SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1 DE LENGUA: LOS COLECCIONISTAS DE
PALABRAS
UNIDAD 1: LA CLASE COLECCIONISTA DE PALABRAS
UNIDAD CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN
1
COMPRENSIÓN LECTORA:
TEXTO NARRATIVO, DEFINICIÓN Y ADIVINANZA 5 SEMANAS
COMPOSICIÓN ESCRITA:
DEFINICIÓN, DESCRIPCIÓN DE OBJETOS, ADIVINANZA, BESTIARIO
EXPRESIÓN ORAL:
PRESENTACIÓN DE LOS CUENTOS
EXPRESIÓN ORAL DE POEMAS (ANIMALADAS) ADIVINANZAS.
ORTOGRAFÍA:
 SEPARACIÓN DE LAS PALABRAS EN SILABAS EN LOS RENGLONES.
 MAYÚSCULAS
GRAMÁTICA:
ABECEDARIO: ORDEN ALFABÉTICO. CONCEPTO DE LETRA.
SILABAS: PALABRAS MONOSÍLABAS, BISILABAS Y POLISÍLABAS.
INICIACIÓN A LA SÍLABO TÍNICA Y ÁTONA.
FRASE U ORACIÓN.
LITERATURA:
- ANIMALADAS.
- CON EL OJO DE LA I
- IMAGINA ANIMALES
- ZOILÓGICO
- EL COLECCIONISTA DE PALABRAS,
- LA CAJA DE LAS PALABRAS,
- LA GRAN FABRICA DE LAS PALABRAS,
- ÉRASE.
VOCABULARIO:
- BUCAR EN EL DICCIONARIO, SIGNIFICADO, ABREVIATURAS
- PALABRAS POLISÉMICAS.
TAREA COMPETENCIAL: CREACIÓN DE NUESTRO PRIMER ALBUM DE CLASE: BESTIARIO. CADA EQUIPO CON UNAS
DETERMINADAS LETRAS DEL ABECEDARIO INVENTAN UN ANIMAL U OBJETO QUE DEFINEN E ILUSTRAN.
 Queridos amigos de 2º:
 Que ganas tenía de que supierais leer y escribir, porque sois la clase
más creativa y trabajadora del cole y necesito de vuestra ayuda.
 Este verano he investigado sobre los inventos, los descubrimientos,
la historia y ando fascinado.
 ¡¡ Yo también quiero inventar!! ¿me ayudáis?
 Unos amigos ratones de la biblioteca del cole de San Mateo; me
piden que cree un BESTIARIO ¿y qué es eso? Os preguntareis…
 Pues es un libro de animales inventados, creados por la
combinación o mezcla de un animal y un objeto.
 Como a mí se me da mejor leer y buscar libros, yo os he buscado
ejemplos divertidos para que leáis y expliquéis a vuestros
compañeros, pero sois vosotros quien tenéis que crear a esos
animales darles forma sobre el papel y atribuirles cualidades
fantásticas…Entre ellas, me gustaría que hubiese algo que ayudase
a cuidar el planeta a estar mejor.
 ¡Quien sabe si algún día podemos hacer esto posible los ratones de
biblioteca!
 POR EQUIPO HAZ UNA LISTA DE LAS LETRAS DEL ALFABETO CON UNO O
VARIOS ANIMALES QUE EMPIECEN POR ELLA, DESPUES UNA LISTA DE
OBJETOS QUE PUEDAN COMBINARSE CON ESE ANIMAL. PARA ESTO
NECESITAS SABERTE EL ALFABETO.
 NOS AGRUPAMOS POR PAREJA, A CADA PAREJA SE DISTRIBUIRÁ DOS
LETRAS DEL ALFABETO. HAREMOS UN LISTADO DE ANIMALES Y DE
OBJETOS QUE EMPIECEN POR ESA LETRA Y POSIBLES COMBINACIONES.
FICHA
 CON CADA LETRA, CREAREMOS UN NUEVO ANIMAL, QUE COMBINE EL
ANIMAL CON EL OBJETO QUE OS PAREZCA INTERESANTE.
 LE PONDREMOS UN NUEVO NOMBRE.
 HAREMOS UNA PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MISMO.
 ILUSTRAREMOS (DIBUJAREMOS EL NUEVO ANIMAL)
 CUANDO YA TENGAMOS TODOS NUESTROS NUEVOS ANIMALES, LOS
ORDENAREMOS ALFABÉTICAMENTE Y HAREMOS UN ÍNDICE.
 CREAREMOS LA PORTADA Y LO ENCUADERNAREMOS.
 El abecedario y ordenar alfabéticamente.
 Saber buscar en el diccionario por si no conozco animales u objetos que comiencen
por alguna letra.
 Diferenciar entre, letra, sílaba y palabra.
 Crear nuevas palabras y saber que están compuestas de letras y sílabas.
