SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORIGEN DE LA
MÚSICA
LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA
ORIGEN
• Los orígenes exactos de la música son desconocidos, debido a que durante
mucho tiempo no se emplearon instrumentos, sino la voz humana o la
percusión, ya sea corporal o de los elementos del entorno. Dichas prácticas
simplemente no dejaron huellas arqueológicas que se pudiesen estudiar hoy.
No obstante, podemos suponer y reconstruir el pasado musical gracias a los
estudios de etnología musical (o musicología comparada), la cual, nos
propone una interesante comparativa sociológica entre las culturas
prehistóricas y nuestros pueblos primitivos actuales.
• Las teorías más sostenibles plantean la aparición de la música en una etapa
simultánea a la aparición del lenguaje. Ya que las diferentes expresiones
lingüísticas constituyen formas de música (diferentes modulaciones o
interpretaciones del lenguaje). O sea que la música habría surgido de las
variantes de los sonidos del lenguaje.
• Charles Darwin tenía una teoría en que explicaba el origen de la música
como invitación amorosa, semejante a la de los animales, ya que la relación
entre amor y música es conocida, en todos los periodos históricos.
FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA
• La antropología ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y
la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su
surgimiento a actividades intelectuales relacionadas a lo sobrenatural
(haciéndole cumplir una función mágica o religiosa), actualmente también se
la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.
• La música también se hace presente en los rituales de caza o de guerra y en
las fiestas, donde alrededor del fuego, se danzaba. Probablemente estas
danzas imitaban ritmos y movimientos de animales.
INSTRUMENTOS MUSICALES
• En la naturaleza o en las actividades cotidianas es posible encontrar música.
Mediante acciones simples como golpear una piedra contra otra, cortar un
árbol o golpear alguna parte del cuerpo se obtenía un sonido rítmico.
Escuchando en el entorno a los animales, al viento o simplemente haciendo
sonidos con la voz se experimentaba la audición de diversas alturas y timbres.
Es por ello que se supone que los primeros instrumentos musicales fueron
todos aquellos elementos que se podían percutir (incluido el cuerpo) y la voz.
Progresivamente el hombre va descubriendo las posibilidades sonoras de los distintos
materiales y comienza a elaborar instrumentos musicales. Los primeros instrumentos
musicales reconocidos como tal, datan de hace aproximadamente 40.000 años con el
acontecimiento del Homo Sapiens en el Paleolítico Superior. Ésta teoría se sustenta
con restos de objetos que se asemejan a instrumentos musicales, encontrados en
yacimientos de Ucrania, Eslovenia y Alemania; objetos relacionados precisamente
con el homo sapiens y con las primeras comunidades sedentarias.
A partir de éstos restos, se han reconstruido instrumentos musicales como sonajas
hechas de conchas y semillas, flautas y silbatos hechos de huesos, tambores de piel,
cuernos y caracoles que se utilizaban a manera de trompeta, raspadores de hueso (a
manera de güiro). Incluso, ha sido posible reproducir xilófonos, cuyas placas eran
hechas con piedras planas o a base de estalactitas y estalagmitas, cuyo interior les da
propiedades sonoras.
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx (20)

La música europea
La música europeaLa música europea
La música europea
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Ivan ochoa....=)
Ivan ochoa....=)Ivan ochoa....=)
Ivan ochoa....=)
 
Angie milena
Angie milenaAngie milena
Angie milena
 
Origen de la música
Origen de la músicaOrigen de la música
Origen de la música
 
Origen De La Música
Origen De La MúsicaOrigen De La Música
Origen De La Música
 
Actividad de tecnología.
Actividad de tecnología.Actividad de tecnología.
Actividad de tecnología.
 
Ud1. desde el principio slideshare
Ud1. desde el principio slideshareUd1. desde el principio slideshare
Ud1. desde el principio slideshare
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Tema 1 prehistoria grupo 3 3 b
Tema 1 prehistoria grupo 3 3 bTema 1 prehistoria grupo 3 3 b
Tema 1 prehistoria grupo 3 3 b
 
trabajo creativo musical
trabajo creativo musicaltrabajo creativo musical
trabajo creativo musical
 
Powert nuria
Powert nuriaPowert nuria
Powert nuria
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
libro 1 de musica
libro 1 de musicalibro 1 de musica
libro 1 de musica
 
LA MUSICA
LA MUSICALA MUSICA
LA MUSICA
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 

EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx

  • 1. EL ORIGEN DE LA MÚSICA LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA
  • 2. ORIGEN • Los orígenes exactos de la música son desconocidos, debido a que durante mucho tiempo no se emplearon instrumentos, sino la voz humana o la percusión, ya sea corporal o de los elementos del entorno. Dichas prácticas simplemente no dejaron huellas arqueológicas que se pudiesen estudiar hoy. No obstante, podemos suponer y reconstruir el pasado musical gracias a los estudios de etnología musical (o musicología comparada), la cual, nos propone una interesante comparativa sociológica entre las culturas prehistóricas y nuestros pueblos primitivos actuales.
  • 3. • Las teorías más sostenibles plantean la aparición de la música en una etapa simultánea a la aparición del lenguaje. Ya que las diferentes expresiones lingüísticas constituyen formas de música (diferentes modulaciones o interpretaciones del lenguaje). O sea que la música habría surgido de las variantes de los sonidos del lenguaje. • Charles Darwin tenía una teoría en que explicaba el origen de la música como invitación amorosa, semejante a la de los animales, ya que la relación entre amor y música es conocida, en todos los periodos históricos.
  • 4. FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA • La antropología ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales relacionadas a lo sobrenatural (haciéndole cumplir una función mágica o religiosa), actualmente también se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo. • La música también se hace presente en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas, donde alrededor del fuego, se danzaba. Probablemente estas danzas imitaban ritmos y movimientos de animales.
  • 5.
  • 6. INSTRUMENTOS MUSICALES • En la naturaleza o en las actividades cotidianas es posible encontrar música. Mediante acciones simples como golpear una piedra contra otra, cortar un árbol o golpear alguna parte del cuerpo se obtenía un sonido rítmico. Escuchando en el entorno a los animales, al viento o simplemente haciendo sonidos con la voz se experimentaba la audición de diversas alturas y timbres. Es por ello que se supone que los primeros instrumentos musicales fueron todos aquellos elementos que se podían percutir (incluido el cuerpo) y la voz.
  • 7. Progresivamente el hombre va descubriendo las posibilidades sonoras de los distintos materiales y comienza a elaborar instrumentos musicales. Los primeros instrumentos musicales reconocidos como tal, datan de hace aproximadamente 40.000 años con el acontecimiento del Homo Sapiens en el Paleolítico Superior. Ésta teoría se sustenta con restos de objetos que se asemejan a instrumentos musicales, encontrados en yacimientos de Ucrania, Eslovenia y Alemania; objetos relacionados precisamente con el homo sapiens y con las primeras comunidades sedentarias. A partir de éstos restos, se han reconstruido instrumentos musicales como sonajas hechas de conchas y semillas, flautas y silbatos hechos de huesos, tambores de piel, cuernos y caracoles que se utilizaban a manera de trompeta, raspadores de hueso (a manera de güiro). Incluso, ha sido posible reproducir xilófonos, cuyas placas eran hechas con piedras planas o a base de estalactitas y estalagmitas, cuyo interior les da propiedades sonoras.