SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL PROTAGONISMO DE LA MUJER EN
LA HISTORIA, EN EL CONTEXTO
SOCIOCULTURAL, RELIGIOSO Y
ESPIRITUAL”
El protagonismo de la mujer en la historia
 En la historia escrita de la humanidad, las mujeres han
sido las grandes olvidadas, sin embargo, su papel en la
historia de todas las civilizaciones ha sido fundamental.
Aparecen escasamente en la Historia, en la Literatura,
en el Arte, en la Ciencia… Por un lado, porque han
tenido muchos obstáculos para poder desarrollar sus
intereses y capacidades, y por otro lado, porque a las
que han conseguido hacerlo no se les ha reconocido y
ni siquiera han sido nombradas en los libros o en las
enciclopedias.
Mujeres en la antigüedad
 Desde la PREHISTORIA, las mujeres, como los varones, han asumido un papel cultural particular. En
sociedades de caza y recolección, las mujeres eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los
varones suministraban la carne mediante la caza.
 En el antiguo Egipto las mujeres tuvieron gran libertad de movimientos. Podían ejercer multitud de oficios,
andar libremente por las calles, comprar y vender, recibir herencias y tener acceso a la educación, aunque las
campesinas desarrollaban un trabajo extremadamente duro.
 La posición de la mujer en la antigua Grecia no fue muy positiva. Para el filósofo Aristóteles, que ejerció gran
influencia en la Europa medieval, la mujer no era más que un hombre incompleto y débil, un defecto de la
naturaleza.
 A pesar de las limitaciones impuestas por las sociedades patriarcales, algunas mujeres en la antigüedad
lograron destacarse. Por ejemplo, Cleopatra en el antiguo Egipto fue una gobernante influyente. En la antigua
Grecia, se destacaron figuras como Sappho, una poetisa; y Hipatia, una matemática y filósofa.
Mujeres en la Edad Media
 La mujer era mayoritariamente era campesina y trabajaba en el campo. Su papel
económico era muy importante: realizaban las tareas agrícolas como los hombres y
tenían que trabajar para mantenerse ellas y a sus hijos. A la mujer le correspondían las
labores del hogar, el cuidado de los hijos, de los enfermos, la asistencia a los partos.
 Durante este período, las mujeres tenían roles específicos en la vida doméstica y
religiosa. Algunas se destacaron como místicas, artistas o reinas, como Eleonor de
Aquitania o Leonor de Toledo.
Mujeres en la era moderna
 Las mujeres participaban en escaso número en la actividad productiva de las ciudades y
las que trabajaban, en su mayoría, lo hacían como sirvientas. Con frecuencia eran objeto
de explotación económica y sexual por parte de sus patronos.
 En 1792 Mary Wollstonecraft escribió Vindicación de los derechos de la mujer. En ella se
hacía una defensa de los derechos de las mujeres contra su anulación social y jurídica.
 Él movimiento sufragista en el siglo XIX y principios del siglo XX luchó por los derechos de
las mujeres, incluido el derecho al voto. Figuras como Susan B. Anthony y Emmeline
Pankhurst jugaron un papel crucial.
Mujeres en el siglo XX
 El SIGLO XX se caracteriza por la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral. Las dos guerras
mundiales fueron un factor desencadenante: al marchar los hombres al combate (65 millones de
soldados entre todos los contendientes) las mujeres tuvieron que hacerse cargo del trabajo, hubo que
recurrir a la mujer para mantener la producción, 430.000 mujeres francesas y 800.000 británicas pasaron
de ser doncellas y amas de casa a obreras asalariadas. Las estructuras sociales comenzaron a cambiar. Las
modas impusieron faldas y cabellos más cortos, aparecieron las guarderías para los hijos de las
trabajadoras y la participación femenina en los sindicatos obreros.
 El siglo XX vio avances significativos en la igualdad de género, con mujeres como Marie Curie en la
ciencia, Amelia Earhart en la aviación, y Rosa Parks en la lucha por los derechos civiles.
Mujeres en la actualidad
 En la actualidad, las mujeres son ejemplo de dedicación, fuerza, inteligencia y
responsabilidad, lo que se refleja en su capacidad para superar las adversidades que se le
impone en esta sociedad, tan desigual y definida en su contra. Las mujeres continúan
desempeñando roles importantes en la política, la ciencia, el arte y otros campos. Han
ocupado cargos de liderazgo en gobiernos, empresas y organizaciones internacionales.
 A pesar de los avances, la desigualdad de género persiste en muchas partes del mundo, y
el empoderamiento de la mujer sigue siendo un tema relevante en la sociedad actual.
