SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
INSTITUTO PEDAGÓGICO MARIA MONTESSORI 
DOCTORADO EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN 
ASIGNATURA: EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 
ASESOR: DR. ERASMO MARIANO DOMINGUEZ RUIZ. 
RESUMEN: De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento 
Alumna: Columba Ramírez Vásquez 
01/10/2014
2 
INDICE 
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento ...................................3 
Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo.......................................................3 
La importancia de los derechos humanos en las sociedades del conocimiento ............3 
Libertad de expresión y “autonomía” ....................................................................................4 
Libertad de expresión y lucha contra la pobreza en las sociedades del conocimiento .4 
La solidaridad digital ...................................................................................................................5 
¿Hacia una sociedad mundial de la información? ..............................................................5 
En pro de una auténtica solidaridad digital ..........................................................................6 
¿Las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento son una condición indispensable de la edificación de las sociedades del conocimiento? .............................6 
La libertad de expresión, piedra angular de las sociedades del conocimiento ...................7 
El significado de la libertad de expresión .................................................................................7 
Actualidad de la libertad de expresión en la sociedad mundial de la información .............7 
Libertad de información y pluralismo de los media en las sociedades del conocimiento ..7 
El arbitraje entre la libertad de expresión y otros derechos: ¿nos encaminamos hacia principios comunes? ...................................................................................................................8 
Libertad de expresión y participación de la inmensa mayoría en las sociedades del conocimiento ................................................................................................................................8 
Aportación ........................................................................................................................................9 
Bibliografía......................................................................................................................................10
3 
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento 
La Sociedad del Conocimiento cobra sentido si se convierte en el medio para lograr la construcción a nivel mundial de las sociedades del conocimiento como fuentes de desarrollo de todos. 
Para lograr lo anterior, se deben vencer dos desafíos: el acceso a la información para todos y el futuro de la libertad de expresión, otorgando a la Sociedad de la Información un carácter mundial. 
Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo 
En la Sociedad del Conocimiento se considera como un elemento central a la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar y difundir la información que se requiere para generar y aplicar conocimientos que requiere el ser humano para su desarrollo. Además, se puede observar la conexión existente entre la sociedad de conocimiento y la Sociedad de la Información, la cual buscará el desarrollo del ser humano con base a sus derechos a pesar de las brechas tecnológicas existentes entre los países y los ciudadanos de un mismo país. 
La importancia de los derechos humanos en las sociedades del conocimiento 
Como elementos centrales de las sociedades del conocimiento tanto el desarrollo humano como la autonomía debieran permitir la práctica de los derechos universales y las libertades mejorando con ello la pobreza y las políticas de desarrollo. 
Dentro de estas sociedades se puede observar también la relación entre conocimiento y desarrollo; la cual únicamente ha servido para satisfacer las necesidades económicas, sino también para salvaguardar y promocionar los derechos proclamados por organismos internacionales.
4 
Así, el conocimiento de estos derechos permite que se le reconozcan y puedan formar parte esencial de la edificación de las sociedades del conocimiento orientando las TIC’s hacia el desarrollo de los seres humanos. 
Libertad de expresión y “autonomía” 
La libertad de expresión, es el derecho en el cual se fundamenta la Sociedad del Conocimiento, puesto que incluye la libertad de opinar, investigar, recibir información y opiniones, así como realizar difusión sin limitación de fronteras y a través de cualquier medio de expresión. 
La aplicación de este derecho es fundamental en el desarrollo de la Sociedad de la Información, pues se asegura la participación de los individuos estableciendo normas y principios ontológicos que garanticen la calidad de la información que circula; permitiendo la realización de investigaciones científicas o actividades creativas que podrán ser objeto de intercambio, confrontación, crítica, evaluación o reflexión; produciendo a su vez nuevos conocimientos y estableciéndose relaciones sociales que permitirán el aprovechamiento de estos conocimientos a través de la apertura y diálogos que se establezcan entre los individuos o grupos sociales integrados en la Sociedad del Conocimiento. 
Libertad de expresión y lucha contra la pobreza en las sociedades del conocimiento 
La salvaguarda de la libertad de expresión no puede convertirse únicamente en una acción política, pues presenta también repercusiones en el desarrollo del ámbito político y social; así que la promoción efectiva no solo resolvería los problemas políticos, sino también contribuiría a la solución de problemas económicos mediante la circulación de la información que coadyuvaría a la sensibilización del público y se impulsarían los cambios sociales convirtiéndose en desarrollo social mediante la libertad de expresión, el conocimiento, la democracia y la justicia.
5 
La solidaridad digital 
Actualmente, el 11% de la población mundial tiene acceso a Internet; del cual el 90% son las personas conectadas de los países industrializados y el restante proviene de los países no desarrollados. 
Como se observa, la brecha digital existente es muy elevada y los factores que la integran son variados, ya que parte de la población no dispone de la corriente eléctrica o los países no cuentan con la solvencia económica que representan las telecomunicaciones. 
Estos problemas han pasado a ser tratados por la UIT, organismo creado por las Naciones Unidas, para enfocarse en la infraestructura de la Sociedad de la Información. 
La brecha digital no solo se ve reflejada en la cuestión de acceso y conexión; sino también repercute en los contenidos, lo cual se traduce en una brecha cognitiva, la cual margina a la población de contenidos educativos, culturales o lingüísticos integrados en Internet. 
La UNESCO ha tratado de solucionar con urgencia estas disparidades organizando la primera Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, teniendo como objetivo el reducir la brecha digital bajo los siguientes principios: acceso universal a la información, libertad de expresión, diversidad cultural y lingüística y educación para todos. 
Estos principios han dado lugar a las políticas sobre telecomunicaciones y acceso a internet que han adoptado los países en desarrollo y las regiones apartadas y desfavorecidas. 
¿Hacia una sociedad mundial de la información? 
Como se observa, el desarrollo de las TIC’s constituye una brecha digital, la cual se ubica geográficamente entre los países del Norte y del Sur, observándose que hay una desigualdad entre el desarrollo industrial y el acceso a la información; resultando para los países del Sur difícil superar el retraso que presenta; pues esta brecha va aumentando conforme el número de personas conectadas de los países del Norte va incrementándose.
6 
También aumenta la brecha lo costoso de las tarifas de Internet y la escasa densidad de acceso a las redes telefónicas, existentes en los países del Sur que están adoptando políticas específicas con el objetivo de disminuir esta brecha. 
En pro de una auténtica solidaridad digital 
El objetivo principal para propiciar el surgimiento de las sociedades del conocimiento es reducir la brecha digital, por lo cual, los gobiernos deben trabajar en conjunto con los organismos internacionales y la sociedad civil. 
Ejemplo de lo anterior, en el 2001, el G8 preparó un plan de acción que precisa la función de las TIC´s en el desarrollo y la lucha contra la pobreza. En esta cumbre aparece el principio de solidaridad digital, la cual supone que los Estados y la Sociedad de la Información adoptarán medidas concretas para reducir las desigualdades en el acceso de las TIC’s, haciéndose necesarias las políticas que garanticen no sólo el acceso, sino que también disminuyen los costos de las telecomunicaciones y el desarrollo en el ámbito de la información. 
¿Las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento son una condición indispensable de la edificación de las sociedades del conocimiento? 
La reducción de la brecha digital puede disminuirse al integrarse las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con los libros, la radio o la televisión; pues esta diversificación de las modalidades permitirá el acceso y desarrollo de las comunidades pobres y aisladas. 
Es necesario que se tome en cuenta que la información a la que se acceda debe ser adecuada, precisa y de calidad, contribuyendo también a disminuir la brecha existente.
7 
La libertad de expresión, piedra angular de las sociedades del conocimiento 
El significado de la libertad de expresión 
Las sociedades de la información se fundamentan en la libertad de expresión, ya que su práctica permite garantizar que la gente tenga acceso a contenidos diversificados y fiables que permitan suponer que está informada y pueden participar en intercambios, debates y demás actividades científicas o creativas que generen un conocimiento; por lo que se afirma que esta libertad no solo supone el acceso a las infraestructuras y la reducción de la brecha digital, sino que también constituyen una garantía política de los derechos fundamentales. 
Actualidad de la libertad de expresión en la sociedad mundial de la información 
La legislación de la libertad de expresión con el desarrollo de las TIC´s e Internet ha sido transformada para permitir la difusión de ideas y opiniones, evitando las restricciones y obligaciones impuestas por el gobierno, el cual ha quedado vulnerable ante los medios informativos. 
Libertad de información y pluralismo de los media en las sociedades del conocimiento 
La libertad de información es un principio fundamental, el cual se define como el derecho a acceder a datos que se encuentran en posesión de los poderes públicos y obtener una información periódica, ya que la propiedad de un conocimiento puede incitar a sacar provecho de la ignorancia de los que no lo poseen. 
Este principio promueve la participación de todos, el derecho al acceso libre a la información, garantiza el carácter democrático de las sociedades de la información y contribuye a la difusión de contenidos de calidad y diversificados que fomenten en las personas un espíritu de apertura a la cultura, los conocimientos y la tolerancia.
8 
El arbitraje entre la libertad de expresión y otros derechos: ¿nos encaminamos hacia principios comunes? 
El derecho de la libertad de expresión entra en conflicto con otros derechos o principios reconocidos mundialmente. A este respecto, los estados han cuestionado la posibilidad de imponer límites de principio ante la práctica de este derecho. Pero, los estados democráticos tienen dos concepciones existentes tanto en la Constitución de los Estados Unidos como en el Convenio Europeo de Derechos Humanos que los limitan a regular este derecho y otorgar una responsabilidad correlativa a los miembros de la Sociedad del Conocimiento. De acuerdo a la primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, la protección a este derecho no admite excepciones y no pueden imponerse limitaciones sobre el carácter de la información, cuestión diferente para la concepción existente en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el cual justifica que debe existir un regulador sobre los contenidos perjudiciales y su restricción sería en forma legítima. 
Libertad de expresión y participación de la inmensa mayoría en las sociedades del conocimiento 
El desarrollo de las TIC´s permite que los ciudadanos accedan a la información y participen en la generación del conocimiento, actividades que se garantizan en los Derechos fundamentales. Con respecto a la circulación de la información, éste contribuye al entorno económico, la eficiencia de las transacciones en los mercados y el auge de la democracia. 
La utilización de las TIC´s desarrolla en los seres humanos la participación de todos en la vida pública, la toma de decisiones y el defender el derecho a la libertad de expresión; actividades inherentes a la aparición de las sociedades del conocimiento.
9 
Aportación 
La sociedad actual requiere del trabajo, compromiso y responsabilidad de todos los protagonistas involucrados la generación de conocimientos, debido a la enorme presión que ejercen los cambios en el tiempo, como la globalización de la sociedad y la economía, la revolución de la tecnología, las brechas existentes y la dinámica demográfica, con base a lo anterior corresponde a los gobiernos formular un nuevas políticas con un panorama de desarrollo comunitario, es decir con una visión mucho más amplia que garantizara el desarrollo de todos. 
Las reformas políticas de las naciones deben encaminarse a la formulación de nuevos enfoques que atiendan la inclusión de nuevas tecnologías que llegan al país como parte de la Inversión Extranjera Directa, puesto que actualmente al conocimiento se le considera como capital y un bien de consumo durable con capacidad de generar flujo de servicios productivos, en otras palabras un trabajador con más y mejor educación puede desempeñarse con mayor eficiencia en el campo de la producción de bienes y servicios, con el fin de ofrecer una mayor contribución al desarrollo económico y social de su país. 
Ante esta acelerada evolución económica, política y social, los gobiernos han comenzado a mejorar y transformarse permanentemente, a fin de responder de manera suficiente y con un alto índice de calidad, a las necesidades de los diversos grupos sociales que habitan el país. Por lo que el reto es lograr la adaptación y adecuación a las necesidades de cambio y vincular la Sociedad del Conocimiento con las transformaciones de la estructura productiva y las necesidades de desempeño tanto en el mundo actual como en un futuro. 
De esta forma se ha reconceptualizado a la información, considerándola como un apéndice de la economía, aun cuando se le presente a manera de condición insustituible de la modernización económica y social, surgiendo así el concepto de educación bajo criterios de competencia, puesto que esta supone para los países una vía de prosperidad cada vez más importante para poder incorporarse en una economía mundial competitiva. Todo ello deduce cambios importantes para la cultura, la comunicación, el sistema económico, el comercio, las relaciones interculturales, el sistema político, el mundo laboral, los medios para entender el mundo, la vida cotidiana, valores universales e individuales.
10 
Bibliografía 
UNESCO. (2005). De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento. Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Liceo Francisco José de Caldas
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuadorEstrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuadorPatricio Morales
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
Carlos Lasluisa
 
Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital Julian
 
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital ccesa007
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital  ccesa007Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital  ccesa007
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
Ana Virginia Fernandez Ramos
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
Karina Rivas
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nayejuarezl
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. naaaatalia
 
La libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasLa libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasjuan carlos
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
LidiaJEIT
 
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
NicolCruz8
 
0temas 1103
0temas 11030temas 1103
0temas 1103
Laura Giraldo
 
Brecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiBrecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiDorelly
 
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino AmericaLa Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (17)

Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuadorEstrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
 
Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital
 
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital ccesa007
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital  ccesa007Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital  ccesa007
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital ccesa007
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
 
La libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasLa libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de las
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
 
0temas 1103
0temas 11030temas 1103
0temas 1103
 
Brecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiBrecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas Ii
 
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino AmericaLa Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
 

Similar a De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento

sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sariish
 
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)Albadelgadogala
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Laurifiris
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOLaurifiris
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionsiomara16
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionsiomara16
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
kleibervegas
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
Anailil Abbate
 
Andamio individual marigel
Andamio individual marigelAndamio individual marigel
Andamio individual marigelMarigelC
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Itzel Duarte
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Isela26
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Ale_sousa
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientosrf94
 
Artículo de divugación
Artículo de divugaciónArtículo de divugación
Artículo de divugación
yulissey
 
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
yadira_garcia12
 
América
AméricaAmérica
América
Ilse Patiño
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
julio8356
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?Rocio Cordón
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
luzmogollon
 
Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
Monica Guerra
 

Similar a De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento (20)

sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
 
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
 
Andamio individual marigel
Andamio individual marigelAndamio individual marigel
Andamio individual marigel
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Artículo de divugación
Artículo de divugaciónArtículo de divugación
Artículo de divugación
 
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
 
América
AméricaAmérica
América
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
 
Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
 

Más de Cecilia Mendoza

Jessica
JessicaJessica
Axel
AxelAxel
Ana lidia
Ana lidiaAna lidia
Ana lidia
Cecilia Mendoza
 
Mirna monserrat
Mirna monserratMirna monserrat
Mirna monserrat
Cecilia Mendoza
 
Monserrat
MonserratMonserrat
Monserrat
Cecilia Mendoza
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Alán
AlánAlán
Luis alberto
Luis albertoLuis alberto
Luis alberto
Cecilia Mendoza
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
Cecilia Mendoza
 
Ana Valeria
Ana ValeriaAna Valeria
Ana Valeria
Cecilia Mendoza
 
Emilio
EmilioEmilio
Ho ola soy danna
Ho ola soy dannaHo ola soy danna
Ho ola soy danna
Cecilia Mendoza
 
Angulos
Angulos Angulos
Angulos
Cecilia Mendoza
 
Presentación(1)ángulos
Presentación(1)ángulos Presentación(1)ángulos
Presentación(1)ángulos
Cecilia Mendoza
 
Presentación(1)biodiversidad en mi jardin c.n
Presentación(1)biodiversidad en mi jardin c.nPresentación(1)biodiversidad en mi jardin c.n
Presentación(1)biodiversidad en mi jardin c.n
Cecilia Mendoza
 
Angulos
AngulosAngulos
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Cecilia Mendoza
 
Biodiversidad de mi jardin
Biodiversidad de mi jardinBiodiversidad de mi jardin
Biodiversidad de mi jardin
Cecilia Mendoza
 
Angulos tarea
Angulos tareaAngulos tarea
Angulos tarea
Cecilia Mendoza
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espCecilia Mendoza
 

Más de Cecilia Mendoza (20)

Jessica
JessicaJessica
Jessica
 
Axel
AxelAxel
Axel
 
Ana lidia
Ana lidiaAna lidia
Ana lidia
 
Mirna monserrat
Mirna monserratMirna monserrat
Mirna monserrat
 
Monserrat
MonserratMonserrat
Monserrat
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Evelyn
 
Alán
AlánAlán
Alán
 
Luis alberto
Luis albertoLuis alberto
Luis alberto
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
Ana Valeria
Ana ValeriaAna Valeria
Ana Valeria
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Ho ola soy danna
Ho ola soy dannaHo ola soy danna
Ho ola soy danna
 
Angulos
Angulos Angulos
Angulos
 
Presentación(1)ángulos
Presentación(1)ángulos Presentación(1)ángulos
Presentación(1)ángulos
 
Presentación(1)biodiversidad en mi jardin c.n
Presentación(1)biodiversidad en mi jardin c.nPresentación(1)biodiversidad en mi jardin c.n
Presentación(1)biodiversidad en mi jardin c.n
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad de mi jardin
Biodiversidad de mi jardinBiodiversidad de mi jardin
Biodiversidad de mi jardin
 
Angulos tarea
Angulos tareaAngulos tarea
Angulos tarea
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.esp
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento

  • 1. 1 INSTITUTO PEDAGÓGICO MARIA MONTESSORI DOCTORADO EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ASESOR: DR. ERASMO MARIANO DOMINGUEZ RUIZ. RESUMEN: De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento Alumna: Columba Ramírez Vásquez 01/10/2014
  • 2. 2 INDICE De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento ...................................3 Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo.......................................................3 La importancia de los derechos humanos en las sociedades del conocimiento ............3 Libertad de expresión y “autonomía” ....................................................................................4 Libertad de expresión y lucha contra la pobreza en las sociedades del conocimiento .4 La solidaridad digital ...................................................................................................................5 ¿Hacia una sociedad mundial de la información? ..............................................................5 En pro de una auténtica solidaridad digital ..........................................................................6 ¿Las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento son una condición indispensable de la edificación de las sociedades del conocimiento? .............................6 La libertad de expresión, piedra angular de las sociedades del conocimiento ...................7 El significado de la libertad de expresión .................................................................................7 Actualidad de la libertad de expresión en la sociedad mundial de la información .............7 Libertad de información y pluralismo de los media en las sociedades del conocimiento ..7 El arbitraje entre la libertad de expresión y otros derechos: ¿nos encaminamos hacia principios comunes? ...................................................................................................................8 Libertad de expresión y participación de la inmensa mayoría en las sociedades del conocimiento ................................................................................................................................8 Aportación ........................................................................................................................................9 Bibliografía......................................................................................................................................10
  • 3. 3 De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento La Sociedad del Conocimiento cobra sentido si se convierte en el medio para lograr la construcción a nivel mundial de las sociedades del conocimiento como fuentes de desarrollo de todos. Para lograr lo anterior, se deben vencer dos desafíos: el acceso a la información para todos y el futuro de la libertad de expresión, otorgando a la Sociedad de la Información un carácter mundial. Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo En la Sociedad del Conocimiento se considera como un elemento central a la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar y difundir la información que se requiere para generar y aplicar conocimientos que requiere el ser humano para su desarrollo. Además, se puede observar la conexión existente entre la sociedad de conocimiento y la Sociedad de la Información, la cual buscará el desarrollo del ser humano con base a sus derechos a pesar de las brechas tecnológicas existentes entre los países y los ciudadanos de un mismo país. La importancia de los derechos humanos en las sociedades del conocimiento Como elementos centrales de las sociedades del conocimiento tanto el desarrollo humano como la autonomía debieran permitir la práctica de los derechos universales y las libertades mejorando con ello la pobreza y las políticas de desarrollo. Dentro de estas sociedades se puede observar también la relación entre conocimiento y desarrollo; la cual únicamente ha servido para satisfacer las necesidades económicas, sino también para salvaguardar y promocionar los derechos proclamados por organismos internacionales.
  • 4. 4 Así, el conocimiento de estos derechos permite que se le reconozcan y puedan formar parte esencial de la edificación de las sociedades del conocimiento orientando las TIC’s hacia el desarrollo de los seres humanos. Libertad de expresión y “autonomía” La libertad de expresión, es el derecho en el cual se fundamenta la Sociedad del Conocimiento, puesto que incluye la libertad de opinar, investigar, recibir información y opiniones, así como realizar difusión sin limitación de fronteras y a través de cualquier medio de expresión. La aplicación de este derecho es fundamental en el desarrollo de la Sociedad de la Información, pues se asegura la participación de los individuos estableciendo normas y principios ontológicos que garanticen la calidad de la información que circula; permitiendo la realización de investigaciones científicas o actividades creativas que podrán ser objeto de intercambio, confrontación, crítica, evaluación o reflexión; produciendo a su vez nuevos conocimientos y estableciéndose relaciones sociales que permitirán el aprovechamiento de estos conocimientos a través de la apertura y diálogos que se establezcan entre los individuos o grupos sociales integrados en la Sociedad del Conocimiento. Libertad de expresión y lucha contra la pobreza en las sociedades del conocimiento La salvaguarda de la libertad de expresión no puede convertirse únicamente en una acción política, pues presenta también repercusiones en el desarrollo del ámbito político y social; así que la promoción efectiva no solo resolvería los problemas políticos, sino también contribuiría a la solución de problemas económicos mediante la circulación de la información que coadyuvaría a la sensibilización del público y se impulsarían los cambios sociales convirtiéndose en desarrollo social mediante la libertad de expresión, el conocimiento, la democracia y la justicia.
  • 5. 5 La solidaridad digital Actualmente, el 11% de la población mundial tiene acceso a Internet; del cual el 90% son las personas conectadas de los países industrializados y el restante proviene de los países no desarrollados. Como se observa, la brecha digital existente es muy elevada y los factores que la integran son variados, ya que parte de la población no dispone de la corriente eléctrica o los países no cuentan con la solvencia económica que representan las telecomunicaciones. Estos problemas han pasado a ser tratados por la UIT, organismo creado por las Naciones Unidas, para enfocarse en la infraestructura de la Sociedad de la Información. La brecha digital no solo se ve reflejada en la cuestión de acceso y conexión; sino también repercute en los contenidos, lo cual se traduce en una brecha cognitiva, la cual margina a la población de contenidos educativos, culturales o lingüísticos integrados en Internet. La UNESCO ha tratado de solucionar con urgencia estas disparidades organizando la primera Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, teniendo como objetivo el reducir la brecha digital bajo los siguientes principios: acceso universal a la información, libertad de expresión, diversidad cultural y lingüística y educación para todos. Estos principios han dado lugar a las políticas sobre telecomunicaciones y acceso a internet que han adoptado los países en desarrollo y las regiones apartadas y desfavorecidas. ¿Hacia una sociedad mundial de la información? Como se observa, el desarrollo de las TIC’s constituye una brecha digital, la cual se ubica geográficamente entre los países del Norte y del Sur, observándose que hay una desigualdad entre el desarrollo industrial y el acceso a la información; resultando para los países del Sur difícil superar el retraso que presenta; pues esta brecha va aumentando conforme el número de personas conectadas de los países del Norte va incrementándose.
  • 6. 6 También aumenta la brecha lo costoso de las tarifas de Internet y la escasa densidad de acceso a las redes telefónicas, existentes en los países del Sur que están adoptando políticas específicas con el objetivo de disminuir esta brecha. En pro de una auténtica solidaridad digital El objetivo principal para propiciar el surgimiento de las sociedades del conocimiento es reducir la brecha digital, por lo cual, los gobiernos deben trabajar en conjunto con los organismos internacionales y la sociedad civil. Ejemplo de lo anterior, en el 2001, el G8 preparó un plan de acción que precisa la función de las TIC´s en el desarrollo y la lucha contra la pobreza. En esta cumbre aparece el principio de solidaridad digital, la cual supone que los Estados y la Sociedad de la Información adoptarán medidas concretas para reducir las desigualdades en el acceso de las TIC’s, haciéndose necesarias las políticas que garanticen no sólo el acceso, sino que también disminuyen los costos de las telecomunicaciones y el desarrollo en el ámbito de la información. ¿Las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento son una condición indispensable de la edificación de las sociedades del conocimiento? La reducción de la brecha digital puede disminuirse al integrarse las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con los libros, la radio o la televisión; pues esta diversificación de las modalidades permitirá el acceso y desarrollo de las comunidades pobres y aisladas. Es necesario que se tome en cuenta que la información a la que se acceda debe ser adecuada, precisa y de calidad, contribuyendo también a disminuir la brecha existente.