 Hacer definiciones y descripciones.
 Tener mucha imaginación
 Trabajar en equipo.
 Disfrutar creando
Por equipos:
 Leemos el cuento que nos ha tocado. Cada miembro una hoja, por folio giratorio. Lo leemos
dos veces.
 Hacemos una lista con los personajes protagonistas y las palabras más importantes que
aparecen en el cuento.
 Hacemos un pequeño resumen de la historia con un dibujo de la portada en el que aparezca
el autor e ilustrador.
 Sacamos lo que es un Bestiario. TODA LA CLASE.
 LECTURA POR PAREJAS:
 ¿De qué palabras vienen el nombre de los nuevos animales?
 ¿qué características les definen?
 Qué señas de identidad se muestra en la imagen?
ABECEDARIO
A a B b Cc D d E e F f
G g H h I i J j K k L l
M m N n Ñ ñ Oo P p QU qu
R r S s T t U u V v W w
X x Y y Z z
PARA ORDENAR PALABRAS ALFABÉTICAMENTE TENGO QUE FIJARME EN LA PRIMERA
LETRA QUE LA COMPONE Y LAS PONGO EN EL ORDEN DE APARICIÓN EN EL ABECEDARIO.
EN EL CASO QUE EMPIECEN POR LA MISMA LETRA, ME FIJO EN LA LETRA SIGUIENTE.
ORDENO LAS PALABRAS:
ROBOT, NINJA, EQUIPO, NABO, GIGANTE
1- ME FIJO EN LA PRIMERA LETRA DE ESTAS
PALABRAS: R, N, E,N,G
2- LAS ORDENO EN EL ORDEN DE
APARICIÓN:
1º- EQUIPO, 2º- GIGANTE 3º- N??? HAY DOS¡¡¡
3- EN CASO DE EMPATE ME FIJO EN LA
SIGUIENTE:
NINJA NABO SON LA I Y LA A. COMO LA A
VA ANTES QUE LA I VA PRIMERO EN EL
 ¿QUÉ ES UN DICCIONARIO?
 ¿PARA QUE SIRVE?
 SI EN EL DICCIONARIO ENCONTRAMOS EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS PALABRAS, Y HAY
TANTAS… ¿CÓMO LAS ORDENAN?
 PARA ENCONTRAR UNA PALABRA EN EL DICCIONARIO Y SU SIGNIFICADO NECESITO
SABERME MUY BIEN EL ABECEDARIO PORQUE TODAS LAS PALABRAS ESTÁN ORDENADAS
ALFABETICAMENTE.
 PRIMERO APARECEN TODAS LAS
PALABRAS QUE EMPIEZAN POR A
 LUEGO LAS DE B, DESPUES LAS DE C
 LUEGO LAS DE D, E F, G …
¿CUAL SERÁ EL ORDEN DE APARICIÓN DE
ESTAS PALABRAS?
MAR, SERPIENTE, AVION, VIENTO
 PRIMERO APARECEN TODAS LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR A, DESPUES LAS QUE
EMPIEZAN POR B, DESPUES LAS QUE EMPIEZAN POR C,D, E …
 ¿CUALES APARECERAN ANTES LAS QUE EMPIEZAN POR P, POR M O POR V?
 ¿QUE APARECERÁ ANTES DINOSAURIO , PERRO O VELOCIRRAPTOR?
 UNA VEZ QUE HEMOS ENCONTRADO LA LETRA POR LA QUE EMPIEZA NUESTRA PALABRA,
LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR ESA LETRA, A SU VEZ TAMBIEN ESTÁN ORDENADAS
ALFABETICAMENTE, NOS FIJAMOS EN SU LETRA SIGUIENTE Y LA BUSCO DENTRO DEL
ABECEDARIO.
 POR EJEMPLO: AMAPOLA.
 COMO AMAPOLA EMPIEZA POR A, BUSCO LA LETRA A EN EL DICCIONARIO.
 DESPUES ME FIJO EN LA SIGUIENTE, LA M, Y BUSCO LA M EN LAS PALABRAS CON A.
PRIMERO VAN LAS PALABRAS QUE EMPIEZA CON AB, AC, AD, AF, AG, AH, AI, AJ, AK,AL, AM
 UNA VEZ QUE ENCONTRAMOS LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR AM REPETIMOS
OPERACIÓN. ME FIJO EN LA SIGUIENTE LETRA A, AMA,DESPUES LA SIGUIENTE Y ASI
DEFINICIÓN:
 NOMBRE.
 SILABAS
 TIPO DE PALABRA: sustantivo,
adjetivo, verbo, determinante.
 SIGNIFICADO.
 OTRA INFORMACIÓN: familia,
sinónimos (palabras que significan
lo mismo), antónimos (palabras
que significan lo contrario).
1. BUSCA LA LETRA D.
2. UNA VEZ ENCONTRADA LA LETRA D, DE COLOR AZUL OSCURO, ME FIJO
EN LA SIGUIENTE LETRA, LA I, DI. BUSCO LAS PALABRAS QUE
