SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Bachiller:
Ysamer Romero MARTÍNEZ, Néstor C.I 28.186.926
22/05/2020
ÍNDICE
¿Qué es un sistema?..................................................................................................3
¿Características del sistema?.................................................................................5
¿Qué es un sistema de información?......................................................................8
Importancia de los sistemas de información……………………………….…………..…9
¿Qué es una interfaz?...............................................................................................11
¿Qué es la programación?......................................................................................12
¿Por qué es importante la programación en la ingeniería industrial?.........13
¿Qué es un lenguaje de programación?...............................................................14
Beneficios del lenguaje de programación……………………………………………....…15
¿Qué es lenguaje de programación orientado a objetos?................................17
Metodología del lenguaje de programación orientado a objetos……………...18
¿Cuál es el origen de virtual Basic. Net y sus aplicaciones?............................24
Bibliografía………………………………………………………………………..……………………...26
¿QUÉ ES UN SISTEMA?
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo. Si bien cada uno de
los elementos de un sistema puede funcionar de manera independiente, siempre formará parte de una estructura
mayor. Del mismo modo, un sistema puede ser, a su vez, un componente de otro sistema. La palabra sistema procede
del latín systēma, y este del griego σύστημα (systema), identificado en español como “unión de cosas de manera
organizada”.
3
Mario Bunge
(21/9/1919 – 24/02/2020) Fue un filósofo, físico y
epistemólogo argentino que creo un pensamiento filosófico
llamado sistemismo que propone que todo lo que existe es un
sistemaouncomponentedeunsistemamáscomplejo.
4
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
Para que un conjunto de elementos pueda ser considerado un sistema debe tener algunas características:
1. OBJETIVO:
Cada uno de los componentes o elementos del sistema contribuye al logro de un objetivo o propósito. Por
ejemplo, los diferentes órganos del sistema digestivo tienen una función particular, pero trabajan juntos para
degradar los alimentos y obtener los nutrientes necesarios para la vida.
5
2. TOTALIDAD:
Los elementos de un sistema funcionan como un conjunto. Por eso, una alteración en un componente implica
una alteración en el sistema. Por ejemplo, si el estómago no está funcionando adecuadamente debido a un malestar
o enfermedad, eso genera una alteración de todo el sistema digestivo.
3. ENTROPÍA:
La entropía es el grado de desorden existente en un proceso. Una de las características de los sistemas es que, a
medida que pasa el tiempo, la entropía aumenta. Un ejemplo de entropía serían todas las dolencias físicas asociadas
al envejecimiento del cuerpo humano.
6
4. HOMEOSTASIA:
La homeostasia es la capacidad que tienen los componentes del sistema para autorregularse ante los cambios
externos. Un ejemplo de homeostasia es la regulación de la temperatura corporal en los seres humanos, lo que nos
permite tolerar los cambios de clima.
7
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?
Un sistema de información es un conjunto de elementos organizados y orientados al tratamiento y
administración de datos e información para cubrir una necesidad u objetivo. Se caracteriza por la eficiencia en la
que se procesan los datos con relación a un área en específico. Los elementos que componen un sistema de
información son las personas, los datos, las actividades o técnicas de trabajo y los recursos materiales informáticos o
de comunicación en general.
8
¿IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN?
Los sistemas de información poseen un papel muy significativo en la sociedad, por ser una herramienta
poderosa y alternativa para apoyar a los gestores individuales a tomar mejores decisiones cuando los problemas
no sean los habituales y cambien constantemente y a la gente que trabaja en grupo a tomar decisiones de manera
más eficiente, así como también, ayudan a la alta dirección a monitorear el desempeño de la empresa o
institución a identificar problemas estratégicos y oportunidades.
9
Los beneficios que pueden aportar los sistemas de información como apoyo a la toma de decisiones
administrativas para la organización estarían reflejados en la cadena de abastecimiento, relaciones con el cliente y/o
usuarios y la planeación de escenarios de negocios. Se debe utilizar procedimientos operativos para maximizar la
eficiencia, información precisa de toda la empresa o institución y proporcionar las herramientas para facilitar los
procesos de toma de decisiones que ayudarán a la empresa o institución a alcanzar sus objetivos estratégicos. Los
sistemas de información modifican profundamente la manera en que una empresa, una industria, un negocio deba
ajustarse al impacto digitalizado y los nuevos flujos de información. Los sistemas de información basados en
computadoras, son indispensables para realizar las actividades planificadas en cualquier organización.
10
¿QUÉ ES UNA INTERFAZ?
Se utiliza en informática para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas, programas, dispositivos o
