SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de
Chiriquí
Facultad de Ciencias Naturales y
Exactas
Tema a desarrollar
la Biodiversidad
Jorge Castillo
4-757-1620
2014
La Biodiversidad
¿Qué es la Biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este
reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
Abarca a la diversidad de especies
de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un
espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de
los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en
donde se ubican los ecosistemas.
Tipos de Biodiversidad
• DiversidadGenética
Es el número total de características genéticas
dentro de cada especie. Esta diversidad se
reduce cuando hay “cuellos de botella”, es
decir, cuando una población disminuye
substancialmente y quedan pocos
individuos. Por ejemplo, la población de
alrededor de 100 leones (Panthera leo) del
Cráter Ngorongoro en Tanzania desciende de
alrededor de 15 leones sobrevivientes de una
plaga de moscas mordelonas (Stomoxys
calcitrans) producida por el aumento de lluvias
en 1962. La pérdida de diversidad genética de
los leones del Cráter ha resultado en problemas
reproductivos y de sobrevivencia.
• Diversidad de especies
La diversidad de especies se refiere esencialmente
al número de diferentes especies presentes en un
área determinada (ecosistema, país, región,
continente, etc.) y se conoce también como
"riqueza de especies".
• Diversidad de ecosistemas
La clasificación más utilizada es desde un enfoque
biogeográfico a nivel mundial, con detalles más
elaborados a nivel nacional y regional. En general
de reconocen a nivel global 6 reinos de flora y 7
regiones de fauna.
La vida Silvestre
¿Qué es la vida silvestre?
se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no
domesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueron
adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de)
los humanos, después de muchas generaciones. Especies de plantas y
animales fueron domesticadas muchas veces para el beneficio humano
en todo el planeta, lo que acarreó un gran impacto sobre el medio
ambiente, tanto positivo como negativo.
Conservación de laVida Silvestre
• Leyes y acuerdos internacionales que protegen las especies
Entre las leyes nacionales se encuentra la Ley de Protección a la Fauna Silvestre y su
Reglamento, basada en las recomendaciones establecidas por la "Unión Internacional
para la Protección de la Naturaleza", que a su vez tuvo como marco de referencia dos
acuerdos internacionales: la "Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y
de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América.
Animales protegidos permanentemente por veda
Animales que están en peligro de extinción
• Programas de redoblamiento y restauración de habitad
El proceso de alterar intencionalmente un sitio para establecer un ecosistema". La meta
de este proceso es imitar la estructura, función, diversidad y dinámica del
ecosistema específico a restaurar.
Existen tres formas básicas de restaurar un área degradada (Machlis 1993):
• Recuperarla: volviendo a cubrir de vegetación la tierra con especies apropiadas.
• Rehabilitarla: Usando una mezcla de especies nativas y exóticas para recuperar el área.
• Restaurarla: Restableciendo en el lugar el conjunto original de plantas y animales con
aproximadamente la misma población que antes.
• Los santuarios (reservas y refugios)
Un uso menos restrictivo de un área de terreno virgen es el que está dirigido a la
protección de una especie, o grupos de animales salvajes o plantas. El uso de este tipo
de tierras incluye refugios de la fauna y santuarios para variados géneros botánicos. En
tales áreas, aquel uso de la tierra que pudiera interferir en el bienestar de la especie
protegida queda excluido. Aun así, otras formas de uso son toleradas si no entran en
conflicto, o si realmente asisten en la creación de un ambiente satisfactorio para las
formas de vida protegidas.
La extinción de las especies
¿Qué es la extinción?
es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo
de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en
que muere el último individuo de esta. Debido a que su rango de
distribución potencial puede ser muy grande, determinar ese
momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en
retrospectiva.
Categoría de las listas rojas
• Especies extintas
Las especies desaparecen para siempre debido a numerosas razones: edades de hielo,
colisiones catastróficas de meteoritos… y sobre todo, por la amenaza de un depredador
muy particular, de una especie de alta adaptabilidad: el Homo Sapiens (tú y yo). No somos
únicamente la causa de la desaparición de todas estas especies pero sin duda alguna
hemos puesto nuestro granito de arena en ello.
• Especies en peligro
Una especie se considera en peligro de extinción, sea
vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de
dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se
puede deber tanto a la depredación directa sobre la
especie como a la desaparición de un recurso del cual
depende su vida, tanto por la acción del hombre,
debido a cambios en el hábitat, producto de hechos
fortuitos (como desastres naturales) o por cambios
graduales del clima.
• Especie vulnerable
Una especie se considera vulnerable (abreviado
oficialmente como VU) cuando, tras ser evaluada por la
UICN, es clasificada en esta categoría de la Lista Roja tras
determinarse que presenta una alta probabilidad de
convertirse en "especie en peligro de extinción"
Entre los criterios por los cuales un taxón puede integrar
esta categoría se encuentra una importante reducción en
la población o una fragmentación o disminución en la
distribución natural de la especie.
Causas directas de la extinción
Causas indirectas de la extinción
Especies extintas
Especies amenazadas
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
Fernanda Martinez
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
danielfelipepolania
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
danielfelipepolania
 
