SlideShare una empresa de Scribd logo
Sarani Mesa Varela
10*B
• Los plasticos que usamos normalmente no es una
sustancia pura. Esta formado por la preparacion de
muchos materiales, en la que el polimero alta (o resina
sintetica) es su principal componente. Ademas, a fin de
mejorar el rendimiento de plasticos, una variedad de
materiales auxiliares tambien se añadiera en el polimero,
como rellenos, plastificantes, lubricantes, estabilizadores,
colorear agentes y asi sucesivamente, para que los
plasticos tienen buen rendimiento.
• Resina sintetica es el componente principal de plasticos.
El contenido general de resina sintetica en plasticos es
de 40% a 100%. Debido a su gran contenido, la
naturaleza de resina sintetica a menudo determina la
naturaleza de los plasticos, por lo que a menudo las
personas tomar resina como sinonimo de plasticos. De
hecho, resina y plasticos son dos conceptos diferentes.
La resina es un polimero crudo que no ha sido
procesado. Para la mayoria de plasticos, ademas de la
resina como su principal componente, hay tambien
algunas otras sustancias.
• Rellenos pueden aumentar la fuerza y la calidad
resistente al calor de los plasticos, asi como reducir el
costo. Por ejemplo, Agregar harina de madera en resinas
fenolicas puede reducir considerablemente el costo, lo
que hace el plastico fenolico como uno de los plasticos
mas baratos. Al mismo tiempo, puede mejorar
considerablemente la resistencia mecanica. Rellenos
pueden dividirse en relleno organico y relleno inorganico,
con el ex como harina de madera, trapos, papel y todo
tipo de fibras textiles y el segundo como fibras de vidrio,
tierra de diatomeas, amianto y carbono negro.
• Plastificantes pueden aumentar la plasticidad y la
flexibilidad de los plasticos, reducir la fragilidad y facilitan
los plasticos se procesen y moldeado. Plastificantes son
compuestos organicos generalmente con alto punto de
ebullicion, miscible con la resina, no toxicos, inodora y
estable a la luz y calor. Los plastificantes usados
incluyen los ftalatos, benzofenona y asi sucesivamente.
• A fin de prevenir la descomposicion y el daño de resina
sintetica causada por la luz y el calor y para extender su
vida util, es necesario añadir estabilizadores en plasticos.
Los estabilizadores comunmente usados incluyen
Estearato, resina epoxi y asi sucesivamente.
DISPOSICION FINAL
• pesar de ser un material
increíblemente versátil, por
todas las posibilidades de uso
que tiene para los seres
humanos, el plástico también
tiene sus problemas.
• Precisamente, el uso intensivo de éste, ha generado
residuos difíciles de manejar. Empezando porque no es
degradable. Esto quiere decir que, cuando se desecha,
no se descompone fácilmente como sí lo hace por
ejemplo, el papel. Hoy en día, el plástico es responsable
en gran parte de los residuos contaminantes que se
acumulan nuestro planeta.
* La incineración: Se arruma y se quema, pero es humo que
desprende también es muy contaminante.
* Rellenos sanitarios: Has oído hablar de Doña Juana? Es el lugar a
donde van a parar la mayoría de desechos de tu ciudad. Doña Juana
es un relleno sanitario. Queda en las afueras de la sabana de Bogotá.
Como lo dice su nombre, en el relleno se va aplastando y rellenando
la tierra. Gran parte de las basuras que allí le reciben, son plástico. Y
lo peor es que se va llenando cada vez más el planeta de mugre, de
desechos!
* Reciclaje: Es la mejor opción de todas. Se busca reutilizar el
máximo de plástico, especialmente el de los envases de
gaseosas, jugos y aceites.
• El impacto ambiental por la utilización de los plásticos
El impacto ambiental provocado por la utilización del
plástico afecta manera negativa al medioambiente.
Se denomina impacto ambiental a las consecuencias
provocadas por cualquier acción humana que modifique
las condiciones de subsistencia o de supervivencia de
los ecosistemas. Estas acciones humanas provocan
efectos colaterales sobre el medio natural o social. Dada
esta breve definición, podemos ver claramente, que el
uso masivo de los plásticos ha acarreado un irreparable
daño ecológico a nivel mundial, ya que, el ecosistema se
ha alterado de una forma significativa y nos ha traído
consigo innumerables repercusiones para el desarrollo
normal de la vida.
• Los plásticos se comenzaron a masificar desde la revolución
industrial, y, sin duda han sido de gran ayuda, aseguran más
comodidad además practicidad al diario vivir, pero también
han sido objetados como un elemento sumamente perjudicial
a largo plazo para el medio ambiente, esto pese a su
dificultosa degradación en condiciones naturales. Múltiples
objetos están fabricados a partir del plástico porque resulta
una alternativa económica y versátil para las personas, sin
embargo su duración es relativamente corta si se compara al
tiempo de vida útil del determinado objeto. Al no ser viable su
reciclaje a causa de los altos costos que debieran invertirse
en nuevas tecnologías para ese fin, los plásticos que ya no
tienen una vida útil se transforman en
basura, transformándose así en materiales contaminantes.
Esto a su vez, conlleva a ocupar espacios cada vez más
grandes para depositarlos posteriormente en vertederos;
todos los residuos se juntan y producen daños al suelo y al
aire. Pero no sólo se producen daños durante su
eliminación, sino que durante su fabricación, también se
producen agentes perniciosos para la calidad del aire.
• http://guidewhois.com/2011/04/los-componentes-deplastico/
• http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/bogot
anitos/ciudadecologica/plastico
• http://www.buenastareas.com/ensayos/El-ImpactoAmbiental-Por-La-Utilizaci%C3%B3n/5056610.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

El plastico
El plastico El plastico
El plastico
 
Plásticos y su impacto ambiental
Plásticos y su impacto ambientalPlásticos y su impacto ambiental
Plásticos y su impacto ambiental
 
Triptico reciclaje
Triptico   reciclajeTriptico   reciclaje
Triptico reciclaje
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Pet 101
Pet 101Pet 101
Pet 101
 
Situación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxicoSituación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxico
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
 
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
 
2 trabajo de 4 periodo
2 trabajo de 4 periodo2 trabajo de 4 periodo
2 trabajo de 4 periodo
 
Tecnologia y sociedad...caroli
Tecnologia y sociedad...caroliTecnologia y sociedad...caroli
Tecnologia y sociedad...caroli
 
Tecnologia y sociedad...
Tecnologia y sociedad...Tecnologia y sociedad...
Tecnologia y sociedad...
 
Presentacion bolsa de plastico
Presentacion bolsa de plasticoPresentacion bolsa de plastico
Presentacion bolsa de plastico
 
Plásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio AmbientePlásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio Ambiente
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
EL PET
EL PETEL PET
EL PET
 
Uso de las botellas de plástico
Uso de las botellas de plásticoUso de las botellas de plástico
Uso de las botellas de plástico
 
20.mer lll
20.mer lll20.mer lll
20.mer lll
 

Similar a El plastico

Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plástico
caro0015
 
Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plástico
annyta2696
 
Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plástico
annyta2696
 
Medio ambiente y plástico
Medio ambiente y  plásticoMedio ambiente y  plástico
Medio ambiente y plástico
Isa Castañeda
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
julieth
 
Los plásticos christian y alberto
Los  plásticos  christian y albertoLos  plásticos  christian y alberto
Los plásticos christian y alberto
AGGG22
 

Similar a El plastico (20)

Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plástico
 
¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?¿Qué es un plastico?
¿Qué es un plastico?
 
Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plástico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plástico
 
Medio ambiente y plástico
Medio ambiente y  plásticoMedio ambiente y  plástico
Medio ambiente y plástico
 
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
 
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
 
Moisés y pablo
Moisés y pabloMoisés y pablo
Moisés y pablo
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
 
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOSTRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Maceteros Verticales
Maceteros Verticales Maceteros Verticales
Maceteros Verticales
 
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandonPresentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
 
Los plásticos christian y alberto
Los  plásticos  christian y albertoLos  plásticos  christian y alberto
Los plásticos christian y alberto
 

El plastico

  • 2.
  • 3. • Los plasticos que usamos normalmente no es una sustancia pura. Esta formado por la preparacion de muchos materiales, en la que el polimero alta (o resina sintetica) es su principal componente. Ademas, a fin de mejorar el rendimiento de plasticos, una variedad de materiales auxiliares tambien se añadiera en el polimero, como rellenos, plastificantes, lubricantes, estabilizadores, colorear agentes y asi sucesivamente, para que los plasticos tienen buen rendimiento.
  • 4. • Resina sintetica es el componente principal de plasticos. El contenido general de resina sintetica en plasticos es de 40% a 100%. Debido a su gran contenido, la naturaleza de resina sintetica a menudo determina la naturaleza de los plasticos, por lo que a menudo las personas tomar resina como sinonimo de plasticos. De hecho, resina y plasticos son dos conceptos diferentes. La resina es un polimero crudo que no ha sido procesado. Para la mayoria de plasticos, ademas de la resina como su principal componente, hay tambien algunas otras sustancias.
  • 5. • Rellenos pueden aumentar la fuerza y la calidad resistente al calor de los plasticos, asi como reducir el costo. Por ejemplo, Agregar harina de madera en resinas fenolicas puede reducir considerablemente el costo, lo que hace el plastico fenolico como uno de los plasticos mas baratos. Al mismo tiempo, puede mejorar considerablemente la resistencia mecanica. Rellenos pueden dividirse en relleno organico y relleno inorganico, con el ex como harina de madera, trapos, papel y todo tipo de fibras textiles y el segundo como fibras de vidrio, tierra de diatomeas, amianto y carbono negro.
  • 6. • Plastificantes pueden aumentar la plasticidad y la flexibilidad de los plasticos, reducir la fragilidad y facilitan los plasticos se procesen y moldeado. Plastificantes son compuestos organicos generalmente con alto punto de ebullicion, miscible con la resina, no toxicos, inodora y estable a la luz y calor. Los plastificantes usados incluyen los ftalatos, benzofenona y asi sucesivamente.
  • 7. • A fin de prevenir la descomposicion y el daño de resina sintetica causada por la luz y el calor y para extender su vida util, es necesario añadir estabilizadores en plasticos. Los estabilizadores comunmente usados incluyen Estearato, resina epoxi y asi sucesivamente.
  • 8. DISPOSICION FINAL • pesar de ser un material increíblemente versátil, por todas las posibilidades de uso que tiene para los seres humanos, el plástico también tiene sus problemas.
  • 9. • Precisamente, el uso intensivo de éste, ha generado residuos difíciles de manejar. Empezando porque no es degradable. Esto quiere decir que, cuando se desecha, no se descompone fácilmente como sí lo hace por ejemplo, el papel. Hoy en día, el plástico es responsable en gran parte de los residuos contaminantes que se acumulan nuestro planeta.
  • 10. * La incineración: Se arruma y se quema, pero es humo que desprende también es muy contaminante. * Rellenos sanitarios: Has oído hablar de Doña Juana? Es el lugar a donde van a parar la mayoría de desechos de tu ciudad. Doña Juana es un relleno sanitario. Queda en las afueras de la sabana de Bogotá. Como lo dice su nombre, en el relleno se va aplastando y rellenando la tierra. Gran parte de las basuras que allí le reciben, son plástico. Y lo peor es que se va llenando cada vez más el planeta de mugre, de desechos! * Reciclaje: Es la mejor opción de todas. Se busca reutilizar el máximo de plástico, especialmente el de los envases de gaseosas, jugos y aceites.
  • 11. • El impacto ambiental por la utilización de los plásticos El impacto ambiental provocado por la utilización del plástico afecta manera negativa al medioambiente. Se denomina impacto ambiental a las consecuencias provocadas por cualquier acción humana que modifique las condiciones de subsistencia o de supervivencia de los ecosistemas. Estas acciones humanas provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Dada esta breve definición, podemos ver claramente, que el uso masivo de los plásticos ha acarreado un irreparable daño ecológico a nivel mundial, ya que, el ecosistema se ha alterado de una forma significativa y nos ha traído consigo innumerables repercusiones para el desarrollo normal de la vida.
  • 12. • Los plásticos se comenzaron a masificar desde la revolución industrial, y, sin duda han sido de gran ayuda, aseguran más comodidad además practicidad al diario vivir, pero también han sido objetados como un elemento sumamente perjudicial a largo plazo para el medio ambiente, esto pese a su dificultosa degradación en condiciones naturales. Múltiples objetos están fabricados a partir del plástico porque resulta una alternativa económica y versátil para las personas, sin embargo su duración es relativamente corta si se compara al tiempo de vida útil del determinado objeto. Al no ser viable su reciclaje a causa de los altos costos que debieran invertirse en nuevas tecnologías para ese fin, los plásticos que ya no tienen una vida útil se transforman en basura, transformándose así en materiales contaminantes. Esto a su vez, conlleva a ocupar espacios cada vez más grandes para depositarlos posteriormente en vertederos; todos los residuos se juntan y producen daños al suelo y al aire. Pero no sólo se producen daños durante su eliminación, sino que durante su fabricación, también se producen agentes perniciosos para la calidad del aire.