SlideShare una empresa de Scribd logo
El presidente ni-ni contra el narco:

      Ni planeación, ni diagnósticos, ni prospectivas ni estrategias efectivas, eficaces y
                                    eficientes… ni metas



                                           Por Pedro Guadiana



                                                                                        A Carmen Aristegui

A estas alturas, pocos dudan de la ineptitud de Felipe Calderón y su equipo en la guerra que libran
contra el narco. Aunque todavía hay opiniones que destacan su “valor” y dicen que “alguien lo tenía
que hacer”. No hay duda de que alguien lo debía hacer y que eso implicaba valor. La cuestión es
de verdadera voluntad política, planeación, diagnóstico, prospectiva, estrategia y metas
profesionales, de Estado.

Hay consenso en que son los delincuentes quienes asesinan, secuestran, torturan y dañan a sus
rivales y a ciudadanos –identificando como delincuentes a miembros de organizaciones criminales,
de las policías y, en menor medida, del ejército- también es cierto que por eso mismo la estrategia
debió ser diferente.

Cuando se tiene una visión de futuro consensuada es más factible cohesionar los mecanismos
para construir el futuro que queremos. La prospectiva es eso: diseñar el futuro y no padecerlo. La
prospectiva es un proceso paralelo con las actividades de planeación, diagnósticos, estrategias y
metas. Y un vistazo a cada una de esas actividades del calderonato en su guerra contra el narco,
nos arrojó lo siguiente.



Planeación ¿Qué hizo el equipo de transición en 6 meses?

Además de gastar muchos dinero en la etapa de transición entre julio y diciembre de 2006, se pasó
por alto los consensos, el Marco Legal y el Marco Institucional en su afán por obtener legitimidad.
El Marco Formal (Gráfica 1) es el sustento de la actuación de todo gobierno. Fuera de éste, lo que
se haga puede causar responsabilidad civil o penal.

Su primera medida fue incrementar ingresos al Ejército y lanzar la ofensiva militar. El problema es
que empezó por el cuarto paso: el Marco Presupuestal. El primer y fundamental paso es la
actuación en el Marco Consensual, la voluntad política. Los gobernadores lo han dicho: “no nos
consultó”.

Inició la guerra sin consensos políticos y transgredió el Marco Legal. Tan es así que hoy, cuando
vivimos de facto un estado de excepción, se busca reformar la Ley de Seguridad Nacional para
                           1
cubrir “lo que ya se hizo” .




1
 Lorenzo Córdova, cit. por. Jorge Carrazco en “El país al borde del ‘sálvese quien pueda’”. Proceso 1788. V.
http://www.proceso.com.mx/rv/hemeroteca/detalleHemeroteca/153280
Gráfica 1. Marco Formal


                   Marco Presupuestal,                         Marco Institucional,
                   económico-financiero                        cultural, social
                    Recursos económicos                        Estatuto Orgánico, Organigramas,
                                                               políticas, procedimientos, reglamentos,
                    Presupuesto de tiempo,                     reglas, manuales, instrucciones.
                    espacio, materiales,                       Infraestructura.
                    personas                                   Clima laboral y cultura organizacional

                   Marco Legal                                 Marco Consensual, Político
                   Constitución, Leyes,                        Acuerdos, consensos, pactos,
                   reglamentos, acta constitutiva              negociaciones, amarres, mandatos,
                   que gobiernan el proyecto,                  cabildeo, persuasión, consigna, coerción,
                   Sistema, plan, etc.                         coacción, decisiones: autocráticas,
                                                               democráticas, tecnocráticas
                                                               (acuerdos del consejo de administración,
                                                               socios, planeación participativa,
                                                               consulta)

Vulneró los Marcos Legal e Institucional cuando desdeñó al Poder Legislativo y asignó al ejército
funciones de policía que no le corresponden y que tampoco sabe hacer porque no ha sido
preparado para ello.

… Y todo por buscar legitimidad. No lo logró y es posible que en el futuro le sea negada hasta por
aquellos, entre quienes se cuentan periodistas, que siempre se acomodan en cada gobierno y
suelen ser “críticos” a toro pasado.



El diagnóstico que no se hizo o se hizo mal

Hay muchas herramientas para hacer diagnósticos pero seleccioné el FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas) por las dimensiones que contiene y que confrontan
seriamente lo expresado por Calderón en lo que será una de sus más famosas retóricas:
“operamos al paciente de apendicitis y al abrirlo nos dimos cuenta que tenía cáncer”. Primer error
grave: la apendicitis no era tal. Segundo: nos “dimos cuenta”, es decir, “no sabíamos”. Tercero:
“tenía cáncer”, o sea, “la bronca es más grande de lo que creímos”. En otras palabras, podríamos
“traducir” su diagnóstico así: “unos, mi equipo y yo, por ignorantes, por no escuchar o no querer
escuchar, vimos un problema del país poco difícil de lo que en realidad es y ahora todos estamos
metidos en un brete”.

El titular del poder ejecutivo se debe encargar de que sucedan las cosas. El poder ejecutivo es un
sistema que contiene subsistemas, elementos o componentes que podemos denominar variables
que dependen de él o que están bajo su responsabilidad directa. Tal es el caso de los gabinetes
                  2
legal y ampliado . Otras variables bajo su control son las facultades que le otorga la Carta Magna.

2
 GABINETE LEGAL Y AMPLIADO:
Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Economía, Secretaría de Desarrollo
Social, Procuraduría General de la República, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Función
Asimismo, hay variables que no están bajo su control, entre las que podemos mencionar: los
gobernadores (aquellos a los que pide comprometerse pero a quienes no consultó. No olvidemos
que ya ha dicho que él no puede obligarlos porque no es su jefe) y los presidentes municipales. En
el país, él controla variables del ámbito federal pero no del ámbito estatal y municipal. Sabido es
que los gobernadores son señores feudales que junto con los munícipes culpan siempre al
gobierno, no sin razón, de no asignarles recursos para desarrollar una capacidad de respuesta
eficiente y eficaz contra el crimen organizado pero que son exigidos y señalados por no hacer su
parte, cosa que también es cierta.

El FODA tiene dos balanzas: una interna y una externa (Gráfica 2). En la primera, Fortalezas y
Debilidades, se ubican las variables que el Sistema Poder Ejecutivo tiene o debiera tener bajo
control, como el Ejército y la Armada, ya que es su comandante supremo. En la segunda,
Oportunidades y Amenazas, se ubican las variables que no controla el Sistema Poder Ejecutivo
pero sobre las cuales puede influir porque para eso, se supone, es un estadista.

                                        Gráfica 2. Balanzas FODA




Volviendo a la metáfora del paciente:

       Respecto de la balanza interna, dentro de las variables que el Ejecutivo debe controlar
           o ¿No sabía que entre las debilidades que tiene el ejecutivo (ver nota del gabinete
                 legal y ampliado) hay ministerios públicos, agentes (per)judiciales, policías,

Pública, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Energía, Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Secretaría de
Turismo, Secretaría de la Reforma Agraria,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos
(PEMEX), Alfredo Elías Ayub Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Nacional de Fomento a la
Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Comisión Nacional de
Vivienda (CONAVI), Nacional Financiera (NAFIN) y Banco de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional
de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Comisión Nacional del Agua (CNA), Fondo Nacional de Fomento
al Turismo (FONATUR), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Instituto Politécnico Nacional
(IPN).
militares, jueces… que estando oficialmente de su lado trabajan a sueldo para los
                contrarios? ¿Cómo es posible que 4 años después “descubra” que en lugar de
                apendicitis había un cáncer? ¿Nos cree estúpidos?
            o   ¿No sabe de la corrupción en el ISSSTE, IMSS, Reforma Agraria, CONADE,
                Banobras (donde él trabajó), PEMEX…? ¿Nos cree estúpidos?
            o   ¿Quiénes son los “lavadores” de dinero y a cuánto asciende el monto que “lavan”?
                ¿Nos cree estúpidos?

En cuanto a la balanza externa, donde están las variables que no controla:

       ¿Desconocía que no tenía el apoyo de todos los gobernadores o reyezuelos feudales?
        ¿Desconoce que medio país está bajo control del narco? ¿Nos cree estúpidos?




       ¿Desconocía que Estados Unidos es un país de drogadictos y que nunca, y nunca es
        nunca, ha hecho su parte en lo que se refiere a venta de armas (nadie allá ha podido o
        querido modificar la Segunda Enmienda de su Constitución)? ¿Nos cree estúpidos? ¿A
        quién pretende engañar diciendo que Estados Unidos no hace su parte? Peor aún, si lo
        ignoraba o sabiendo esto se lanzó a la guerra ¿quién es el estúpido?
       ¿Desconoce que Estados Unidos es un país corrupto y que norteamericanos trabajan para
        cárteles de aquí, que allá no es legal, pero sí tolerada, la producción de droga con fines
        “terapéuticos” y que llega en sobrecitos bien empaquetados por servicios de mensajería?
        ¿Desconoce que hay gringos autorizados para sembrar en sus casas y, obviamente,
        vender marihuana? ¿Nos cree estúpidos? Peor aún, si lo ignoraba o sabiendo esto se
        lanzó a la guerra ¿quién es el estúpido?
       ¿No sabe que en México opera la mafia rusa y la coreana, entre otras? ¿Nos cree
        estúpidos? Peor aún, si lo ignoraba o sabiendo esto se lanzó a la guerra ¿quién es el
        estúpido?



Prospectiva, Estrategia y Metas

Si el diagnóstico fue de apendicitis es explicable la pésima prospectiva, la peor estrategia y las
infumables metas.

La prospectiva debió resolver desde 2006, en la transición, cuestiones como las siguientes:

       Cuáles eran los escenarios tendenciales, deseables, pésimos, probables y cuales los
        planes y estrategias B, C, etc. para cada uno de ellos.
       Recursos y tiempo estimado. Se sabe que una guerra no tiene una duración “estimada”.
        Pero si podemos saber qué presupuesto requerimos cada año, con independencia de la
        duración en años ¿De cuántos puntos del PIB estamos hablando?
Respecto de la estrategia, el destacado analista Yuri Serbolov lo explica así:

          “¿El narco es un fenómeno local o global? Es global. Luego entonces, no se puede
          hacer una estrategia local para un fenómeno global. Una estrategia contra este
          fenómeno mundial debió haber considerado la participación y corresponsabilidad de
          los externos involucrados ¿Quiénes? Estados Unidos, Colombia, Europa, Asia,
          África… es decir ¡todo el mundo! El narco, y los cárteles mexicanos en particular,
          están en todas partes.

          “Ahora, suponiendo que se gane la guerra: habrá hecho el trabajo sucio a cárteles
          extranjeros que estarían frotándose las manos hasta que el gobierno mexicano le
          „limpie‟ el territorio de cárteles rivales”.

La estrategia debió decirnos:

          ¿Qué fuerzas en contra se acotarían primero, antes que todo, principalmente las internas?
           ¿Qué íbamos a hacer con el cáncer? Ah, perdón se me olvida que el diagnóstico fue
           apendicitis, peritonitis o quién sabe qué ¿Qué fuerzas a favor se impulsarían?
          ¿Con qué aliados externos lo haríamos? De los internos no dudo que los creyó de su lado
           o, por lo menos, no tan lleno de cáncer como para lanzarse como lo hizo.

Las metas debieron expresarnos números y comparar lo logrado con lo programado:

          ¿Cuántas órdenes de aprehensión, de las 800 mil pendientes de ejecutar, se ejecutarían?
          ¿En qué porcentaje disminuiría el consumo de drogas? El consumo ha aumentado,
           inclusive desde la escuela primaria3 después de 35 mil muertos, 1000 de ellos niños.
          ¿Cuántos lavadores grandes, ocultos, serían encarcelados?
          ¿En cuánto se incrementaría la población carcelaria? ¿Hay infraestructura o “capacidad
           instalada” suficiente para encerrar a delincuentes en caso de que se haga justicia?
          ¿Cuál es la eficacia, eficiencia, efectividad e impacto social en números?

Las respuestas han sido:

          Se han atrapado cabezas de cárteles pero ¿ya no se “lava” dinero? ¿cuál es el monto de
           las finanzas golpeadas al narco? Miguel Carbonel, otro destacado analista, hizo un
           ejercicio en cifras generales, cuantificando la cifra de presos contra la de detenidos en esta
           guerra. La respuesta fue que, de haberse hecho justicia, más allá de los spots
           gubernamentales, la población carcelaria se habría triplicado y que, en la realidad, el
           número de presos no se incrementó ni siquiera en 30%. La pregunta es ¿dónde están hoy
           todos esos detenidos que tanto publicita el gobierno? Si no están en la cárcel ¿dónde
           están? ¿están apretujados, amontonados? ¿Dónde?
          Que han despedido a los malos elementos pero ¿a dónde se han ido a “trabajar”?
          Que la estrategia es la correcta, que vamos ganando la guerra aunque no lo parezca. Pero
           ¿qué es ganar la guerra?

En resumen ¿cuál valentía? ¿Alguien como él “lo tenía que hacer”? ¡Por favor! Señor Calderón
¡Dígalo en números, en hechos, en aumentos de cifras positivas y decrementos de negativas, pero
todas estructuradas de manera que se puedan auditar, “cruzar” y consolidar en un índice global de
efectividad para evitar manipulaciones!

3
    V. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1960202.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación milicias universitarias
Presentación milicias universitariasPresentación milicias universitarias
Presentación milicias universitarias
guerrilladm
 
Seguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelonSeguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelon
JOSE RAFAEL HERRERA GOMEZ
 
130317 agenda nacional
130317 agenda nacional130317 agenda nacional
130317 agenda nacional
Oscar Jimenez
 
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armadaUnidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
melianleo
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
FUNDEIMES
 
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
XxArfaxX
 
Nuevo Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto EPN @ponchomunoz
Nuevo Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto EPN @ponchomunozNuevo Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto EPN @ponchomunoz
Nuevo Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto EPN @ponchomunoz
Poncho Muñoz
 
Informe Legislativo: Jornada por el empoderamiento local
Informe Legislativo: Jornada por el empoderamiento localInforme Legislativo: Jornada por el empoderamiento local
Informe Legislativo: Jornada por el empoderamiento local
Ramón Galindo Noriega
 
Exposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacionalExposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacional
Maxi Ordoñez Cabanillas
 

La actualidad más candente (9)

Presentación milicias universitarias
Presentación milicias universitariasPresentación milicias universitarias
Presentación milicias universitarias
 
Seguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelonSeguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelon
 
130317 agenda nacional
130317 agenda nacional130317 agenda nacional
130317 agenda nacional
 
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armadaUnidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
 
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
 
Nuevo Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto EPN @ponchomunoz
Nuevo Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto EPN @ponchomunozNuevo Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto EPN @ponchomunoz
Nuevo Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto EPN @ponchomunoz
 
Informe Legislativo: Jornada por el empoderamiento local
Informe Legislativo: Jornada por el empoderamiento localInforme Legislativo: Jornada por el empoderamiento local
Informe Legislativo: Jornada por el empoderamiento local
 
Exposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacionalExposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacional
 

Similar a El presidente nini vs el narco

N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
Rsm San Martín
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
Rsm San Martín
 
Ley contra la delincuencia organizada1_IAFJSR
Ley contra la delincuencia organizada1_IAFJSRLey contra la delincuencia organizada1_IAFJSR
Ley contra la delincuencia organizada1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Plan de gobierno partido politico orden
Plan de gobierno partido politico ordenPlan de gobierno partido politico orden
Plan de gobierno partido politico orden
dinitaconsuelo29
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Tutela legal
Tutela legalTutela legal
Tutela legal
Adalberto
 
Gobierno alterno
Gobierno alterno Gobierno alterno
Gobierno alterno
JesusAracen0709
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
JesusAracen0709
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
JesusAracen
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_spMesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
klassico
 
Les marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruzLes marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruz
klassico
 
Octavio_pdf2
Octavio_pdf2Octavio_pdf2
Octavio_pdf2
klassico
 
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdfmesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
EdwinAlfredoVariasYu
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
Alejandra Caceres
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
Alejandra Caceres
 
Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...
Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...
Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...
Laura Ballesteros
 
CNDH
CNDH CNDH
El estado a partir de la XLI asamblea red tdt
El estado a partir de la XLI asamblea red tdtEl estado a partir de la XLI asamblea red tdt
El estado a partir de la XLI asamblea red tdt
Red Nacional de Derechos Humanos
 
Trabajo de pnp
Trabajo de pnpTrabajo de pnp
Trabajo de pnp
Delia Elizabethqm
 

Similar a El presidente nini vs el narco (20)

N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
 
Ley contra la delincuencia organizada1_IAFJSR
Ley contra la delincuencia organizada1_IAFJSRLey contra la delincuencia organizada1_IAFJSR
Ley contra la delincuencia organizada1_IAFJSR
 
Plan de gobierno partido politico orden
Plan de gobierno partido politico ordenPlan de gobierno partido politico orden
Plan de gobierno partido politico orden
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Tutela legal
Tutela legalTutela legal
Tutela legal
 
Gobierno alterno
Gobierno alterno Gobierno alterno
Gobierno alterno
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_spMesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
 
Les marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruzLes marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruz
 
Octavio_pdf2
Octavio_pdf2Octavio_pdf2
Octavio_pdf2
 
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdfmesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
 
Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...
Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...
Posicionamiento del GPPAN: Comparecencia de Luís Armando González Plascencia,...
 
CNDH
CNDH CNDH
CNDH
 
El estado a partir de la XLI asamblea red tdt
El estado a partir de la XLI asamblea red tdtEl estado a partir de la XLI asamblea red tdt
El estado a partir de la XLI asamblea red tdt
 
Trabajo de pnp
Trabajo de pnpTrabajo de pnp
Trabajo de pnp
 

Más de Pedro Guadiana

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
Pedro Guadiana
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Pedro Guadiana
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Pedro Guadiana
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
Pedro Guadiana
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
Pedro Guadiana
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
Pedro Guadiana
 
Depression
DepressionDepression
Depression
Pedro Guadiana
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Pedro Guadiana
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
Pedro Guadiana
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
Pedro Guadiana
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
Pedro Guadiana
 

Más de Pedro Guadiana (20)

