SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad: Mayor de san simón
Facultad: ciencias económicas
Carrera: administración de empresas
Nombre: Zoto Coca Nelly
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Tema: El Plástico
Materia: mercadotecnia III
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
El Plástico
Introducción
El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares
estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de
temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas
a diferentes formas y aplicaciones.
la palabra plástico se uso originalmente como objetivo para denotar un escaso grado de
movilidad y facilidad para adquirir ciertas formas, sentido que se conserva en el termino
plasticidad.
El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en
1860,cuando el frabricante estadounidense de bolas de billar phelan and collares ofreció
una recompensa de 10.000 dólares quien consiguiera un sustituto del marfil natural,
destinado a la fabricación de bolas de billar.
Si bien Hyatt no ganó el premio consiguió un producto muy comercial que sería vital para
el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales del siglo XIX.
En 1909 el químico norteamericano de origen belga leo hendrik baekeland sintetizó un
polímero de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenor y formaldehido. A lo
largo del siglo XX el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a
otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial.
En 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los
materiales plásticos. Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones iniciaron
numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes avances en esta aparte de la
química.
Desarrollo
¿Qué es y para qué sirve el plástico?
El plástico permite equilibrar las necesidades de hoy en día con la protección del medio
ambiente. «Plástico» es el término habitual para describir una amplia gama de materiales
sintéticos o semisintéticos que se utilizan para una inmensa cantidad de aplicaciones.¹
¿Cuáles son las características de los plásticos?
Los plásticos se caracterizan por una relación resistencia/densidad alta, unas propiedades
excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos,
álcalis y disolventes.²
¿Cómo afecta el plástico en el medio ambiente?
El plástico en el medio ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez más diminutos
que atraen y acumulan sustancias tóxicas. Estos fragmentos contaminan ya todos los mares
y costas del planeta y están presentes en prácticamente todos los ecosistemas.³
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Alternativas al plástico: Ventajas y desventajas
Cada vez más, se habla de sustituir el plástico por otras opciones. Lo cierto es que este
material se ha convertido en un problema por su uso masivo y la dificultad a la hora de
reciclar. Por eso, te hablamos de las posibles alternativas al plástico, tanto las tradicionales
como las más innovadoras.
Además, también vamos a ver algunas ventajas y desventajas de cada opción, para
comprender lo más importante sobre el plástico y sus sustitutos.
Por qué es difícil encontrar alternativas al plástico
Antes de nada, es interesante comprender cómo es posible que el plástico haya ocupado
tanto espacio en nuestra vida diaria. El principal motivo es que supuso un enorme avance
porque el plástico:
Es muy económico.
Es adaptable a prácticamente cualquier uso.
Es higiénico e impermeable a la hora de envasar y usar como contenedor de cosas.
Puede ser resistente o flexible, según convenga.
De hecho, el plástico suele tener pocas alternativas en muchos casos, porque es complejo
encontrar algo con las mismas características. Por ejemplo, cambiar envoltorios de plástico
por otros de papel implicaría muchas más roturas y desperfectos, que alimentos envasados
se expongan a suciedad, etc.
Las alternativas al plástico más tradicionales
Desde siempre, el plástico ha competido con otras alternativas, a las que ha comido terreno,
al menos hasta estos tiempos en los que empezamos a volver a muchas de ellas.
Las principales son estas.
El cristal
Usado desde siempre en envases, especialmente para líquidos, pero no solo eso. Desde
semillas a legumbres y cereales, el cristal ha sido siempre una alternativa al plástico a la
que estamos volviendo cada vez más.
Principales ventajas: Inerte y con capacidad para ser limpiado cuanto se quiera,
infinitamente reciclable y reutilizable es, además, bastante barato.
Principales desventajas: incluso siendo barato, es más caro que el plástico, también más
pesado y, sobre todo, más frágil e inconveniente en el uso diario.
El acero inoxidable
Otro material clásico como alternativa al plástico, que está viviendo un interés renovado.
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Principales ventajas: duradero, resistente y reutilizable. Muy versátil para envases tanto de
uso diario como de almacenamiento. También para sustituir otros objetos, como pajitas de
bebida.
Principales desventajas: más caro que el plástico, menos maleable y más pesado, lo hacen
más inconveniente en muchos casos.
Tela de fibra natural
Otra de las alternativas tradicionales al plástico, especialmente en lo que se refiere a bolsas
y también a otros envoltorios.
Principales ventajas: una gran reutilización, capacidad de reparación y flexibilidad.
También son fáciles de lavar.
Principales desventajas: no es impermeable en su forma más básica y no es una buena
alternativa en muchos usos.
Madera
Otra alternativa de siempre, especialmente en lo que se refiere a utensilios de casa y
cubiertos, como tenedores, cucharas, etc.
Principales ventajas: puede ser un recurso renovable y, por tanto, sostenible. Algunas
maderas, como las del bambú, pueden ser aún más versátiles por su ligereza y usarse en
más cosas.
Principales desventajas: no puede sustituir al plástico en muchos de sus usos.
Cerámica
Otra alternativa al plástico, especialmente en envases contenedores.
Principales ventajas: se hace a partir de recursos que no se van agotar, es muy maleable y
puede adoptar casi cualquier forma necesaria para contener algo.
Principales desventajas: es frágil y se quiebra con facilidad. Más pesado y más caro de
fabricar que el plástico.
Alternativas al plástico más modernas
No solo estamos tratando de sustituir el plástico por materiales más tradicionales, también
se está trabajando e innovando en alternativas más modernas, que tengan muchas de las
mismas ventajas.
Te nombramos algunas.
La silicona
Hecha principalmente de arena y apta para alimentos, es flexible y duradera. También es
tolerante al calor y por eso muchos recipientes de horneado están hechos de ella.
Fibra cubierta de cera de abeja
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Esto permite que la tela adquiera una característica muy útil del plástico, la
impermeabilidad. También la hace fácil de usar y fácil de limpiar.
Los bioplástico
El nombre hace referencia a plásticos realizados con materiales biológicos y con capacidad
biodegradable. Actualmente, se está invirtiendo e investigando en ellos.
De esta manera, se quieren conseguir todas las ventajas del plástico, no tener que cambiar
un modo de uso desechable y evitar la principal desventaja: que el plástico tradicional
puede contaminar durante cientos de años.
Sin embargo, no todos los plásticos biodegradables son iguales. Los hay con muy poca
capacidad, los hay que necesitan entre 3 y 6 meses y los hay que precisan de instalaciones
especiales para ese procedimiento.
Sea como sea, es de esperar un avance importante en ese tipo de plásticos hacia una versión
que no necesite nada especial y acorte su período biodegradable.
Algunos de los materiales usados para realizarlos son: maíz, azúcar, setas o desechos
agrícolas.
Otras alternativas al plástico francamente curiosas
Proteína de leche, desecho de uvas (el material de las mismas que queda tras la fabricación
del vino), lignina, distintos tipos de poliester… La investigación en alternativas no
contaminantes para el plástico no hace más que avanzar.
Esperemos que muy pronto se hagan un hueco más grande en nuestra vida cotidiana.
Mientras tanto, usemos lo que podamos entre lo que hemos visto y acostumbrémonos a
reutilizar. El problema del plástico es cada vez mayor, pero entre todos podemos hacerle
frente.⁴
Conclusión
La producción de plástico va aumentando cada vez más, por lo tanto la contaminación del
mismo material aumenta igual ya que no se tiene inculcada una buena cultura ambiental
para proteger a nuestro planeta, hay muchos métodos para reciclar, pero la sociedad
necesita un empujón para empezar a hacerlo antes de que no haya un punto de retorno, la
propuesta anterior es un forma para empezar a enseñarle a la gente la cultura del reciclaje y
poder reducir el número de contaminantes al que está expuesto nuestro planeta hoy en día.
Video
1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.youtube.com/
watch%3Fv%3D11ew3DiIUGc&ved=2ahUKEwil7by6xqztAhWICrkGHX3DAIY
Qo7QBMAB6BAgEEAE&usg=AOvVaw3mohuNn-tk36ZvM21lz1UF
2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://agriculturers.co
m/ventajas-y-desventajas-del-acolchado-
plastico/&ved=2ahUKEwil7by6xqztAhWICrkGHX3DAIYQo7QBMAJ6BAgIEAE
&usg=AOvVaw1B92eZ6Aypwkl35begCE1p
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Referencias
1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.plasticseur
ope.org/es/about-plastics/what-are-plastics&ved=2ahUKEwjwgM78w6ztAhV-
JLkGHeKhC7sQFjAJegQIKhAE&usg=AOvVaw0fGIiQVmelcum933G3f4eQ
2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://sites.google.com
/site/sintesispolimeros/caracteristicas-generales-de-los-
plasticos&ved=2ahUKEwjwgM78w6ztAhV-
JLkGHeKhC7sQFjANegQIMxAE&usg=AOvVaw3X26Z-fCtMm0zloh_3PFe5
3. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ecointelige
ncia.com/2013/09/contaminacion-plastico-
fronteras/&ved=2ahUKEwjwgM78w6ztAhV-
JLkGHeKhC7sQFjAPegQIORAE&usg=AOvVaw1cJKyH5qx7pmpwQPGeibsr
4. https://www.energyavm.es/alternativas-al-plastico-ventajas-y-
desventajas/#:~:text=Principales%20ventajas%3A%20duradero%2C%20resistente
%20y,m%C3%A1s%20inconveniente%20en%20muchos%20casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El reciclaje (1)
El reciclaje (1)El reciclaje (1)
El reciclaje (1)
 
Guía hechos y detalles
Guía hechos y detallesGuía hechos y detalles
Guía hechos y detalles
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Ecosystem
 
Proyecto sexto ciencias
Proyecto sexto cienciasProyecto sexto ciencias
Proyecto sexto ciencias
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Envases
Envases Envases
Envases
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Ladrillos ecologicos
Ladrillos ecologicosLadrillos ecologicos
Ladrillos ecologicos
 
La final
La finalLa final
La final
 
Proyecto final de ecologia
Proyecto final de ecologiaProyecto final de ecologia
Proyecto final de ecologia
 
Diapos para taller
Diapos para tallerDiapos para taller
Diapos para taller
 
Proyecto ladrillos de plástico
Proyecto ladrillos de plásticoProyecto ladrillos de plástico
Proyecto ladrillos de plástico
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Bolsa de plástico
Bolsa de plásticoBolsa de plástico
Bolsa de plástico
 
ECOLADRILLOS - PROTIERRA
ECOLADRILLOS -  PROTIERRAECOLADRILLOS -  PROTIERRA
ECOLADRILLOS - PROTIERRA
 
Productodos
ProductodosProductodos
Productodos
 
Residuos plásticos
Residuos plásticosResiduos plásticos
Residuos plásticos
 
Semvi sembrando la vida , diseño de empaques sostenibles y biodegradables en ...
Semvi sembrando la vida , diseño de empaques sostenibles y biodegradables en ...Semvi sembrando la vida , diseño de empaques sostenibles y biodegradables en ...
Semvi sembrando la vida , diseño de empaques sostenibles y biodegradables en ...
 
los plásticos
los plásticoslos plásticos
los plásticos
 

Similar a El plastico

Similar a El plastico (20)

El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
El plastico
El plastico El plastico
El plastico
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
 
La Bolsa De PláStico Equipos 1 Y 3
La Bolsa De PláStico Equipos 1 Y 3La Bolsa De PláStico Equipos 1 Y 3
La Bolsa De PláStico Equipos 1 Y 3
 
la contaminación
la contaminación  la contaminación
la contaminación
 
plastico
plasticoplastico
plastico
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Redacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificosRedacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificos
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
 
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
 
trabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticostrabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticos
 
Residuos trabajo 3
Residuos trabajo 3Residuos trabajo 3
Residuos trabajo 3
 
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 

Más de NellyZoto

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
SegmentacionNellyZoto
 
Paises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemiaPaises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemiaNellyZoto
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
NeuromarketingNellyZoto
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketingNellyZoto
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de BloomVerbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de BloomNellyZoto
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pestNellyZoto
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanNellyZoto
 
Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14NellyZoto
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12NellyZoto
 
Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11NellyZoto
 
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10NellyZoto
 
The founder 13
The founder 13The founder 13
The founder 13NellyZoto
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9NellyZoto
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8NellyZoto
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7NellyZoto
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)NellyZoto
 
Desempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadDesempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadNellyZoto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaNellyZoto
 

Más de NellyZoto (20)

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Paises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemiaPaises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemia
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de BloomVerbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
 
Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12
 
Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11
 
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
 
The founder 13
The founder 13The founder 13
The founder 13
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
 
Desempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadDesempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividad
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

El plastico

  • 1. Universidad: Mayor de san simón Facultad: ciencias económicas Carrera: administración de empresas Nombre: Zoto Coca Nelly Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Tema: El Plástico Materia: mercadotecnia III
  • 2. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” El Plástico Introducción El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. la palabra plástico se uso originalmente como objetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir ciertas formas, sentido que se conserva en el termino plasticidad. El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860,cuando el frabricante estadounidense de bolas de billar phelan and collares ofreció una recompensa de 10.000 dólares quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Si bien Hyatt no ganó el premio consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales del siglo XIX. En 1909 el químico norteamericano de origen belga leo hendrik baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenor y formaldehido. A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial. En 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los materiales plásticos. Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones iniciaron numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes avances en esta aparte de la química. Desarrollo ¿Qué es y para qué sirve el plástico? El plástico permite equilibrar las necesidades de hoy en día con la protección del medio ambiente. «Plástico» es el término habitual para describir una amplia gama de materiales sintéticos o semisintéticos que se utilizan para una inmensa cantidad de aplicaciones.¹ ¿Cuáles son las características de los plásticos? Los plásticos se caracterizan por una relación resistencia/densidad alta, unas propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes.² ¿Cómo afecta el plástico en el medio ambiente? El plástico en el medio ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez más diminutos que atraen y acumulan sustancias tóxicas. Estos fragmentos contaminan ya todos los mares y costas del planeta y están presentes en prácticamente todos los ecosistemas.³
  • 3. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” Alternativas al plástico: Ventajas y desventajas Cada vez más, se habla de sustituir el plástico por otras opciones. Lo cierto es que este material se ha convertido en un problema por su uso masivo y la dificultad a la hora de reciclar. Por eso, te hablamos de las posibles alternativas al plástico, tanto las tradicionales como las más innovadoras. Además, también vamos a ver algunas ventajas y desventajas de cada opción, para comprender lo más importante sobre el plástico y sus sustitutos. Por qué es difícil encontrar alternativas al plástico Antes de nada, es interesante comprender cómo es posible que el plástico haya ocupado tanto espacio en nuestra vida diaria. El principal motivo es que supuso un enorme avance porque el plástico: Es muy económico. Es adaptable a prácticamente cualquier uso. Es higiénico e impermeable a la hora de envasar y usar como contenedor de cosas. Puede ser resistente o flexible, según convenga. De hecho, el plástico suele tener pocas alternativas en muchos casos, porque es complejo encontrar algo con las mismas características. Por ejemplo, cambiar envoltorios de plástico por otros de papel implicaría muchas más roturas y desperfectos, que alimentos envasados se expongan a suciedad, etc. Las alternativas al plástico más tradicionales Desde siempre, el plástico ha competido con otras alternativas, a las que ha comido terreno, al menos hasta estos tiempos en los que empezamos a volver a muchas de ellas. Las principales son estas. El cristal Usado desde siempre en envases, especialmente para líquidos, pero no solo eso. Desde semillas a legumbres y cereales, el cristal ha sido siempre una alternativa al plástico a la que estamos volviendo cada vez más. Principales ventajas: Inerte y con capacidad para ser limpiado cuanto se quiera, infinitamente reciclable y reutilizable es, además, bastante barato. Principales desventajas: incluso siendo barato, es más caro que el plástico, también más pesado y, sobre todo, más frágil e inconveniente en el uso diario. El acero inoxidable Otro material clásico como alternativa al plástico, que está viviendo un interés renovado.
