SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno Alterno ,[object Object]
La situación actual del país. México está entre las las 20 economías más importantes del mundo. Somos una Nación reconocida por su enorme riqueza natural, dimensiones geográficas, ubicación estratégica, diversidad cultural, capacidad de adaptación, creatividad, fuerza laboral y desarrollo científico. Sin embargo, es un país con los mayores índices de pobreza en América Latina -con pésima distribución de la riqueza-, mayor corrupción, daño ambiental, deterioro del tejido social: discriminación, violencia, seguridad social limitada, inseguridad e impunidad. La credibilidad en los Políticos, Instituciones Gubernamentales y Partidos políticos se ha reducido a niveles muy bajos. La abstención es una constante en las elecciones. Vota
La idea es hacer posible, lo que nadie creería que es posible hacer. Nos queda muy claro que los intereses de partidos, políticos y grandes corporaciones NO son los mismos intereses de los ciudadanos. Por supuesto la idea sería ir hacia adelante: Evolucionar. Porque creer otra vez en los partidos políticos y sus mecenas, nos llevaría de nuevo a ser monigotes del sistema. El Comunismo no funcionó, pero tampoco el Consumismo y algo tenemos que hacer.  Ya estamos hasta la madre. Sicilia lo dijo por todos. Es muy interesante ver lo que está pasando en los países árabes, España y otras naciones: la gente se está uniendo. De hecho, en España, se han creado comités ciudadanos y organizaciones independientes que simulan el funcionamiento de un “gobierno autónomo”. De hecho, el ícono para Comunismo y Consumismo ya es el mismo.
¿Qué podríamos hacer? Por supuesto, fundar otro partido político es jugarles al mismo juego. NO resuelve las cosas de fondo. El sistema está creado para criar cerdos. Con todas las buenas intenciones acabaríamos igual. Ya vimos que el cambio de régimen al PAN, no cambió NADA. La corrupción está igual y la pobreza está peor. Pero no son los partidos, es el Sistema. Los ricos son más ricos, la clase media se hace más pobre y los pobres son más pobres. Unir a la gente, especialmente en México, no es fácil. Se han encargado de dividirnos maravillosamente, con racismo, clasismo y otros “ismos”. Hoy por hoy, nadie cree en nada y con resignación decimos “No podemos hacer nada, si acaso, ver de qué manera nos chingan menos” Lo pero es que la mayoría acaba buscando mejor a quién chingarse. ¡Qué bonito País! Pero por el otro lado también estamos conscientes de que en el fondo somos gente buena, que sabemos unirnos cuando es necesario, que somos solidarios, hospitalarios, trabajadores, ingeniosos, que somos un país muy diverso, con muchas ideas y ganas de salir adelante. ¿Por que no explotamos todo esto?
Empecemos por algo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Y lo más importante: checa esta propuesta. Aquí hay una idea que creemos que puede funcionar.
Un gobierno alterno. La tecnología nos permite actualmente establecer relaciones, opinar, compartir ideas y estar informados. Eso es una parte vital para crear un Gobierno Alterno, Autónomo, Ciudadano. Gracias a la tecnología podemos unir a la gente y facilitarles la participación.  De hecho, un Gobierno Real podría funcionar con el apoyo casi total de la tecnología. Ese es el experimento. Por supuesto, en un sentido  literal , tener un Gobierno Alterno sería poco viable. Por eso, la idea es que el Gobierno Alterno  sea Virtual .  Al decir Virtual, queremos decir que sería un  Simulador . La idea es probar un sistema que nos permita informarnos, opinar, participar y tomar las decisiones del gobierno, como si lo hiciéramos de verdad. ¿Pero para qué? ¿De qué sirve un gobierno virtual?
Con un Gobierno Alterno virtual: Podemos tomar decisiones EN PARALELO del gobierno real y darnos cuenta de lo que realmente sucede y que NO NOS sigan viendo la cara. Podemos hacer evidente lo que están haciendo mal. La mayor parte de las decisiones de gobierno SON NEGOCIACIONES y repartición del Poder, entre partidos o entre políticos y particulares.  Podemos sentar las bases de un gobierno ciudadano, independiente, organizado, funcional y eficiente. Si el Gobierno Alterno funciona, tal vez podamos echarlo a andar formalmente algún día. Y muy importante, nos va a ayudar para que la gente se involucre más en lo que pasa en México. Promover la participación y la crítica. Convertir al ciudadano pasivo en un un ciudadano ACTIVO. Dinero Poder Influencias
Qué hay que hacer: Crear un sistema simule la estructura administrativa del Gobierno. Esto involucra: Sustentarlo con un sistema democrático y definir su organización. Es importante que sea absolutamente democrático y transparente. Invitar a voluntarios para que colaboren, en la organización, construcción y promoción del sistema  Gobierno Alterno . Hacer que ese sistema sea compatible con un formato electrónico/virtual, al menor costo posible (gratis).
Sistema democrático: Fundamentos Generales. Tiene que partir de criterios en los que todos o la gran mayoría de los ciudadanos del país estamos de acuerdo. Los fundamentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se construye con un modelo de negociación que se sustenta en los puntos de acuerdo, no en los puntos de desacuerdo. Definir una meta, un propósito como Nación. ¿Qué queremos que México sea? Tener un Manifiesto que resume los dos puntos anteriores.
Sistema democrático Estructura Básica. El Sistema tiene que cumplir un flujo de información y operación muy claro. Órganos Ejecutivos. Quienes llevan a cabo las tareas del Gobierno. Órganos Legislativos. Quienes aprueban las políticas, las tareas estructurales y la normatividad del Gobierno. Órganos Reguladores. Quienes supervisan, evalúan y califican el trabajo del Gobierno. Órganos Judiciales. Quienes se encargan de que prevalezca la justicia. Órganos de Inteligencia. Quienes facilitan el flujo de información y retroalimentación dentro del Gobierno.
Sistema democrático Estructura Básica. Órganos Ejecutivos. Quienes llevan a cabo las tareas del Gobierno. Comisión de bienestar social. Comisión de productividad y bienestar ambiental. Comisión de Gobierno y relaciones inter-institucionales. Educación Salud Trabajo Cultura Seguridad Social Seguridad Pública Obras de interés público Divididos en tres Unidades o Comisiones interdisciplinarias.  La definición de las mismas responde a los objetivos fundamentales de la Nación. Economía y Hacienda Desarrollo tecnológico Sector Público Sector Privado Medio Ambiente Administración del Gobierno Alterno Manuales, procedimientos y protocolos Política Interna Política Exterior Seguridad Nacional Y las correspondientes Comisiones Estatales y Delegaciones Locales Funciones: Tareas preestablecidas y de respuesta directa (no requieren pasar por los Órganos Legislativos). Tareas encomendadas por los Órganos Legislativos (Programas y Proyectos originados en los OOLL). Respuesta a señalamientos y recomendaciones de los Órganos Judiciales. Programas e iniciativas propias de cada Comisión. I II III
Sistema democrático Estructura Básica. Referéndum Permanente Referéndum Extraordinario Referéndum Local  Divididos en tres Plataformas de toma de decisiones.  El trabajo de los OOLL están coordinados por la Comisión de la Agenda Nacional. La toma de decisiones de impacto Nacional, con base a la Programación y Planeación de la Agenda Pública Nacional. Órganos Legislativos. Quienes aprueban las políticas, las tareas estructurales y la normatividad del Gobierno. Las decisiones que toman los OOLL, se clasifican en:  A)  Tareas de Interés Nacional, que responden a la Agenda Nacional.  B)  Adecuación y actualización de la Normatividad conforme a las decisiones de los propio Órganos Legislativos.  C)  Adecuación y actualización de la Normatividad conforme a lo señalado o requerido por los Órganos Judiciales. Comisión de la Agenda Nacional La toma de decisiones de impacto Nacional, de carácter extraordinario.  Todo lo que no está incluido en la Agenda Pública Nacional. La toma de decisiones de impacto local, ya sea Estatal o Municipal. Sugiere la Programación y Planeación de la Agenda Nacional, con base a las recomendaciones y retroalimentación de los Órganos de Inteligencia. Coordina y resume la operación de los OOLL. Todos los referéndums incluyen un espacio de Opinión Abierta, que admite los comentarios y participación directa de la ciudadanía. I II III IV
Sistema democrático Estructura Básica. Comisión de Justicia de la Nación Comisión de Justicia Social Comisión de Justicia Sectorial Divididos en tres Comisiones, con el apoyo de una Fiscalía, que vela por el interés público, y un Jurado Ciudadano.  Analiza la información, escucha a las partes y emite un Dictamen conforme a la recomendación del Jurado. En los temas que incumben al bienestar de la Nación. Órganos Judiciales. Quienes se encargan de que prevalezca la justicia. Comisión Fiscalía Comisión Jurado Analiza la información, escucha a las partes y emite un Dictamen conforme a la recomendación del Jurado. En los temas que incumben al bienestar individual, civil o social. Analiza la información, escucha a las partes y emite un Dictamen conforme a la recomendación del Jurado. En los temas que incumben al bienestar de los sectores productivos. Investiga y documenta lo que sea necesario para representar el interés público frente a cualquiera de las CCJJ. Es un grupo ciudadano que emite sus recomendaciones a las Comisiones Judiciales para incidir en un fallo que sea lo más justo posible. I II III IV V
Sistema democrático Estructura Básica. Información y Transparencia Pública Fuentes y Retroalimentación de la información ambiental. Los Órganos de Inteligencia reúnen la información que facilita la toma de decisiones por los OOLL y OOEE.  Además, hace accesible y transparente la operación del Gobierno Alterno. Información de la operación del Gobierno Alterno, administración de los recursos, publicación de los resultados y evaluaciones de los Órganos Reguladores. Generador de los espacios de Comunicación, Difusión y Promoción del Gobierno Alterno. Administración del Sistema Centralizado de Información. Los OODI, acopian en un sistema centralizado, la información estadística, los documentos, procesos, manuales, operación, funcionamiento, legislación y detalles de toda la Administración Pública del Gobierno Alterno. Comisión de análisis, y evaluación de la información. Órganos de Inteligencia. Quienes facilitan el flujo de información y retroalimentación dentro del Gobierno. Vía de dos direcciones que retro-alimenta información de las variables ambientales (humanas, sociales, productivas, medio-ambientales, de relaciones inter-institucionales nacionales e internacionales, etc.), que se involucran en el desarrollo de los Programas y proyectos de los OOEE y OOLL. Comisión multi-disciplinaria para el análisis y estudio de las variables involucradas, la emisión de recomendaciones, advertencias o balance necesarios para la toma de decisiones de los OOEE y OOLL. I II III
Sistema democrático Estructura Básica. Comisión Reguladora de los Órganos Ejecutivos  Divididos en cuatro Comisiones, correspondiendo a los Órganos Centrales de Administración Pública del Gobierno.  Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OOEE. Órganos Reguladores. Quienes supervisan, evalúan y califican el trabajo del Gobierno. Comisión Reguladora de los Órganos Legislativos  Comisión Reguladora de los Órganos Judiciales  Comisión Reguladora de los Órganos de Inteligencia  Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OOLL. Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OOJJ. Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OODI. Los OORR, publicarán con una frecuencia determinada, los procedimientos de evaluación, parámetros y resultados obtenidos, mismos que estarán disponibles por propia cuenta y en el Sistema Centralizado de Información. I II III IV
Ejemplos. Entre sus tareas preestablecidas, la Comisión de Bienestar Social Local confirma la necesidad de adquirir focos para iluminación en espacios públicos. Evalúa la oferta de productos y servicios en el Sistema Centralizado de  Información. La Solicitud de Compra se autoriza por la Comisión correspondiente. Los Órganos Reguladores hacen análisis y  recomendaciones y califican los procedimientos e incluyen también su evaluación en el archivo del SCI. Las Políticas de Protección Ambiental y Ahorro de Energía vigentes, incluidos otros criterios de costo y otras variables determinan la decisión de compra.  El procedimiento se documenta y se comparte en el Sistema Centralizado de Información. A A El Sector Industrial presenta al Órgano Ejecutivo Local una Propuesta para el Desarrollo de un jardín Industrial, que involucraría fondos Privados y Públicos. B C D E F El Órgano correspondiente (la Comisión de Productividad y Protección Ambiental Local), hace un análisis de la Propuesta y formula una convocatoria Inter-institucional. Las Comisiones y Órganos involucrados, evalúan la propuesta usando la Información disponible en los Órganos de Inteligencia. Si requieren más información, convocan a un panel de expertos. El análisis, determina que el proyecto es viable si se admiten “X” modificaciones al borrador, incluyendo condiciones para la participación de fondos públicos y que sea aprobado por Referéndum. Finalizado el dictamen, por la dimensión del proyecto, se somete a Referéndum Local, con información suficiente (Pros y Contras). Si es aprobado, el Órgano responsable local, coordina la ejecución del proyecto. El procedimiento se documenta y se comparte en el Sistema Centralizado de Información. B C D E F G Aunque el Sector Industrial puede seguir el procedimiento y participar,  si las condiciones que determinan los Órganos, no le son óptimas, puede impugnar frente a la Corte. H $
El Gobierno Virtual, es nuestro laboratorio ciudadano. Clasificación de los Órganos, Comisiones y Áreas: Órganos Ejecutivos.  Órganos Legislativos.  Órganos Reguladores. Órganos Judiciales.  Órganos de Inteligencia.  3 Comisiones 3 Referéndums 1 Comisión 5 Comisiones 1 Sistema Centralizado de Información 2 Áreas de Información y retroalimentación 1 Comisión 4 Comisiones Comisiones (requerimientos): Recibir Solicitudes. Publicar análisis de información. Publicar recomendaciones y resoluciones. Publicar convocatorias, boletines y comunicados. Ejecutar acciones, adquisiciones y seguimiento a los mismos. Publicar los reportes correspondientes y compartirlos con los Órganos de Inteligencia. Retroalimentación (comentarios). Refréndums (requerimientos): Publicar convocatorias, boletines y comunicados. Publicar la información correspondiente a cada ejercicio de votación. Recibir votación. Publicar los resultados. Compartir los reportes correspondientes con los Órganos de Inteligencia. Retroalimentación (comentarios). Sistema Centralizado (requerimientos): Base de datos abierto y accesible de archivos de todos los órganos de Gobierno. Áreas de Información (requerimientos): Publicación de Análisis, Balance, Recomendaciones y Advertencias/ Por Áreas (Órganos). Retroalimentación (comentarios) Plataforma: 14 blogs Plataforma:  3 Blogs y múltiples encuestas Online Plataforma: 1 Blog y ¿Dropbox? Plataforma: Blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)
iama160789
 
