SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUSICA
LA MUSICA 
PRESENTACIÓN 
La variada música desde la antigüedad hasta nuestro siglo 
no sólo ha destacado por la cantidad sino básicamente 
por haber planteado nuevos rumbos en cuanto a la 
relación obra-realidad, realidad en todo el sentido del 
concepto. El compositor queda más involucrado en las 
distintas etapas del producto final, desde la génesis 
sonora hasta ciertas condiciones acústicas, y muchas 
veces estéticas, de la sala de conciertos. 
Hombre y música comienzan a fundirse, identificarse, 
cada vez más quedando el todo, por lo general, convertido 
en un fenómeno plenamente particular, no repetible. 
Dentro de esta íntima fusión está el ejecutante
 DEFINICIÓN DE MÚSICA 
 ETIMOLOGÍA 
 HISTORIA DE LA MUSICA 
 LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA 
 LA MÚSICA EN LA ANTIGUEDAD
DEFINICIÓN DE MÚSICA 
Combinación de sonidos agradables al oído. Arte de 
combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos. 
Composición musical. 
Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un 
tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite 
sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se 
pretende expresar o comunicar un estado del espíritu.
ETIMOLOGÍA 
El origen etimológico proviene de la palabra 
MUSA, que en idioma griego antiguo aludía un 
grupo de personajes míticos femeninos, que 
inspiraban a los artistas. 
Las musas tenían la misión de entretener a los 
dioses bajo la dirección de Apolo. Precisamente, 
Apolo era el jefe de las musas; él las dirigía para 
que entretuvieran a los dioses en las comidas.
HISTORIA DE LA MUSICA 
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación 
entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se 
desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la 
vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte. 
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. 
También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, 
conchas) para producir nuevos sonidos. 
Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con 
instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran 
más bien lamentaciones sobre textos poéticos. 
En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento 
más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo 
sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, 
en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los siguientes 
siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones 
humanas. 
Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere mayor relieve 
gracias a las grandes fiestas colectivas.
HISTORIA DE LA MUSICA 
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación 
entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se 
desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la 
vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte. 
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. 
También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, 
conchas) para producir nuevos sonidos. 
Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con 
instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran 
más bien lamentaciones sobre textos poéticos. 
En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento 
más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo 
sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, 
en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los siguientes 
siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones 
humanas. 
Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere mayor relieve 
gracias a las grandes fiestas colectivas.
LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA 
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza y en las 
fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el 
agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y 
movimientos que imitan a los animales. 
Los tres grupos de Educación Infantil han preparado un teatro en el 
que vemos a un grupo de hombres y mujeres primitivos que 
descubren el fuego y a un grupo de animales que llenaban la tierra 
en esos tiempos. Luego representarán una escena de caza y por 
último una danza ritual con timbales alrededor del fuego
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD 
Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre 
consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del 
sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla 
que utiliza para comunicarse con otros seres. 
Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo 
cuerpo del hombre que podían producir sonidos.
GRACIAS 
Anthony Morocho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Mauricio Anaya Rivera
 
La mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoriaLa mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoria
Daniel Bastidas Arrizalde
 
La musica en la prehistoria
La musica en la prehistoriaLa musica en la prehistoria
La musica en la prehistoria
xXJaVi1997Xx
 
Danza Y MúSica De La Cultura China
Danza Y MúSica De La Cultura ChinaDanza Y MúSica De La Cultura China
Danza Y MúSica De La Cultura ChinaPGarro
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Greciaisamusica
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
grupodemusica2
 
La música en la grecia antigua
La música en la grecia antiguaLa música en la grecia antigua
La música en la grecia antiguaavivaspuig
 
Música en la antigüedad
Música en la antigüedadMúsica en la antigüedad
Música en la antigüedadalossc
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIALA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIAgrupodemusica
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia alumnosdeamparo1
 
Música
MúsicaMúsica
Música
Jenny Guamán
 
La Música en la Prehistoria
La Música en la PrehistoriaLa Música en la Prehistoria
La Música en la Prehistoria
majoseglez
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Greciagrupo7safa2012
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointCristina Irusta
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Víctor Profemúsica
 
Musica Prehistoria y Antiguedad 6B
Musica Prehistoria y Antiguedad 6BMusica Prehistoria y Antiguedad 6B
Musica Prehistoria y Antiguedad 6B
pilukamusica
 
Musica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedadMusica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedad
MAri Bm
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoriaLa mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoria
 
La musica en la prehistoria
La musica en la prehistoriaLa musica en la prehistoria
La musica en la prehistoria
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Danza Y MúSica De La Cultura China
Danza Y MúSica De La Cultura ChinaDanza Y MúSica De La Cultura China
Danza Y MúSica De La Cultura China
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Grecia
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
La música en la grecia antigua
La música en la grecia antiguaLa música en la grecia antigua
La música en la grecia antigua
 
Música en la antigüedad
Música en la antigüedadMúsica en la antigüedad
Música en la antigüedad
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIALA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
 
Angie milena
Angie milenaAngie milena
Angie milena
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
La Música en la Prehistoria
La Música en la PrehistoriaLa Música en la Prehistoria
La Música en la Prehistoria
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Musica Prehistoria y Antiguedad 6B
Musica Prehistoria y Antiguedad 6BMusica Prehistoria y Antiguedad 6B
Musica Prehistoria y Antiguedad 6B
 
Musica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedadMusica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedad
 

Similar a Historia de la musica

La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
POLAANDREA
 
La música
La músicaLa música
La música
AndreCarolina2000
 
Definicion de musica
Definicion de musicaDefinicion de musica
Definicion de musicaCecy Rendon
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
Roberto García
 
Musica
MusicaMusica
Historia de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad iHistoria de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad i
luisafeu
 
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la AntigüedadMúsica en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Estrella
 
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUAHISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUAPamelitaNCTO
 
historia...docx
historia...docxhistoria...docx
historia...docx
RicardoCarbajalRios
 
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptxEL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
MisaelMirandaRosas
 
La musica kcm
La musica kcmLa musica kcm
La musica kcm
lucesitamijoo
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
BRANDON222
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
LiliaHernndez5
 
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docxORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
GuillnMaju
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Antonio Sotolongo
 
La historia de la musica
La historia de la musica La historia de la musica
La historia de la musica
Alejandra2528
 
Historia de la musica, la nueva era
Historia de la musica, la nueva eraHistoria de la musica, la nueva era
Historia de la musica, la nueva era
MaGalii Qìrògà
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
AlfonsoMJ
 

Similar a Historia de la musica (20)

Linea de tiempo musica variada
Linea de tiempo musica variadaLinea de tiempo musica variada
Linea de tiempo musica variada
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Definicion de musica
Definicion de musicaDefinicion de musica
Definicion de musica
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad iHistoria de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad i
 
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la AntigüedadMúsica en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
 
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUAHISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
 
historia...docx
historia...docxhistoria...docx
historia...docx
 
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptxEL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
 
La musica kcm
La musica kcmLa musica kcm
La musica kcm
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
 
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docxORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
 
La historia de la musica
La historia de la musica La historia de la musica
La historia de la musica
 
Historia de la musica, la nueva era
Historia de la musica, la nueva eraHistoria de la musica, la nueva era
Historia de la musica, la nueva era
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Historia de la musica

  • 2. LA MUSICA PRESENTACIÓN La variada música desde la antigüedad hasta nuestro siglo no sólo ha destacado por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos rumbos en cuanto a la relación obra-realidad, realidad en todo el sentido del concepto. El compositor queda más involucrado en las distintas etapas del producto final, desde la génesis sonora hasta ciertas condiciones acústicas, y muchas veces estéticas, de la sala de conciertos. Hombre y música comienzan a fundirse, identificarse, cada vez más quedando el todo, por lo general, convertido en un fenómeno plenamente particular, no repetible. Dentro de esta íntima fusión está el ejecutante
  • 3.  DEFINICIÓN DE MÚSICA  ETIMOLOGÍA  HISTORIA DE LA MUSICA  LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA  LA MÚSICA EN LA ANTIGUEDAD
  • 4. DEFINICIÓN DE MÚSICA Combinación de sonidos agradables al oído. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos. Composición musical. Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu.
  • 5. ETIMOLOGÍA El origen etimológico proviene de la palabra MUSA, que en idioma griego antiguo aludía un grupo de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas. Las musas tenían la misión de entretener a los dioses bajo la dirección de Apolo. Precisamente, Apolo era el jefe de las musas; él las dirigía para que entretuvieran a los dioses en las comidas.
  • 6. HISTORIA DE LA MUSICA Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte. El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos. Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos. En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los siguientes siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones humanas. Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere mayor relieve gracias a las grandes fiestas colectivas.
  • 7. HISTORIA DE LA MUSICA Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte. El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos. Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos. En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los siguientes siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones humanas. Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere mayor relieve gracias a las grandes fiestas colectivas.
  • 8. LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Los tres grupos de Educación Infantil han preparado un teatro en el que vemos a un grupo de hombres y mujeres primitivos que descubren el fuego y a un grupo de animales que llenaban la tierra en esos tiempos. Luego representarán una escena de caza y por último una danza ritual con timbales alrededor del fuego
  • 9. LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres. Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos.