SlideShare una empresa de Scribd logo
Plato biodegradable
DISEÑO DE PRODUCTO
¿Qué es algo biodegradable?
Entonces, ¿qué significa que algo sea biodegradable? En términos
básicos, la definición es simple: si algo es biodegradable, entonces,
dadas las condiciones adecuadas y la presencia de microorganismos,
hongos o bacterias, eventualmente se descompondrá en sus
componentes básicos y volverá a mezclarse con la tierra.
Planteamiento del problema
Al pasar el tiempo las personas cada vez caen más en un tipo de vida consumista
esto llevando a que todo sea más práctico, rápido y fácil de hacer o de usar; a lo
que lleva un mayor consumismo de este material plástico desechable los cuales
ya vienen para ser más prácticos.
Objetivo
Diseñar un plato biodegradable a base de plantas autóctonas, el cual sea a amigable con el medio
ambiente:
•Como identificar las plantas a utilizar para el diseño del plato biodegradable.
•Diseñar mediante la plataforma SketChup el plato biodegradable
•Determinar, mediante encuestas, el grado de interés en cuanto a promociones que se podrían
ofrecer a los dueños de los negocios.
Desarrollo de la investigación
•En un comienzo se pensó en utilizar diversos tipos de materias primas que son
resultantes de un proceso natural de consumo como por ejemplo las fibras de la
caña de azúcar que son utilizadas para la realización de azúcar y de la bebida
llamada popularmente guarapo; aprovechando nuestra ubicación en el valle del
cauca, conocida como un departamento azucarero. Este material se presenta
como uno de los más idóneos por su gran resistencia, pero por otra parte ya que
este material seria recuperado después del procesamiento de dichos productos
ya mencionados sus fibras quedaran retiradas unas de otras, a lo que conlleva
hacer un proceso para que están queden unidas y el plato pueda ser
impermeable.
•Para analizar el interés de los propietarios de los negocios se utilizó en primer lugar el método
exploratorio, este tipo de investigación ofrece un acercamiento al problema que se pretende
estudiar y conocer, a través de este se hizo una revisión bibliográfica de las variables de estudio y
se analizó cuáles son los factores que inciden en la decisión de compra de platos desechables en
los negocios de comida rápida.
Luego de esto se procedió a utilizar el método descriptivo, que permite describir situaciones,
personas o eventos que se pretende analizar, a través de este se busca analizar el interés de los
propietarios de los negocios de comidas rápidas en algunos sectores de la comuna dos de Cali
sobre el uso de los platos desechables y su interés sobre el cuidado del medio ambiente.
Regularidad en compra de platos
desechables
3
4
8
3
2
Regularidad en compra de platos desechables
diariamente
varias veces por semana
una vez por semana
una vez caada quince dias
una vez al mes
Importancia del uso de platos
desechables
9
7
2
1
1
Importancia del uso de platos desechables
Muy importante
Importante
Moderadamente importante
Poco importante
Nada Importante
Diseño del plato biodegradable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
QuimtiaMedioAmbiente
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
letiziatorres
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES
CSG
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Yohana92
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
LINA MARIA WADNIPAR CANO
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Yesenia__
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 
Residuos y su clasificaciòn
Residuos y su clasificaciònResiduos y su clasificaciòn
Residuos y su clasificaciòn
ShirleyValdezC
 
reciclaje botellas presentacion
reciclaje botellas presentacionreciclaje botellas presentacion
reciclaje botellas presentacion
ESPOCH
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
guest426e47
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
jcjaramillos
 
Proyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidadesProyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidades
David Ordoñez
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
Fernanda Avalo Agudelo
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
Proyecto La contaminación en el río AriporoProyecto La contaminación en el río Ariporo
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
magdabarreto
 
Plegable
PlegablePlegable

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
Residuos y su clasificaciòn
Residuos y su clasificaciònResiduos y su clasificaciòn
Residuos y su clasificaciòn
 
reciclaje botellas presentacion
reciclaje botellas presentacionreciclaje botellas presentacion
reciclaje botellas presentacion
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
 
Proyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidadesProyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidades
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
Proyecto La contaminación en el río AriporoProyecto La contaminación en el río Ariporo
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
 
Plegable
PlegablePlegable
Plegable
 

Similar a Plato biodegradable

Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fecFabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Ecoss25
 
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basuraAcciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Edwin Luis Vega Ferrer
 
ANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docxANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docx
ClaraOrellana5
 
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
ValeOlivera2
 
666
666666
666
777511
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 04 de JUNIO SEMANA 9 RESUMEN....
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO jueves 04 de JUNIO SEMANA  9    RESUMEN....SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO jueves 04 de JUNIO SEMANA  9    RESUMEN....
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 04 de JUNIO SEMANA 9 RESUMEN....
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Presentacion itesm
Presentacion itesmPresentacion itesm
Presentacion itesm
jnuneze
 
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
MariaEspinozaQuionez
 
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
MariaEspinozaQuionez
 
Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico
dianacarolinacobavasquez
 
Garbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Garbology, Estudio de Rastreo o BasurologíaGarbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Garbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Ac Hela
 
Documento diseñado
Documento diseñadoDocumento diseñado
Documento diseñado
ElaOlivar
 
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
luiscarlos956805
 
Jonathan evidencia 4
Jonathan evidencia 4Jonathan evidencia 4
Jonathan evidencia 4
Jonnathan Martinez
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
RONAL ENRIQUE YEPES MADERA
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
kleber naranjo
 
214. dejando huella para un desarrollo sustentable
214. dejando huella para un desarrollo sustentable214. dejando huella para un desarrollo sustentable
214. dejando huella para un desarrollo sustentable
dec-admin3
 
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Xiii feria escolar nacional  de cienciaXiii feria escolar nacional  de ciencia
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
Willar Skate
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
Willar Skate
 

Similar a Plato biodegradable (20)

Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fecFabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
 
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basuraAcciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
Acciones para evitar la contaminación del ambiente por la basura
 
ANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docxANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docx
 
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
 
666
666666
666
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 04 de JUNIO SEMANA 9 RESUMEN....
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO jueves 04 de JUNIO SEMANA  9    RESUMEN....SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO jueves 04 de JUNIO SEMANA  9    RESUMEN....
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 04 de JUNIO SEMANA 9 RESUMEN....
 
Presentacion itesm
Presentacion itesmPresentacion itesm
Presentacion itesm
 
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
 
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
 
Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico
 
Garbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Garbology, Estudio de Rastreo o BasurologíaGarbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Garbology, Estudio de Rastreo o Basurología
 
Documento diseñado
Documento diseñadoDocumento diseñado
Documento diseñado
 
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
 
Jonathan evidencia 4
Jonathan evidencia 4Jonathan evidencia 4
Jonathan evidencia 4
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
 
214. dejando huella para un desarrollo sustentable
214. dejando huella para un desarrollo sustentable214. dejando huella para un desarrollo sustentable
214. dejando huella para un desarrollo sustentable
 
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Xiii feria escolar nacional  de cienciaXiii feria escolar nacional  de ciencia
Xiii feria escolar nacional de ciencia
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Plato biodegradable

  • 2. ¿Qué es algo biodegradable? Entonces, ¿qué significa que algo sea biodegradable? En términos básicos, la definición es simple: si algo es biodegradable, entonces, dadas las condiciones adecuadas y la presencia de microorganismos, hongos o bacterias, eventualmente se descompondrá en sus componentes básicos y volverá a mezclarse con la tierra.
  • 3. Planteamiento del problema Al pasar el tiempo las personas cada vez caen más en un tipo de vida consumista esto llevando a que todo sea más práctico, rápido y fácil de hacer o de usar; a lo que lleva un mayor consumismo de este material plástico desechable los cuales ya vienen para ser más prácticos.
  • 4. Objetivo Diseñar un plato biodegradable a base de plantas autóctonas, el cual sea a amigable con el medio ambiente: •Como identificar las plantas a utilizar para el diseño del plato biodegradable. •Diseñar mediante la plataforma SketChup el plato biodegradable •Determinar, mediante encuestas, el grado de interés en cuanto a promociones que se podrían ofrecer a los dueños de los negocios.
  • 5. Desarrollo de la investigación •En un comienzo se pensó en utilizar diversos tipos de materias primas que son resultantes de un proceso natural de consumo como por ejemplo las fibras de la caña de azúcar que son utilizadas para la realización de azúcar y de la bebida llamada popularmente guarapo; aprovechando nuestra ubicación en el valle del cauca, conocida como un departamento azucarero. Este material se presenta como uno de los más idóneos por su gran resistencia, pero por otra parte ya que este material seria recuperado después del procesamiento de dichos productos ya mencionados sus fibras quedaran retiradas unas de otras, a lo que conlleva hacer un proceso para que están queden unidas y el plato pueda ser impermeable.
  • 6. •Para analizar el interés de los propietarios de los negocios se utilizó en primer lugar el método exploratorio, este tipo de investigación ofrece un acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer, a través de este se hizo una revisión bibliográfica de las variables de estudio y se analizó cuáles son los factores que inciden en la decisión de compra de platos desechables en los negocios de comida rápida. Luego de esto se procedió a utilizar el método descriptivo, que permite describir situaciones, personas o eventos que se pretende analizar, a través de este se busca analizar el interés de los propietarios de los negocios de comidas rápidas en algunos sectores de la comuna dos de Cali sobre el uso de los platos desechables y su interés sobre el cuidado del medio ambiente.
  • 7. Regularidad en compra de platos desechables 3 4 8 3 2 Regularidad en compra de platos desechables diariamente varias veces por semana una vez por semana una vez caada quince dias una vez al mes
  • 8. Importancia del uso de platos desechables 9 7 2 1 1 Importancia del uso de platos desechables Muy importante Importante Moderadamente importante Poco importante Nada Importante
  • 9. Diseño del plato biodegradable