componentes de cualquier tipo, que proporciona una comunicación de distintos niveles, permitiendo el intercambio
de información. Esto es un ejemplo de la realidad virtual. Cuando se habla de Sitios Web, se denomina interfaz al
conjunto de elementos de la pantalla que permiten al usuario realizar acciones sobre el Sitio Web que está
visitando. Por lo mismo, se considera parte de la interfaz a sus elementos de identificación, de navegación, de
contenidos y de acción.
11
¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN?
La programación hace referencia al efecto de programar, es decir, de organizar una secuencia de pasos
ordenados a seguir para hacer cierta cosa. En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de
crear programas o aplicaciones, a través del desarrollo de un código fuente, el cual se basa en el conjunto de
instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa. Estas instrucciones se encuentran escritas en
lenguaje de programación que luego son traducidas a un lenguaje de máquina, que puede ser interpretado y
ejecutado por el hardware del equipo (parte física del equipo). Dicho código fuente es creado, diseñado, codificado,
mantenido y depurado a través de la programación, donde el principal objetivo a lograr es el desarrollo de sistemas
que sean eficaces, accesibles y agradables o amigables para el usuario.
12
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PROGRAMACIÓN EN LA INGENIERÍA
INDUSTRIAL?
En la ingeniería industrial es importante poseer el conocimiento de esta dicha materia para hallarse en la
capacidad de poder optimizar los procesos de una forma productiva, una manera de hacerlo es poniendo en
práctica la programación de las tareas a realizar así como reducir costos y pérdidas, la constante comunicación en
la cadena de suministro entre el proveedor, fabricante y distribuidor generando mayor flujo de información, nos
permite manejar bases de datos de diferentes tamaños y analizarlas, teniendo un control de procesos más
sofisticado, en su mayoría con herramientas computarizadas que disminuyen el margen de errores
considerablemente.
13
¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN?
En informática, se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la construcción de otros
programas informáticos. Su nombre se debe a que comprende un lenguaje formal que está diseñado para organizar
algoritmos y procesos lógicos que serán luego llevados a cabo por un ordenador o sistema informático, permitiendo
controlar así su comportamiento físico, lógico y su comunicación con el usuario humano. Dicho lenguaje está
compuesto por símbolos y reglas sintácticas y semánticas, expresadas en forma de instrucciones y relaciones lógicas,
mediante las cuales se construye el código fuente de una aplicación o pieza de software determinado. Así, puede
llamarse también lenguaje de programación al resultado final de estos procesos creativos.
14
BENEFICIOS DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Microsoft cree que todos los jóvenes deben aprender los principios básicos para programar porque les da las
herramientas para ser emprendedores, desarrollar habilidades de pensamiento crítico, lógica y solución a
problemas. Los de Redmond han enumerado cuatro beneficios:
1. Desarrolla habilidades para la solución de problemas lógicos. Estimula la creatividad y el pensamiento crítico.
Todas estas son habilidades del siglo XXI requeridas en cualquier sector.
2. Mayores oportunidades de empleo. Actualmente, no hay suficiente talento para cubrir la demanda laboral en el
sector tecnológico.
15
3. Proporciona mayor capacidad de adaptación al estilo de vida actual. El mundo depende de la tecnología cada vez
más. Con el fin de alcanzar su pleno potencial, los jóvenes necesitan tener una comprensión de cómo funciona la
tecnología y cómo hacer que funcione para ellos.
4. El emprendimiento se vuelve una opción tangible. Grandes negocios han surgido gracias al conocimiento del
lenguaje de programación. Emprendedores han sabido capitalizar su conocimiento a favor de la creación y
crecimiento de sus negocios.
16
¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A
OBJETOS?
La Programación Orientada a Objetos es un paradigma de programación que viene a innovar la forma de
obtener resultados. Los objetos manipulan los datos de entrada para la obtención de datos de salida específicos,
donde cada objeto ofrece una funcionalidad especial. C++ junto con Java, son los dos lenguajes de programación
orientada a objetos más utilizados actualmente (según datos proporcionados por el índice de programación Tiobe).
Por lo tanto, cuando se quiere acceder a un curso de programación orientada a objetos, siempre hay que tener
ambos lenguajes en cuenta, sobre todo para ampliar las opciones de encontrar ofertas de empleo en el mercado
laboral.
17
METODOLOGÍA DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A
OBJETOS
Con el objetivo de llenar ese vacío que ha dejado la bibliografía y con el propósito de contribuir en el
mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la programación de computadoras, he desarrollado esta metodología
de la programación orientada a objetos. La metodología se divide en dos partes; en la primera parte, que abarca del
capítulo uno al siete, se estudia la técnica seudocódigo y su uso en el diseño de algoritmos pequeños que tienen una
sola tarea o función, por tanto, se establece el uso de una clase y dentro de la clase el método principal, donde se
plasma la lógica que soluciona el problema.
18
En esta primera parte se da énfasis al desarrollo de la lógica básica de la programación usando seudocódigo. Se estudian los
tipos de datos, identificadores, operaciones de entrada, cálculo y salida. Las estructuras de control: La secuenciación; la selección
simple (if then), doble (if then else) y múltiple (switch); la repetición do…while, la repetición for y la repetición while. Los
arreglos unidimensionales, bidimensionales, Tridimensionales y tetra dimensionales. Y por último de esta primera parte, se
estudia cómo usar más de un método en la clase, en problemas que involucran a más de una tarea o función, métodos que no
regresan valor (equivalente a módulos en la programación estructurada), métodos que regresan valor (equivalentes a funciones
definidas por el usuario en la programación estructurada), parámetros por valor y por referencia. Este autor tiene la convicción
de que el estudiante debe desarrollar las bases lógicas de la programación; es por ello, que esta primera parte es lo que se estudia
o estudiaba en un primer curso de lógica de programación con técnicas estructuradas, pero enfocando la estructura del
algoritmo en forma apropiada a la programación orientada a objetos; usando una clase y dentro de la clase el método principal,
entrenando a los estudiantes para que desarrollen las bases lógicas de la programación de computadoras.
19
A continuación se presenta un ejemplo, para mostrar una idea general de cómo se usa la primera parte de la
metodología en la solución de una aplicación.
PROBLEMA 1:
Elaborar un algoritmo que permita leer un vector de diez números en un arreglo de 10 elementos; que lo
imprima e imprima la media. Leer el vector en un método; calcular la media en otro método; e imprimir el vector en
otro método. Utilizando parámetros.
20
ALGORITMO MEDIA CON METODOS
Clase MediaConMetodos
1. Método principal()
a. Declarar variables
vector: Arreglo[10] Real
promedio: Real
b. leerVector(vector)
c. promedio = calcularMedia(vector)
d. imprimirVector(vector)
e. Imprimir promedio
f. Fin Método principal
2. Método leerVector(Ref vec: Arreglo[10] Real)
a. Declarar variables
n: Entero
b. for n=0; n<=9; n++
1. Solicitar elemento vec[n]
2. Leer vec[n]
c. endfor
d. Fin Método leerVector
3. Método calcularMedia(Ref v: Arreglo[10] Real): Real 21
a. Declarar variables
sumatoria, prom: Real
i: Entero
b. sumatoria = 0
c. for i=0; i<=9; i++
1. sumatoria = sumatoria + v[i]
d. endfor
e. prom = sumatoria / i
f. return prom
g. Fin Método calcularMedia
4. Método imprimirVector(Ref vect: Arreglo[10] Real)
a. Declarar variables
x: Entero
b. for x=0; x<=9; x++
1. Imprimir vect[x]
c. endfor
d. Fin Método imprimirVector
Fin Clase MediaConMetodos
Fin
22
EXPLICACIÓN
El algoritmo tiene una clase; en la cual se tienen cuatro métodos. El método principal, en el que se define la
variable vector, como un arreglo de 10 elementos; y la variable promedio. Enseguida llama al método
leerVector(vector), enviando vector como parámetro y conectándolo con el parámetro por referencia vec; en el cual
lee los 10 números. Luego llama al método calcularMedia(vector) enviando vector como parámetro y conectándolo
con el parámetro v; del cual calcula la media y la devuelve para colocarla en promedio. A continuación llama
imprimirVector(vector) enviando vector como parámetro y conectándolo con el parámetro vect; el cual imprime. Y
finalmente imprime el promedio.
23
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE VISUAL BASIC. NET Y SUS APLICACIONES?
Visual Basic (VB) es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para
Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión
fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo. La
última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008. En 2001
Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a un framework o marco común de
librerías, independiente de la versión del sistema operativo .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros
lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos); fue el sucesor de Visual Basic 6.
24
Aunque Visual Basic es de propósito general, también provee facilidades para el desarrollo de aplicaciones de
bases de datos usando Data Access Objects, Remote Data Objects o ActiveX Data Objects. Visual Basic contiene un
entorno de desarrollo integrado o IDE que integra editor de textos para edición del código fuente, un depurador, un
compilador (y enlazador) y un editor de interfaces gráficas o GUI.
25
26
BIBLIOGRAFÍA
 Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema
 Significados. Recuperado de: https://www.significados.com/sistema-de-informacion/
 Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz
 Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n
 Wikipedia.Recuperadode:https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n
 Wikipedia.Recuperadode:https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_orientada_a_objetos
 Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Visual_Basic_.NET
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica1 lenguajes de programacion. clasificacion.
Practica1 lenguajes de programacion. clasificacion.Practica1 lenguajes de programacion. clasificacion.
Practica1 lenguajes de programacion. clasificacion.
Fontyed
 
Seguridad vs Software Libre
Seguridad vs Software Libre Seguridad vs Software Libre
Seguridad vs Software Libre
Hector L
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltosRoldan El Gato
 
Cuadro comparativo mantenimiento de la pc
Cuadro comparativo mantenimiento de la pcCuadro comparativo mantenimiento de la pc
Cuadro comparativo mantenimiento de la pc
Gallenoza
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 
Clasificación automática de vinos utilizando redes neuronales
Clasificación automática de vinos utilizando redes neuronalesClasificación automática de vinos utilizando redes neuronales
Clasificación automática de vinos utilizando redes neuronalesPedro Chavez
 
Cuales son las áreas de la informática
Cuales son las áreas de la informática Cuales son las áreas de la informática
Cuales son las áreas de la informática
daniel55666
 
Foda de un ingeniero informatico
Foda de un ingeniero informaticoFoda de un ingeniero informatico
Foda de un ingeniero informaticoLili Sanchez
 
Monografía sobre Seguridad Informática
Monografía sobre Seguridad InformáticaMonografía sobre Seguridad Informática
Monografía sobre Seguridad InformáticaYelitza Romero
 
Sintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructuradosSintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructurados
AriMendoza9
 
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Josue Gr
 
Conclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografiasConclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografias
kleidermanch1989
 
Ejercicios fuente de alimentación
Ejercicios fuente de alimentaciónEjercicios fuente de alimentación
Ejercicios fuente de alimentación
Jose González
 
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadoresCuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Sebastian102000
 
Programación C++ - DEV C++
Programación C++ - DEV C++Programación C++ - DEV C++
Informe tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computadorInforme tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computadordamaryamado
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
gustavocastillor
 
Pasos de mantenimiento correctivo
Pasos de mantenimiento correctivoPasos de mantenimiento correctivo
Pasos de mantenimiento correctivo
Diego_ElGato
 

La actualidad más candente (20)

Practica1 lenguajes de programacion. clasificacion.
Practica1 lenguajes de programacion. clasificacion.Practica1 lenguajes de programacion. clasificacion.
Practica1 lenguajes de programacion. clasificacion.
 
Seguridad vs Software Libre
Seguridad vs Software Libre Seguridad vs Software Libre
Seguridad vs Software Libre
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Cuadro comparativo mantenimiento de la pc
Cuadro comparativo mantenimiento de la pcCuadro comparativo mantenimiento de la pc
Cuadro comparativo mantenimiento de la pc
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 
Clasificación automática de vinos utilizando redes neuronales
Clasificación automática de vinos utilizando redes neuronalesClasificación automática de vinos utilizando redes neuronales
Clasificación automática de vinos utilizando redes neuronales
 
Cuales son las áreas de la informática
Cuales son las áreas de la informática Cuales son las áreas de la informática
Cuales son las áreas de la informática
 
Tecnica top down
Tecnica top downTecnica top down
Tecnica top down
 
Foda de un ingeniero informatico
Foda de un ingeniero informaticoFoda de un ingeniero informatico
Foda de un ingeniero informatico
 
Monografía sobre Seguridad Informática
Monografía sobre Seguridad InformáticaMonografía sobre Seguridad Informática
Monografía sobre Seguridad Informática
 
Sintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructuradosSintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructurados
 
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
 
Conclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografiasConclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografias
 
Ejercicios fuente de alimentación
Ejercicios fuente de alimentaciónEjercicios fuente de alimentación
Ejercicios fuente de alimentación
 
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadoresCuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
 
Programación C++ - DEV C++
Programación C++ - DEV C++Programación C++ - DEV C++
Programación C++ - DEV C++
 
Top down
Top downTop down
Top down
 
Informe tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computadorInforme tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computador
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
 
Pasos de mantenimiento correctivo
Pasos de mantenimiento correctivoPasos de mantenimiento correctivo
Pasos de mantenimiento correctivo
 

Similar a Beneficios del Lenguaje de programación

Actividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacionActividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacion
kevinlugo11
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
JOHANA GUTIERREZ
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Kelly Serna
 
3.1
3.13.1
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Ludimar Chaaban
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialDanilo Vargas
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
castejon93
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionjhonjairo-22
 
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de SoftwareUnidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de SoftwareMary Carmen
 
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionBullfighting
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real

Similar a Beneficios del Lenguaje de programación (20)

Actividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacionActividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacion
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]
 
3.1
3.13.1
3.1
 
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Cap 10 Exposicion
Cap 10 ExposicionCap 10 Exposicion
Cap 10 Exposicion
 
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de SoftwareUnidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 

Más de Racertutosxplod

MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdfMODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
Racertutosxplod
 
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVASRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
Racertutosxplod
 
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
Racertutosxplod
 
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionalesDistribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Racertutosxplod
 
Dapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejosDapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejos
Racertutosxplod
 
Anderson polanco diapositivas
Anderson polanco diapositivasAnderson polanco diapositivas
Anderson polanco diapositivas
Racertutosxplod
 
Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010
Racertutosxplod
 
diseño de presentaciones
diseño de presentacionesdiseño de presentaciones
diseño de presentaciones
Racertutosxplod
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
Racertutosxplod
 

Más de Racertutosxplod (9)

MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdfMODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVASRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
 
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
 
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionalesDistribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
 
Dapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejosDapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejos
 
Anderson polanco diapositivas
Anderson polanco diapositivasAnderson polanco diapositivas
Anderson polanco diapositivas
 
Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010
 
diseño de presentaciones
diseño de presentacionesdiseño de presentaciones
diseño de presentaciones
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Beneficios del Lenguaje de programación