Las voces y contribuciones de las mujeres en la historia son esenciales para comprender
la evolución de la humanidad y la lucha por la igualdad.
El protagonismo de la mujer en el
contexto sociocultural
 El protagonismo de la mujer en el contexto sociocultural se
refiere a la importancia y visibilidad que las mujeres tienen en
una sociedad en función de su participación y contribución en
diversos aspectos de la vida social, política, económica y cultural.
Implica reconocer y promover la igualdad de género, la equidad
y la inclusión de las mujeres en roles y responsabilidades que
tradicionalmente han sido dominados por hombres. El
protagonismo de la mujer busca empoderar a las mujeres y
asegurar que sus voces, derechos y logros sean valorados y
respetados en todas las esferas de la sociedad.
Participación de la mujer
 Participación política: Las mujeres pueden participar en elecciones, ocupar cargos gubernamentales y ser líderes en partidos políticos, lo que influye en la
toma de decisiones y las políticas públicas.
 Participación aboral: Las mujeres pueden contribuir significativamente al mercado laboral en diversos sectores, desde la educación y la salud hasta la
tecnología y los negocios.
 Participación en la comunidad: Las mujeres desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, participando en organizaciones sin fines de lucro, grupos
cívicos y proyectos de voluntariado.
 Educación y capacitación: Acceder a la educación y la capacitación les permite a las mujeres adquirir habilidades y conocimientos que las capacitan para
contribuir a la sociedad.
 Cultura y Arte: Las mujeres tienen un papel destacado en la creación y promoción de la cultura y las artes, desde la literatura y la música hasta la danza y
las artes visuales.
 Defensa de los derechos de las mujeres: Las mujeres también participan en la defensa de los derechos de género, luchando contra la discriminación y la
violencia de género.
 Desarrollo económico: La participación de las mujeres en la fuerza laboral contribuye al crecimiento económico de una sociedad, al tiempo que pueden ser
emprendedoras y líderes empresariales exitosas.
 Toma de decisiones familiares: La participación de las mujeres en las decisiones familiares es importante para el bienestar de la familia y la crianza de los
hijos.
Derechos de la mujer
 Derecho a la igualdad: Las mujeres tienen derecho a igualdad de trato y oportunidades en todos los aspectos de la vida, sin
importar su género
 Derecho a la vida y la seguridad: Todas las personas, incluidas las mujeres, tienen derecho a la vida y a estar protegidas contra la
violencia y el abuso.
 Derecho a la salud: Esto incluye el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, así como la atención médica en general.
 Derecho a la educación: Las mujeres tienen derecho a una educación de calidad sin discriminación de género.
 Derecho al trabajo y salario igual por trabajo igual: Las mujeres tienen derecho a trabajar en condiciones justas y recibir el mismo
salario que los hombres por trabajos equivalentes.
 Derecho a la participación política y social: Las mujeres tienen derecho a participar en la vida política y social de sus países
 Derecho a la libertad de expresión: Las mujeres tienen derecho a expresar sus opiniones y participar en el discurso público.
 Derecho a la no discriminación y a la igualdad ante la ley: Esto significa que las leyes no deben discriminar a las mujeres y deben
proteger sus derechos.
El protagonismo de la mujer en lo
religioso
 El protagonismo de la mujer en lo religioso se
refiere a la participación, influencia y roles que las
mujeres desempeñan en el ámbito de las
religiones y prácticas espirituales. A lo largo de la
historia, el grado de protagonismo de las mujeres
en lo religioso ha variado significativamente según
las tradiciones religiosas y las culturas. Algunas
religiones han limitado el papel de las mujeres en
roles de liderazgo religioso, mientras que otras
han permitido un mayor grado de igualdad de
género en sus prácticas y rituales.
Papel de la mujer en la religion
 Religiones Abrahámicas (Cristianismo, Islam, Judaísmo):
- En estas religiones, las mujeres han enfrentado tradicionalmente limitaciones en cuanto al liderazgo
religioso. Sin embargo, en las últimas décadas, algunas denominaciones cristianas han permitido la ordenación
de mujeres como sacerdotisas y pastoras. En el islam, también existen debates sobre el papel de las mujeres en
el liderazgo religioso.
- Las figuras religiosas femeninas, como la Virgen María en el cristianismo, son ampliamente veneradas.
Además, mujeres teólogas y académicas han contribuido significativamente a la comprensión de la religión.
 Budismo:
- El budismo ha tenido un enfoque mixto en cuanto al papel de la mujer. Algunas tradiciones budistas permiten
la ordenación de monjas y han tenido influyentes monjas budistas. Sin embargo, en algunas regiones, las
mujeres enfrentan restricciones en el liderazgo religioso.
 Hinduismo:
- El hinduismo ha visto una rica tradición de deidades femeninas, como Saraswati, Durga y Kali,
que son adoradas y celebradas. Además, algunas mujeres han ocupado papeles importantes como
líderes espirituales y gurús.
 Otra tradiciones religiosas
- En muchas religiones indígenas y tradicionales, las mujeres han tenido roles fundamentales
como chamanas, curanderas y guardianas de las tradiciones espirituales.
 Movimientos religiosos feministas
- A lo largo de la historia, ha habido movimientos religiosos feministas que abogan por una
reinterpretación de las escrituras religiosas y una mayor igualdad de género en las instituciones
religiosas.
Mujeres que sobresalieron en la religión
 Santa Teresa de Jesús (Santa Teresa de Ávila): Fue una mística y escritora española del siglo XVI y una figura
destacada en la Iglesia Católica. Fundó el movimiento carmelita reformado y escribió obras espirituales
influyentes, como “El Libro de la Vida” y “Las Moradas”.
 Hildegard de Bingen: Fue una abadesa benedictina alemana del siglo XII y una figura renombrada en la música, la
teología y la filosofía. Sus visiones místicas la llevaron a componer música y escribir libros sobre teología y
medicina.
 Sor Juana Inés de la Cruz: Fue una monja, poeta y escritora mexicana del siglo XVII. Sus escritos, que abordaban
temas teológicos y feministas, la convierten en una de las figuras más importantes de la literatura colonial de
América Latina.
 Malala Yousafzai: Aunque no es una figura religiosa en el sentido tradicional, Malala es una joven activista
paquistaní que lucha por los derechos de las niñas y las mujeres a la educación. Su valentía y determinación la han
convertido en un símbolo de resistencia y empoderamiento, inspirando a muchas mujeres en todo el mundo.
 Rabino Regina Jonas: Fue la primera mujer en el mundo en ser ordenada como rabina en 1935 en Alemania, a
pesar de las restricciones de género de la época. Su legado abrió el camino para que más mujeres judías se
convirtieran en rabinas.
El protagonismo de la mujer en lo
espiritual
 El protagonismo de la mujer en lo espiritual se
refiere a la participación, liderazgo y
empoderamiento de las mujeres en asuntos
relacionados con la espiritualidad, la búsqueda de
significado, la religión y la conexión con lo divino o
lo trascendental. A lo largo de la historia, en muchas
tradiciones espirituales y religiosas, las mujeres han
enfrentado restricciones y desigualdades en su
acceso a roles de liderazgo espiritual y en su
participación en rituales o prácticas espirituales.
El papel de la mujer en lo espiritual
Religiones y espiritualidad indígena:
- En muchas culturas indígenas, las mujeres han desempeñado un papel fundamental como
chamanas, curanderas y guardianas de las tradiciones espirituales. Han tenido una profunda
conexión con la naturaleza y han sido responsables de rituales espirituales.
Movimientos espirituales y New Age:
- En las últimas décadas, se han desarrollado movimientos espirituales y New Age que
promueven la igualdad de género en asuntos espirituales. Muchas mujeres líderes espirituales,
gurús y sanadoras han surgido en estos movimientos.
Espiritualidad oriental:
- En algunas tradiciones espirituales orientales, como el budismo y el hinduismo, las mujeres han
ocupado roles importantes como líderes espirituales, monjas y gurús. Han alcanzado altos niveles
de iluminación y han contribuido a la enseñanza espiritual.
 Misticismo y espiritualidad occidental:
- A lo largo de la historia, mujeres místicas como Santa Teresa de Jesús, Juliana de Norwich y
Hildegard von Bingen han tenido un impacto significativo en la espiritualidad cristiana. Sus
experiencias místicas y escritos espirituales han influido en la comprensión religiosa.
 Espiritualidad contemporánea:
- En la actualidad, muchas mujeres practican la espiritualidad de diversas formas, ya sea a través
de la meditación, el yoga, la atención plena u otras prácticas espirituales. También han influido en
el movimiento de la espiritualidad femenina, que celebra la divinidad femenina y la conexión con
la Tierra.

Más contenido relacionado

Similar a el protagonismo.pptx

La historia de la mujer
La historia de la mujerLa historia de la mujer
La historia de la mujer
Nuria Bella
 
Mujer e historia
Mujer e historiaMujer e historia
Mujer e historia
misalumnos
 
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedadIcfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
ORLANDO FLOREZ PRADA
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
Edith
 
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia Mujeres en la historia
Mujeres en la historia
PaauuPauu Baarralees
 
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.pptroldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
OLIVERPRZ
 
Poder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología socialPoder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología social
MACACO56
 
Poder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología socialPoder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología social
MACACO56
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
HelenMorales12
 
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
CamilaVega45
 
El forti març 2017 2
El forti  març 2017 2El forti  març 2017 2
El forti març 2017 2
El Fortí
 
Mujeres, en América Latina.
Mujeres, en América Latina.Mujeres, en América Latina.
Mujeres, en América Latina.
Pedro Roberto Casanova
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feminista
Alexander Hernandez
 
La evolucion de la mujer
La evolucion de la mujerLa evolucion de la mujer
La evolucion de la mujer
caro2304
 
Papel De Las Mujeres Indígenas En México
Papel De Las Mujeres Indígenas En MéxicoPapel De Las Mujeres Indígenas En México
Papel De Las Mujeres Indígenas En México
QUESTJOURNAL
 
Modulo_3 (4).pptx
Modulo_3 (4).pptxModulo_3 (4).pptx
Modulo_3 (4).pptx
DeiscySalvador1
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
Beatriz1993SP
 
La mujer
La mujerLa mujer
Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
Antony Sanchez
 
Mujeres en américa latina
Mujeres en américa latinaMujeres en américa latina
Mujeres en américa latina
Mario Raul Soria
 

Similar a el protagonismo.pptx (20)

La historia de la mujer
La historia de la mujerLa historia de la mujer
La historia de la mujer
 
Mujer e historia
Mujer e historiaMujer e historia
Mujer e historia
 
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedadIcfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
 
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia Mujeres en la historia
Mujeres en la historia
 
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.pptroldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
 
Poder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología socialPoder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología social
 
Poder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología socialPoder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología social
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
 
El forti març 2017 2
El forti  març 2017 2El forti  març 2017 2
El forti març 2017 2
 
Mujeres, en América Latina.
Mujeres, en América Latina.Mujeres, en América Latina.
Mujeres, en América Latina.
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feminista
 
La evolucion de la mujer
La evolucion de la mujerLa evolucion de la mujer
La evolucion de la mujer
 
Papel De Las Mujeres Indígenas En México
Papel De Las Mujeres Indígenas En MéxicoPapel De Las Mujeres Indígenas En México
Papel De Las Mujeres Indígenas En México
 
Modulo_3 (4).pptx
Modulo_3 (4).pptxModulo_3 (4).pptx
Modulo_3 (4).pptx
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
 
Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
 
Mujeres en américa latina
Mujeres en américa latinaMujeres en américa latina
Mujeres en américa latina
 

Último

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (20)

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

el protagonismo.pptx

  • 1. “EL PROTAGONISMO DE LA MUJER EN LA HISTORIA, EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL, RELIGIOSO Y ESPIRITUAL”
  • 2. El protagonismo de la mujer en la historia  En la historia escrita de la humanidad, las mujeres han sido las grandes olvidadas, sin embargo, su papel en la historia de todas las civilizaciones ha sido fundamental. Aparecen escasamente en la Historia, en la Literatura, en el Arte, en la Ciencia… Por un lado, porque han tenido muchos obstáculos para poder desarrollar sus intereses y capacidades, y por otro lado, porque a las que han conseguido hacerlo no se les ha reconocido y ni siquiera han sido nombradas en los libros o en las enciclopedias.
  • 3. Mujeres en la antigüedad  Desde la PREHISTORIA, las mujeres, como los varones, han asumido un papel cultural particular. En sociedades de caza y recolección, las mujeres eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los varones suministraban la carne mediante la caza.  En el antiguo Egipto las mujeres tuvieron gran libertad de movimientos. Podían ejercer multitud de oficios, andar libremente por las calles, comprar y vender, recibir herencias y tener acceso a la educación, aunque las campesinas desarrollaban un trabajo extremadamente duro.  La posición de la mujer en la antigua Grecia no fue muy positiva. Para el filósofo Aristóteles, que ejerció gran influencia en la Europa medieval, la mujer no era más que un hombre incompleto y débil, un defecto de la naturaleza.  A pesar de las limitaciones impuestas por las sociedades patriarcales, algunas mujeres en la antigüedad lograron destacarse. Por ejemplo, Cleopatra en el antiguo Egipto fue una gobernante influyente. En la antigua Grecia, se destacaron figuras como Sappho, una poetisa; y Hipatia, una matemática y filósofa.
  • 4. Mujeres en la Edad Media  La mujer era mayoritariamente era campesina y trabajaba en el campo. Su papel económico era muy importante: realizaban las tareas agrícolas como los hombres y tenían que trabajar para mantenerse ellas y a sus hijos. A la mujer le correspondían las labores del hogar, el cuidado de los hijos, de los enfermos, la asistencia a los partos.  Durante este período, las mujeres tenían roles específicos en la vida doméstica y religiosa. Algunas se destacaron como místicas, artistas o reinas, como Eleonor de Aquitania o Leonor de Toledo.
  • 5. Mujeres en la era moderna  Las mujeres participaban en escaso número en la actividad productiva de las ciudades y las que trabajaban, en su mayoría, lo hacían como sirvientas. Con frecuencia eran objeto de explotación económica y sexual por parte de sus patronos.  En 1792 Mary Wollstonecraft escribió Vindicación de los derechos de la mujer. En ella se hacía una defensa de los derechos de las mujeres contra su anulación social y jurídica.  Él movimiento sufragista en el siglo XIX y principios del siglo XX luchó por los derechos de las mujeres, incluido el derecho al voto. Figuras como Susan B. Anthony y Emmeline Pankhurst jugaron un papel crucial.
  • 6. Mujeres en el siglo XX  El SIGLO XX se caracteriza por la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral. Las dos guerras mundiales fueron un factor desencadenante: al marchar los hombres al combate (65 millones de soldados entre todos los contendientes) las mujeres tuvieron que hacerse cargo del trabajo, hubo que recurrir a la mujer para mantener la producción, 430.000 mujeres francesas y 800.000 británicas pasaron de ser doncellas y amas de casa a obreras asalariadas. Las estructuras sociales comenzaron a cambiar. Las modas impusieron faldas y cabellos más cortos, aparecieron las guarderías para los hijos de las trabajadoras y la participación femenina en los sindicatos obreros.  El siglo XX vio avances significativos en la igualdad de género, con mujeres como Marie Curie en la ciencia, Amelia Earhart en la aviación, y Rosa Parks en la lucha por los derechos civiles.
  • 7. Mujeres en la actualidad  En la actualidad, las mujeres son ejemplo de dedicación, fuerza, inteligencia y responsabilidad, lo que se refleja en su capacidad para superar las adversidades que se le impone en esta sociedad, tan desigual y definida en su contra. Las mujeres continúan desempeñando roles importantes en la política, la ciencia, el arte y otros campos. Han ocupado cargos de liderazgo en gobiernos, empresas y organizaciones internacionales.  A pesar de los avances, la desigualdad de género persiste en muchas partes del mundo, y el empoderamiento de la mujer sigue siendo un tema relevante en la sociedad actual. Las voces y contribuciones de las mujeres en la historia son esenciales para comprender la evolución de la humanidad y la lucha por la igualdad.
  • 8. El protagonismo de la mujer en el contexto sociocultural  El protagonismo de la mujer en el contexto sociocultural se refiere a la importancia y visibilidad que las mujeres tienen en una sociedad en función de su participación y contribución en diversos aspectos de la vida social, política, económica y cultural. Implica reconocer y promover la igualdad de género, la equidad y la inclusión de las mujeres en roles y responsabilidades que tradicionalmente han sido dominados por hombres. El protagonismo de la mujer busca empoderar a las mujeres y asegurar que sus voces, derechos y logros sean valorados y respetados en todas las esferas de la sociedad.
  • 9. Participación de la mujer  Participación política: Las mujeres pueden participar en elecciones, ocupar cargos gubernamentales y ser líderes en partidos políticos, lo que influye en la toma de decisiones y las políticas públicas.  Participación aboral: Las mujeres pueden contribuir significativamente al mercado laboral en diversos sectores, desde la educación y la salud hasta la tecnología y los negocios.  Participación en la comunidad: Las mujeres desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, participando en organizaciones sin fines de lucro, grupos cívicos y proyectos de voluntariado.  Educación y capacitación: Acceder a la educación y la capacitación les permite a las mujeres adquirir habilidades y conocimientos que las capacitan para contribuir a la sociedad.  Cultura y Arte: Las mujeres tienen un papel destacado en la creación y promoción de la cultura y las artes, desde la literatura y la música hasta la danza y las artes visuales.  Defensa de los derechos de las mujeres: Las mujeres también participan en la defensa de los derechos de género, luchando contra la discriminación y la violencia de género.  Desarrollo económico: La participación de las mujeres en la fuerza laboral contribuye al crecimiento económico de una sociedad, al tiempo que pueden ser emprendedoras y líderes empresariales exitosas.  Toma de decisiones familiares: La participación de las mujeres en las decisiones familiares es importante para el bienestar de la familia y la crianza de los hijos.
  • 10. Derechos de la mujer  Derecho a la igualdad: Las mujeres tienen derecho a igualdad de trato y oportunidades en todos los aspectos de la vida, sin importar su género  Derecho a la vida y la seguridad: Todas las personas, incluidas las mujeres, tienen derecho a la vida y a estar protegidas contra la violencia y el abuso.  Derecho a la salud: Esto incluye el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, así como la atención médica en general.  Derecho a la educación: Las mujeres tienen derecho a una educación de calidad sin discriminación de género.  Derecho al trabajo y salario igual por trabajo igual: Las mujeres tienen derecho a trabajar en condiciones justas y recibir el mismo salario que los hombres por trabajos equivalentes.  Derecho a la participación política y social: Las mujeres tienen derecho a participar en la vida política y social de sus países  Derecho a la libertad de expresión: Las mujeres tienen derecho a expresar sus opiniones y participar en el discurso público.  Derecho a la no discriminación y a la igualdad ante la ley: Esto significa que las leyes no deben discriminar a las mujeres y deben proteger sus derechos.
  • 11. El protagonismo de la mujer en lo religioso  El protagonismo de la mujer en lo religioso se refiere a la participación, influencia y roles que las mujeres desempeñan en el ámbito de las religiones y prácticas espirituales. A lo largo de la historia, el grado de protagonismo de las mujeres en lo religioso ha variado significativamente según las tradiciones religiosas y las culturas. Algunas religiones han limitado el papel de las mujeres en roles de liderazgo religioso, mientras que otras han permitido un mayor grado de igualdad de género en sus prácticas y rituales.
  • 12. Papel de la mujer en la religion  Religiones Abrahámicas (Cristianismo, Islam, Judaísmo): - En estas religiones, las mujeres han enfrentado tradicionalmente limitaciones en cuanto al liderazgo religioso. Sin embargo, en las últimas décadas, algunas denominaciones cristianas han permitido la ordenación de mujeres como sacerdotisas y pastoras. En el islam, también existen debates sobre el papel de las mujeres en el liderazgo religioso. - Las figuras religiosas femeninas, como la Virgen María en el cristianismo, son ampliamente veneradas. Además, mujeres teólogas y académicas han contribuido significativamente a la comprensión de la religión.  Budismo: - El budismo ha tenido un enfoque mixto en cuanto al papel de la mujer. Algunas tradiciones budistas permiten la ordenación de monjas y han tenido influyentes monjas budistas. Sin embargo, en algunas regiones, las mujeres enfrentan restricciones en el liderazgo religioso.
  • 13.  Hinduismo: - El hinduismo ha visto una rica tradición de deidades femeninas, como Saraswati, Durga y Kali, que son adoradas y celebradas. Además, algunas mujeres han ocupado papeles importantes como líderes espirituales y gurús.  Otra tradiciones religiosas - En muchas religiones indígenas y tradicionales, las mujeres han tenido roles fundamentales como chamanas, curanderas y guardianas de las tradiciones espirituales.  Movimientos religiosos feministas - A lo largo de la historia, ha habido movimientos religiosos feministas que abogan por una reinterpretación de las escrituras religiosas y una mayor igualdad de género en las instituciones religiosas.
  • 14. Mujeres que sobresalieron en la religión  Santa Teresa de Jesús (Santa Teresa de Ávila): Fue una mística y escritora española del siglo XVI y una figura destacada en la Iglesia Católica. Fundó el movimiento carmelita reformado y escribió obras espirituales influyentes, como “El Libro de la Vida” y “Las Moradas”.  Hildegard de Bingen: Fue una abadesa benedictina alemana del siglo XII y una figura renombrada en la música, la teología y la filosofía. Sus visiones místicas la llevaron a componer música y escribir libros sobre teología y medicina.  Sor Juana Inés de la Cruz: Fue una monja, poeta y escritora mexicana del siglo XVII. Sus escritos, que abordaban temas teológicos y feministas, la convierten en una de las figuras más importantes de la literatura colonial de América Latina.  Malala Yousafzai: Aunque no es una figura religiosa en el sentido tradicional, Malala es una joven activista paquistaní que lucha por los derechos de las niñas y las mujeres a la educación. Su valentía y determinación la han convertido en un símbolo de resistencia y empoderamiento, inspirando a muchas mujeres en todo el mundo.  Rabino Regina Jonas: Fue la primera mujer en el mundo en ser ordenada como rabina en 1935 en Alemania, a pesar de las restricciones de género de la época. Su legado abrió el camino para que más mujeres judías se convirtieran en rabinas.
  • 15. El protagonismo de la mujer en lo espiritual  El protagonismo de la mujer en lo espiritual se refiere a la participación, liderazgo y empoderamiento de las mujeres en asuntos relacionados con la espiritualidad, la búsqueda de significado, la religión y la conexión con lo divino o lo trascendental. A lo largo de la historia, en muchas tradiciones espirituales y religiosas, las mujeres han enfrentado restricciones y desigualdades en su acceso a roles de liderazgo espiritual y en su participación en rituales o prácticas espirituales.
  • 16. El papel de la mujer en lo espiritual Religiones y espiritualidad indígena: - En muchas culturas indígenas, las mujeres han desempeñado un papel fundamental como chamanas, curanderas y guardianas de las tradiciones espirituales. Han tenido una profunda conexión con la naturaleza y han sido responsables de rituales espirituales. Movimientos espirituales y New Age: - En las últimas décadas, se han desarrollado movimientos espirituales y New Age que promueven la igualdad de género en asuntos espirituales. Muchas mujeres líderes espirituales, gurús y sanadoras han surgido en estos movimientos. Espiritualidad oriental: - En algunas tradiciones espirituales orientales, como el budismo y el hinduismo, las mujeres han ocupado roles importantes como líderes espirituales, monjas y gurús. Han alcanzado altos niveles de iluminación y han contribuido a la enseñanza espiritual.
  • 17.  Misticismo y espiritualidad occidental: - A lo largo de la historia, mujeres místicas como Santa Teresa de Jesús, Juliana de Norwich y Hildegard von Bingen han tenido un impacto significativo en la espiritualidad cristiana. Sus experiencias místicas y escritos espirituales han influido en la comprensión religiosa.  Espiritualidad contemporánea: - En la actualidad, muchas mujeres practican la espiritualidad de diversas formas, ya sea a través de la meditación, el yoga, la atención plena u otras prácticas espirituales. También han influido en el movimiento de la espiritualidad femenina, que celebra la divinidad femenina y la conexión con la Tierra.