EMPIECEN POR DI. ESTARÁN DESPUES DE LAS QUE EMPIECEN POR DA Y
DE.
3. UNA VEZ QUE HE ENCONTRADO LA DI, ME FIJO EN LA LETRA
SIGUIENTE. DIN, LA LETRA N, ASIQUE VOY BUSCANDO ESA LETRA.
ANTES ESTARÁ, DIA,DIB,DIC,DIE,DIF,DIG,DIH,DIJ,DIK.DIL,DIM, DIN.
4. UNA VEZ QUE HE ENCONTRADO DIN, ME FIJO EN LA SIGUIENTE, DINO.
LA O. ANTES ESTARÁN LAS PALABRAS QUE EMPIECEN POR DINA, DINE,
DINI, Y DESPUSPUES DINO.
5. YA LA HE ENCONTRADO Y LEO SU SIGNIFICADO.
LOS TEXTOS ESTÁN COMPUESTOS POR FRASES U
ORACIONES. LAS ORACIONES POR PALABRAS. Y LAS
PALABRAS ESTÁN FORMADAS POR SÍLABAS Y ESTAS POR
LAS LETRAS DEL ABECEDARIO.
1- TEXTO. ADIVINANZA
2- ORACIONES O
FRASES.
3- PALABRAS.
4- LETRAS. Las letras
del abecedario se
combinan formando
silabas que forman
palabras
6- TEXTOS.
4- FRASES U ORACIONES. La
moto funciona
3- PALABRAS moto, tractor,
casa…
2- SILABAS ma, to, mo, sa, la,
tro, pu, tro
1- LETRAS
a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ,o, p…
Texto:
La moto funciona, ayer la lleve al taller. Después
le eche gasolina.
Hoy por la tarde con mi moto me iré al parque y
se la enseñaré a mis amigos.
En realidad mi moto es un regalo de mi abuelo.
 La primera letra da un texto. Y después de punto.
 Los nombres propios de persona, animal, lugar
(países, continentes…)empiezan por mayúscula.
 La primera palabra que sigue a los signos de
interrogación y de exclamación.
 Cuando estoy escribiendo en el cuaderno y no me cabe una palabra entera, la puedo partir con
un guion (-) y seguir escribiendo en la línea de abajo.
 Tengo que cumplir las siguientes normas:
Las palabras se dividen en sílabas.
No se pueden separar vocales que van seguidas.
No se puede dejar sola a una vocal.
Mo- to; ca- mión; sal- chicha, salchi-cha, me- locotón, melo- cotón, meloco-tón.
 Practica con los nombres de los compañeros de la clase.
Dictado: parada de 3 minutos. Cada equipo dicta una frase de 5 a 10 palabras al resto de los
equipos.
 Leer el cuento a sus compañeros en equipo.
 Contar a los compañeros los animales de los diferentes bestiarios que ha leído la
pareja.
 Presentar los animales que han aportado al Bestiario de la clase.
1 2 3 4
Hemos creado el nombre de un nuevo animal
mezclando un animal y un objeto.
Hemos descrito:
Qué es
Cómo es
Sus partes
Para qué sirve o que tiene de característico o
especial.
Hemos trabajado los dos miembros de la pareja
La ortografía de mayúsculas y la separación de
palabras en renglones es correcta.
La ilustración y dibujo de nuestro nuevo ser es
coherente, original y bien presentado.
La nota que creemos que nos merecemos es: porque:
 IMAGINAANIMALES
 ZOOILÓGICO
ADIVINA ADIVINANZA…
 VAMOS A CREAR UN LIBRO DE ADIVANANZAS DE PALABRAS POLISÉMICAS.
 POR PAREJAS. CADA MIEMBRO SE QUEDA UN DIBUJO DE UN SIGNIFICADO Y
CREA LA DESCRIPCIÓN SIGUIENDO LOS PASOS QUE HEMOS VISTO: ¿QUÉ
ES?, ¿CÓMO ES?¿QUÉ PARTES TIENE Y PARA QUE SIRVE?
 LA ESCRIBO EN EL CUADERNO Y CUANDO LA HA CORREGIDO LA ELENA O
AMALIA, LA ESCRIBO CON EL CLUB DE LA BUENA LETRA EN UNA HOJA CON
FORMA DE DESPLEGABLE, EN EL INTERIOR PEGARÉ LA IMAGEN EN COLOR.
Palabrea
Palabrea
Palabrea
Palabrea
Palabrea
Palabrea
Palabrea
Palabrea
Palabrea
Palabrea
Palabrea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Paolis Villarreal
 
Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013
Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013
Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013
Alvaro Amaya
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
Esther Serrano
 
Tema 2 maria power
Tema 2 maria powerTema 2 maria power
Tema 2 maria power
matea muñoz
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
natalytronco30
 

La actualidad más candente (18)

Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
 
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
 
Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013
Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013
Taller sobre el sustantivo..abril 4ºb..2013
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografia
 
PLANIFICACIONES 10-13 OCT
PLANIFICACIONES 10-13 OCTPLANIFICACIONES 10-13 OCT
PLANIFICACIONES 10-13 OCT
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Tema 2 maria power
Tema 2 maria powerTema 2 maria power
Tema 2 maria power
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
 
Gramatica inglesa-mio
Gramatica inglesa-mioGramatica inglesa-mio
Gramatica inglesa-mio
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
3rogrado examen
3rogrado examen3rogrado examen
3rogrado examen
 
Reglas generales de la escritura
Reglas generales de la escrituraReglas generales de la escritura
Reglas generales de la escritura
 
11
1111
11
 
Seminario grado i
Seminario grado iSeminario grado i
Seminario grado i
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
 

Similar a Palabrea

Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°
Sandra Farías
 
SM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdfSM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdf
Mary Jim P
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
nivesita
 
Unidad 4..- El mono y el leopardo
Unidad 4..- El mono y el leopardoUnidad 4..- El mono y el leopardo
Unidad 4..- El mono y el leopardo
pcalanasp
 

