SlideShare una empresa de Scribd logo
A pesar del influjo de las tecnologías en los medios de comunicación, que crece a pasos
agigantados, es común encontrar que las personas no se informan del todo. La pregunta que
surge al respecto es por qué seguimos desinformados cuando son múltiples los canales
informativos que utilizan las tecnologías para ofrecer a las personas la posibilidad de
acceder a la información del acontecer diario.
En el contexto de los países tercermundistas existen ideas mal fundamentadas que nos ponen en
desventaja frente a aquellos que viven en países desarrollados. Bien se anunció en lo relacionado a
la competencia en un mercado global en donde Colombia compite con 7.000 productos frente a
25.000 de EE.UU., esta desproporción desvirtúa nuestra condición de poderío en el ámbito de las
exportaciones que nos muestra la precaria forma de implementar políticas de libre intercambio
acordes a nuestra naturaleza y realidad nacional. No es cuestión de pesimismo sino de entender que
para acceder a las exigencias de la competencia global se requiere de una serie de implementación
tecnológica e inversión en procesos de investigación que nuestro país aún no logra incorporar en sus
planes de desarrollo. Los estándares de calidad y las especificaciones técnicas son limitantes
decisivas al momento de competir en el mercado global. Tenemos el insumo necesario para generar
productosde calidad pero no tenemos la tecnología que garantice los estándaresde calidad.Por ello,
nos conformamos con traer todos los productos importados.
La manera como se ven competitivos los países en América Latina es directamente proporcional al
influjo que ejerce las ciencias y las tecnologías en cada país. Se estima que sólo un 4% desarrolla
investigación y sólo un 2% accede al consumo de las tecnologías. Así mismo, se establece que un
10% de la población tiene acceso al computador y las líneas telefónicas no superan el 20%. Estas
cifran dan la idea de cuánto dependemos de aquellos que a diario innovan en la producción de
tecnologías que fomentan la cultura del consumismo. Tenemos que conformarnos con recibir de
“segunda mano” estos productos que consideramos la novedad cuando ellos hace mucho rato
desecharon por obsoletos.
MEDIOS MASIVOS: ¿INFORMAN O DESINFORMAN?
Existe una realidad que define en suma el papel que ejercen los medios sobre la manipulación de la
información y es el hecho que la mayoría de ellos son propiedad de multinacionales que conformar
grupos mediáticos con vocación mundial. En el peor de los casos no permiten que informen sobre
casos de abusos o contaminación ambiental porque lesiona sus intereses de producción. Un caso
particular sucedió con la multinacional DRUMMOND que vertió su sistema de dragado en las aguas
del caribe comprometiendo seriamente el ecosistema marino producto de los desechos del carbón
altamente contaminante y de lo cual no se informó oportunamente a las autoridades ambientales.
El inicio de las políticas neoliberalesposibilitó la inversión del capital extranjero en los medios masivos
de comunicación quienes tienen mayor injerencia en la producción de la información.
Lamentablemente, los contenidos que se emiten no reflejan la condición real de una sociedad que
pide denodadamente ser informada para actuar.Ese quizás sea el papel transformador de los medios
que moldea los sentidos de las personas. Se espera que con la influencia de las tecnologías en el
accionar diario, las personas se encuentren mejor educadas y más informadas lo cual no sucede así.
Luego es válido pensar que la información que circula no es de carácter trascendente y por lo tanto
no aporta en las tomas de decisiones que represente el accionar de los grupos sociales.
Los valores más arraigados de la vida de sociedad de consumo son los que se promocionan en
nuestra televisión. Los famosos Reallities y seriados buscan vender un prototipo de ser cegado por
la competencia, el individualismo, el deseo de triunfo a cualquier precio, la traición, entre otros que
permea el subconsciente de las personas que asumen actitudes propias esta resaca del accionar
mediático que va en contravía con la proliferación de lo humano del ser. Una condición distinta sería
empezar a democratizar los medios en donde se intente hacer social el conocimiento en procura de
un enfoque de bienestar general y la vida digna.
Es muy importante que los medios logren comunicar los avances de las ciencias y las tecnologías
para promover el desarrollo de culturas científicas y tecnológicas que ayuden a mitigar el impacto de
las desigualdades y en donde la calidad de la información sea el aliciente de aquellos que ven en los
medios la manera más próxima a la realidad que le pertenece.
El papel
El papel
El papel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1aaigrupo
 
