 y 8 y con poco nitrógeno.
Luz: las plantas de orégano necesitan bastante sol, por eso debes buscarlas una ubicación
en la cual puedan recibir varias horas de sol al día. Aunque prefieren estar a pleno sol, la
planta del orégano también se puede adaptar a zonas en semisombra, aunque el desarrollo
será menor.
Temperatura: El orégano es una planta resistente a las bajas temperaturas, incluso puede
resistir alguna helada. Pero su temperatura óptima está entre los 20 y los 30 ºC.
Riego: no necesita mucha agua y prefiere los suelos más bien secos. En general, con un
riego por semana suele ser más que suficiente para mantener la planta en buenas
condiciones. Durante el verano se puede llegar a regar dos veces por semana. Como
siempre, te recomendamos usar el riego por goteo para aprovechar mejor el agua y regar
a última hora de la tarde.
Multiplicación: una vez que ya tienes tu planta adulta puedes obtener más plantas a partir
de ésta de varias formas. Una de ellas es mediante la división de la planta madre que se
realiza principalmente en primavera y otoño. Riega una hora antes (es más fácil cuando
la tierra está ligeramente húmeda) y con cuidado, separa algunas ramas asegurándote de
que tomas también la porción de raíces que les corresponde y la plantas en una maceta o
directamente en el suelo. Deja la tierra que hay entre las raíces.
Otra manera de multiplicar o reproducir las plantas de orégano es mediante semillas
(como se explicaba al principio).
En cuanto a los esquejes, el mejor momento para realizarlos suele ser también la
primavera y el otoño y suelen ser muy sencillos de realizar.
Cosecha: puedes cortar ramitas con las hojas y dejarlas secar en un lugar oscuro, con
buena aireación (pero sin viento fuerte) y sin humedad. Así las podrás utilizar durante
todo el año.
Algunas características del orégano son:
La planta del orégano tiene un olor característico muy agradable. El orégano se puede
plantar sin problemas en la huerta, en el jardín y también en interiores en macetas,
siempre y cuando se le proporcionen las condiciones idóneas para su desarrollo.
La planta del orégano es muy socorrida porque se usa en muchas recetas de cocina, se
puede elaborar preparados medicinales con ella y también tiene cualidad ornamental, ya
que, puede ser muy bonita y al ser una planta aromática desprende un aroma muy
agradable.
 Taxonomía botánica del orégano
 Usos del Orégano
Se le usa la hierba tomada o comida o en infusiones, tinturas de sus hojas y flores o
externamente en aceites.
1- Es antibacterial
2- Antioxidante
3- Rico en nutrientes
 ¿Qué propiedades medicinales tiene el orégano?
a) Hierba aromática con propiedades digestivas para mejorar la digestión.
b) Propiedades carminativas, para evitar los gases y flatulencia.
c) Expectorante, antiinflamatorio y antiséptico de las vías respiratorias.
 ¿Qué es la agricultura urbana?
La agricultura urbana es una práctica que se ha originado a partir de la migración de
campesinos hacia la ciudad por diferentes motivos, quienes llevan a las grandes urbes sus
conocimientos de las actividades agrícolas.
BIBLIOGRAFIA
http://www.botanical-online.com/medicinalsoreganocastella.htm
http://www.ecoagricultor.com/cultivo-y-cuidado-del-oregano-y-usos-medicinales-y-
culinarios/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviaManual de cultivo stevia
Manual de cultivo stevia
jcpc117
 
Cultivo de la Lechuga
Cultivo de la LechugaCultivo de la Lechuga
Cultivo de la Lechuga
Jorge
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
Victor Paye
 
Cultivos de horta lechuga
Cultivos de horta lechugaCultivos de horta lechuga
Cultivos de horta lechuga
Abel_de_Louxas
 
BID - Lechuga fresca
BID - Lechuga frescaBID - Lechuga fresca
BID - Lechuga fresca
Hernani Larrea
 
Hortalizas en macetas. paola karina fagil
Hortalizas en macetas. paola karina fagilHortalizas en macetas. paola karina fagil
Hortalizas en macetas. paola karina fagil
RoxanaLombardo
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
Tomillo, Romero Y Salvia
Tomillo, Romero Y SalviaTomillo, Romero Y Salvia
Tomillo, Romero Y Salvia
cramiralsot
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
naikeris alvarez
 
cultivar marihuana regular
cultivar marihuana regularcultivar marihuana regular
cultivar marihuana regular
PridgenSykes13
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
Maria barrientos
Maria barrientosMaria barrientos
Maria barrientos
Marianella Amaya Negrete
 
