SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PARTICIPIO PASADO
Y EL PRETÉRITO PERFECTO
el participio
El participio es un adjetivo verbal que expresa el
resultado de un proceso:
Un cuadro pintado
Participios pasados regulares
cambiar la terminación del infinitivo por:
Infinitivos

Terminaciones
-AR

-ado

-ER /-IR

-ido

cant-ar → cant-ado bail-ar → bail-ado
com-er → com-ido
s-er → s-ido
dorm-ir → dorm-ido ir → ido
el participio
Para los verbos en -ER e -IR, cuando la raíz del
verbo termina en vocal fuerte (a, e, o), se acentúa
la -i de la terminación:
le-er → le-ído
Pero no si la raíz del verbo termina en vocal débil
(i, u) :
constru-ir → constru-ido
distribu-ir → distribu-ido
el participio
Participios pasados irregulares
infinitivo

participio

infinitivo

participio

Abrir

Abierto

Poner

Puesto

Cubrir

Cubierto

Romper

Roto

Imprimir

Impreso

Ver

Visto

Escribir

Escrito

Volver

Vuelto

Hacer

Hecho

Freír

Frito

Morir

Muerto
el participio
Uso como adjetivo
Concuerda en género y número con el sustantivo.
ejemplos

Sustantivo + participio

Los archivos protegidos con
contraseña no se pueden abrir
fácilmente.

Estar + participio

No se pueden abrir los archivos de
mi ordenador. Están dañados.

Tener + participio

Tienes abandonadas esas plantas.
Cuídalas un poco más.
el participio
Uso de las formas compuestas del verbo
verbo.
Con el verbo auxiliar HABER + PARTICIPIO construimos
las formas compuestas, como el PRETÉRITO PERFECTO.
SUJETO

PRESENTE DE
INDICATIVO DE
HABER

Yo

He

Tú

Has

Él/ella/usted

Ha

Nosotros / as

Hemos

Vosotros /as

Habéis

PARTICIPIO
PASADO

Ellos /ellas /ustedes

Han

-AR >> -ADO
-ER/ -IR >> -IDO
el pretérito perfecto
Hablar de hechos realizados y terminados en un
espacio actual.
Ha llovido mucho.

El PARTICIPIO no se puede separar del auxiliar
HABER. Y es invariable.
He roto una ventana
La mujer se ha lavado
Los amigos se han enfadado
Las cartas que he escrito
el pretérito perfecto
El verbo auxiliar
el español tiene un único verbo auxiliar: haber
haber.
María ha nacido en Córcega.
¿Adónde habéis ido de vacaciones?

Significado del Pretérito Perfecto
Un hecho terminado no nos interesa en sí mismo,
sino como parte de la situación actual:
¿Conoces Australia? Sí, yo he viajado mucho.
Este árbol ha crecido mucho desde que lo planté.
el pretérito perfecto
Situamos hechos terminados en un espacio actual.
Espacio actual: HOY
Esta mañana he terminado el libro.

Espacio actual: ESTE AÑO
Este año he terminado los estudios

El pasado del futuro.
Afirmar sucesos futuros anteriores a otro momento futuro.
¿Cómo va la pintura de la casa? Casi terminado. En dos horas
hemos pintado todo.
Dejadme algo para cenar. - No te hagas ilusiones, Seguro que
cuando vuelvas, nos hemos comido todo.
el pretérito perfecto
El lugar del adverbio
Si un adverbio acompaña una forma compuesta, en
general éste siempre irá antes o después de la forma
verbal.
¿Ya has comido? /

¿Has comido ya?

¿Has ya comido?*

Si los adverbios tienen más de una sílaba se colocarán
generalmente después:
El granjero ha trabajado mucho este verano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas i-y-ll
Reglas i-y-llReglas i-y-ll
Reglas i-y-ll
Paola Olmos
 
EL PRETÉRITO
EL PRETÉRITOEL PRETÉRITO
EL PRETÉRITO
Espanolparainmigrantes
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
karin galvis
 
Importancia de la acentuación
Importancia de la acentuaciónImportancia de la acentuación
Importancia de la acentuaciónmarcoantoniopug
 
Sujeto clases 2014
Sujeto   clases 2014Sujeto   clases 2014
Sujeto clases 2014
Gema Salvador Varillas
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]PaoLa Garcia
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAvanessacabero
 
Reglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicasReglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicasMariluz Sanchez
 
Modificadores en las oraciones
Modificadores en las oracionesModificadores en las oraciones
Modificadores en las oracioneskrisolito
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lengua Tema 12 lengua
Tema 12 lengua nivesita
 
La ortografía en español
La ortografía en españolLa ortografía en español
La ortografía en español
Fundación Sierra Pambley
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficaspotro000
 
Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
gustavouan
 

La actualidad más candente (19)

Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
Reglas i-y-ll
Reglas i-y-llReglas i-y-ll
Reglas i-y-ll
 
El Acento
El AcentoEl Acento
El Acento
 
EL PRETÉRITO
EL PRETÉRITOEL PRETÉRITO
EL PRETÉRITO
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Importancia de la acentuación
Importancia de la acentuaciónImportancia de la acentuación
Importancia de la acentuación
 
Sujeto clases 2014
Sujeto   clases 2014Sujeto   clases 2014
Sujeto clases 2014
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
 
Reglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicasReglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicas
 
Modificadores en las oraciones
Modificadores en las oracionesModificadores en las oraciones
Modificadores en las oraciones
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lengua Tema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
La ortografía en español
La ortografía en españolLa ortografía en español
La ortografía en español
 
Tildes
TildesTildes
Tildes
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
 

Destacado

Presentación presente perfecto
Presentación presente perfectoPresentación presente perfecto
Presentación presente perfecto
carymarcomputer
 
El Pretérito Perfecto
El Pretérito PerfectoEl Pretérito Perfecto
El Pretérito Perfecto
Awdrey Santos
 
Pretérito e imperfecto #1
Pretérito e imperfecto #1Pretérito e imperfecto #1
Pretérito e imperfecto #1
Edith Luna Villanueva
 
ELE Pretérito Perfecto
ELE Pretérito PerfectoELE Pretérito Perfecto
ELE Pretérito PerfectoMariela Starc
 
Los pasados de subjuntivo, Spanish
Los pasados de subjuntivo, SpanishLos pasados de subjuntivo, Spanish
Los pasados de subjuntivo, SpanishLaura Dzieciolowski
 
Imperfecto, indefinido o pretérito perfecto
Imperfecto, indefinido o pretérito perfectoImperfecto, indefinido o pretérito perfecto
Imperfecto, indefinido o pretérito perfectoSonsoles93
 
El Pretérito y El Imperfecto
El Pretérito y El ImperfectoEl Pretérito y El Imperfecto
El Pretérito y El Imperfecto
Eduardo Hernandez
 
El verbo
El verboEl verbo
Tarjetas Verbos a1
Tarjetas Verbos a1Tarjetas Verbos a1
Tarjetas Verbos a1Vanessa
 
Reflexion pasados
Reflexion pasadosReflexion pasados
Reflexion pasados
Vanessa
 

Destacado (11)

Presentación presente perfecto
Presentación presente perfectoPresentación presente perfecto
Presentación presente perfecto
 
El Pretérito Perfecto
El Pretérito PerfectoEl Pretérito Perfecto
El Pretérito Perfecto
 
Pretérito e imperfecto #1
Pretérito e imperfecto #1Pretérito e imperfecto #1
Pretérito e imperfecto #1
 
ELE Pretérito Perfecto
ELE Pretérito PerfectoELE Pretérito Perfecto
ELE Pretérito Perfecto
 
Los pasados de subjuntivo, Spanish
Los pasados de subjuntivo, SpanishLos pasados de subjuntivo, Spanish
Los pasados de subjuntivo, Spanish
 
Imperfecto, indefinido o pretérito perfecto
Imperfecto, indefinido o pretérito perfectoImperfecto, indefinido o pretérito perfecto
Imperfecto, indefinido o pretérito perfecto
 
El Pretérito y El Imperfecto
El Pretérito y El ImperfectoEl Pretérito y El Imperfecto
El Pretérito y El Imperfecto
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tarjetas Verbos a1
Tarjetas Verbos a1Tarjetas Verbos a1
Tarjetas Verbos a1
 
ELE Acentuación
ELE AcentuaciónELE Acentuación
ELE Acentuación
 
Reflexion pasados
Reflexion pasadosReflexion pasados
Reflexion pasados
 

Similar a El participio pasado y el pretérito perfecto

La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuestaJuan Carlos
 
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
hotel venetur
 
Verboides y caracteristicas
Verboides y caracteristicasVerboides y caracteristicas
Verboides y caracteristicas
yair mendoza
 
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdfEL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
DayanaPantoja9
 
El Verbo.pptx
El Verbo.pptxEl Verbo.pptx
El Verbo.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elficoPronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elficoManuel Lunghi
 
Ortografía relajada ies
Ortografía relajada iesOrtografía relajada ies
Ortografía relajada iesauxihe
 
Signos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfoSignos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfoManuel Lunghi
 
Tema 3: Armas curiosas de los animales
Tema 3: Armas curiosas de los animalesTema 3: Armas curiosas de los animales
Tema 3: Armas curiosas de los animalesalmanrod
 
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Jaime González
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
Jaime González
 
Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
Klara Tschek
 
The simple past
The simple pastThe simple past
The simple past
Armando Cosi Mendoza
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
III- Repaso- El presente progresivo- Apuntes
III- Repaso- El presente progresivo- ApuntesIII- Repaso- El presente progresivo- Apuntes
III- Repaso- El presente progresivo- Apuntes
Drew Rock
 
Gramática pedagógica
Gramática pedagógicaGramática pedagógica
Gramática pedagógicamalagasi
 
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
Jorge Ramírez Valiente
 
EL VERBO- semana 10 A,B,C,D 2024- UNT, BICENTENARIO
EL VERBO-  semana 10 A,B,C,D 2024- UNT, BICENTENARIOEL VERBO-  semana 10 A,B,C,D 2024- UNT, BICENTENARIO
EL VERBO- semana 10 A,B,C,D 2024- UNT, BICENTENARIO
DanielFrancoCastillo
 
Gramática
GramáticaGramática
GramáticaFer_08
 

Similar a El participio pasado y el pretérito perfecto (20)

La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
 
Verboides y caracteristicas
Verboides y caracteristicasVerboides y caracteristicas
Verboides y caracteristicas
 
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdfEL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
 
El Verbo.pptx
El Verbo.pptxEl Verbo.pptx
El Verbo.pptx
 
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elficoPronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
 
Ortografía relajada ies
Ortografía relajada iesOrtografía relajada ies
Ortografía relajada ies
 
Signos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfoSignos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfo
 
Tema 3: Armas curiosas de los animales
Tema 3: Armas curiosas de los animalesTema 3: Armas curiosas de los animales
Tema 3: Armas curiosas de los animales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
 
Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
 
The simple past
The simple pastThe simple past
The simple past
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
 
III- Repaso- El presente progresivo- Apuntes
III- Repaso- El presente progresivo- ApuntesIII- Repaso- El presente progresivo- Apuntes
III- Repaso- El presente progresivo- Apuntes
 
Gramática pedagógica
Gramática pedagógicaGramática pedagógica
Gramática pedagógica
 
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
 
EL VERBO- semana 10 A,B,C,D 2024- UNT, BICENTENARIO
EL VERBO-  semana 10 A,B,C,D 2024- UNT, BICENTENARIOEL VERBO-  semana 10 A,B,C,D 2024- UNT, BICENTENARIO
EL VERBO- semana 10 A,B,C,D 2024- UNT, BICENTENARIO
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 

Más de Sonsoles93

Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicosSonsoles93
 
Conjugación Pretérito Indefinido
Conjugación Pretérito IndefinidoConjugación Pretérito Indefinido
Conjugación Pretérito IndefinidoSonsoles93
 
Vocabulario habilidades personales
Vocabulario habilidades personalesVocabulario habilidades personales
Vocabulario habilidades personalesSonsoles93
 
Actitudes que ganan más importancia en un proceso
Actitudes que ganan más importancia en un procesoActitudes que ganan más importancia en un proceso
Actitudes que ganan más importancia en un procesoSonsoles93
 
Por y para solución
Por y para  soluciónPor y para  solución
Por y para soluciónSonsoles93
 
Actividades del gerundio correcc
Actividades del gerundio  correccActividades del gerundio  correcc
Actividades del gerundio correccSonsoles93
 
Formacion de las oraciones condicionales
Formacion de las oraciones condicionalesFormacion de las oraciones condicionales
Formacion de las oraciones condicionalesSonsoles93
 
Actividades condicional correcc
Actividades condicional correccActividades condicional correcc
Actividades condicional correccSonsoles93
 
El condicional
El condicionalEl condicional
El condicionalSonsoles93
 
Actividades imperfecto
Actividades imperfectoActividades imperfecto
Actividades imperfectoSonsoles93
 
Actividades imperfecto
Actividades imperfectoActividades imperfecto
Actividades imperfectoSonsoles93
 
El futuro de indicativo
El futuro de indicativoEl futuro de indicativo
El futuro de indicativoSonsoles93
 
Actividades carta de presentación
Actividades carta de presentaciónActividades carta de presentación
Actividades carta de presentaciónSonsoles93
 
Brochure esce 1º 2ª parte
Brochure esce 1º   2ª parteBrochure esce 1º   2ª parte
Brochure esce 1º 2ª parteSonsoles93
 
Vocabulario socio enocómico solucion
Vocabulario socio enocómico  solucionVocabulario socio enocómico  solucion
Vocabulario socio enocómico solucionSonsoles93
 
Actividades carta de presentación
Actividades carta de presentaciónActividades carta de presentación
Actividades carta de presentaciónSonsoles93
 
Vocabulario socio enocómico solucion
Vocabulario socio enocómico  solucionVocabulario socio enocómico  solucion
Vocabulario socio enocómico solucionSonsoles93
 
Brochure esce 1º 2ª parte
Brochure esce 1º   2ª parteBrochure esce 1º   2ª parte
Brochure esce 1º 2ª parteSonsoles93
 

Más de Sonsoles93 (20)

Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Conjugación Pretérito Indefinido
Conjugación Pretérito IndefinidoConjugación Pretérito Indefinido
Conjugación Pretérito Indefinido
 
Vocabulario habilidades personales
Vocabulario habilidades personalesVocabulario habilidades personales
Vocabulario habilidades personales
 
Actitudes que ganan más importancia en un proceso
Actitudes que ganan más importancia en un procesoActitudes que ganan más importancia en un proceso
Actitudes que ganan más importancia en un proceso
 
Por y para solución
Por y para  soluciónPor y para  solución
Por y para solución
 
Actividades del gerundio correcc
Actividades del gerundio  correccActividades del gerundio  correcc
Actividades del gerundio correcc
 
Formacion de las oraciones condicionales
Formacion de las oraciones condicionalesFormacion de las oraciones condicionales
Formacion de las oraciones condicionales
 
El gerundio
El gerundioEl gerundio
El gerundio
 
Actividades condicional correcc
Actividades condicional correccActividades condicional correcc
Actividades condicional correcc
 
El condicional
El condicionalEl condicional
El condicional
 
Actividades imperfecto
Actividades imperfectoActividades imperfecto
Actividades imperfecto
 
Actividades imperfecto
Actividades imperfectoActividades imperfecto
Actividades imperfecto
 
El futuro de indicativo
El futuro de indicativoEl futuro de indicativo
El futuro de indicativo
 
Actividades carta de presentación
Actividades carta de presentaciónActividades carta de presentación
Actividades carta de presentación
 
Brochure esce 1º 2ª parte
Brochure esce 1º   2ª parteBrochure esce 1º   2ª parte
Brochure esce 1º 2ª parte
 
Vocabulario socio enocómico solucion
Vocabulario socio enocómico  solucionVocabulario socio enocómico  solucion
Vocabulario socio enocómico solucion
 
Actividades carta de presentación
Actividades carta de presentaciónActividades carta de presentación
Actividades carta de presentación
 
Vocabulario socio enocómico solucion
Vocabulario socio enocómico  solucionVocabulario socio enocómico  solucion
Vocabulario socio enocómico solucion
 
Brochure esce 1º 2ª parte
Brochure esce 1º   2ª parteBrochure esce 1º   2ª parte
Brochure esce 1º 2ª parte
 
El imperfecto
El imperfectoEl imperfecto
El imperfecto
 

El participio pasado y el pretérito perfecto

  • 1. EL PARTICIPIO PASADO Y EL PRETÉRITO PERFECTO
  • 2. el participio El participio es un adjetivo verbal que expresa el resultado de un proceso: Un cuadro pintado Participios pasados regulares cambiar la terminación del infinitivo por: Infinitivos Terminaciones -AR -ado -ER /-IR -ido cant-ar → cant-ado bail-ar → bail-ado com-er → com-ido s-er → s-ido dorm-ir → dorm-ido ir → ido
  • 3. el participio Para los verbos en -ER e -IR, cuando la raíz del verbo termina en vocal fuerte (a, e, o), se acentúa la -i de la terminación: le-er → le-ído Pero no si la raíz del verbo termina en vocal débil (i, u) : constru-ir → constru-ido distribu-ir → distribu-ido
  • 4. el participio Participios pasados irregulares infinitivo participio infinitivo participio Abrir Abierto Poner Puesto Cubrir Cubierto Romper Roto Imprimir Impreso Ver Visto Escribir Escrito Volver Vuelto Hacer Hecho Freír Frito Morir Muerto
  • 5. el participio Uso como adjetivo Concuerda en género y número con el sustantivo. ejemplos Sustantivo + participio Los archivos protegidos con contraseña no se pueden abrir fácilmente. Estar + participio No se pueden abrir los archivos de mi ordenador. Están dañados. Tener + participio Tienes abandonadas esas plantas. Cuídalas un poco más.
  • 6. el participio Uso de las formas compuestas del verbo verbo. Con el verbo auxiliar HABER + PARTICIPIO construimos las formas compuestas, como el PRETÉRITO PERFECTO. SUJETO PRESENTE DE INDICATIVO DE HABER Yo He Tú Has Él/ella/usted Ha Nosotros / as Hemos Vosotros /as Habéis PARTICIPIO PASADO Ellos /ellas /ustedes Han -AR >> -ADO -ER/ -IR >> -IDO
  • 7. el pretérito perfecto Hablar de hechos realizados y terminados en un espacio actual. Ha llovido mucho. El PARTICIPIO no se puede separar del auxiliar HABER. Y es invariable. He roto una ventana La mujer se ha lavado Los amigos se han enfadado Las cartas que he escrito
  • 8. el pretérito perfecto El verbo auxiliar el español tiene un único verbo auxiliar: haber haber. María ha nacido en Córcega. ¿Adónde habéis ido de vacaciones? Significado del Pretérito Perfecto Un hecho terminado no nos interesa en sí mismo, sino como parte de la situación actual: ¿Conoces Australia? Sí, yo he viajado mucho. Este árbol ha crecido mucho desde que lo planté.
  • 9. el pretérito perfecto Situamos hechos terminados en un espacio actual. Espacio actual: HOY Esta mañana he terminado el libro. Espacio actual: ESTE AÑO Este año he terminado los estudios El pasado del futuro. Afirmar sucesos futuros anteriores a otro momento futuro. ¿Cómo va la pintura de la casa? Casi terminado. En dos horas hemos pintado todo. Dejadme algo para cenar. - No te hagas ilusiones, Seguro que cuando vuelvas, nos hemos comido todo.
  • 10. el pretérito perfecto El lugar del adverbio Si un adverbio acompaña una forma compuesta, en general éste siempre irá antes o después de la forma verbal. ¿Ya has comido? / ¿Has comido ya? ¿Has ya comido?* Si los adverbios tienen más de una sílaba se colocarán generalmente después: El granjero ha trabajado mucho este verano.