La Sociedad De La Informacion Parte 2
La Sociedad De La Informacion Parte 2La Sociedad De La Informacion Parte 2
La Sociedad De La Informacion Parte 2Maria Calderon
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONdarwin
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitalesrokogirl98
 
Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)
chuy_chess
 
Commarca comunicación 3
Commarca comunicación 3Commarca comunicación 3
Commarca comunicación 3
Commarca Comunicación
 

La actualidad más candente (10)

Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
La Sociedad De La Informacion Parte 2
La Sociedad De La Informacion Parte 2La Sociedad De La Informacion Parte 2
La Sociedad De La Informacion Parte 2
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Cpye marcu
Cpye marcuCpye marcu
Cpye marcu
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Internet y su papel en la globalización
Internet y su papel en la globalizaciónInternet y su papel en la globalización
Internet y su papel en la globalización
 
Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)
 
Mercadeo Estrategico Nuevo Siglo
Mercadeo Estrategico Nuevo SigloMercadeo Estrategico Nuevo Siglo
Mercadeo Estrategico Nuevo Siglo
 
Commarca comunicación 3
Commarca comunicación 3Commarca comunicación 3
Commarca comunicación 3
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 

Similar a El papel

Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
Josué Cabral
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
dj11rogelio
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoIme_86
 
problematica tecnologica
problematica tecnologicaproblematica tecnologica
problematica tecnologica
olgalucialacapa94
 
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
NicolCruz8
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
saimon2989
 
Ppt nuevas tecno
Ppt nuevas tecnoPpt nuevas tecno
Ppt nuevas tecnodanicai
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
kleibervegas
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
Zajarita2015
 
Globo
GloboGlobo
Globo
camilog95
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoCecilia Mendoza
 
Semestral anya ver kamp
Semestral anya ver kampSemestral anya ver kamp
Semestral anya ver kampAnya VerKamp
 
Sociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxiSociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxipabloetirado
 
Semestral natalia ríos fernández s5 c
Semestral natalia ríos fernández s5 cSemestral natalia ríos fernández s5 c
Semestral natalia ríos fernández s5 cNatalia Rios
 
Semestral andrès buigley palacios (repaired)
Semestral andrès buigley palacios (repaired)Semestral andrès buigley palacios (repaired)
Semestral andrès buigley palacios (repaired)andres224565
 
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónprofesorserval
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
metalrules95
 

Similar a El papel (20)

Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
problematica tecnologica
problematica tecnologicaproblematica tecnologica
problematica tecnologica
 
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ppt nuevas tecno
Ppt nuevas tecnoPpt nuevas tecno
Ppt nuevas tecno
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
 
S5 semestral 2010
S5 semestral  2010S5 semestral  2010
S5 semestral 2010
 
Globo
GloboGlobo
Globo
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
Semestral anya ver kamp
Semestral anya ver kampSemestral anya ver kamp
Semestral anya ver kamp
 
Sociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxiSociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxi
 
Semestral natalia ríos fernández s5 c
Semestral natalia ríos fernández s5 cSemestral natalia ríos fernández s5 c
Semestral natalia ríos fernández s5 c
 
Semestral andrès buigley palacios (repaired)
Semestral andrès buigley palacios (repaired)Semestral andrès buigley palacios (repaired)
Semestral andrès buigley palacios (repaired)
 
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
 
Semestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelliSemestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelli
 
Semestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelliSemestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelli
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de Omar Jimenez

Impacto de la redes sociales omar
Impacto de la redes sociales omarImpacto de la redes sociales omar
Impacto de la redes sociales omar
Omar Jimenez
 
Ensayp infliencia de medios de comunicacion
Ensayp infliencia de  medios de comunicacionEnsayp infliencia de  medios de comunicacion
Ensayp infliencia de medios de comunicacion
Omar Jimenez
 
Crear edt o wbs del proyecto tic
Crear edt  o  wbs  del proyecto ticCrear edt  o  wbs  del proyecto tic
Crear edt o wbs del proyecto tic
Omar Jimenez
 
Actividad 2.2 idea de proyecto
Actividad 2.2   idea de proyectoActividad 2.2   idea de proyecto
Actividad 2.2 idea de proyecto
Omar Jimenez
 
Actividad 1.1 foro
Actividad 1.1 foroActividad 1.1 foro
Actividad 1.1 foro
Omar Jimenez
 