Similar a Palabrea (20)

Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenUnidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
 
Repaso integral
Repaso integralRepaso integral
Repaso integral
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
Unidad 7. el recital
Unidad 7. el recitalUnidad 7. el recital
Unidad 7. el recital
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
 
Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
 
Repaso i semestre - 4º Básico
Repaso i semestre - 4º BásicoRepaso i semestre - 4º Básico
Repaso i semestre - 4º Básico
 
SM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdfSM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdf
 
Uso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºa
 
Ejerc lengua 1ºeso
Ejerc lengua 1ºesoEjerc lengua 1ºeso
Ejerc lengua 1ºeso
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Preparador de clase 1º
Preparador de clase 1ºPreparador de clase 1º
Preparador de clase 1º
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Unidad 4..- El mono y el leopardo
Unidad 4..- El mono y el leopardoUnidad 4..- El mono y el leopardo
Unidad 4..- El mono y el leopardo
 

Más de 976684706 (18)

El paisaje, crn y cdc
El paisaje, crn y cdcEl paisaje, crn y cdc
El paisaje, crn y cdc
 
Recital, tarea primera semana
Recital, tarea primera semanaRecital, tarea primera semana
Recital, tarea primera semana
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
U.4 q es q
U.4 q es qU.4 q es q
U.4 q es q
 
Hay una carta para ti
Hay una carta para tiHay una carta para ti
Hay una carta para ti
 
Almuerzo cooperativo
Almuerzo cooperativoAlmuerzo cooperativo
Almuerzo cooperativo
 
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑODE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
 
El paso del tiempo y el calendario
El paso del tiempo y el calendarioEl paso del tiempo y el calendario
El paso del tiempo y el calendario
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todoUnidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 6 la carta
Unidad 6 la cartaUnidad 6 la carta
Unidad 6 la carta
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritorUnidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritor
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Palabrea