Presentacion para seminario tics
Presentacion para seminario ticsPresentacion para seminario tics
Presentacion para seminario tics
Gina Casas
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
Elda Loeza
 
Tics
TicsTics
Diversidad biologica
Diversidad biologicaDiversidad biologica
Diversidad biologica
TEMITA69
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Fauna
guest9fdfcb
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Mª Estela Quintanar
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
karen velasco
 
La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]
Eelliizzaabbeetthh
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
sara6c
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Nahomi Pedraza Martinez
 
Fauna domestica
Fauna domesticaFauna domestica
Fauna domestica
Sonsoles Castillo Martín
 
Especies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerasEspecies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajeras
csotelot
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Emi Rosales
 
Biodiversidad t6
Biodiversidad t6Biodiversidad t6
Biodiversidad t6
Eduardo Gómez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
guest79693e
 

La actualidad más candente (19)

Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Presentacion para seminario tics
Presentacion para seminario ticsPresentacion para seminario tics
Presentacion para seminario tics
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Diversidad biologica
Diversidad biologicaDiversidad biologica
Diversidad biologica
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Fauna
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Fauna domestica
Fauna domesticaFauna domestica
Fauna domestica
 
Especies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerasEspecies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajeras
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Biodiversidad t6
Biodiversidad t6Biodiversidad t6
Biodiversidad t6
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 

Destacado

Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestreLey de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
kutika
 
Semarnat 08-022 formato plan manejo intenisvo sin acentos
Semarnat 08-022 formato plan manejo intenisvo sin acentosSemarnat 08-022 formato plan manejo intenisvo sin acentos
Semarnat 08-022 formato plan manejo intenisvo sin acentos
Roman Gonzalez Rodriguez
 
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial AmbientalRepaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
guestade27c
 
Mutaciones Homeoticas
Mutaciones HomeoticasMutaciones Homeoticas
Mutaciones Homeoticas
guestc9c1f6
 
Medio Ambiente y Derecho
Medio Ambiente y DerechoMedio Ambiente y Derecho
Medio Ambiente y Derecho
UNAM en línea
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
Brallan Mejia Macias
 
Vida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositivaVida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositiva
vidasilvestre_17
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
Diego Estrada
 

Destacado (8)

Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestreLey de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
 
Semarnat 08-022 formato plan manejo intenisvo sin acentos
Semarnat 08-022 formato plan manejo intenisvo sin acentosSemarnat 08-022 formato plan manejo intenisvo sin acentos
Semarnat 08-022 formato plan manejo intenisvo sin acentos
 
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial AmbientalRepaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
 
Mutaciones Homeoticas
Mutaciones HomeoticasMutaciones Homeoticas
Mutaciones Homeoticas
 
Medio Ambiente y Derecho
Medio Ambiente y DerechoMedio Ambiente y Derecho
Medio Ambiente y Derecho
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
Vida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositivaVida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositiva
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 

Similar a Diagnostico de power point

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Francisco Rodriguez
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Titha Castellanos
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
Belén Ruiz González
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
RaFa VG
 
Biodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestreBiodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestre
Sebastian sebastian
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
danielfelipepolania
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
Violeta Durante Cruz
 
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
Isaac Araúz
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro  de extincionAnimales en peligro  de extincion
Animales en peligro de extincion
guadalupe tehuacanero gaspar
 
Biodiversidad,vida silvestre y extincion de las especies
Biodiversidad,vida silvestre y extincion de las especiesBiodiversidad,vida silvestre y extincion de las especies
Biodiversidad,vida silvestre y extincion de las especies
Julio Alvarado
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
Ambar Toribio Valdez
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
Mafer Zapoteco
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
Salma Guillén
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Josseline Tellez
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
Cinthya Gonzalez Gomez
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
guest3da33e
 
