SlideShare una empresa de Scribd logo
 1.La mujer
 2.Día internacional de la mujer
 3. La mujer en las sociedades del pasado
 4.El feminismo
 Mujer :es el ser humano femenino o
hembra independientemente de si es niña
o adulta.
 El uso más específico de la palabra mujer
está vinculado a la persona del sexo
femenino que ya ha llegado a la
pubertad o a la edad adulta. Por lo
tanto, la niña se convierte en mujer,
según los parámetros culturales, a partir
de su primera menstruación.
 El rol social de la mujer ha cambiado a
lo largo de la historia. Durante siglos, la
sociedad consideró que la mujer debía
limitarse a cumplir con sus funciones de
esposa y madre. Con el tiempo, las
mujeres comenzaron a ocupar roles
sociales más relevantes en distintas
funciones, tanto en el mundo del trabajo
como en la política.
 El día 8 de marzo se
celebra el Día
Internacional de la Mujer.
 Con él se intenta
conmemorar la lucha que
durante siglos las féminas
han mantenido en todo el
mundo para poder
conseguir la igualdad
respecto al hombre. Así,
desde el año 1911 se
viene celebrando esta
jornada especial que sirve
especialmente para
recordar a unas mujeres
que murieron trabajando.
 Aunque pueda parecer extraño, el
papel de la mujer en la sociedad se ha
ido degradando desde
la Prehistoria hasta la época
contemporánea.
 A pesar de estar actualmente en la
edad de mayor progreso político, social
y económico, la mujer sigue, en mayor
o menor medida, injustamente relegada
a un segundo plano.
 Los expertos coinciden en que el papel de la mujer,
en la prehistoria, no sólo era fundamental, sino que
es muy posible que las sociedades primitivas fueran
de marcado corte matriarcal. La vida social giraba en
torno a las actividades prestadas por las mujeres:
mantenimiento de la salud e higiene del hogar,
cuidado de la familia, o enseñanza a los pequeños,
por ejemplo.
 A pesar de ser actividades puramente domésticas,
nada hace pensar que elhombre primitivo dominara
sobre la mujer, es más, se sabe de la participación
activa de las mujeres en cuestiones religiosas, y a la
figura materna se le rendía culto, adorándola como
muestra de fertilidad y prosperidad.
 El feminismo es un movimiento social y político que
se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque
sin adoptar todavía esta denominación- y que supone
la toma de conciencia de las mujeres como grupo o
colectivo humano, de la opresión, dominación, y
explotación de que han sido y son objeto por parte del
colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo
sus distintas fases históricas de modelo de
producción, lo cual las mueve a la acción para la
liberación de su sexo con todas las transformaciones
de la sociedad que aquella requiera.
 Feminismo es igualdad de derechos
La historia de la mujer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XXIncorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Loreto Rubio
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
Carlos-kun16
 
Amado
AmadoAmado
Amado
amado131
 
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxiLa participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
Lesly Effio
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
Lorena Ramírez
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
LIGIECITA
 
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XXHistoria de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Silvia Aravena
 
El papel-de-la-mujer-en-la-sociedad
El papel-de-la-mujer-en-la-sociedadEl papel-de-la-mujer-en-la-sociedad
El papel-de-la-mujer-en-la-sociedad
Luis Cruz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniel Cole
 
El feminismo.
El feminismo.El feminismo.
El feminismo.
Aruaru94
 
Condicion femenina
Condicion   femeninaCondicion   femenina
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
camiladiaz
 
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicasEvolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
Daniia Gonzalez
 
La Mujer en la Historia
La Mujer en la HistoriaLa Mujer en la Historia
La Mujer en la Historia
analaura2bsh
 
Triptico el rol de la mujer
Triptico el rol de la mujerTriptico el rol de la mujer
Triptico el rol de la mujer
Katerine Zambrano Giraldo
 
Los logros obtenidos por la mujer en la actualidad
Los logros obtenidos por la mujer en la actualidadLos logros obtenidos por la mujer en la actualidad
Los logros obtenidos por la mujer en la actualidad
Paulo Arieu
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
iehonoriodelgado
 

La actualidad más candente (17)

Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XXIncorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
 
Amado
AmadoAmado
Amado
 
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxiLa participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XXHistoria de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
 
El papel-de-la-mujer-en-la-sociedad
El papel-de-la-mujer-en-la-sociedadEl papel-de-la-mujer-en-la-sociedad
El papel-de-la-mujer-en-la-sociedad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El feminismo.
El feminismo.El feminismo.
El feminismo.
 
Condicion femenina
Condicion   femeninaCondicion   femenina
Condicion femenina
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicasEvolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
 
La Mujer en la Historia
La Mujer en la HistoriaLa Mujer en la Historia
La Mujer en la Historia
 
Triptico el rol de la mujer
Triptico el rol de la mujerTriptico el rol de la mujer
Triptico el rol de la mujer
 
Los logros obtenidos por la mujer en la actualidad
Los logros obtenidos por la mujer en la actualidadLos logros obtenidos por la mujer en la actualidad
Los logros obtenidos por la mujer en la actualidad
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
 

Similar a La historia de la mujer

roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.pptroldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
OLIVERPRZ
 
el protagonismo.pptx
el protagonismo.pptxel protagonismo.pptx
el protagonismo.pptx
nadinerodriguez78
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
Edith
 
rol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historiarol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historia
leonardojairospinahe
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
paola navarro salas
 
Mujeres, en América Latina.
Mujeres, en América Latina.Mujeres, en América Latina.
Mujeres, en América Latina.
Pedro Roberto Casanova
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
Mi rincón de Medicina
 
Mujeres en américa latina
Mujeres en américa latinaMujeres en américa latina
Mujeres en américa latina
Mario Raul Soria
 
La mujer. grupo 1
La mujer. grupo 1La mujer. grupo 1
La mujer. grupo 1
presentaciones96
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
HelenMorales12
 
Actividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismoActividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismo
Sofia190109
 
Mujer y familia
Mujer y familia Mujer y familia
Mujer y familia
Edwin Chavarrio Heredia
 
110208 texto definitivo_manif_8_m-1
110208 texto definitivo_manif_8_m-1110208 texto definitivo_manif_8_m-1
110208 texto definitivo_manif_8_m-1
Wally Rupérez
 
Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
Antony Sanchez
 
Poder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología socialPoder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología social
MACACO56
 
Poder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología socialPoder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología social
MACACO56
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feminista
Alexander Hernandez
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
La importancia que tiene una mujer
La importancia que tiene una mujerLa importancia que tiene una mujer
La importancia que tiene una mujer
jonathan celis larrota
 
EQUIPO4_CULGENERO.pdf
EQUIPO4_CULGENERO.pdfEQUIPO4_CULGENERO.pdf
EQUIPO4_CULGENERO.pdf
ValeriaCullar2
 

Similar a La historia de la mujer (20)

roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.pptroldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
 
el protagonismo.pptx
el protagonismo.pptxel protagonismo.pptx
el protagonismo.pptx
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
 
rol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historiarol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historia
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
 
Mujeres, en América Latina.
Mujeres, en América Latina.Mujeres, en América Latina.
Mujeres, en América Latina.
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
Mujeres en américa latina
Mujeres en américa latinaMujeres en américa latina
Mujeres en américa latina
 
La mujer. grupo 1
La mujer. grupo 1La mujer. grupo 1
La mujer. grupo 1
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
Actividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismoActividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismo
 
Mujer y familia
Mujer y familia Mujer y familia
Mujer y familia
 
110208 texto definitivo_manif_8_m-1
110208 texto definitivo_manif_8_m-1110208 texto definitivo_manif_8_m-1
110208 texto definitivo_manif_8_m-1
 
Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
 
Poder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología socialPoder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología social
 
Poder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología socialPoder, genero y psicología social
Poder, genero y psicología social
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feminista
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
La importancia que tiene una mujer
La importancia que tiene una mujerLa importancia que tiene una mujer
La importancia que tiene una mujer
 
EQUIPO4_CULGENERO.pdf
EQUIPO4_CULGENERO.pdfEQUIPO4_CULGENERO.pdf
EQUIPO4_CULGENERO.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

La historia de la mujer

  • 1.
  • 2.  1.La mujer  2.Día internacional de la mujer  3. La mujer en las sociedades del pasado  4.El feminismo
  • 3.  Mujer :es el ser humano femenino o hembra independientemente de si es niña o adulta.  El uso más específico de la palabra mujer está vinculado a la persona del sexo femenino que ya ha llegado a la pubertad o a la edad adulta. Por lo tanto, la niña se convierte en mujer, según los parámetros culturales, a partir de su primera menstruación.
  • 4.  El rol social de la mujer ha cambiado a lo largo de la historia. Durante siglos, la sociedad consideró que la mujer debía limitarse a cumplir con sus funciones de esposa y madre. Con el tiempo, las mujeres comenzaron a ocupar roles sociales más relevantes en distintas funciones, tanto en el mundo del trabajo como en la política.
  • 5.  El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer.  Con él se intenta conmemorar la lucha que durante siglos las féminas han mantenido en todo el mundo para poder conseguir la igualdad respecto al hombre. Así, desde el año 1911 se viene celebrando esta jornada especial que sirve especialmente para recordar a unas mujeres que murieron trabajando.
  • 6.  Aunque pueda parecer extraño, el papel de la mujer en la sociedad se ha ido degradando desde la Prehistoria hasta la época contemporánea.  A pesar de estar actualmente en la edad de mayor progreso político, social y económico, la mujer sigue, en mayor o menor medida, injustamente relegada a un segundo plano.
  • 7.  Los expertos coinciden en que el papel de la mujer, en la prehistoria, no sólo era fundamental, sino que es muy posible que las sociedades primitivas fueran de marcado corte matriarcal. La vida social giraba en torno a las actividades prestadas por las mujeres: mantenimiento de la salud e higiene del hogar, cuidado de la familia, o enseñanza a los pequeños, por ejemplo.  A pesar de ser actividades puramente domésticas, nada hace pensar que elhombre primitivo dominara sobre la mujer, es más, se sabe de la participación activa de las mujeres en cuestiones religiosas, y a la figura materna se le rendía culto, adorándola como muestra de fertilidad y prosperidad.
  • 8.
  • 9.  El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.  Feminismo es igualdad de derechos