  • 1. UNIDAD 1 DE LENGUA: LOS COLECCIONISTAS DE PALABRAS
  • 2. UNIDAD 1: LA CLASE COLECCIONISTA DE PALABRAS UNIDAD CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN 1 COMPRENSIÓN LECTORA: TEXTO NARRATIVO, DEFINICIÓN Y ADIVINANZA 5 SEMANAS COMPOSICIÓN ESCRITA: DEFINICIÓN, DESCRIPCIÓN DE OBJETOS, ADIVINANZA, BESTIARIO EXPRESIÓN ORAL: PRESENTACIÓN DE LOS CUENTOS EXPRESIÓN ORAL DE POEMAS (ANIMALADAS) ADIVINANZAS. ORTOGRAFÍA:  SEPARACIÓN DE LAS PALABRAS EN SILABAS EN LOS RENGLONES.  MAYÚSCULAS GRAMÁTICA: ABECEDARIO: ORDEN ALFABÉTICO. CONCEPTO DE LETRA. SILABAS: PALABRAS MONOSÍLABAS, BISILABAS Y POLISÍLABAS. INICIACIÓN A LA SÍLABO TÍNICA Y ÁTONA. FRASE U ORACIÓN. LITERATURA: - ANIMALADAS. - CON EL OJO DE LA I - IMAGINA ANIMALES - ZOILÓGICO - EL COLECCIONISTA DE PALABRAS, - LA CAJA DE LAS PALABRAS, - LA GRAN FABRICA DE LAS PALABRAS, - ÉRASE. VOCABULARIO: - BUCAR EN EL DICCIONARIO, SIGNIFICADO, ABREVIATURAS - PALABRAS POLISÉMICAS. TAREA COMPETENCIAL: CREACIÓN DE NUESTRO PRIMER ALBUM DE CLASE: BESTIARIO. CADA EQUIPO CON UNAS DETERMINADAS LETRAS DEL ABECEDARIO INVENTAN UN ANIMAL U OBJETO QUE DEFINEN E ILUSTRAN.
  • 3.  Queridos amigos de 2º:  Que ganas tenía de que supierais leer y escribir, porque sois la clase más creativa y trabajadora del cole y necesito de vuestra ayuda.  Este verano he investigado sobre los inventos, los descubrimientos, la historia y ando fascinado.  ¡¡ Yo también quiero inventar!! ¿me ayudáis?  Unos amigos ratones de la biblioteca del cole de San Mateo; me piden que cree un BESTIARIO ¿y qué es eso? Os preguntareis…  Pues es un libro de animales inventados, creados por la combinación o mezcla de un animal y un objeto.  Como a mí se me da mejor leer y buscar libros, yo os he buscado ejemplos divertidos para que leáis y expliquéis a vuestros compañeros, pero sois vosotros quien tenéis que crear a esos animales darles forma sobre el papel y atribuirles cualidades fantásticas…Entre ellas, me gustaría que hubiese algo que ayudase a cuidar el planeta a estar mejor.  ¡Quien sabe si algún día podemos hacer esto posible los ratones de biblioteca!
  • 4.  POR EQUIPO HAZ UNA LISTA DE LAS LETRAS DEL ALFABETO CON UNO O VARIOS ANIMALES QUE EMPIECEN POR ELLA, DESPUES UNA LISTA DE OBJETOS QUE PUEDAN COMBINARSE CON ESE ANIMAL. PARA ESTO NECESITAS SABERTE EL ALFABETO.  NOS AGRUPAMOS POR PAREJA, A CADA PAREJA SE DISTRIBUIRÁ DOS LETRAS DEL ALFABETO. HAREMOS UN LISTADO DE ANIMALES Y DE OBJETOS QUE EMPIECEN POR ESA LETRA Y POSIBLES COMBINACIONES. FICHA  CON CADA LETRA, CREAREMOS UN NUEVO ANIMAL, QUE COMBINE EL ANIMAL CON EL OBJETO QUE OS PAREZCA INTERESANTE.  LE PONDREMOS UN NUEVO NOMBRE.  HAREMOS UNA PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MISMO.  ILUSTRAREMOS (DIBUJAREMOS EL NUEVO ANIMAL)  CUANDO YA TENGAMOS TODOS NUESTROS NUEVOS ANIMALES, LOS ORDENAREMOS ALFABÉTICAMENTE Y HAREMOS UN ÍNDICE.  CREAREMOS LA PORTADA Y LO ENCUADERNAREMOS.
  • 5.
  • 6.  El abecedario y ordenar alfabéticamente.  Saber buscar en el diccionario por si no conozco animales u objetos que comiencen por alguna letra.  Diferenciar entre, letra, sílaba y palabra.  Crear nuevas palabras y saber que están compuestas de letras y sílabas.  Hacer definiciones y descripciones.  Tener mucha imaginación  Trabajar en equipo.  Disfrutar creando