LA FAUNA
LA FAUNALA FAUNA
LA FAUNA
thesebastian7
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
Cinthya Gonzalez Gomez
 

Similar a Diagnostico de power point (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
 
Biodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestreBiodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestre
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
 
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)La diversidad (Prueba Diagnóstica)
La diversidad (Prueba Diagnóstica)
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro  de extincionAnimales en peligro  de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Biodiversidad,vida silvestre y extincion de las especies
Biodiversidad,vida silvestre y extincion de las especiesBiodiversidad,vida silvestre y extincion de las especies
Biodiversidad,vida silvestre y extincion de las especies
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
LA FAUNA
LA FAUNALA FAUNA
LA FAUNA
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
 

Más de princobudget

Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
princobudget
 
Detectan la fuerza más pequeña medida hasta ahora
Detectan la fuerza más pequeña medida hasta ahoraDetectan la fuerza más pequeña medida hasta ahora
Detectan la fuerza más pequeña medida hasta ahora
princobudget
 
Evolución de la Fisica
Evolución de la FisicaEvolución de la Fisica
Evolución de la Fisica
princobudget
 
Historia de las matemáticas y de las físicas
Historia de las matemáticas y de las físicasHistoria de las matemáticas y de las físicas
Historia de las matemáticas y de las físicas
princobudget
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
princobudget
 
Manual del profesor
Manual del profesorManual del profesor
Manual del profesor
princobudget
 
Diseño de experimento de acustica
Diseño de experimento de acusticaDiseño de experimento de acustica
Diseño de experimento de acustica
princobudget
 
Tarea de informática
Tarea de informáticaTarea de informática
Tarea de informática
princobudget
 
Blog
BlogBlog
Resumen de la charla
Resumen de la charlaResumen de la charla
Resumen de la charla
princobudget
 
Taller de graficas
Taller de graficasTaller de graficas
Taller de graficas
princobudget
 
Taller de graficas
Taller de graficasTaller de graficas
Taller de graficas
princobudget
 
Las funciones mas comunes
Las funciones  mas comunesLas funciones  mas comunes
Las funciones mas comunes
princobudget
 
Taller jorge castillo
Taller jorge castilloTaller jorge castillo
Taller jorge castillo
princobudget
 
Diagnostico word
Diagnostico wordDiagnostico word
Diagnostico word
princobudget
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
princobudget
 
ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
princobudget
 
Solución del modulo de young
Solución del modulo de youngSolución del modulo de young
Solución del modulo de young
princobudget
 
Modulo de Young
Modulo de YoungModulo de Young
Modulo de Young
princobudget
 

Más de princobudget (20)

Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Detectan la fuerza más pequeña medida hasta ahora
Detectan la fuerza más pequeña medida hasta ahoraDetectan la fuerza más pequeña medida hasta ahora
Detectan la fuerza más pequeña medida hasta ahora
 
Evolución de la Fisica
Evolución de la FisicaEvolución de la Fisica
Evolución de la Fisica
 
Historia de las matemáticas y de las físicas
Historia de las matemáticas y de las físicasHistoria de las matemáticas y de las físicas
Historia de las matemáticas y de las físicas
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
 
Manual del profesor
Manual del profesorManual del profesor
Manual del profesor
 
Diseño de experimento de acustica
Diseño de experimento de acusticaDiseño de experimento de acustica
Diseño de experimento de acustica
 
Tarea de informática
Tarea de informáticaTarea de informática
Tarea de informática
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Resumen de la charla
Resumen de la charlaResumen de la charla
Resumen de la charla
 
Taller de graficas
Taller de graficasTaller de graficas
Taller de graficas
 
Taller de graficas
Taller de graficasTaller de graficas
Taller de graficas
 
Las funciones mas comunes
Las funciones  mas comunesLas funciones  mas comunes
Las funciones mas comunes
 
Taller de excel
Taller de excelTaller de excel
Taller de excel
 
Taller jorge castillo
Taller jorge castilloTaller jorge castillo
Taller jorge castillo
 
Diagnostico word
Diagnostico wordDiagnostico word
Diagnostico word
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
 
Solución del modulo de young
Solución del modulo de youngSolución del modulo de young
Solución del modulo de young
 
