SlideShare una empresa de Scribd logo
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales,
frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy
variados. En los animales, las técnicas son características de cada
especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de
modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no
siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la
aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es
generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de
construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la
realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre,
pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar
de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno
para adaptarlo mejor a sus necesidades.
Preservación es un término relacionado al verbo preservar, cuya
etimología nos lleva al latín preservare. La acción de preservar consiste
en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de
evitar un eventual perjuicio o deterioro.

Preservación La preservación, por lo tanto, puede desarrollarse en
diversos ámbitos y de distintas formas para conservar las cualidades o
la integridad de las cosas. Existen, por ejemplo, varias normas y leyes
de preservación que buscan proteger los atractivos naturales y los
edificios históricos.
Cuando lo que se busca es cuidar un parque, una montaña, un río o
cualquier otra zona natural, la preservación se orienta a evitar las
actividades contaminantes que dañen el ecosistema. De esta manera,
una ley de preservación puede prohibir que se desarrolle la actividad
minera en una montaña o que se realicen acampadas o campamentos
en un bosque.
Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la
naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres que se
conocen las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza,
el medio ambiente, o específicamente algunas de sus partes: la flora y la fauna,
las distintas especies como los humanos, los distintos ecosistemas, los valores
paisajísticos, etc. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento
social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento
ecologista.
El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas
salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y
animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades
domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y
las aguas, y el medio ambiente en general. De seguir este proceso, las
generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer
de ver. Es más, el ser humano no sólo está empobreciendo su entorno y a sí
mismo, sino que está comprometiendo su propia supervivencia como especie.
La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas,
culturales, éticas, sociales y legales.
El papel  de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOQUE 3 LA TECNICA SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
BLOQUE 3 LA TECNICA SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZABLOQUE 3 LA TECNICA SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
BLOQUE 3 LA TECNICA SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZAAdriana Lopez
 
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...
Las implicaciones  locales , regionales y globales en la naturaleza  debido a...Las implicaciones  locales , regionales y globales en la naturaleza  debido a...
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...Enrik Morales
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteflorjheny
 
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...Christopher Coleote
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalLilianaTimaure79
 
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturalezaBLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturalezaVictor Manuel Matamoros Vcm
 
El reciclaje en méxico
El reciclaje en méxicoEl reciclaje en méxico
El reciclaje en méxicoroviroipn
 
Educacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadadEducacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadadNathalie Cermeño
 
Impacto Ambiental - Bases Teoricas
Impacto Ambiental - Bases TeoricasImpacto Ambiental - Bases Teoricas
Impacto Ambiental - Bases TeoricasAndreina Olivar
 
Banco de preguntas examen oral
Banco de preguntas examen oralBanco de preguntas examen oral
Banco de preguntas examen oralAzaharBohemia
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación16764
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1FabianXito
 
Tecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturalesTecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturalesAntonio Alborez
 

La actualidad más candente (19)

BLOQUE 3 LA TECNICA SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
BLOQUE 3 LA TECNICA SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZABLOQUE 3 LA TECNICA SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
BLOQUE 3 LA TECNICA SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
 
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...
Las implicaciones  locales , regionales y globales en la naturaleza  debido a...Las implicaciones  locales , regionales y globales en la naturaleza  debido a...
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturalezaBLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
 
Punto 5
Punto 5Punto 5
Punto 5
 
El reciclaje en méxico
El reciclaje en méxicoEl reciclaje en méxico
El reciclaje en méxico
 
Educacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadadEducacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Impacto Ambiental - Bases Teoricas
Impacto Ambiental - Bases TeoricasImpacto Ambiental - Bases Teoricas
Impacto Ambiental - Bases Teoricas
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Banco de preguntas examen oral
Banco de preguntas examen oralBanco de preguntas examen oral
Banco de preguntas examen oral
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturalesTecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturales
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
 

Similar a El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza

Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229yiselsabino
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialJairo Escalera
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte karen velasco
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio naturalMuseal3
 
Grupo 5 - 6º A (parte 1)
Grupo 5 - 6º A (parte 1)Grupo 5 - 6º A (parte 1)
Grupo 5 - 6º A (parte 1)guestb2dec71
 
Conservacinambiental 170131024512
Conservacinambiental 170131024512Conservacinambiental 170131024512
Conservacinambiental 170131024512LAURA CACIQUE
 
Ismanyer ulacio ponencia del cierre
Ismanyer ulacio ponencia del cierreIsmanyer ulacio ponencia del cierre
Ismanyer ulacio ponencia del cierreManduk Padron
 
Viapo animales y plantas en extinción
Viapo animales y plantas en extinciónViapo animales y plantas en extinción
Viapo animales y plantas en extinciónAdriana Flores
 
Diagnostico de power point
Diagnostico de power pointDiagnostico de power point
Diagnostico de power pointprincobudget
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadfuktin
 

Similar a El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza (20)

Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229
 
Conservacion del ambiente (2)
Conservacion del ambiente (2)Conservacion del ambiente (2)
Conservacion del ambiente (2)
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Peligro de extinción
Peligro de extinciónPeligro de extinción
Peligro de extinción
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
 
Grupo 5 - 6º A (parte 1)
Grupo 5 - 6º A (parte 1)Grupo 5 - 6º A (parte 1)
Grupo 5 - 6º A (parte 1)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Conservacinambiental 170131024512
Conservacinambiental 170131024512Conservacinambiental 170131024512
Conservacinambiental 170131024512
 
conservación ambiental
conservación ambientalconservación ambiental
conservación ambiental
 
Ismanyer ulacio ponencia del cierre
Ismanyer ulacio ponencia del cierreIsmanyer ulacio ponencia del cierre
Ismanyer ulacio ponencia del cierre
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Viapo animales y plantas en extinción
Viapo animales y plantas en extinciónViapo animales y plantas en extinción
Viapo animales y plantas en extinción
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad.
Biodiversidad.Biodiversidad.
Biodiversidad.
 
Diagnostico de power point
Diagnostico de power pointDiagnostico de power point
Diagnostico de power point
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales, las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.
  • 6. Preservación es un término relacionado al verbo preservar, cuya etimología nos lleva al latín preservare. La acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro. Preservación La preservación, por lo tanto, puede desarrollarse en diversos ámbitos y de distintas formas para conservar las cualidades o la integridad de las cosas. Existen, por ejemplo, varias normas y leyes de preservación que buscan proteger los atractivos naturales y los edificios históricos. Cuando lo que se busca es cuidar un parque, una montaña, un río o cualquier otra zona natural, la preservación se orienta a evitar las actividades contaminantes que dañen el ecosistema. De esta manera, una ley de preservación puede prohibir que se desarrolle la actividad minera en una montaña o que se realicen acampadas o campamentos en un bosque.
  • 7. Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres que se conocen las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente, o específicamente algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies como los humanos, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, etc. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista. El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general. De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es más, el ser humano no sólo está empobreciendo su entorno y a sí mismo, sino que está comprometiendo su propia supervivencia como especie. La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.