  • 7.
  • 8. Por equipos:  Leemos el cuento que nos ha tocado. Cada miembro una hoja, por folio giratorio. Lo leemos dos veces.  Hacemos una lista con los personajes protagonistas y las palabras más importantes que aparecen en el cuento.  Hacemos un pequeño resumen de la historia con un dibujo de la portada en el que aparezca el autor e ilustrador.
  • 9.  Sacamos lo que es un Bestiario. TODA LA CLASE.  LECTURA POR PAREJAS:  ¿De qué palabras vienen el nombre de los nuevos animales?  ¿qué características les definen?  Qué señas de identidad se muestra en la imagen?
  • 10.
  • 11.
  • 12. ABECEDARIO A a B b Cc D d E e F f G g H h I i J j K k L l M m N n Ñ ñ Oo P p QU qu R r S s T t U u V v W w X x Y y Z z PARA ORDENAR PALABRAS ALFABÉTICAMENTE TENGO QUE FIJARME EN LA PRIMERA LETRA QUE LA COMPONE Y LAS PONGO EN EL ORDEN DE APARICIÓN EN EL ABECEDARIO. EN EL CASO QUE EMPIECEN POR LA MISMA LETRA, ME FIJO EN LA LETRA SIGUIENTE. ORDENO LAS PALABRAS: ROBOT, NINJA, EQUIPO, NABO, GIGANTE 1- ME FIJO EN LA PRIMERA LETRA DE ESTAS PALABRAS: R, N, E,N,G 2- LAS ORDENO EN EL ORDEN DE APARICIÓN: 1º- EQUIPO, 2º- GIGANTE 3º- N??? HAY DOS¡¡¡ 3- EN CASO DE EMPATE ME FIJO EN LA SIGUIENTE: NINJA NABO SON LA I Y LA A. COMO LA A VA ANTES QUE LA I VA PRIMERO EN EL
  • 13.  ¿QUÉ ES UN DICCIONARIO?  ¿PARA QUE SIRVE?  SI EN EL DICCIONARIO ENCONTRAMOS EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS PALABRAS, Y HAY TANTAS… ¿CÓMO LAS ORDENAN?  PARA ENCONTRAR UNA PALABRA EN EL DICCIONARIO Y SU SIGNIFICADO NECESITO SABERME MUY BIEN EL ABECEDARIO PORQUE TODAS LAS PALABRAS ESTÁN ORDENADAS ALFABETICAMENTE.  PRIMERO APARECEN TODAS LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR A  LUEGO LAS DE B, DESPUES LAS DE C  LUEGO LAS DE D, E F, G … ¿CUAL SERÁ EL ORDEN DE APARICIÓN DE ESTAS PALABRAS? MAR, SERPIENTE, AVION, VIENTO
  • 14.  PRIMERO APARECEN TODAS LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR A, DESPUES LAS QUE EMPIEZAN POR B, DESPUES LAS QUE EMPIEZAN POR C,D, E …  ¿CUALES APARECERAN ANTES LAS QUE EMPIEZAN POR P, POR M O POR V?  ¿QUE APARECERÁ ANTES DINOSAURIO , PERRO O VELOCIRRAPTOR?  UNA VEZ QUE HEMOS ENCONTRADO LA LETRA POR LA QUE EMPIEZA NUESTRA PALABRA, LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR ESA LETRA, A SU VEZ TAMBIEN ESTÁN ORDENADAS ALFABETICAMENTE, NOS FIJAMOS EN SU LETRA SIGUIENTE Y LA BUSCO DENTRO DEL ABECEDARIO.  POR EJEMPLO: AMAPOLA.  COMO AMAPOLA EMPIEZA POR A, BUSCO LA LETRA A EN EL DICCIONARIO.  DESPUES ME FIJO EN LA SIGUIENTE, LA M, Y BUSCO LA M EN LAS PALABRAS CON A. PRIMERO VAN LAS PALABRAS QUE EMPIEZA CON AB, AC, AD, AF, AG, AH, AI, AJ, AK,AL, AM  UNA VEZ QUE ENCONTRAMOS LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR AM REPETIMOS OPERACIÓN. ME FIJO EN LA SIGUIENTE LETRA A, AMA,DESPUES LA SIGUIENTE Y ASI
  • 15.
  • 16. DEFINICIÓN:  NOMBRE.  SILABAS  TIPO DE PALABRA: sustantivo, adjetivo, verbo, determinante.  SIGNIFICADO.  OTRA INFORMACIÓN: familia, sinónimos (palabras que significan lo mismo), antónimos (palabras que significan lo contrario).