Modulo de Young
Modulo de YoungModulo de Young
Modulo de Young
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Diagnostico de power point

  • 1. Universidad autónoma de Chiriquí Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Tema a desarrollar la Biodiversidad Jorge Castillo 4-757-1620 2014
  • 2. La Biodiversidad ¿Qué es la Biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
  • 3. Tipos de Biodiversidad • DiversidadGenética Es el número total de características genéticas dentro de cada especie. Esta diversidad se reduce cuando hay “cuellos de botella”, es decir, cuando una población disminuye substancialmente y quedan pocos individuos. Por ejemplo, la población de alrededor de 100 leones (Panthera leo) del Cráter Ngorongoro en Tanzania desciende de alrededor de 15 leones sobrevivientes de una plaga de moscas mordelonas (Stomoxys calcitrans) producida por el aumento de lluvias en 1962. La pérdida de diversidad genética de los leones del Cráter ha resultado en problemas reproductivos y de sobrevivencia.
  • 4. • Diversidad de especies La diversidad de especies se refiere esencialmente al número de diferentes especies presentes en un área determinada (ecosistema, país, región, continente, etc.) y se conoce también como "riqueza de especies". • Diversidad de ecosistemas La clasificación más utilizada es desde un enfoque biogeográfico a nivel mundial, con detalles más elaborados a nivel nacional y regional. En general de reconocen a nivel global 6 reinos de flora y 7 regiones de fauna.
  • 5. La vida Silvestre ¿Qué es la vida silvestre? se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no domesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueron adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de) los humanos, después de muchas generaciones. Especies de plantas y animales fueron domesticadas muchas veces para el beneficio humano en todo el planeta, lo que acarreó un gran impacto sobre el medio ambiente, tanto positivo como negativo.
  • 6. Conservación de laVida Silvestre • Leyes y acuerdos internacionales que protegen las especies Entre las leyes nacionales se encuentra la Ley de Protección a la Fauna Silvestre y su Reglamento, basada en las recomendaciones establecidas por la "Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza", que a su vez tuvo como marco de referencia dos acuerdos internacionales: la "Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América. Animales protegidos permanentemente por veda Animales que están en peligro de extinción
  • 7. • Programas de redoblamiento y restauración de habitad El proceso de alterar intencionalmente un sitio para establecer un ecosistema". La meta de este proceso es imitar la estructura, función, diversidad y dinámica del ecosistema específico a restaurar. Existen tres formas básicas de restaurar un área degradada (Machlis 1993): • Recuperarla: volviendo a cubrir de vegetación la tierra con especies apropiadas. • Rehabilitarla: Usando una mezcla de especies nativas y exóticas para recuperar el área. • Restaurarla: Restableciendo en el lugar el conjunto original de plantas y animales con aproximadamente la misma población que antes.
  • 8. • Los santuarios (reservas y refugios) Un uso menos restrictivo de un área de terreno virgen es el que está dirigido a la protección de una especie, o grupos de animales salvajes o plantas. El uso de este tipo de tierras incluye refugios de la fauna y santuarios para variados géneros botánicos. En tales áreas, aquel uso de la tierra que pudiera interferir en el bienestar de la especie protegida queda excluido. Aun así, otras formas de uso son toleradas si no entran en conflicto, o si realmente asisten en la creación de un ambiente satisfactorio para las formas de vida protegidas.
  • 9. La extinción de las especies ¿Qué es la extinción? es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva.
  • 10. Categoría de las listas rojas • Especies extintas Las especies desaparecen para siempre debido a numerosas razones: edades de hielo, colisiones catastróficas de meteoritos… y sobre todo, por la amenaza de un depredador muy particular, de una especie de alta adaptabilidad: el Homo Sapiens (tú y yo). No somos únicamente la causa de la desaparición de todas estas especies pero sin duda alguna hemos puesto nuestro granito de arena en ello.
  • 11. • Especies en peligro Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. • Especie vulnerable Una especie se considera vulnerable (abreviado oficialmente como VU) cuando, tras ser evaluada por la UICN, es clasificada en esta categoría de la Lista Roja tras determinarse que presenta una alta probabilidad de convertirse en "especie en peligro de extinción" Entre los criterios por los cuales un taxón puede integrar esta categoría se encuentra una importante reducción en la población o una fragmentación o disminución en la distribución natural de la especie.
  • 12. Causas directas de la extinción
  • 13. Causas indirectas de la extinción