  • 7. 7 La libertad de expresión, piedra angular de las sociedades del conocimiento El significado de la libertad de expresión Las sociedades de la información se fundamentan en la libertad de expresión, ya que su práctica permite garantizar que la gente tenga acceso a contenidos diversificados y fiables que permitan suponer que está informada y pueden participar en intercambios, debates y demás actividades científicas o creativas que generen un conocimiento; por lo que se afirma que esta libertad no solo supone el acceso a las infraestructuras y la reducción de la brecha digital, sino que también constituyen una garantía política de los derechos fundamentales. Actualidad de la libertad de expresión en la sociedad mundial de la información La legislación de la libertad de expresión con el desarrollo de las TIC´s e Internet ha sido transformada para permitir la difusión de ideas y opiniones, evitando las restricciones y obligaciones impuestas por el gobierno, el cual ha quedado vulnerable ante los medios informativos. Libertad de información y pluralismo de los media en las sociedades del conocimiento La libertad de información es un principio fundamental, el cual se define como el derecho a acceder a datos que se encuentran en posesión de los poderes públicos y obtener una información periódica, ya que la propiedad de un conocimiento puede incitar a sacar provecho de la ignorancia de los que no lo poseen. Este principio promueve la participación de todos, el derecho al acceso libre a la información, garantiza el carácter democrático de las sociedades de la información y contribuye a la difusión de contenidos de calidad y diversificados que fomenten en las personas un espíritu de apertura a la cultura, los conocimientos y la tolerancia.
  • 8. 8 El arbitraje entre la libertad de expresión y otros derechos: ¿nos encaminamos hacia principios comunes? El derecho de la libertad de expresión entra en conflicto con otros derechos o principios reconocidos mundialmente. A este respecto, los estados han cuestionado la posibilidad de imponer límites de principio ante la práctica de este derecho. Pero, los estados democráticos tienen dos concepciones existentes tanto en la Constitución de los Estados Unidos como en el Convenio Europeo de Derechos Humanos que los limitan a regular este derecho y otorgar una responsabilidad correlativa a los miembros de la Sociedad del Conocimiento. De acuerdo a la primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, la protección a este derecho no admite excepciones y no pueden imponerse limitaciones sobre el carácter de la información, cuestión diferente para la concepción existente en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el cual justifica que debe existir un regulador sobre los contenidos perjudiciales y su restricción sería en forma legítima. Libertad de expresión y participación de la inmensa mayoría en las sociedades del conocimiento El desarrollo de las TIC´s permite que los ciudadanos accedan a la información y participen en la generación del conocimiento, actividades que se garantizan en los Derechos fundamentales. Con respecto a la circulación de la información, éste contribuye al entorno económico, la eficiencia de las transacciones en los mercados y el auge de la democracia. La utilización de las TIC´s desarrolla en los seres humanos la participación de todos en la vida pública, la toma de decisiones y el defender el derecho a la libertad de expresión; actividades inherentes a la aparición de las sociedades del conocimiento.
  • 9. 9 Aportación La sociedad actual requiere del trabajo, compromiso y responsabilidad de todos los protagonistas involucrados la generación de conocimientos, debido a la enorme presión que ejercen los cambios en el tiempo, como la globalización de la sociedad y la economía, la revolución de la tecnología, las brechas existentes y la dinámica demográfica, con base a lo anterior corresponde a los gobiernos formular un nuevas políticas con un panorama de desarrollo comunitario, es decir con una visión mucho más amplia que garantizara el desarrollo de todos. Las reformas políticas de las naciones deben encaminarse a la formulación de nuevos enfoques que atiendan la inclusión de nuevas tecnologías que llegan al país como parte de la Inversión Extranjera Directa, puesto que actualmente al conocimiento se le considera como capital y un bien de consumo durable con capacidad de generar flujo de servicios productivos, en otras palabras un trabajador con más y mejor educación puede desempeñarse con mayor eficiencia en el campo de la producción de bienes y servicios, con el fin de ofrecer una mayor contribución al desarrollo económico y social de su país. Ante esta acelerada evolución económica, política y social, los gobiernos han comenzado a mejorar y transformarse permanentemente, a fin de responder de manera suficiente y con un alto índice de calidad, a las necesidades de los diversos grupos sociales que habitan el país. Por lo que el reto es lograr la adaptación y adecuación a las necesidades de cambio y vincular la Sociedad del Conocimiento con las transformaciones de la estructura productiva y las necesidades de desempeño tanto en el mundo actual como en un futuro. De esta forma se ha reconceptualizado a la información, considerándola como un apéndice de la economía, aun cuando se le presente a manera de condición insustituible de la modernización económica y social, surgiendo así el concepto de educación bajo criterios de competencia, puesto que esta supone para los países una vía de prosperidad cada vez más importante para poder incorporarse en una economía mundial competitiva. Todo ello deduce cambios importantes para la cultura, la comunicación, el sistema económico, el comercio, las relaciones interculturales, el sistema político, el mundo laboral, los medios para entender el mundo, la vida cotidiana, valores universales e individuales.
  • 10. 10 Bibliografía UNESCO. (2005). De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento. Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO.