SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su
orden en el planeta.
Como en todas las civilizaciones conocidas hubo alguna forma de manifestación
musical, la historia de la música abarca a todas las culturas y épocas.
A menudo se utiliza la expresión «historia de la música» para referirse exclusivamente
a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros
aspectos de su cultura, como la organización económica, el desarrollo tecnológico, las
tradiciones, las creencias religiosas, etc.
En un sentido amplio, la música nace con los seres humanos, ya que según algunos
estudios estaba presente mucho antes de la migración de los primeros grupos que
dejaron África hace más de 50 000 años.
Por lo tanto se puede considerar una manifestación cultural mundial.
Los antepasados del ser humano inventaron la música, tribus nómadas descubren los
encantos de la vida sedentaria. Se afincan en valles fértiles o fundan pueblos y luego
ciudades. Los pobladores de algunos valles como el Tigris y Éufrates, Nilo, Río
Amarillo... fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros de ruedas,
escrituras, aritmética y música.
Origen de la música
La música tiene su origen en la búsqueda de lenguaje, esto es en la necesidad de
comunicación, las teorías etnomusicológicas formuladas sobre todo a partir del último
tercio del siglo XIX que han tenido que ampliar significativamente en la posterior
centuria el marco cronológico a la hora de determinar la antigüedad del fenómeno
musical del hombre: su capacidad de distinguir diferentes alturas de sonido y la
facultad de proceder a la ordenación de estos, lo que remonta a unos 40 000 años,
cuando el Homo Sapiens era capaz de imitar los sonidos de la naturaleza y
diferenciarlos de los que constituían la estructura de su lenguaje, fue entonces con el
llamado Homo musicus cuando comenzaron a perfilarse las primeras expresiones
musicales asociadas a un hecho colectivo, rituales funerarios, cacerías y ceremonias
vinculadas a la fertilidad, formaban parte de una cotidianidad de la que la música
había entrado a formar parte por derecho propio.
Etnomusicólogos como Leo Frobenius y el rumano Constantin Brăiloiu (1893-1958)
afirman que los humanos, que concebían el cielo como una bóveda de piedra,
deseaban dominar la emisión de sonidos para que resonaran en todo su territorio.
Es probable que el primer instrumento musical fuese la propia voz humana misma,
que puede emitir una gran variedad de sonidos, desde cantar, tararear y silbar hasta
hacer clic, toser y bostezar. En cuanto a otros instrumentos musicales, en 2008 los
arqueólogos descubrieron una flauta de hueso con cinco agujeros en la cueva Hohle
Fels, cerca de la ciudad de [[Ulm (Alemania).[1][2]
Se considera que tiene
aproximadamente 35 000 años. Tiene una boquilla en forma de V y está hecha con el
hueso del ala de un buitre.[3]
Las flautas de madera más antiguas conocidas se descubrieron cerca de Greystones
(Irlanda), en 2004. Un pozo revestido de madera contenía un grupo de seis flautas
hechas de madera de tejo, de entre 30 y 50 cm de largo, afiladas en un extremo, pero
sin agujeros para los dedos. Es posible que alguna vez hayan estado atados juntos.[4]
Se considera que el instrumento musical más antiguo del mundo es la flauta de hueso
encontrada en el sitio arqueológico de Divje Babe ―a 84 km al oeste
de Liubliana (Eslovenia)―, que no fue producida por homo sápiens sino
por neandertales.[5]
Se trata del fémur de un oso de las cavernas (extinguido hace
25 000 años) y data de hace entre 50 000 y 60 000 años.
La música en la antigüedad
Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la
extereorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y
con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.
Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del
hombre que podían producir sonidos.
Clasificación de instrumentos musicales primitivos
 Autófonos o idiófonos: aquellos instrumentos que producen sonidos por medio de
la materia con que la que están construidos. Son los instrumentos más sencillos
construidos por los seres humanos. Son instrumentos de percusión. Por ejemplo,
hueso contra piedra o hueso contra hueso.
 Membranófonos: el material sonoro es una membrana (intestino de animal) tirante
atado sobre un recipiente cualquiera o sobre un coco.
 Cordófonos: instrumentos de cuerda (hecha con intestino de animal), el arpa.
 Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire.
Uno de los primeros instrumentos: la flauta (en un principio construida por un hueso
con agujeros).
La música en la Edad Media
La música en la Edad Media se divide en el Período Patrístico (hasta el año 840). En
el Romántico (año 840 hasta el año 1250 en el siglo XII). En el Gótico (1250 a fín de la
Edad Media y 1453, fines del siglo XV).
En el Período Patrístico apareció la Era Cristiana y la Era Media, en esta última
la Historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la forma en que se
desarrolló la liturgia cristiana, ya que se consideraba a la música el vehículo por medio
del cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios.
Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la
existencia de textos y melodías profanas que trataron de penetrar en los oficios
religiosos. Los personajes de la música profana dedicados a la disposición de esta
música fueron:
 juglares: músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y castillos.
 trovadores: pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que inventaban
rimas y ritmos.
 bardos: antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus héroes
valiéndose del laúd.
 ministeriles: verdaderos productores musicales que administraban música y
formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar espectáculos musicales.
Entre el año 374 y el 397, san Ambrosio reunió aquellos signos que debían ser
aceptados en un credo antifonario naciendo así el canto ambrosiano. Entre el 540 y
el 604 san Gregorio Magno recopiló himnos eliminando los que tenían origen popular
o pagano, dando nacimiento al canto gregoriano. Desde su nacimiento la música
cristiana fue una oración que se tenía que cantar con devoción tal como lo decía San
Pablo “Cantando a Dios con vuestro corazón”, así pues el texto es la razón de ser del
canto gregoriano ya que “el que canta reza dos veces”.
La melodía del canto gregoriano asimila tres estilos diferentes:
 El silábico: cada nota representada por una sílaba.
 el neumático: a una misma sílaba le corresponden 2, 3 o 4 sonidos diferentes.
 Las secuencias: intercalación de un texto en las notas del aleluya.
El texto es el que da sentido a la melodía y no se puede concebir el canto gregoriano
sin texto, lo que quiere decir que al interpretar el canto gregoriano, los cantantes han
tenido que entender muy bien el sentido del texto. Esta música se canta a capella sin
acompañamiento instrumental, se canta al unísono o lo que es lo mismo todos los
cantores entonan la misma melodía. A esta forma de canto se le llama Monodia. Se
canta con ritmo libre.

Más contenido relacionado

Similar a historia...docx

Musica
MusicaMusica
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Paula Moreira
 
Historia de la musica
Historia de la musica Historia de la musica
Historia de la musica
Paula Moreira
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
PaoAlfaro
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musikaanithadeke
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
manuela marin garcia
 
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptxEL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
MisaelMirandaRosas
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
BRANDON222
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Eduar Andres Sanchez Ordoñez
 
Historia de la musica
Historia de la musica Historia de la musica
Historia de la musica
Anthony Morocho
 
La mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoriaLa mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoria
Daniel Bastidas Arrizalde
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
POLAANDREA
 
historia de la musica
historia de la musicahistoria de la musica
historia de la musica
raizzaquishpe
 
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
UAGRM
 
La música
La músicaLa música
La música
patriciasouto16
 
libro 1 de musica
libro 1 de musicalibro 1 de musica
libro 1 de musica
Luis Alberto Torres Olarte
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
TatianaEvas
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 

Similar a historia...docx (20)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la musica
Historia de la musica Historia de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musika
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptxEL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
EL ORIGEN DE LA MÚSICA.pptx
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la musica
Historia de la musica Historia de la musica
Historia de la musica
 
La mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoriaLa mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoria
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
 
historia de la musica
historia de la musicahistoria de la musica
historia de la musica
 
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
libro 1 de musica
libro 1 de musicalibro 1 de musica
libro 1 de musica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