  • 17. 1. BUSCA LA LETRA D. 2. UNA VEZ ENCONTRADA LA LETRA D, DE COLOR AZUL OSCURO, ME FIJO EN LA SIGUIENTE LETRA, LA I, DI. BUSCO LAS PALABRAS QUE EMPIECEN POR DI. ESTARÁN DESPUES DE LAS QUE EMPIECEN POR DA Y DE. 3. UNA VEZ QUE HE ENCONTRADO LA DI, ME FIJO EN LA LETRA SIGUIENTE. DIN, LA LETRA N, ASIQUE VOY BUSCANDO ESA LETRA. ANTES ESTARÁ, DIA,DIB,DIC,DIE,DIF,DIG,DIH,DIJ,DIK.DIL,DIM, DIN. 4. UNA VEZ QUE HE ENCONTRADO DIN, ME FIJO EN LA SIGUIENTE, DINO. LA O. ANTES ESTARÁN LAS PALABRAS QUE EMPIECEN POR DINA, DINE, DINI, Y DESPUSPUES DINO. 5. YA LA HE ENCONTRADO Y LEO SU SIGNIFICADO.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. LOS TEXTOS ESTÁN COMPUESTOS POR FRASES U ORACIONES. LAS ORACIONES POR PALABRAS. Y LAS PALABRAS ESTÁN FORMADAS POR SÍLABAS Y ESTAS POR LAS LETRAS DEL ABECEDARIO. 1- TEXTO. ADIVINANZA 2- ORACIONES O FRASES. 3- PALABRAS. 4- LETRAS. Las letras del abecedario se combinan formando silabas que forman palabras
  • 22. 6- TEXTOS. 4- FRASES U ORACIONES. La moto funciona 3- PALABRAS moto, tractor, casa… 2- SILABAS ma, to, mo, sa, la, tro, pu, tro 1- LETRAS a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ,o, p… Texto: La moto funciona, ayer la lleve al taller. Después le eche gasolina. Hoy por la tarde con mi moto me iré al parque y se la enseñaré a mis amigos. En realidad mi moto es un regalo de mi abuelo.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  La primera letra da un texto. Y después de punto.  Los nombres propios de persona, animal, lugar (países, continentes…)empiezan por mayúscula.  La primera palabra que sigue a los signos de interrogación y de exclamación.
  • 26.  Cuando estoy escribiendo en el cuaderno y no me cabe una palabra entera, la puedo partir con un guion (-) y seguir escribiendo en la línea de abajo.  Tengo que cumplir las siguientes normas: Las palabras se dividen en sílabas. No se pueden separar vocales que van seguidas. No se puede dejar sola a una vocal. Mo- to; ca- mión; sal- chicha, salchi-cha, me- locotón, melo- cotón, meloco-tón.  Practica con los nombres de los compañeros de la clase. Dictado: parada de 3 minutos. Cada equipo dicta una frase de 5 a 10 palabras al resto de los equipos.
  • 27.  Leer el cuento a sus compañeros en equipo.  Contar a los compañeros los animales de los diferentes bestiarios que ha leído la pareja.  Presentar los animales que han aportado al Bestiario de la clase.
  • 28. 1 2 3 4 Hemos creado el nombre de un nuevo animal mezclando un animal y un objeto. Hemos descrito: Qué es Cómo es Sus partes Para qué sirve o que tiene de característico o especial. Hemos trabajado los dos miembros de la pareja La ortografía de mayúsculas y la separación de palabras en renglones es correcta. La ilustración y dibujo de nuestro nuevo ser es coherente, original y bien presentado. La nota que creemos que nos merecemos es: porque:
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. ADIVINA ADIVINANZA…  VAMOS A CREAR UN LIBRO DE ADIVANANZAS DE PALABRAS POLISÉMICAS.  POR PAREJAS. CADA MIEMBRO SE QUEDA UN DIBUJO DE UN SIGNIFICADO Y CREA LA DESCRIPCIÓN SIGUIENDO LOS PASOS QUE HEMOS VISTO: ¿QUÉ ES?, ¿CÓMO ES?¿QUÉ PARTES TIENE Y PARA QUE SIRVE?  LA ESCRIBO EN EL CUADERNO Y CUANDO LA HA CORREGIDO LA ELENA O AMALIA, LA ESCRIBO CON EL CLUB DE LA BUENA LETRA EN UNA HOJA CON FORMA DE DESPLEGABLE, EN EL INTERIOR PEGARÉ LA IMAGEN EN COLOR.