SlideShare una empresa de Scribd logo
 NOMBRE:
ASTUDILLO ALVARADO CHRISTIAN
         ALEJANDRO
          CURSO:
   CUARTO “C” DE AUTOMOTRIZ
       AÑO LECTIVO:
         2011-2012




                08/05/2012
EL PISTON
DEFINICIÓN: Se denomina pistón a
uno de los elementos básicos del motor
de combustión interna.
Se trata de un émbolo que se ajusta al
interior de las paredes del cilindro
mediante    aros    flexibles  llamados
segmentos o anillos. Efectúa un
movimiento alternativo, obligando al
fluido que ocupa el cilindro a modificar
su presión y volumen o transformando
en movimiento el cambio de presión y
volumen del fluido.
                       08/05/2012
CONJUNTO DE PISTONES
 Los pistones tienen 3 ranuras en las cuales se instalan
  un anillo especifico en cada una.
 Los anillos superiores actúan para evitar que la fuerza
  de la explosión de la mezcla escape a través de la
  holgura entre el pistón y las paredes del cilindro hacia
  dentro del motor, evitando perdida de potencia.
 Los últimos son los anillos de aceite, los cuales actúan
  para evitar que el aceite del motor se pase a la camara
  de combustión contaminando la mezcla y emitiendo
  humo blanco por el escape.
 Cuando un anillo sufre desgaste deja de efectuar en
  menor o mayor medida su función, para solucionar
  esto hay que cambiarlos por unos nuevos, si este es tu
  caso te recomendamos cambiar todo el conjunto de
  pistones por uno nuevo, no es costoso y obtienes
  mejores beneficios.            08/05/2012
PARTES DEL PISTON
 Cabeza de pistón: Es la parte del pistón que está la parte
  principal del pistón, que está cubierta con aditivos como
  níquel y cromo para resistir la 4 partes del la combustión.
  La admisión entra aire al motor a través de la abertura de
  las válvulas de admisión. Compresión es cuando el pistón
  sube hacia arriba haciendo que se comprime el aire y a su
  vez se le inyecta el combustible para que se mezcle con
  éste. Explosión es el tiempo en el que la bujía produce
  una chispa, la cual hace que, el combustible
  explote, haciendo bajar al pistón con rapidez y pueda
  mover el cigüeñal produciendo el movimiento además de
  los otros pistones para que hagan sus 4 tiempos. Por
  último, escape, es cuando el pistón vuelve a subir hacia
  arriba la gasolina quemada y se expulsa por la abertura
  de las válvulas de escape.
 Anillos del pistón: el pistón se compone de tres anillos 1
  compresión 1 de seguridad 1 lubricación. Brazo de pistón
  es la parte del pistón que esta agarrada al arbol de leva
  con la concha                      08/05/2012
TAMAÑO DEL PISTON

   Los motores Originales 1,600 cc, vienen
    configurados con pistones de 85.5
    mm, básicamente hay 3 tipos:




                         08/05/2012
1.- PISTONES 85.5 NORMALES O
CON CAZUELA




                 08/05/2012
2.- PISTONES 85.5 PLANOS




               08/05/2012
3.- PISTONES 85.5 DE INJECCÓN
ELECTRÓNICA




                 08/05/2012
EL DECK DEL PISTÓN.
   Esta medida es necesaria para poder obtener
    el dato de la relación de compresión de un
    motor.
   Básicamente consiste en la distancia del
    pistón en la parte mas alta de su carrera en
    relación a la parte superior del cilindro.
   La medida mínima es de 1 mm , Esta medida
    la tiene que calcular la persona que va a
    preparar el motor y varia de acuerdo al
    rebajado de cabezas y lo que cubique la
    cabeza (ver sección de cabezas). Para poder
    aumentar       esta distancia se tienen que
    instalar aumentos en la parte inferior del
    cilindro o rebajarla para disminuirla.

                           08/05/2012
Cuando el deck es muy reducido y de
acuerdo al levante del árbol se tiene
que modificar el pistón, haciéndole
unas ranuras llamadas "Fly Cuts" para
que el pistón no golpee con las
                válvulas.
Al realizar este tipo de trabajo hay que
cubicar las ranuras, para calcular la
cámara de combustión y que cubique
en        la       medida       deseada.


                       08/05/2012
TIPOS DE PISTONES

   Pistones de aluminio fundido (Sufijos
    P, NP)




                        08/05/2012
Posteriormente, comienza el proceso de
mecanizado, efectuado por diferentes
maquinarias        controladas      por
computadoras y por último pasan por
una serie de procesos térmicos que les
dan las propiedades requeridas por las
empresas     fabricantes    de  equipo
original. Estos mismos pistones de la
marca Sealed Power son los que tienen
los vehículos que salen de la fabrica y
son los mismos ofrecidos en las
repuesteras como piezas de reposición.
                      08/05/2012
PISTONES FORJADOS A PRESIÓN
         (SUFIJO F)




               08/05/2012
En éste proceso se utilizan trozos
de   barras    de    aleaciones    de
aluminio cortados a la medida y
sometidos a presiones de hasta
3000 toneladas de fuerza, En los
troqueles se forja con exactitud
las dimensiones del pistón y las
ranuras    de    los    anillos   con
maquinados     a    precisión    para
brindar     optima       calidad    y
confiabilidad en el uso de estos
                     08/05/2012
PISTONES HIPEREUTECTICOS
(PREFIJO H)




              08/05/2012
fabricados con sistemas de la más alta
tecnología metalúrgica, se emplean nuevas
formulaciones que permiten agregar una
mayor cantidad de silicio, lográndose una
expansión molecular uniforme de los
elementos utilizados en su composición.
Esta técnica de manufactura proporciona a
éstos        pistones        características
especiales, tales como soportar mayor
fuerza,y   control  de   la   dilatación   a
temperaturas altas, disminuyendo el riesgo
de que el pistón se pegue o agarre en el
cilindro
                         08/05/2012
PISTONES CON CAPA DE
RECUBRIMIENTO (SUFIJO C)




              08/05/2012
Este proceso patentado por
Sealed Power extiende la vida útil
de los motores que lo usan, evita
que los pistones se rayen, ayuda a
prevenir daños por la lubricación
inadecuada y mejora el sellado de
los pistones. También se usan los
pistones sin recubrimiento que
tienen una apariencia brillante por
el color del aluminio al ser
maquinado.          08/05/2012
LA COMBUSTIÓN INTERNA
   Casi todos los carros modernos utilizan
    dentro del motor un ciclo de cuatro
    tiempos para convertir el combustible en
    movimiento. El concepto de ciclo de cuatro
    tiempos también es conocido como el ciclo
    de Otto, en honor a Nikolas Otto, quien lo
    inventó en 1867.
   y se detallan a continuación:
   Fase de admisión de gases
   Fase de compresión
   Fase de explosión
   Fase de expulsión de gases
                            08/05/2012
CICLO
   1.El pistón comienza hasta arriba, la
    válvula de admisión se abre, y el pistón se
    mueve abajo, creando un efecto de
    succión en el conducto de admisión,
    permitiendo que ingrese la mezcla de aire
    y gasolina. Éste es el ciclo de admisión.
    Solo se necesita de una pequeña gota de
    gasolina, mezclada correctamente con
    aire,   para   que    el   ciclo  funcione
    correctamente

                           08/05/2012
2.Luego,    la   válvula     de
admisión se cierra, y el pistón
es empujado de nuevo hacia
arriba para comprimir esta
mezcla de gasolina y aire. La
compresión hace que el efecto
posterior de la explosión sea
aún       más        poderosa.

                 08/05/2012
3.Cuando el pistón alcanza su
posición más alta, la bujía
emite    una     chispa   para
encender la gasolina. Esto
causa que la mezcla en el
cilindro estalle, obligando al
pistón a moverse hacia abajo.

                 08/05/2012
4.Una vez que el pistón llega a su
punto más bajo, la válvula de
escape se abre y el pistón empuja
el combustible quemado fuera del
cilindro, para que salga por el
escape           del           carro.
En este momento, el motor está
listo para el siguiente ciclo, por lo
que vuelve a la fase de admisión,
recargándose con la mezcla de aire
y                           gasolina.
                     08/05/2012
Partes del Pistón
   Cabeza de pistón: Es la parte del pistón que está la
    parte principal del pistón, que está cubierta con
    aditivos como níquel y cromo para resistir la 4
    partes del la combustión. La admisión entra aire al
    motor através de la abertura de las válvulas de
    admisión. Compresión es cuando el pistón sube
    hacia arriba haciendo que se comprime el aire y a
    su vez se le inyecta el combustible para que se
    mezcle con éste. Explosión es el tiempo en el que
    la bujía produce una chispa, la cual hace que, el
    combustible explote, haciendo bajar al pistón con
    rapidez y pueda mover el cigüeñal produciendo el
    movimiento además de los otros pistones para que
    hagan sus 4 tiempos. Por último, escape, es
    cuando el pistón vuelve a subir hacia arriba la
    gasolina quemada y se expulsa por la abertura de
    las válvulas de escape.
                                08/05/2012
GRACIAS POR SU
  ATENCIÓN......



     08/05/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pistones
PistonesPistones
Pistonesbriller
 
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
Roy Lizarbe Espino
 
Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Múltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y EscapeMúltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y Escape
Jeison Campana
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
Nicolás Colado
 
El motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiemposEl motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiempos
Nicolás Colado
 
Motor otto
Motor ottoMotor otto
Motor otto
S_Boss_303
 
Circuito del arranque
Circuito del arranqueCircuito del arranque
Circuito del arranque
Juan Carlos Quispe Saisari
 
C:\Fakepath\Bomba De Frenos
C:\Fakepath\Bomba De FrenosC:\Fakepath\Bomba De Frenos
C:\Fakepath\Bomba De Frenos
Diego Giraldos
 
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y CarrocerìaPresentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y Carrocerìaguest07963
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
Partes de un motor diesel
Partes de un motor dieselPartes de un motor diesel
Partes de un motor diesel
Oscar Lucas
 
Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
La culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motorLa culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motor
broncano.augusto
 

La actualidad más candente (20)

Pistones
PistonesPistones
Pistones
 
Bomba lineal
Bomba linealBomba lineal
Bomba lineal
 
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
 
Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017
 
Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
 
Múltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y EscapeMúltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y Escape
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
 
Motores de gasolina (mep)
Motores de gasolina (mep)Motores de gasolina (mep)
Motores de gasolina (mep)
 
El motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiemposEl motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiempos
 
Motor otto
Motor ottoMotor otto
Motor otto
 
Circuito del arranque
Circuito del arranqueCircuito del arranque
Circuito del arranque
 
C:\Fakepath\Bomba De Frenos
C:\Fakepath\Bomba De FrenosC:\Fakepath\Bomba De Frenos
C:\Fakepath\Bomba De Frenos
 
Encendido y bobina
Encendido y bobinaEncendido y bobina
Encendido y bobina
 
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y CarrocerìaPresentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
Partes de un motor diesel
Partes de un motor dieselPartes de un motor diesel
Partes de un motor diesel
 
Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
 
Diagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motoresDiagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motores
 
La culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motorLa culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motor
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 

Similar a El piston 29 feb 12

COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL jeffersonlema
 
La culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundidoLa culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundido0604239376
 
La culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundidoLa culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundido0604239376
 
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
Santiago Lala
 
Trabajo de motores diesel
Trabajo de motores dieselTrabajo de motores diesel
Trabajo de motores diesel
leoxjose9209
 
Resumen de mecanica
Resumen de mecanicaResumen de mecanica
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión internarafael rosas
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion internaJose Flores
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internayordi189
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internayordi190
 
Motores diesel
Motores dieselMotores diesel
Motores dieseljesdamo
 
Motores a gasolina
Motores a gasolinaMotores a gasolina
Motores a gasolinamakoydurango
 
Motores a gasolina
Motores a gasolinaMotores a gasolina
Motores a gasolinamakoydurango
 
Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1
Victor Ruiz Ortiz
 
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTOMOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
www.areatecnologia.com
 
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz   motores y organos auxiliaresMecanica automotriz   motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
pavlchenko
 
Motor
MotorMotor
Motor
mayoalv
 
Motor
MotorMotor
Motor
mayoalv
 

Similar a El piston 29 feb 12 (20)

COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
 
La culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundidoLa culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundido
 
La culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundidoLa culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundido
 
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
 
Trabajo de motores diesel
Trabajo de motores dieselTrabajo de motores diesel
Trabajo de motores diesel
 
Resumen de mecanica
Resumen de mecanicaResumen de mecanica
Resumen de mecanica
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
 
Motores diesel
Motores dieselMotores diesel
Motores diesel
 
28. el-piston
28.  el-piston28.  el-piston
28. el-piston
 
28. el-piston
28.  el-piston28.  el-piston
28. el-piston
 
Motores a gasolina
Motores a gasolinaMotores a gasolina
Motores a gasolina
 
Motores a gasolina
Motores a gasolinaMotores a gasolina
Motores a gasolina
 
Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1
 
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTOMOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
 
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz   motores y organos auxiliaresMecanica automotriz   motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motor
MotorMotor
Motor
 

El piston 29 feb 12

  • 1.  NOMBRE: ASTUDILLO ALVARADO CHRISTIAN ALEJANDRO  CURSO: CUARTO “C” DE AUTOMOTRIZ AÑO LECTIVO: 2011-2012 08/05/2012
  • 2. EL PISTON DEFINICIÓN: Se denomina pistón a uno de los elementos básicos del motor de combustión interna. Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos o anillos. Efectúa un movimiento alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del fluido. 08/05/2012
  • 3. CONJUNTO DE PISTONES  Los pistones tienen 3 ranuras en las cuales se instalan un anillo especifico en cada una.  Los anillos superiores actúan para evitar que la fuerza de la explosión de la mezcla escape a través de la holgura entre el pistón y las paredes del cilindro hacia dentro del motor, evitando perdida de potencia.  Los últimos son los anillos de aceite, los cuales actúan para evitar que el aceite del motor se pase a la camara de combustión contaminando la mezcla y emitiendo humo blanco por el escape.  Cuando un anillo sufre desgaste deja de efectuar en menor o mayor medida su función, para solucionar esto hay que cambiarlos por unos nuevos, si este es tu caso te recomendamos cambiar todo el conjunto de pistones por uno nuevo, no es costoso y obtienes mejores beneficios. 08/05/2012
  • 4. PARTES DEL PISTON  Cabeza de pistón: Es la parte del pistón que está la parte principal del pistón, que está cubierta con aditivos como níquel y cromo para resistir la 4 partes del la combustión. La admisión entra aire al motor a través de la abertura de las válvulas de admisión. Compresión es cuando el pistón sube hacia arriba haciendo que se comprime el aire y a su vez se le inyecta el combustible para que se mezcle con éste. Explosión es el tiempo en el que la bujía produce una chispa, la cual hace que, el combustible explote, haciendo bajar al pistón con rapidez y pueda mover el cigüeñal produciendo el movimiento además de los otros pistones para que hagan sus 4 tiempos. Por último, escape, es cuando el pistón vuelve a subir hacia arriba la gasolina quemada y se expulsa por la abertura de las válvulas de escape.  Anillos del pistón: el pistón se compone de tres anillos 1 compresión 1 de seguridad 1 lubricación. Brazo de pistón es la parte del pistón que esta agarrada al arbol de leva con la concha 08/05/2012
  • 5. TAMAÑO DEL PISTON  Los motores Originales 1,600 cc, vienen configurados con pistones de 85.5 mm, básicamente hay 3 tipos: 08/05/2012
  • 6. 1.- PISTONES 85.5 NORMALES O CON CAZUELA 08/05/2012
  • 7. 2.- PISTONES 85.5 PLANOS 08/05/2012
  • 8. 3.- PISTONES 85.5 DE INJECCÓN ELECTRÓNICA 08/05/2012
  • 9. EL DECK DEL PISTÓN.  Esta medida es necesaria para poder obtener el dato de la relación de compresión de un motor.  Básicamente consiste en la distancia del pistón en la parte mas alta de su carrera en relación a la parte superior del cilindro.  La medida mínima es de 1 mm , Esta medida la tiene que calcular la persona que va a preparar el motor y varia de acuerdo al rebajado de cabezas y lo que cubique la cabeza (ver sección de cabezas). Para poder aumentar esta distancia se tienen que instalar aumentos en la parte inferior del cilindro o rebajarla para disminuirla. 08/05/2012
  • 10. Cuando el deck es muy reducido y de acuerdo al levante del árbol se tiene que modificar el pistón, haciéndole unas ranuras llamadas "Fly Cuts" para que el pistón no golpee con las válvulas. Al realizar este tipo de trabajo hay que cubicar las ranuras, para calcular la cámara de combustión y que cubique en la medida deseada. 08/05/2012
  • 11. TIPOS DE PISTONES  Pistones de aluminio fundido (Sufijos P, NP) 08/05/2012