  • 1. Profesora: Bachiller: Ysamer Romero MARTÍNEZ, Néstor C.I 28.186.926 22/05/2020
  • 2. ÍNDICE ¿Qué es un sistema?..................................................................................................3 ¿Características del sistema?.................................................................................5 ¿Qué es un sistema de información?......................................................................8 Importancia de los sistemas de información……………………………….…………..…9 ¿Qué es una interfaz?...............................................................................................11 ¿Qué es la programación?......................................................................................12 ¿Por qué es importante la programación en la ingeniería industrial?.........13 ¿Qué es un lenguaje de programación?...............................................................14 Beneficios del lenguaje de programación……………………………………………....…15 ¿Qué es lenguaje de programación orientado a objetos?................................17 Metodología del lenguaje de programación orientado a objetos……………...18 ¿Cuál es el origen de virtual Basic. Net y sus aplicaciones?............................24 Bibliografía………………………………………………………………………..……………………...26
  • 3. ¿QUÉ ES UN SISTEMA? Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo. Si bien cada uno de los elementos de un sistema puede funcionar de manera independiente, siempre formará parte de una estructura mayor. Del mismo modo, un sistema puede ser, a su vez, un componente de otro sistema. La palabra sistema procede del latín systēma, y este del griego σύστημα (systema), identificado en español como “unión de cosas de manera organizada”. 3
  • 4. Mario Bunge (21/9/1919 – 24/02/2020) Fue un filósofo, físico y epistemólogo argentino que creo un pensamiento filosófico llamado sistemismo que propone que todo lo que existe es un sistemaouncomponentedeunsistemamáscomplejo. 4
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA Para que un conjunto de elementos pueda ser considerado un sistema debe tener algunas características: 1. OBJETIVO: Cada uno de los componentes o elementos del sistema contribuye al logro de un objetivo o propósito. Por ejemplo, los diferentes órganos del sistema digestivo tienen una función particular, pero trabajan juntos para degradar los alimentos y obtener los nutrientes necesarios para la vida. 5
  • 6. 2. TOTALIDAD: Los elementos de un sistema funcionan como un conjunto. Por eso, una alteración en un componente implica una alteración en el sistema. Por ejemplo, si el estómago no está funcionando adecuadamente debido a un malestar o enfermedad, eso genera una alteración de todo el sistema digestivo. 3. ENTROPÍA: La entropía es el grado de desorden existente en un proceso. Una de las características de los sistemas es que, a medida que pasa el tiempo, la entropía aumenta. Un ejemplo de entropía serían todas las dolencias físicas asociadas al envejecimiento del cuerpo humano. 6
  • 7. 4. HOMEOSTASIA: La homeostasia es la capacidad que tienen los componentes del sistema para autorregularse ante los cambios externos. Un ejemplo de homeostasia es la regulación de la temperatura corporal en los seres humanos, lo que nos permite tolerar los cambios de clima. 7
  • 8. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN? Un sistema de información es un conjunto de elementos organizados y orientados al tratamiento y administración de datos e información para cubrir una necesidad u objetivo. Se caracteriza por la eficiencia en la que se procesan los datos con relación a un área en específico. Los elementos que componen un sistema de información son las personas, los datos, las actividades o técnicas de trabajo y los recursos materiales informáticos o de comunicación en general. 8
  • 9. ¿IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN? Los sistemas de información poseen un papel muy significativo en la sociedad, por ser una herramienta poderosa y alternativa para apoyar a los gestores individuales a tomar mejores decisiones cuando los problemas no sean los habituales y cambien constantemente y a la gente que trabaja en grupo a tomar decisiones de manera más eficiente, así como también, ayudan a la alta dirección a monitorear el desempeño de la empresa o institución a identificar problemas estratégicos y oportunidades. 9
  • 10. Los beneficios que pueden aportar los sistemas de información como apoyo a la toma de decisiones administrativas para la organización estarían reflejados en la cadena de abastecimiento, relaciones con el cliente y/o usuarios y la planeación de escenarios de negocios. Se debe utilizar procedimientos operativos para maximizar la eficiencia, información precisa de toda la empresa o institución y proporcionar las herramientas para facilitar los procesos de toma de decisiones que ayudarán a la empresa o institución a alcanzar sus objetivos estratégicos. Los sistemas de información modifican profundamente la manera en que una empresa, una industria, un negocio deba ajustarse al impacto digitalizado y los nuevos flujos de información. Los sistemas de información basados en computadoras, son indispensables para realizar las actividades planificadas en cualquier organización. 10
  • 11. ¿QUÉ ES UNA INTERFAZ? Se utiliza en informática para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas, programas, dispositivos o componentes de cualquier tipo, que proporciona una comunicación de distintos niveles, permitiendo el intercambio de información. Esto es un ejemplo de la realidad virtual. Cuando se habla de Sitios Web, se denomina interfaz al conjunto de elementos de la pantalla que permiten al usuario realizar acciones sobre el Sitio Web que está visitando. Por lo mismo, se considera parte de la interfaz a sus elementos de identificación, de navegación, de contenidos y de acción. 11
  • 12. ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN? La programación hace referencia al efecto de programar, es decir, de organizar una secuencia de pasos ordenados a seguir para hacer cierta cosa. En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear programas o aplicaciones, a través del desarrollo de un código fuente, el cual se basa en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa. Estas instrucciones se encuentran escritas en lenguaje de programación que luego son traducidas a un lenguaje de máquina, que puede ser interpretado y ejecutado por el hardware del equipo (parte física del equipo). Dicho código fuente es creado, diseñado, codificado, mantenido y depurado a través de la programación, donde el principal objetivo a lograr es el desarrollo de sistemas que sean eficaces, accesibles y agradables o amigables para el usuario. 12
  • 13. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PROGRAMACIÓN EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL? En la ingeniería industrial es importante poseer el conocimiento de esta dicha materia para hallarse en la capacidad de poder optimizar los procesos de una forma productiva, una manera de hacerlo es poniendo en práctica la programación de las tareas a realizar así como reducir costos y pérdidas, la constante comunicación en la cadena de suministro entre el proveedor, fabricante y distribuidor generando mayor flujo de información, nos permite manejar bases de datos de diferentes tamaños y analizarlas, teniendo un control de procesos más sofisticado, en su mayoría con herramientas computarizadas que disminuyen el margen de errores considerablemente. 13
  • 14. ¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN? En informática, se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la construcción de otros programas informáticos. Su nombre se debe a que comprende un lenguaje formal que está diseñado para organizar algoritmos y procesos lógicos que serán luego llevados a cabo por un ordenador o sistema informático, permitiendo controlar así su comportamiento físico, lógico y su comunicación con el usuario humano. Dicho lenguaje está compuesto por símbolos y reglas sintácticas y semánticas, expresadas en forma de instrucciones y relaciones lógicas, mediante las cuales se construye el código fuente de una aplicación o pieza de software determinado. Así, puede llamarse también lenguaje de programación al resultado final de estos procesos creativos. 14
  • 15. BENEFICIOS DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Microsoft cree que todos los jóvenes deben aprender los principios básicos para programar porque les da las herramientas para ser emprendedores, desarrollar habilidades de pensamiento crítico, lógica y solución a problemas. Los de Redmond han enumerado cuatro beneficios: 1. Desarrolla habilidades para la solución de problemas lógicos. Estimula la creatividad y el pensamiento crítico. Todas estas son habilidades del siglo XXI requeridas en cualquier sector. 2. Mayores oportunidades de empleo. Actualmente, no hay suficiente talento para cubrir la demanda laboral en el sector tecnológico. 15
  • 16. 3. Proporciona mayor capacidad de adaptación al estilo de vida actual. El mundo depende de la tecnología cada vez más. Con el fin de alcanzar su pleno potencial, los jóvenes necesitan tener una comprensión de cómo funciona la tecnología y cómo hacer que funcione para ellos. 4. El emprendimiento se vuelve una opción tangible. Grandes negocios han surgido gracias al conocimiento del lenguaje de programación. Emprendedores han sabido capitalizar su conocimiento a favor de la creación y crecimiento de sus negocios. 16
  • 17. ¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS? La Programación Orientada a Objetos es un paradigma de programación que viene a innovar la forma de obtener resultados. Los objetos manipulan los datos de entrada para la obtención de datos de salida específicos, donde cada objeto ofrece una funcionalidad especial. C++ junto con Java, son los dos lenguajes de programación orientada a objetos más utilizados actualmente (según datos proporcionados por el índice de programación Tiobe). Por lo tanto, cuando se quiere acceder a un curso de programación orientada a objetos, siempre hay que tener ambos lenguajes en cuenta, sobre todo para ampliar las opciones de encontrar ofertas de empleo en el mercado laboral. 17
  • 18. METODOLOGÍA DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS Con el objetivo de llenar ese vacío que ha dejado la bibliografía y con el propósito de contribuir en el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la programación de computadoras, he desarrollado esta metodología de la programación orientada a objetos. La metodología se divide en dos partes; en la primera parte, que abarca del capítulo uno al siete, se estudia la técnica seudocódigo y su uso en el diseño de algoritmos pequeños que tienen una sola tarea o función, por tanto, se establece el uso de una clase y dentro de la clase el método principal, donde se plasma la lógica que soluciona el problema. 18
  • 19. En esta primera parte se da énfasis al desarrollo de la lógica básica de la programación usando seudocódigo. Se estudian los tipos de datos, identificadores, operaciones de entrada, cálculo y salida. Las estructuras de control: La secuenciación; la selección simple (if then), doble (if then else) y múltiple (switch); la repetición do…while, la repetición for y la repetición while. Los arreglos unidimensionales, bidimensionales, Tridimensionales y tetra dimensionales. Y por último de esta primera parte, se estudia cómo usar más de un método en la clase, en problemas que involucran a más de una tarea o función, métodos que no regresan valor (equivalente a módulos en la programación estructurada), métodos que regresan valor (equivalentes a funciones definidas por el usuario en la programación estructurada), parámetros por valor y por referencia. Este autor tiene la convicción de que el estudiante debe desarrollar las bases lógicas de la programación; es por ello, que esta primera parte es lo que se estudia o estudiaba en un primer curso de lógica de programación con técnicas estructuradas, pero enfocando la estructura del algoritmo en forma apropiada a la programación orientada a objetos; usando una clase y dentro de la clase el método principal, entrenando a los estudiantes para que desarrollen las bases lógicas de la programación de computadoras. 19
  • 20. A continuación se presenta un ejemplo, para mostrar una idea general de cómo se usa la primera parte de la metodología en la solución de una aplicación. PROBLEMA 1: Elaborar un algoritmo que permita leer un vector de diez números en un arreglo de 10 elementos; que lo imprima e imprima la media. Leer el vector en un método; calcular la media en otro método; e imprimir el vector en otro método. Utilizando parámetros. 20
  • 21. ALGORITMO MEDIA CON METODOS Clase MediaConMetodos 1. Método principal() a. Declarar variables vector: Arreglo[10] Real promedio: Real b. leerVector(vector) c. promedio = calcularMedia(vector) d. imprimirVector(vector) e. Imprimir promedio f. Fin Método principal 2. Método leerVector(Ref vec: Arreglo[10] Real) a. Declarar variables n: Entero b. for n=0; n<=9; n++ 1. Solicitar elemento vec[n] 2. Leer vec[n] c. endfor d. Fin Método leerVector 3. Método calcularMedia(Ref v: Arreglo[10] Real): Real 21
  • 22. a. Declarar variables sumatoria, prom: Real i: Entero b. sumatoria = 0 c. for i=0; i<=9; i++ 1. sumatoria = sumatoria + v[i] d. endfor e. prom = sumatoria / i f. return prom g. Fin Método calcularMedia 4. Método imprimirVector(Ref vect: Arreglo[10] Real) a. Declarar variables x: Entero b. for x=0; x<=9; x++ 1. Imprimir vect[x] c. endfor d. Fin Método imprimirVector Fin Clase MediaConMetodos Fin 22
  • 23. EXPLICACIÓN El algoritmo tiene una clase; en la cual se tienen cuatro métodos. El método principal, en el que se define la variable vector, como un arreglo de 10 elementos; y la variable promedio. Enseguida llama al método leerVector(vector), enviando vector como parámetro y conectándolo con el parámetro por referencia vec; en el cual lee los 10 números. Luego llama al método calcularMedia(vector) enviando vector como parámetro y conectándolo con el parámetro v; del cual calcula la media y la devuelve para colocarla en promedio. A continuación llama imprimirVector(vector) enviando vector como parámetro y conectándolo con el parámetro vect; el cual imprime. Y finalmente imprime el promedio. 23
  • 24. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE VISUAL BASIC. NET Y SUS APLICACIONES? Visual Basic (VB) es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo. La última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008. En 2001 Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a un framework o marco común de librerías, independiente de la versión del sistema operativo .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos); fue el sucesor de Visual Basic 6. 24
  • 25. Aunque Visual Basic es de propósito general, también provee facilidades para el desarrollo de aplicaciones de bases de datos usando Data Access Objects, Remote Data Objects o ActiveX Data Objects. Visual Basic contiene un entorno de desarrollo integrado o IDE que integra editor de textos para edición del código fuente, un depurador, un compilador (y enlazador) y un editor de interfaces gráficas o GUI. 25
  • 26. 26 BIBLIOGRAFÍA  Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema  Significados. Recuperado de: https://www.significados.com/sistema-de-informacion/  Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz  Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n  Wikipedia.Recuperadode:https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n  Wikipedia.Recuperadode:https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_orientada_a_objetos  Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Visual_Basic_.NET