Participación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económicaParticipación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económica
Carlos Benitez
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Cynthia Salvatierra
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Lourdes López Ayala
 
Perspectivas parlamento abierto
Perspectivas parlamento abiertoPerspectivas parlamento abierto
Perspectivas parlamento abierto
Fundacion CD
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaPoder Ciudadano
 
Partido Convergencia
Partido ConvergenciaPartido Convergencia
Partido Convergencia
UNITEC Campus SUR
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
Jose Avendaño
 
58478352 etica-de-la-funcion-publica-dificultades-y-perspectivas-de-su-aplica...
58478352 etica-de-la-funcion-publica-dificultades-y-perspectivas-de-su-aplica...58478352 etica-de-la-funcion-publica-dificultades-y-perspectivas-de-su-aplica...
58478352 etica-de-la-funcion-publica-dificultades-y-perspectivas-de-su-aplica...Pro Cajatambo
 
58036318 herramientas-legales-contra-la-corrupcion-codigo-de-etica-de-la-func...
58036318 herramientas-legales-contra-la-corrupcion-codigo-de-etica-de-la-func...58036318 herramientas-legales-contra-la-corrupcion-codigo-de-etica-de-la-func...
58036318 herramientas-legales-contra-la-corrupcion-codigo-de-etica-de-la-func...Pro Cajatambo
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
iversondiaz
 
20070627.CARLOS MALPICA FAUSTOR REFORMA DEL ESTADO MODERNIZACION ADMINISTRACI...
20070627.CARLOS MALPICA FAUSTOR REFORMA DEL ESTADO MODERNIZACION ADMINISTRACI...20070627.CARLOS MALPICA FAUSTOR REFORMA DEL ESTADO MODERNIZACION ADMINISTRACI...
20070627.CARLOS MALPICA FAUSTOR REFORMA DEL ESTADO MODERNIZACION ADMINISTRACI...
Asociación Civil Presidente Ramón Castilla e IGEPE
 
Primer Informe de Actividades Fernando Bribiesca.
Primer Informe de Actividades Fernando Bribiesca.Primer Informe de Actividades Fernando Bribiesca.
Primer Informe de Actividades Fernando Bribiesca.
FerBribiesca
 
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Anibal Carrera
 
Programa de Ética Pública y Prevención de la corrupción
Programa de Ética Pública y Prevención de la corrupciónPrograma de Ética Pública y Prevención de la corrupción
Programa de Ética Pública y Prevención de la corrupción
Asociación Civil Transparencia
 
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasSistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasLaura Rojas
 
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚLA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ
livingrealestate
 

La actualidad más candente (19)

Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)
 
Participación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económicaParticipación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económica
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Perspectivas parlamento abierto
Perspectivas parlamento abiertoPerspectivas parlamento abierto
Perspectivas parlamento abierto
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadana
 
Partido Convergencia
Partido ConvergenciaPartido Convergencia
Partido Convergencia
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
 
58478352 etica-de-la-funcion-publica-dificultades-y-perspectivas-de-su-aplica...
58478352 etica-de-la-funcion-publica-dificultades-y-perspectivas-de-su-aplica...58478352 etica-de-la-funcion-publica-dificultades-y-perspectivas-de-su-aplica...
58478352 etica-de-la-funcion-publica-dificultades-y-perspectivas-de-su-aplica...
 
58036318 herramientas-legales-contra-la-corrupcion-codigo-de-etica-de-la-func...
58036318 herramientas-legales-contra-la-corrupcion-codigo-de-etica-de-la-func...58036318 herramientas-legales-contra-la-corrupcion-codigo-de-etica-de-la-func...
58036318 herramientas-legales-contra-la-corrupcion-codigo-de-etica-de-la-func...
 
Ley de acceso a la información (comentada)
Ley de acceso a la información (comentada)Ley de acceso a la información (comentada)
Ley de acceso a la información (comentada)
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
20070627.CARLOS MALPICA FAUSTOR REFORMA DEL ESTADO MODERNIZACION ADMINISTRACI...
20070627.CARLOS MALPICA FAUSTOR REFORMA DEL ESTADO MODERNIZACION ADMINISTRACI...20070627.CARLOS MALPICA FAUSTOR REFORMA DEL ESTADO MODERNIZACION ADMINISTRACI...
20070627.CARLOS MALPICA FAUSTOR REFORMA DEL ESTADO MODERNIZACION ADMINISTRACI...
 
Primer Informe de Actividades Fernando Bribiesca.
Primer Informe de Actividades Fernando Bribiesca.Primer Informe de Actividades Fernando Bribiesca.
Primer Informe de Actividades Fernando Bribiesca.
 
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
 
Programa de Ética Pública y Prevención de la corrupción
Programa de Ética Pública y Prevención de la corrupciónPrograma de Ética Pública y Prevención de la corrupción
Programa de Ética Pública y Prevención de la corrupción
 
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasSistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
 
La corrupción.
La corrupción.La corrupción.
La corrupción.
 
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚLA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ
 

Destacado

Alpargata
AlpargataAlpargata
Alpargata
Rafael-RH
 
Gobierno y Narcotrafico en México
Gobierno y Narcotrafico en MéxicoGobierno y Narcotrafico en México
Gobierno y Narcotrafico en México
LuzFernanda01
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
La educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonialLa educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonial
Alejandra Garcia Garcia
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
Arantxa Hernandez Bautista
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
sharay andrea
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
MARIBEL POLANCO
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
Universidad Autonoma de Baja California
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
Josefina Carzedda
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
Rosana Fernandez
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonialViviana M. Cantos
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonial
JOrge Miana
 

Destacado (17)

La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
 
Alpargata
AlpargataAlpargata
Alpargata
 
Gobierno y Narcotrafico en México
Gobierno y Narcotrafico en MéxicoGobierno y Narcotrafico en México
Gobierno y Narcotrafico en México
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
La educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonialLa educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonial
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
 
La educación en la época colonial
La educación en la época colonialLa educación en la época colonial
La educación en la época colonial
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonial
 

Similar a Gobierno alterno

Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Chema R.
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
bonceuniandesr
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
Angel Quispe
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
ScarlettKatherine1
 
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdfPPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
Macarena Canales
 
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdfInvolucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
marbella79
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesJosefina Ros Artayeta
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaJosefina Ros Artayeta
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
JORGE ANTONIO FALCÓN
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
JORGE ANTONIO FALCÓN
 
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Hay Derecho
 
2°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 20222°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 2022
AronPiper
 
Material Cívica III Trimestre.
Material Cívica III Trimestre.Material Cívica III Trimestre.
Material Cívica III Trimestre.
Gustavo Bolaños
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
Alejandro Rubio Pellón
 
El congreso y nosotros
El congreso y nosotrosEl congreso y nosotros
El congreso y nosotros
Augusto Wayar
 
Presentación Frente Cívico en Linares
Presentación Frente Cívico en LinaresPresentación Frente Cívico en Linares
Presentación Frente Cívico en LinaresAlfredo Márquez
 

Similar a Gobierno alterno (20)

Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
 
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdfPPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
 
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdfInvolucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadana
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
 
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
 
2°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 20222°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 2022
 
Material Cívica III Trimestre.
Material Cívica III Trimestre.Material Cívica III Trimestre.
Material Cívica III Trimestre.
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero
 
Buen Gobierno
Buen GobiernoBuen Gobierno
Buen Gobierno
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
El congreso y nosotros
El congreso y nosotrosEl congreso y nosotros
El congreso y nosotros
 
Presentación Frente Cívico en Linares
Presentación Frente Cívico en LinaresPresentación Frente Cívico en Linares
Presentación Frente Cívico en Linares
 

Gobierno alterno

  • 1.
  • 2. La situación actual del país. México está entre las las 20 economías más importantes del mundo. Somos una Nación reconocida por su enorme riqueza natural, dimensiones geográficas, ubicación estratégica, diversidad cultural, capacidad de adaptación, creatividad, fuerza laboral y desarrollo científico. Sin embargo, es un país con los mayores índices de pobreza en América Latina -con pésima distribución de la riqueza-, mayor corrupción, daño ambiental, deterioro del tejido social: discriminación, violencia, seguridad social limitada, inseguridad e impunidad. La credibilidad en los Políticos, Instituciones Gubernamentales y Partidos políticos se ha reducido a niveles muy bajos. La abstención es una constante en las elecciones. Vota
  • 3. La idea es hacer posible, lo que nadie creería que es posible hacer. Nos queda muy claro que los intereses de partidos, políticos y grandes corporaciones NO son los mismos intereses de los ciudadanos. Por supuesto la idea sería ir hacia adelante: Evolucionar. Porque creer otra vez en los partidos políticos y sus mecenas, nos llevaría de nuevo a ser monigotes del sistema. El Comunismo no funcionó, pero tampoco el Consumismo y algo tenemos que hacer. Ya estamos hasta la madre. Sicilia lo dijo por todos. Es muy interesante ver lo que está pasando en los países árabes, España y otras naciones: la gente se está uniendo. De hecho, en España, se han creado comités ciudadanos y organizaciones independientes que simulan el funcionamiento de un “gobierno autónomo”. De hecho, el ícono para Comunismo y Consumismo ya es el mismo.
  • 4. ¿Qué podríamos hacer? Por supuesto, fundar otro partido político es jugarles al mismo juego. NO resuelve las cosas de fondo. El sistema está creado para criar cerdos. Con todas las buenas intenciones acabaríamos igual. Ya vimos que el cambio de régimen al PAN, no cambió NADA. La corrupción está igual y la pobreza está peor. Pero no son los partidos, es el Sistema. Los ricos son más ricos, la clase media se hace más pobre y los pobres son más pobres. Unir a la gente, especialmente en México, no es fácil. Se han encargado de dividirnos maravillosamente, con racismo, clasismo y otros “ismos”. Hoy por hoy, nadie cree en nada y con resignación decimos “No podemos hacer nada, si acaso, ver de qué manera nos chingan menos” Lo pero es que la mayoría acaba buscando mejor a quién chingarse. ¡Qué bonito País! Pero por el otro lado también estamos conscientes de que en el fondo somos gente buena, que sabemos unirnos cuando es necesario, que somos solidarios, hospitalarios, trabajadores, ingeniosos, que somos un país muy diverso, con muchas ideas y ganas de salir adelante. ¿Por que no explotamos todo esto?
  • 5.
  • 6. Un gobierno alterno. La tecnología nos permite actualmente establecer relaciones, opinar, compartir ideas y estar informados. Eso es una parte vital para crear un Gobierno Alterno, Autónomo, Ciudadano. Gracias a la tecnología podemos unir a la gente y facilitarles la participación. De hecho, un Gobierno Real podría funcionar con el apoyo casi total de la tecnología. Ese es el experimento. Por supuesto, en un sentido literal , tener un Gobierno Alterno sería poco viable. Por eso, la idea es que el Gobierno Alterno sea Virtual . Al decir Virtual, queremos decir que sería un Simulador . La idea es probar un sistema que nos permita informarnos, opinar, participar y tomar las decisiones del gobierno, como si lo hiciéramos de verdad. ¿Pero para qué? ¿De qué sirve un gobierno virtual?
  • 7. Con un Gobierno Alterno virtual: Podemos tomar decisiones EN PARALELO del gobierno real y darnos cuenta de lo que realmente sucede y que NO NOS sigan viendo la cara. Podemos hacer evidente lo que están haciendo mal. La mayor parte de las decisiones de gobierno SON NEGOCIACIONES y repartición del Poder, entre partidos o entre políticos y particulares. Podemos sentar las bases de un gobierno ciudadano, independiente, organizado, funcional y eficiente. Si el Gobierno Alterno funciona, tal vez podamos echarlo a andar formalmente algún día. Y muy importante, nos va a ayudar para que la gente se involucre más en lo que pasa en México. Promover la participación y la crítica. Convertir al ciudadano pasivo en un un ciudadano ACTIVO. Dinero Poder Influencias
  • 8. Qué hay que hacer: Crear un sistema simule la estructura administrativa del Gobierno. Esto involucra: Sustentarlo con un sistema democrático y definir su organización. Es importante que sea absolutamente democrático y transparente. Invitar a voluntarios para que colaboren, en la organización, construcción y promoción del sistema Gobierno Alterno . Hacer que ese sistema sea compatible con un formato electrónico/virtual, al menor costo posible (gratis).
  • 9. Sistema democrático: Fundamentos Generales. Tiene que partir de criterios en los que todos o la gran mayoría de los ciudadanos del país estamos de acuerdo. Los fundamentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se construye con un modelo de negociación que se sustenta en los puntos de acuerdo, no en los puntos de desacuerdo. Definir una meta, un propósito como Nación. ¿Qué queremos que México sea? Tener un Manifiesto que resume los dos puntos anteriores.
  • 10. Sistema democrático Estructura Básica. El Sistema tiene que cumplir un flujo de información y operación muy claro. Órganos Ejecutivos. Quienes llevan a cabo las tareas del Gobierno. Órganos Legislativos. Quienes aprueban las políticas, las tareas estructurales y la normatividad del Gobierno. Órganos Reguladores. Quienes supervisan, evalúan y califican el trabajo del Gobierno. Órganos Judiciales. Quienes se encargan de que prevalezca la justicia. Órganos de Inteligencia. Quienes facilitan el flujo de información y retroalimentación dentro del Gobierno.
  • 11. Sistema democrático Estructura Básica. Órganos Ejecutivos. Quienes llevan a cabo las tareas del Gobierno. Comisión de bienestar social. Comisión de productividad y bienestar ambiental. Comisión de Gobierno y relaciones inter-institucionales. Educación Salud Trabajo Cultura Seguridad Social Seguridad Pública Obras de interés público Divididos en tres Unidades o Comisiones interdisciplinarias. La definición de las mismas responde a los objetivos fundamentales de la Nación. Economía y Hacienda Desarrollo tecnológico Sector Público Sector Privado Medio Ambiente Administración del Gobierno Alterno Manuales, procedimientos y protocolos Política Interna Política Exterior Seguridad Nacional Y las correspondientes Comisiones Estatales y Delegaciones Locales Funciones: Tareas preestablecidas y de respuesta directa (no requieren pasar por los Órganos Legislativos). Tareas encomendadas por los Órganos Legislativos (Programas y Proyectos originados en los OOLL). Respuesta a señalamientos y recomendaciones de los Órganos Judiciales. Programas e iniciativas propias de cada Comisión. I II III
  • 12. Sistema democrático Estructura Básica. Referéndum Permanente Referéndum Extraordinario Referéndum Local Divididos en tres Plataformas de toma de decisiones. El trabajo de los OOLL están coordinados por la Comisión de la Agenda Nacional. La toma de decisiones de impacto Nacional, con base a la Programación y Planeación de la Agenda Pública Nacional. Órganos Legislativos. Quienes aprueban las políticas, las tareas estructurales y la normatividad del Gobierno. Las decisiones que toman los OOLL, se clasifican en: A) Tareas de Interés Nacional, que responden a la Agenda Nacional. B) Adecuación y actualización de la Normatividad conforme a las decisiones de los propio Órganos Legislativos. C) Adecuación y actualización de la Normatividad conforme a lo señalado o requerido por los Órganos Judiciales. Comisión de la Agenda Nacional La toma de decisiones de impacto Nacional, de carácter extraordinario. Todo lo que no está incluido en la Agenda Pública Nacional. La toma de decisiones de impacto local, ya sea Estatal o Municipal. Sugiere la Programación y Planeación de la Agenda Nacional, con base a las recomendaciones y retroalimentación de los Órganos de Inteligencia. Coordina y resume la operación de los OOLL. Todos los referéndums incluyen un espacio de Opinión Abierta, que admite los comentarios y participación directa de la ciudadanía. I II III IV
  • 13. Sistema democrático Estructura Básica. Comisión de Justicia de la Nación Comisión de Justicia Social Comisión de Justicia Sectorial Divididos en tres Comisiones, con el apoyo de una Fiscalía, que vela por el interés público, y un Jurado Ciudadano. Analiza la información, escucha a las partes y emite un Dictamen conforme a la recomendación del Jurado. En los temas que incumben al bienestar de la Nación. Órganos Judiciales. Quienes se encargan de que prevalezca la justicia. Comisión Fiscalía Comisión Jurado Analiza la información, escucha a las partes y emite un Dictamen conforme a la recomendación del Jurado. En los temas que incumben al bienestar individual, civil o social. Analiza la información, escucha a las partes y emite un Dictamen conforme a la recomendación del Jurado. En los temas que incumben al bienestar de los sectores productivos. Investiga y documenta lo que sea necesario para representar el interés público frente a cualquiera de las CCJJ. Es un grupo ciudadano que emite sus recomendaciones a las Comisiones Judiciales para incidir en un fallo que sea lo más justo posible. I II III IV V