  • 12. Posteriormente, comienza el proceso de mecanizado, efectuado por diferentes maquinarias controladas por computadoras y por último pasan por una serie de procesos térmicos que les dan las propiedades requeridas por las empresas fabricantes de equipo original. Estos mismos pistones de la marca Sealed Power son los que tienen los vehículos que salen de la fabrica y son los mismos ofrecidos en las repuesteras como piezas de reposición. 08/05/2012
  • 13. PISTONES FORJADOS A PRESIÓN (SUFIJO F) 08/05/2012
  • 14. En éste proceso se utilizan trozos de barras de aleaciones de aluminio cortados a la medida y sometidos a presiones de hasta 3000 toneladas de fuerza, En los troqueles se forja con exactitud las dimensiones del pistón y las ranuras de los anillos con maquinados a precisión para brindar optima calidad y confiabilidad en el uso de estos 08/05/2012
  • 16. fabricados con sistemas de la más alta tecnología metalúrgica, se emplean nuevas formulaciones que permiten agregar una mayor cantidad de silicio, lográndose una expansión molecular uniforme de los elementos utilizados en su composición. Esta técnica de manufactura proporciona a éstos pistones características especiales, tales como soportar mayor fuerza,y control de la dilatación a temperaturas altas, disminuyendo el riesgo de que el pistón se pegue o agarre en el cilindro 08/05/2012
  • 17. PISTONES CON CAPA DE RECUBRIMIENTO (SUFIJO C) 08/05/2012
  • 18. Este proceso patentado por Sealed Power extiende la vida útil de los motores que lo usan, evita que los pistones se rayen, ayuda a prevenir daños por la lubricación inadecuada y mejora el sellado de los pistones. También se usan los pistones sin recubrimiento que tienen una apariencia brillante por el color del aluminio al ser maquinado. 08/05/2012
  • 19. LA COMBUSTIÓN INTERNA  Casi todos los carros modernos utilizan dentro del motor un ciclo de cuatro tiempos para convertir el combustible en movimiento. El concepto de ciclo de cuatro tiempos también es conocido como el ciclo de Otto, en honor a Nikolas Otto, quien lo inventó en 1867.  y se detallan a continuación:  Fase de admisión de gases  Fase de compresión  Fase de explosión  Fase de expulsión de gases 08/05/2012
  • 20. CICLO  1.El pistón comienza hasta arriba, la válvula de admisión se abre, y el pistón se mueve abajo, creando un efecto de succión en el conducto de admisión, permitiendo que ingrese la mezcla de aire y gasolina. Éste es el ciclo de admisión. Solo se necesita de una pequeña gota de gasolina, mezclada correctamente con aire, para que el ciclo funcione correctamente 08/05/2012
  • 21. 2.Luego, la válvula de admisión se cierra, y el pistón es empujado de nuevo hacia arriba para comprimir esta mezcla de gasolina y aire. La compresión hace que el efecto posterior de la explosión sea aún más poderosa. 08/05/2012
  • 22. 3.Cuando el pistón alcanza su posición más alta, la bujía emite una chispa para encender la gasolina. Esto causa que la mezcla en el cilindro estalle, obligando al pistón a moverse hacia abajo. 08/05/2012
  • 23. 4.Una vez que el pistón llega a su punto más bajo, la válvula de escape se abre y el pistón empuja el combustible quemado fuera del cilindro, para que salga por el escape del carro. En este momento, el motor está listo para el siguiente ciclo, por lo que vuelve a la fase de admisión, recargándose con la mezcla de aire y gasolina. 08/05/2012
  • 24. Partes del Pistón  Cabeza de pistón: Es la parte del pistón que está la parte principal del pistón, que está cubierta con aditivos como níquel y cromo para resistir la 4 partes del la combustión. La admisión entra aire al motor através de la abertura de las válvulas de admisión. Compresión es cuando el pistón sube hacia arriba haciendo que se comprime el aire y a su vez se le inyecta el combustible para que se mezcle con éste. Explosión es el tiempo en el que la bujía produce una chispa, la cual hace que, el combustible explote, haciendo bajar al pistón con rapidez y pueda mover el cigüeñal produciendo el movimiento además de los otros pistones para que hagan sus 4 tiempos. Por último, escape, es cuando el pistón vuelve a subir hacia arriba la gasolina quemada y se expulsa por la abertura de las válvulas de escape. 08/05/2012
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN...... 08/05/2012