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

El presidente nini vs el narco

  • 1. El presidente ni-ni contra el narco: Ni planeación, ni diagnósticos, ni prospectivas ni estrategias efectivas, eficaces y eficientes… ni metas Por Pedro Guadiana A Carmen Aristegui A estas alturas, pocos dudan de la ineptitud de Felipe Calderón y su equipo en la guerra que libran contra el narco. Aunque todavía hay opiniones que destacan su “valor” y dicen que “alguien lo tenía que hacer”. No hay duda de que alguien lo debía hacer y que eso implicaba valor. La cuestión es de verdadera voluntad política, planeación, diagnóstico, prospectiva, estrategia y metas profesionales, de Estado. Hay consenso en que son los delincuentes quienes asesinan, secuestran, torturan y dañan a sus rivales y a ciudadanos –identificando como delincuentes a miembros de organizaciones criminales, de las policías y, en menor medida, del ejército- también es cierto que por eso mismo la estrategia debió ser diferente. Cuando se tiene una visión de futuro consensuada es más factible cohesionar los mecanismos para construir el futuro que queremos. La prospectiva es eso: diseñar el futuro y no padecerlo. La prospectiva es un proceso paralelo con las actividades de planeación, diagnósticos, estrategias y metas. Y un vistazo a cada una de esas actividades del calderonato en su guerra contra el narco, nos arrojó lo siguiente. Planeación ¿Qué hizo el equipo de transición en 6 meses? Además de gastar muchos dinero en la etapa de transición entre julio y diciembre de 2006, se pasó por alto los consensos, el Marco Legal y el Marco Institucional en su afán por obtener legitimidad. El Marco Formal (Gráfica 1) es el sustento de la actuación de todo gobierno. Fuera de éste, lo que se haga puede causar responsabilidad civil o penal. Su primera medida fue incrementar ingresos al Ejército y lanzar la ofensiva militar. El problema es que empezó por el cuarto paso: el Marco Presupuestal. El primer y fundamental paso es la actuación en el Marco Consensual, la voluntad política. Los gobernadores lo han dicho: “no nos consultó”. Inició la guerra sin consensos políticos y transgredió el Marco Legal. Tan es así que hoy, cuando vivimos de facto un estado de excepción, se busca reformar la Ley de Seguridad Nacional para 1 cubrir “lo que ya se hizo” . 1 Lorenzo Córdova, cit. por. Jorge Carrazco en “El país al borde del ‘sálvese quien pueda’”. Proceso 1788. V. http://www.proceso.com.mx/rv/hemeroteca/detalleHemeroteca/153280
  • 2. Gráfica 1. Marco Formal Marco Presupuestal, Marco Institucional, económico-financiero cultural, social Recursos económicos Estatuto Orgánico, Organigramas, políticas, procedimientos, reglamentos, Presupuesto de tiempo, reglas, manuales, instrucciones. espacio, materiales, Infraestructura. personas Clima laboral y cultura organizacional Marco Legal Marco Consensual, Político Constitución, Leyes, Acuerdos, consensos, pactos, reglamentos, acta constitutiva negociaciones, amarres, mandatos, que gobiernan el proyecto, cabildeo, persuasión, consigna, coerción, Sistema, plan, etc. coacción, decisiones: autocráticas, democráticas, tecnocráticas (acuerdos del consejo de administración, socios, planeación participativa, consulta) Vulneró los Marcos Legal e Institucional cuando desdeñó al Poder Legislativo y asignó al ejército funciones de policía que no le corresponden y que tampoco sabe hacer porque no ha sido preparado para ello. … Y todo por buscar legitimidad. No lo logró y es posible que en el futuro le sea negada hasta por aquellos, entre quienes se cuentan periodistas, que siempre se acomodan en cada gobierno y suelen ser “críticos” a toro pasado. El diagnóstico que no se hizo o se hizo mal Hay muchas herramientas para hacer diagnósticos pero seleccioné el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) por las dimensiones que contiene y que confrontan seriamente lo expresado por Calderón en lo que será una de sus más famosas retóricas: “operamos al paciente de apendicitis y al abrirlo nos dimos cuenta que tenía cáncer”. Primer error grave: la apendicitis no era tal. Segundo: nos “dimos cuenta”, es decir, “no sabíamos”. Tercero: “tenía cáncer”, o sea, “la bronca es más grande de lo que creímos”. En otras palabras, podríamos “traducir” su diagnóstico así: “unos, mi equipo y yo, por ignorantes, por no escuchar o no querer escuchar, vimos un problema del país poco difícil de lo que en realidad es y ahora todos estamos metidos en un brete”. El titular del poder ejecutivo se debe encargar de que sucedan las cosas. El poder ejecutivo es un sistema que contiene subsistemas, elementos o componentes que podemos denominar variables que dependen de él o que están bajo su responsabilidad directa. Tal es el caso de los gabinetes 2 legal y ampliado . Otras variables bajo su control son las facultades que le otorga la Carta Magna. 2 GABINETE LEGAL Y AMPLIADO: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Economía, Secretaría de Desarrollo Social, Procuraduría General de la República, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Función
  • 3. Asimismo, hay variables que no están bajo su control, entre las que podemos mencionar: los gobernadores (aquellos a los que pide comprometerse pero a quienes no consultó. No olvidemos que ya ha dicho que él no puede obligarlos porque no es su jefe) y los presidentes municipales. En el país, él controla variables del ámbito federal pero no del ámbito estatal y municipal. Sabido es que los gobernadores son señores feudales que junto con los munícipes culpan siempre al gobierno, no sin razón, de no asignarles recursos para desarrollar una capacidad de respuesta eficiente y eficaz contra el crimen organizado pero que son exigidos y señalados por no hacer su parte, cosa que también es cierta. El FODA tiene dos balanzas: una interna y una externa (Gráfica 2). En la primera, Fortalezas y Debilidades, se ubican las variables que el Sistema Poder Ejecutivo tiene o debiera tener bajo control, como el Ejército y la Armada, ya que es su comandante supremo. En la segunda, Oportunidades y Amenazas, se ubican las variables que no controla el Sistema Poder Ejecutivo pero sobre las cuales puede influir porque para eso, se supone, es un estadista. Gráfica 2. Balanzas FODA Volviendo a la metáfora del paciente:  Respecto de la balanza interna, dentro de las variables que el Ejecutivo debe controlar o ¿No sabía que entre las debilidades que tiene el ejecutivo (ver nota del gabinete legal y ampliado) hay ministerios públicos, agentes (per)judiciales, policías, Pública, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Energía, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, Secretaría de la Reforma Agraria, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Alfredo Elías Ayub Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Nacional Financiera (NAFIN) y Banco de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Comisión Nacional del Agua (CNA), Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Instituto Politécnico Nacional (IPN).
  • 4. militares, jueces… que estando oficialmente de su lado trabajan a sueldo para los contrarios? ¿Cómo es posible que 4 años después “descubra” que en lugar de apendicitis había un cáncer? ¿Nos cree estúpidos? o ¿No sabe de la corrupción en el ISSSTE, IMSS, Reforma Agraria, CONADE, Banobras (donde él trabajó), PEMEX…? ¿Nos cree estúpidos? o ¿Quiénes son los “lavadores” de dinero y a cuánto asciende el monto que “lavan”? ¿Nos cree estúpidos? En cuanto a la balanza externa, donde están las variables que no controla:  ¿Desconocía que no tenía el apoyo de todos los gobernadores o reyezuelos feudales? ¿Desconoce que medio país está bajo control del narco? ¿Nos cree estúpidos?  ¿Desconocía que Estados Unidos es un país de drogadictos y que nunca, y nunca es nunca, ha hecho su parte en lo que se refiere a venta de armas (nadie allá ha podido o querido modificar la Segunda Enmienda de su Constitución)? ¿Nos cree estúpidos? ¿A quién pretende engañar diciendo que Estados Unidos no hace su parte? Peor aún, si lo ignoraba o sabiendo esto se lanzó a la guerra ¿quién es el estúpido?  ¿Desconoce que Estados Unidos es un país corrupto y que norteamericanos trabajan para cárteles de aquí, que allá no es legal, pero sí tolerada, la producción de droga con fines “terapéuticos” y que llega en sobrecitos bien empaquetados por servicios de mensajería? ¿Desconoce que hay gringos autorizados para sembrar en sus casas y, obviamente, vender marihuana? ¿Nos cree estúpidos? Peor aún, si lo ignoraba o sabiendo esto se lanzó a la guerra ¿quién es el estúpido?  ¿No sabe que en México opera la mafia rusa y la coreana, entre otras? ¿Nos cree estúpidos? Peor aún, si lo ignoraba o sabiendo esto se lanzó a la guerra ¿quién es el estúpido? Prospectiva, Estrategia y Metas Si el diagnóstico fue de apendicitis es explicable la pésima prospectiva, la peor estrategia y las infumables metas. La prospectiva debió resolver desde 2006, en la transición, cuestiones como las siguientes:  Cuáles eran los escenarios tendenciales, deseables, pésimos, probables y cuales los planes y estrategias B, C, etc. para cada uno de ellos.  Recursos y tiempo estimado. Se sabe que una guerra no tiene una duración “estimada”. Pero si podemos saber qué presupuesto requerimos cada año, con independencia de la duración en años ¿De cuántos puntos del PIB estamos hablando?
  • 5. Respecto de la estrategia, el destacado analista Yuri Serbolov lo explica así: “¿El narco es un fenómeno local o global? Es global. Luego entonces, no se puede hacer una estrategia local para un fenómeno global. Una estrategia contra este fenómeno mundial debió haber considerado la participación y corresponsabilidad de los externos involucrados ¿Quiénes? Estados Unidos, Colombia, Europa, Asia, África… es decir ¡todo el mundo! El narco, y los cárteles mexicanos en particular, están en todas partes. “Ahora, suponiendo que se gane la guerra: habrá hecho el trabajo sucio a cárteles extranjeros que estarían frotándose las manos hasta que el gobierno mexicano le „limpie‟ el territorio de cárteles rivales”. La estrategia debió decirnos:  ¿Qué fuerzas en contra se acotarían primero, antes que todo, principalmente las internas? ¿Qué íbamos a hacer con el cáncer? Ah, perdón se me olvida que el diagnóstico fue apendicitis, peritonitis o quién sabe qué ¿Qué fuerzas a favor se impulsarían?  ¿Con qué aliados externos lo haríamos? De los internos no dudo que los creyó de su lado o, por lo menos, no tan lleno de cáncer como para lanzarse como lo hizo. Las metas debieron expresarnos números y comparar lo logrado con lo programado:  ¿Cuántas órdenes de aprehensión, de las 800 mil pendientes de ejecutar, se ejecutarían?  ¿En qué porcentaje disminuiría el consumo de drogas? El consumo ha aumentado, inclusive desde la escuela primaria3 después de 35 mil muertos, 1000 de ellos niños.  ¿Cuántos lavadores grandes, ocultos, serían encarcelados?  ¿En cuánto se incrementaría la población carcelaria? ¿Hay infraestructura o “capacidad instalada” suficiente para encerrar a delincuentes en caso de que se haga justicia?  ¿Cuál es la eficacia, eficiencia, efectividad e impacto social en números? Las respuestas han sido:  Se han atrapado cabezas de cárteles pero ¿ya no se “lava” dinero? ¿cuál es el monto de las finanzas golpeadas al narco? Miguel Carbonel, otro destacado analista, hizo un ejercicio en cifras generales, cuantificando la cifra de presos contra la de detenidos en esta guerra. La respuesta fue que, de haberse hecho justicia, más allá de los spots gubernamentales, la población carcelaria se habría triplicado y que, en la realidad, el número de presos no se incrementó ni siquiera en 30%. La pregunta es ¿dónde están hoy todos esos detenidos que tanto publicita el gobierno? Si no están en la cárcel ¿dónde están? ¿están apretujados, amontonados? ¿Dónde?  Que han despedido a los malos elementos pero ¿a dónde se han ido a “trabajar”?  Que la estrategia es la correcta, que vamos ganando la guerra aunque no lo parezca. Pero ¿qué es ganar la guerra? En resumen ¿cuál valentía? ¿Alguien como él “lo tenía que hacer”? ¡Por favor! Señor Calderón ¡Dígalo en números, en hechos, en aumentos de cifras positivas y decrementos de negativas, pero todas estructuradas de manera que se puedan auditar, “cruzar” y consolidar en un índice global de efectividad para evitar manipulaciones! 3 V. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1960202.htm