  • 14. Sistema democrático Estructura Básica. Información y Transparencia Pública Fuentes y Retroalimentación de la información ambiental. Los Órganos de Inteligencia reúnen la información que facilita la toma de decisiones por los OOLL y OOEE. Además, hace accesible y transparente la operación del Gobierno Alterno. Información de la operación del Gobierno Alterno, administración de los recursos, publicación de los resultados y evaluaciones de los Órganos Reguladores. Generador de los espacios de Comunicación, Difusión y Promoción del Gobierno Alterno. Administración del Sistema Centralizado de Información. Los OODI, acopian en un sistema centralizado, la información estadística, los documentos, procesos, manuales, operación, funcionamiento, legislación y detalles de toda la Administración Pública del Gobierno Alterno. Comisión de análisis, y evaluación de la información. Órganos de Inteligencia. Quienes facilitan el flujo de información y retroalimentación dentro del Gobierno. Vía de dos direcciones que retro-alimenta información de las variables ambientales (humanas, sociales, productivas, medio-ambientales, de relaciones inter-institucionales nacionales e internacionales, etc.), que se involucran en el desarrollo de los Programas y proyectos de los OOEE y OOLL. Comisión multi-disciplinaria para el análisis y estudio de las variables involucradas, la emisión de recomendaciones, advertencias o balance necesarios para la toma de decisiones de los OOEE y OOLL. I II III
  • 15. Sistema democrático Estructura Básica. Comisión Reguladora de los Órganos Ejecutivos Divididos en cuatro Comisiones, correspondiendo a los Órganos Centrales de Administración Pública del Gobierno. Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OOEE. Órganos Reguladores. Quienes supervisan, evalúan y califican el trabajo del Gobierno. Comisión Reguladora de los Órganos Legislativos Comisión Reguladora de los Órganos Judiciales Comisión Reguladora de los Órganos de Inteligencia Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OOLL. Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OOJJ. Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OODI. Los OORR, publicarán con una frecuencia determinada, los procedimientos de evaluación, parámetros y resultados obtenidos, mismos que estarán disponibles por propia cuenta y en el Sistema Centralizado de Información. I II III IV
  • 16. Ejemplos. Entre sus tareas preestablecidas, la Comisión de Bienestar Social Local confirma la necesidad de adquirir focos para iluminación en espacios públicos. Evalúa la oferta de productos y servicios en el Sistema Centralizado de Información. La Solicitud de Compra se autoriza por la Comisión correspondiente. Los Órganos Reguladores hacen análisis y recomendaciones y califican los procedimientos e incluyen también su evaluación en el archivo del SCI. Las Políticas de Protección Ambiental y Ahorro de Energía vigentes, incluidos otros criterios de costo y otras variables determinan la decisión de compra. El procedimiento se documenta y se comparte en el Sistema Centralizado de Información. A A El Sector Industrial presenta al Órgano Ejecutivo Local una Propuesta para el Desarrollo de un jardín Industrial, que involucraría fondos Privados y Públicos. B C D E F El Órgano correspondiente (la Comisión de Productividad y Protección Ambiental Local), hace un análisis de la Propuesta y formula una convocatoria Inter-institucional. Las Comisiones y Órganos involucrados, evalúan la propuesta usando la Información disponible en los Órganos de Inteligencia. Si requieren más información, convocan a un panel de expertos. El análisis, determina que el proyecto es viable si se admiten “X” modificaciones al borrador, incluyendo condiciones para la participación de fondos públicos y que sea aprobado por Referéndum. Finalizado el dictamen, por la dimensión del proyecto, se somete a Referéndum Local, con información suficiente (Pros y Contras). Si es aprobado, el Órgano responsable local, coordina la ejecución del proyecto. El procedimiento se documenta y se comparte en el Sistema Centralizado de Información. B C D E F G Aunque el Sector Industrial puede seguir el procedimiento y participar, si las condiciones que determinan los Órganos, no le son óptimas, puede impugnar frente a la Corte. H $
  • 17. El Gobierno Virtual, es nuestro laboratorio ciudadano. Clasificación de los Órganos, Comisiones y Áreas: Órganos Ejecutivos. Órganos Legislativos. Órganos Reguladores. Órganos Judiciales. Órganos de Inteligencia. 3 Comisiones 3 Referéndums 1 Comisión 5 Comisiones 1 Sistema Centralizado de Información 2 Áreas de Información y retroalimentación 1 Comisión 4 Comisiones Comisiones (requerimientos): Recibir Solicitudes. Publicar análisis de información. Publicar recomendaciones y resoluciones. Publicar convocatorias, boletines y comunicados. Ejecutar acciones, adquisiciones y seguimiento a los mismos. Publicar los reportes correspondientes y compartirlos con los Órganos de Inteligencia. Retroalimentación (comentarios). Refréndums (requerimientos): Publicar convocatorias, boletines y comunicados. Publicar la información correspondiente a cada ejercicio de votación. Recibir votación. Publicar los resultados. Compartir los reportes correspondientes con los Órganos de Inteligencia. Retroalimentación (comentarios). Sistema Centralizado (requerimientos): Base de datos abierto y accesible de archivos de todos los órganos de Gobierno. Áreas de Información (requerimientos): Publicación de Análisis, Balance, Recomendaciones y Advertencias/ Por Áreas (Órganos). Retroalimentación (comentarios) Plataforma: 14 blogs Plataforma: 3 Blogs y múltiples encuestas Online Plataforma: 1 Blog y ¿Dropbox? Plataforma: Blog