Actividad 1.1 foro
Actividad 1.1 foroActividad 1.1 foro
Actividad 1.1 foro
Omar Jimenez
 
Jose omar vargas jimenez mapa conceptual proyectos- actividad 1.2
Jose omar vargas jimenez   mapa conceptual  proyectos- actividad 1.2Jose omar vargas jimenez   mapa conceptual  proyectos- actividad 1.2
Jose omar vargas jimenez mapa conceptual proyectos- actividad 1.2
Omar Jimenez
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
Omar Jimenez
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
Omar Jimenez
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Omar Jimenez
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
Omar Jimenez
 
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Jose omar vargas jimenez  documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2Jose omar vargas jimenez  documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Omar Jimenez
 
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Jose omar vargas jimenez  documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2Jose omar vargas jimenez  documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2Omar Jimenez
 
Actividad vocales
Actividad vocalesActividad vocales
Actividad vocales
Omar Jimenez
 
Datos proyecto de aula
Datos proyecto de aulaDatos proyecto de aula
Datos proyecto de aula
Omar Jimenez
 
Datos proyecto de aula
Datos proyecto de aulaDatos proyecto de aula
Datos proyecto de aula
Omar Jimenez
 
Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02
Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02
Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02
Omar Jimenez
 
Cuadernillo g-gu-gü
Cuadernillo g-gu-güCuadernillo g-gu-gü
Cuadernillo g-gu-gü
Omar Jimenez
 
Evaluacion ortografia-natural
Evaluacion ortografia-naturalEvaluacion ortografia-natural
Evaluacion ortografia-natural
Omar Jimenez
 
Ejercicios de sinonimos y antonimos mariano moreno sanz
Ejercicios de sinonimos y antonimos    mariano moreno sanzEjercicios de sinonimos y antonimos    mariano moreno sanz
Ejercicios de sinonimos y antonimos mariano moreno sanz
Omar Jimenez
 

Más de Omar Jimenez (20)

Impacto de la redes sociales omar
Impacto de la redes sociales omarImpacto de la redes sociales omar
Impacto de la redes sociales omar
 
Ensayp infliencia de medios de comunicacion
Ensayp infliencia de  medios de comunicacionEnsayp infliencia de  medios de comunicacion
Ensayp infliencia de medios de comunicacion
 
Crear edt o wbs del proyecto tic
Crear edt  o  wbs  del proyecto ticCrear edt  o  wbs  del proyecto tic
Crear edt o wbs del proyecto tic
 
Actividad 2.2 idea de proyecto
Actividad 2.2   idea de proyectoActividad 2.2   idea de proyecto
Actividad 2.2 idea de proyecto
 
Actividad 1.1 foro
Actividad 1.1 foroActividad 1.1 foro
Actividad 1.1 foro
 
Actividad 1.1 foro
Actividad 1.1 foroActividad 1.1 foro
Actividad 1.1 foro
 
Jose omar vargas jimenez mapa conceptual proyectos- actividad 1.2
Jose omar vargas jimenez   mapa conceptual  proyectos- actividad 1.2Jose omar vargas jimenez   mapa conceptual  proyectos- actividad 1.2
Jose omar vargas jimenez mapa conceptual proyectos- actividad 1.2
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
 
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Jose omar vargas jimenez  documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2Jose omar vargas jimenez  documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
 
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Jose omar vargas jimenez  documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2Jose omar vargas jimenez  documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
Jose omar vargas jimenez documento riesgos asociados al internet- actividad 3.2
 
Actividad vocales
Actividad vocalesActividad vocales
Actividad vocales
 
Datos proyecto de aula
Datos proyecto de aulaDatos proyecto de aula
Datos proyecto de aula
 
Datos proyecto de aula
Datos proyecto de aulaDatos proyecto de aula
Datos proyecto de aula
 
Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02
Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02
Gua7bsicoingls 100901095008-phpapp02
 
Cuadernillo g-gu-gü
Cuadernillo g-gu-güCuadernillo g-gu-gü
Cuadernillo g-gu-gü
 
Evaluacion ortografia-natural
Evaluacion ortografia-naturalEvaluacion ortografia-natural
Evaluacion ortografia-natural
 