historia...docx

  • 1. La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su orden en el planeta. Como en todas las civilizaciones conocidas hubo alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las culturas y épocas. A menudo se utiliza la expresión «historia de la música» para referirse exclusivamente a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental. La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros aspectos de su cultura, como la organización económica, el desarrollo tecnológico, las tradiciones, las creencias religiosas, etc. En un sentido amplio, la música nace con los seres humanos, ya que según algunos estudios estaba presente mucho antes de la migración de los primeros grupos que dejaron África hace más de 50 000 años. Por lo tanto se puede considerar una manifestación cultural mundial. Los antepasados del ser humano inventaron la música, tribus nómadas descubren los encantos de la vida sedentaria. Se afincan en valles fértiles o fundan pueblos y luego ciudades. Los pobladores de algunos valles como el Tigris y Éufrates, Nilo, Río Amarillo... fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros de ruedas, escrituras, aritmética y música. Origen de la música La música tiene su origen en la búsqueda de lenguaje, esto es en la necesidad de comunicación, las teorías etnomusicológicas formuladas sobre todo a partir del último tercio del siglo XIX que han tenido que ampliar significativamente en la posterior centuria el marco cronológico a la hora de determinar la antigüedad del fenómeno musical del hombre: su capacidad de distinguir diferentes alturas de sonido y la facultad de proceder a la ordenación de estos, lo que remonta a unos 40 000 años, cuando el Homo Sapiens era capaz de imitar los sonidos de la naturaleza y diferenciarlos de los que constituían la estructura de su lenguaje, fue entonces con el llamado Homo musicus cuando comenzaron a perfilarse las primeras expresiones musicales asociadas a un hecho colectivo, rituales funerarios, cacerías y ceremonias vinculadas a la fertilidad, formaban parte de una cotidianidad de la que la música había entrado a formar parte por derecho propio. Etnomusicólogos como Leo Frobenius y el rumano Constantin Brăiloiu (1893-1958) afirman que los humanos, que concebían el cielo como una bóveda de piedra, deseaban dominar la emisión de sonidos para que resonaran en todo su territorio. Es probable que el primer instrumento musical fuese la propia voz humana misma, que puede emitir una gran variedad de sonidos, desde cantar, tararear y silbar hasta hacer clic, toser y bostezar. En cuanto a otros instrumentos musicales, en 2008 los arqueólogos descubrieron una flauta de hueso con cinco agujeros en la cueva Hohle Fels, cerca de la ciudad de [[Ulm (Alemania).[1][2] Se considera que tiene
  • 2. aproximadamente 35 000 años. Tiene una boquilla en forma de V y está hecha con el hueso del ala de un buitre.[3] Las flautas de madera más antiguas conocidas se descubrieron cerca de Greystones (Irlanda), en 2004. Un pozo revestido de madera contenía un grupo de seis flautas hechas de madera de tejo, de entre 30 y 50 cm de largo, afiladas en un extremo, pero sin agujeros para los dedos. Es posible que alguna vez hayan estado atados juntos.[4] Se considera que el instrumento musical más antiguo del mundo es la flauta de hueso encontrada en el sitio arqueológico de Divje Babe ―a 84 km al oeste de Liubliana (Eslovenia)―, que no fue producida por homo sápiens sino por neandertales.[5] Se trata del fémur de un oso de las cavernas (extinguido hace 25 000 años) y data de hace entre 50 000 y 60 000 años. La música en la antigüedad Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la extereorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres. Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Clasificación de instrumentos musicales primitivos  Autófonos o idiófonos: aquellos instrumentos que producen sonidos por medio de la materia con que la que están construidos. Son los instrumentos más sencillos construidos por los seres humanos. Son instrumentos de percusión. Por ejemplo, hueso contra piedra o hueso contra hueso.  Membranófonos: el material sonoro es una membrana (intestino de animal) tirante atado sobre un recipiente cualquiera o sobre un coco.  Cordófonos: instrumentos de cuerda (hecha con intestino de animal), el arpa.  Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos: la flauta (en un principio construida por un hueso con agujeros). La música en la Edad Media La música en la Edad Media se divide en el Período Patrístico (hasta el año 840). En el Romántico (año 840 hasta el año 1250 en el siglo XII). En el Gótico (1250 a fín de la Edad Media y 1453, fines del siglo XV). En el Período Patrístico apareció la Era Cristiana y la Era Media, en esta última la Historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la forma en que se desarrolló la liturgia cristiana, ya que se consideraba a la música el vehículo por medio del cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios.
  • 3. Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la existencia de textos y melodías profanas que trataron de penetrar en los oficios religiosos. Los personajes de la música profana dedicados a la disposición de esta música fueron:  juglares: músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y castillos.  trovadores: pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que inventaban rimas y ritmos.  bardos: antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus héroes valiéndose del laúd.  ministeriles: verdaderos productores musicales que administraban música y formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar espectáculos musicales. Entre el año 374 y el 397, san Ambrosio reunió aquellos signos que debían ser aceptados en un credo antifonario naciendo así el canto ambrosiano. Entre el 540 y el 604 san Gregorio Magno recopiló himnos eliminando los que tenían origen popular o pagano, dando nacimiento al canto gregoriano. Desde su nacimiento la música cristiana fue una oración que se tenía que cantar con devoción tal como lo decía San Pablo “Cantando a Dios con vuestro corazón”, así pues el texto es la razón de ser del canto gregoriano ya que “el que canta reza dos veces”. La melodía del canto gregoriano asimila tres estilos diferentes:  El silábico: cada nota representada por una sílaba.  el neumático: a una misma sílaba le corresponden 2, 3 o 4 sonidos diferentes.  Las secuencias: intercalación de un texto en las notas del aleluya. El texto es el que da sentido a la melodía y no se puede concebir el canto gregoriano sin texto, lo que quiere decir que al interpretar el canto gregoriano, los cantantes han tenido que entender muy bien el sentido del texto. Esta música se canta a capella sin acompañamiento instrumental, se canta al unísono o lo que es lo mismo todos los cantores entonan la misma melodía. A esta forma de canto se le llama Monodia. Se canta con ritmo libre.