Manual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbanoManual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbano
Gabu Chic
 
Fencytzumo de eucalipto
Fencytzumo de  eucaliptoFencytzumo de  eucalipto
Fencytzumo de eucalipto
Cesar Delacruz
 
Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
Julio Mata
 
semillas autoflorecientes cbd
semillas autoflorecientes cbdsemillas autoflorecientes cbd
semillas autoflorecientes cbd
MaddenPadilla05
 

La actualidad más candente (16)

Manual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviaManual de cultivo stevia
Manual de cultivo stevia
 
Cultivo de la Lechuga
Cultivo de la LechugaCultivo de la Lechuga
Cultivo de la Lechuga
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 
Cultivos de horta lechuga
Cultivos de horta lechugaCultivos de horta lechuga
Cultivos de horta lechuga
 
BID - Lechuga fresca
BID - Lechuga frescaBID - Lechuga fresca
BID - Lechuga fresca
 
Hortalizas en macetas. paola karina fagil
Hortalizas en macetas. paola karina fagilHortalizas en macetas. paola karina fagil
Hortalizas en macetas. paola karina fagil
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
Tomillo, Romero Y Salvia
Tomillo, Romero Y SalviaTomillo, Romero Y Salvia
Tomillo, Romero Y Salvia
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
 
cultivar marihuana regular
cultivar marihuana regularcultivar marihuana regular
cultivar marihuana regular
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Maria barrientos
Maria barrientosMaria barrientos
Maria barrientos
 
Manual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbanoManual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbano
 
Fencytzumo de eucalipto
Fencytzumo de  eucaliptoFencytzumo de  eucalipto
Fencytzumo de eucalipto
 
Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
 
semillas autoflorecientes cbd
semillas autoflorecientes cbdsemillas autoflorecientes cbd
semillas autoflorecientes cbd
 

Similar a El oregano

Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
Yolanda Tamudo
 
Huerta casera 5
Huerta casera 5Huerta casera 5
Huerta casera 5
Javier Serna
 
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Manual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinales
Angeles Losada
 
El huerto medicinal
El huerto medicinalEl huerto medicinal
El huerto medicinal
Félix Rojas
 
El huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebookEl huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebook
José Daniel Rojas Alba
 
Aprende a cultivar stevia
Aprende a cultivar steviaAprende a cultivar stevia
Aprende a cultivar stevia
J Alexander Zenteno
 
Germinacion de semillas_interior_y_exterior
Germinacion de semillas_interior_y_exteriorGerminacion de semillas_interior_y_exterior
Germinacion de semillas_interior_y_exterior
Laura Bosso
 
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del AñoHorticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
heavenlyshame4597
 
Cuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal unoCuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal uno
Isabela Dutkiewicz
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana
Inacap
 
Cilantro
CilantroCilantro
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docxCuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
JesusGordonBadaracco
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
C tb
 
El cilantro.
El cilantro.El cilantro.
como cultivar marihuana purple kush
como cultivar marihuana purple kushcomo cultivar marihuana purple kush
como cultivar marihuana purple kush
ThomsonThomson5
 
Siembrar fresas
Siembrar fresasSiembrar fresas
Siembrar fresas
Angel Aq Bo
 

Similar a El oregano (20)

Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Huerta casera 5
Huerta casera 5Huerta casera 5
Huerta casera 5
 
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Manual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinales
 
El huerto medicinal
El huerto medicinalEl huerto medicinal
El huerto medicinal
 
El huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebookEl huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebook
 
Aprende a cultivar stevia
Aprende a cultivar steviaAprende a cultivar stevia
Aprende a cultivar stevia
 
Germinacion de semillas_interior_y_exterior
Germinacion de semillas_interior_y_exteriorGerminacion de semillas_interior_y_exterior
Germinacion de semillas_interior_y_exterior
 
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del AñoHorticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
 
Cuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal unoCuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal uno
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana
 
Cilantro
CilantroCilantro
Cilantro
 
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docxCuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
 
El cilantro.
El cilantro.El cilantro.
El cilantro.
 
como cultivar marihuana purple kush
como cultivar marihuana purple kushcomo cultivar marihuana purple kush
como cultivar marihuana purple kush
 
Siembrar fresas
Siembrar fresasSiembrar fresas
Siembrar fresas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

El oregano

  • 2. TEMARIO  ¿Cómo se cultiva el orégano? ¿La planta debe ser ornamental? RESPUESTA/ A continuación veremos cómo se cultiva el orégano: Semillas, plantones y esquejes: Puedes empezar sembrando las semillas de orégano directamente en el suelo, en macetas o preparar tú mism@ los semilleros. Cuando siembres las semillas no las entierres más profundo que el doble de su diámetro, porque podría resultarle más difícil abrirse paso hasta la superficie. Las semillas deben estar a no menos de 20 ºC para que germinen en unos 10 días. La siembra se hace en primavera y en otoño. Otra forma de empezar es adquiriendo los plantones, es decir, plántulas de orégano que ya miden unos 5 a 10 cm de altura. Es más fácil seguir con las plántulas que conseguir que todas las semillas germinen, por eso, si no tienes mucha experiencia adquirir los plantones es la forma más sencilla de empezar. Por último tenemos los esquejes. Un esqueje es una rama de la planta madre que dejamos en un frasco con agua hasta que van saliendo las raíces, después se planta en el suelo o maceta donde quieras que crezca. Puede ser también más sencillo que la opción de las semillas. Sustrato: requiere un sustrato que tenga muy buen drenaje para impedir que se acumule el agua. Si hay un exceso de humedad podrían aparecer hongos. Dos veces al año aporta una capa de 2cm de humus de lombriz o cualquier otro abono orgánico. Prefiere suelos con un pH entre 5 y 8 y con poco nitrógeno. Luz: las plantas de orégano necesitan bastante sol, por eso debes buscarlas una ubicación en la cual puedan recibir varias horas de sol al día. Aunque prefieren estar a pleno sol, la planta del orégano también se puede adaptar a zonas en semisombra, aunque el desarrollo será menor. Temperatura: El orégano es una planta resistente a las bajas temperaturas, incluso puede resistir alguna helada. Pero su temperatura óptima está entre los 20 y los 30 ºC.
  • 3. Riego: no necesita mucha agua y prefiere los suelos más bien secos. En general, con un riego por semana suele ser más que suficiente para mantener la planta en buenas condiciones. Durante el verano se puede llegar a regar dos veces por semana. Como siempre, te recomendamos usar el riego por goteo para aprovechar mejor el agua y regar a última hora de la tarde. Multiplicación: una vez que ya tienes tu planta adulta puedes obtener más plantas a partir de ésta de varias formas. Una de ellas es mediante la división de la planta madre que se realiza principalmente en primavera y otoño. Riega una hora antes (es más fácil cuando la tierra está ligeramente húmeda) y con cuidado, separa algunas ramas asegurándote de que tomas también la porción de raíces que les corresponde y la plantas en una maceta o directamente en el suelo. Deja la tierra que hay entre las raíces. Otra manera de multiplicar o reproducir las plantas de orégano es mediante semillas (como se explicaba al principio). En cuanto a los esquejes, el mejor momento para realizarlos suele ser también la primavera y el otoño y suelen ser muy sencillos de realizar. Cosecha: puedes cortar ramitas con las hojas y dejarlas secar en un lugar oscuro, con buena aireación (pero sin viento fuerte) y sin humedad. Así las podrás utilizar durante todo el año. Algunas características del orégano son: La planta del orégano tiene un olor característico muy agradable. El orégano se puede plantar sin problemas en la huerta, en el jardín y también en interiores en macetas, siempre y cuando se le proporcionen las condiciones idóneas para su desarrollo. La planta del orégano es muy socorrida porque se usa en muchas recetas de cocina, se puede elaborar preparados medicinales con ella y también tiene cualidad ornamental, ya que, puede ser muy bonita y al ser una planta aromática desprende un aroma muy agradable.  Taxonomía botánica del orégano
  • 4.  Usos del Orégano Se le usa la hierba tomada o comida o en infusiones, tinturas de sus hojas y flores o externamente en aceites. 1- Es antibacterial 2- Antioxidante 3- Rico en nutrientes  ¿Qué propiedades medicinales tiene el orégano? a) Hierba aromática con propiedades digestivas para mejorar la digestión. b) Propiedades carminativas, para evitar los gases y flatulencia. c) Expectorante, antiinflamatorio y antiséptico de las vías respiratorias.  ¿Qué es la agricultura urbana? La agricultura urbana es una práctica que se ha originado a partir de la migración de campesinos hacia la ciudad por diferentes motivos, quienes llevan a las grandes urbes sus conocimientos de las actividades agrícolas.