Ejercicios de sinonimos y antonimos mariano moreno sanz
Ejercicios de sinonimos y antonimos    mariano moreno sanzEjercicios de sinonimos y antonimos    mariano moreno sanz
Ejercicios de sinonimos y antonimos mariano moreno sanz
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El papel

  • 1. A pesar del influjo de las tecnologías en los medios de comunicación, que crece a pasos agigantados, es común encontrar que las personas no se informan del todo. La pregunta que surge al respecto es por qué seguimos desinformados cuando son múltiples los canales informativos que utilizan las tecnologías para ofrecer a las personas la posibilidad de acceder a la información del acontecer diario. En el contexto de los países tercermundistas existen ideas mal fundamentadas que nos ponen en desventaja frente a aquellos que viven en países desarrollados. Bien se anunció en lo relacionado a la competencia en un mercado global en donde Colombia compite con 7.000 productos frente a 25.000 de EE.UU., esta desproporción desvirtúa nuestra condición de poderío en el ámbito de las exportaciones que nos muestra la precaria forma de implementar políticas de libre intercambio acordes a nuestra naturaleza y realidad nacional. No es cuestión de pesimismo sino de entender que para acceder a las exigencias de la competencia global se requiere de una serie de implementación tecnológica e inversión en procesos de investigación que nuestro país aún no logra incorporar en sus planes de desarrollo. Los estándares de calidad y las especificaciones técnicas son limitantes decisivas al momento de competir en el mercado global. Tenemos el insumo necesario para generar productosde calidad pero no tenemos la tecnología que garantice los estándaresde calidad.Por ello, nos conformamos con traer todos los productos importados. La manera como se ven competitivos los países en América Latina es directamente proporcional al influjo que ejerce las ciencias y las tecnologías en cada país. Se estima que sólo un 4% desarrolla investigación y sólo un 2% accede al consumo de las tecnologías. Así mismo, se establece que un 10% de la población tiene acceso al computador y las líneas telefónicas no superan el 20%. Estas cifran dan la idea de cuánto dependemos de aquellos que a diario innovan en la producción de tecnologías que fomentan la cultura del consumismo. Tenemos que conformarnos con recibir de “segunda mano” estos productos que consideramos la novedad cuando ellos hace mucho rato desecharon por obsoletos. MEDIOS MASIVOS: ¿INFORMAN O DESINFORMAN? Existe una realidad que define en suma el papel que ejercen los medios sobre la manipulación de la información y es el hecho que la mayoría de ellos son propiedad de multinacionales que conformar grupos mediáticos con vocación mundial. En el peor de los casos no permiten que informen sobre casos de abusos o contaminación ambiental porque lesiona sus intereses de producción. Un caso particular sucedió con la multinacional DRUMMOND que vertió su sistema de dragado en las aguas
  • 2. del caribe comprometiendo seriamente el ecosistema marino producto de los desechos del carbón altamente contaminante y de lo cual no se informó oportunamente a las autoridades ambientales. El inicio de las políticas neoliberalesposibilitó la inversión del capital extranjero en los medios masivos de comunicación quienes tienen mayor injerencia en la producción de la información. Lamentablemente, los contenidos que se emiten no reflejan la condición real de una sociedad que pide denodadamente ser informada para actuar.Ese quizás sea el papel transformador de los medios que moldea los sentidos de las personas. Se espera que con la influencia de las tecnologías en el accionar diario, las personas se encuentren mejor educadas y más informadas lo cual no sucede así. Luego es válido pensar que la información que circula no es de carácter trascendente y por lo tanto no aporta en las tomas de decisiones que represente el accionar de los grupos sociales. Los valores más arraigados de la vida de sociedad de consumo son los que se promocionan en nuestra televisión. Los famosos Reallities y seriados buscan vender un prototipo de ser cegado por la competencia, el individualismo, el deseo de triunfo a cualquier precio, la traición, entre otros que permea el subconsciente de las personas que asumen actitudes propias esta resaca del accionar mediático que va en contravía con la proliferación de lo humano del ser. Una condición distinta sería empezar a democratizar los medios en donde se intente hacer social el conocimiento en procura de un enfoque de bienestar general y la vida digna. Es muy importante que los medios logren comunicar los avances de las ciencias y las tecnologías para promover el desarrollo de culturas científicas y tecnológicas que ayuden a mitigar el impacto de las desigualdades y en donde la calidad de la información sea el aliciente de aquellos que ven en los medios la manera más próxima a la realidad que le pertenece.