  • 4. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” Principales ventajas: duradero, resistente y reutilizable. Muy versátil para envases tanto de uso diario como de almacenamiento. También para sustituir otros objetos, como pajitas de bebida. Principales desventajas: más caro que el plástico, menos maleable y más pesado, lo hacen más inconveniente en muchos casos. Tela de fibra natural Otra de las alternativas tradicionales al plástico, especialmente en lo que se refiere a bolsas y también a otros envoltorios. Principales ventajas: una gran reutilización, capacidad de reparación y flexibilidad. También son fáciles de lavar. Principales desventajas: no es impermeable en su forma más básica y no es una buena alternativa en muchos usos. Madera Otra alternativa de siempre, especialmente en lo que se refiere a utensilios de casa y cubiertos, como tenedores, cucharas, etc. Principales ventajas: puede ser un recurso renovable y, por tanto, sostenible. Algunas maderas, como las del bambú, pueden ser aún más versátiles por su ligereza y usarse en más cosas. Principales desventajas: no puede sustituir al plástico en muchos de sus usos. Cerámica Otra alternativa al plástico, especialmente en envases contenedores. Principales ventajas: se hace a partir de recursos que no se van agotar, es muy maleable y puede adoptar casi cualquier forma necesaria para contener algo. Principales desventajas: es frágil y se quiebra con facilidad. Más pesado y más caro de fabricar que el plástico. Alternativas al plástico más modernas No solo estamos tratando de sustituir el plástico por materiales más tradicionales, también se está trabajando e innovando en alternativas más modernas, que tengan muchas de las mismas ventajas. Te nombramos algunas. La silicona Hecha principalmente de arena y apta para alimentos, es flexible y duradera. También es tolerante al calor y por eso muchos recipientes de horneado están hechos de ella. Fibra cubierta de cera de abeja
  • 5. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” Esto permite que la tela adquiera una característica muy útil del plástico, la impermeabilidad. También la hace fácil de usar y fácil de limpiar. Los bioplástico El nombre hace referencia a plásticos realizados con materiales biológicos y con capacidad biodegradable. Actualmente, se está invirtiendo e investigando en ellos. De esta manera, se quieren conseguir todas las ventajas del plástico, no tener que cambiar un modo de uso desechable y evitar la principal desventaja: que el plástico tradicional puede contaminar durante cientos de años. Sin embargo, no todos los plásticos biodegradables son iguales. Los hay con muy poca capacidad, los hay que necesitan entre 3 y 6 meses y los hay que precisan de instalaciones especiales para ese procedimiento. Sea como sea, es de esperar un avance importante en ese tipo de plásticos hacia una versión que no necesite nada especial y acorte su período biodegradable. Algunos de los materiales usados para realizarlos son: maíz, azúcar, setas o desechos agrícolas. Otras alternativas al plástico francamente curiosas Proteína de leche, desecho de uvas (el material de las mismas que queda tras la fabricación del vino), lignina, distintos tipos de poliester… La investigación en alternativas no contaminantes para el plástico no hace más que avanzar. Esperemos que muy pronto se hagan un hueco más grande en nuestra vida cotidiana. Mientras tanto, usemos lo que podamos entre lo que hemos visto y acostumbrémonos a reutilizar. El problema del plástico es cada vez mayor, pero entre todos podemos hacerle frente.⁴ Conclusión La producción de plástico va aumentando cada vez más, por lo tanto la contaminación del mismo material aumenta igual ya que no se tiene inculcada una buena cultura ambiental para proteger a nuestro planeta, hay muchos métodos para reciclar, pero la sociedad necesita un empujón para empezar a hacerlo antes de que no haya un punto de retorno, la propuesta anterior es un forma para empezar a enseñarle a la gente la cultura del reciclaje y poder reducir el número de contaminantes al que está expuesto nuestro planeta hoy en día. Video 1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.youtube.com/ watch%3Fv%3D11ew3DiIUGc&ved=2ahUKEwil7by6xqztAhWICrkGHX3DAIY Qo7QBMAB6BAgEEAE&usg=AOvVaw3mohuNn-tk36ZvM21lz1UF 2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://agriculturers.co m/ventajas-y-desventajas-del-acolchado- plastico/&ved=2ahUKEwil7by6xqztAhWICrkGHX3DAIYQo7QBMAJ6BAgIEAE &usg=AOvVaw1B92eZ6Aypwkl35begCE1p
  • 6. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” Referencias 1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.plasticseur ope.org/es/about-plastics/what-are-plastics&ved=2ahUKEwjwgM78w6ztAhV- JLkGHeKhC7sQFjAJegQIKhAE&usg=AOvVaw0fGIiQVmelcum933G3f4eQ 2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://sites.google.com /site/sintesispolimeros/caracteristicas-generales-de-los- plasticos&ved=2ahUKEwjwgM78w6ztAhV- JLkGHeKhC7sQFjANegQIMxAE&usg=AOvVaw3X26Z-fCtMm0zloh_3PFe5 3. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ecointelige ncia.com/2013/09/contaminacion-plastico- fronteras/&ved=2ahUKEwjwgM78w6ztAhV- JLkGHeKhC7sQFjAPegQIORAE&usg=AOvVaw1cJKyH5qx7pmpwQPGeibsr 4. https://www.energyavm.es/alternativas-al-plastico-ventajas-y- desventajas/#:~:text=Principales%20ventajas%3A%20duradero%2C%20resistente %20y,m%C3%A1s%20inconveniente%20en%20muchos%20casos.