SlideShare una empresa de Scribd logo
MONSE
PAG.253-258
EL QUE SE LEERÁ
(O LOS DERECHOS
IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR)
1. EL DERECHO A NO LEER
 La mayoría de los lectores se conceden a diario el derecho a no leer.
 Nuestros periodos de lectura alternan, a menudo, con largas dietas durante las cuales basta la visión de un libro
para despertar los miasmas de la indigestión.
 A las personas que no les gusta leer. Son tan "humanos" cómo nosotros, sensibles también a las desdichas del
mundo, preocupados por los "derechos humanos" y comprometidos a respetarlos dentro de su esfera de
influencia personal, lo que ya es mucho -pero, ahí está, no leen. Allá ellos.
 La idea de que la lectura "humaniza al hombre" es justa en su conjunto, a pesar de que existen algunas
excepciones deprimentes.
 Todo individuo que no lee debería ser considerado a priori cómo un bruto potencial o un cretino regresivo. Sí lo
hacemos convertiremos la lectura en una obligación moral, y esté es el comienzo de una escalada que nos llevará
rápidamente a juzgar, por ejemplo, la "moralidad" de los libros mismos, en función de criterios que no tendrán
ningún respeto por esa otra libertad inalienable: la libertad de crear.
 El deber de educar, por su parte, consiste en el fondo en enseñar a leer a los niños, en iniciarlos en la literatura,
en darles los medios para juzgar con libertad sí sienten
 no la "necesidad de los libros".
 Es una tristeza inmensa, una soledad en la soledad, estar excluido de los libros incluidos aquellos de los que se
puede prescindir.
2. EL DERECHO SALTARSE PÁGINAS
 Me salté muchas páginas, de veras.
 Un gran peligro les acecha sí no deciden por ellos mismos lo que está a su alcance y se saltan las páginas que
ellos escojan: otros lo harán en su lugar.
 Y además, incluso cuando hemos crecido, y hasta sí nos repugna confesarlo, nos ocurre todavía que nos
"saltamos páginas", por razones que no nos conciernen
 más que a nosotros y allibro que leemos. Es posible también que nos lo prohibamos del todo, que leamos hasta
la última palabra, juzgando que aquí el autor da largas, que allí toca un aire de flauta medio gratuito, que en tal
lugar cae la repetición y en tal otro en la titontería.
 Digámonos lo que nos digamos, esté disgusto testarudo que entonces nos imponemos no pertenece al orden del
deber, es una categoría de nuestro placer de lector.
3. EL DERECHO A NO TERMINAR UN LIBRO
 Hay treinta y seis mil razones para abandonar una novela antes del final: la sensación de que ya la hemos leído,
una historia que no nos agarra, nuestra desaprobación totalde las tesis del autor, un estilo que nos eriza el
cabello, o por el contrario una ausencia de escritura a la que ninguna otra razón compensa para que justifique ir
más lejos...razones para abandonar una lectura, hay una que merece que nos detengamos un poco: el vago
sentimiento de una derrota. Abrí, leí, y muy rápido me sentí hundido por algo más fuerte que yo. Reúno mis
neuronas, me peleo con el texto, pero nada que hacer, por más que tenga el sentimiento de que lo que está
MONSE
PAG.253-258
escrito allí merece ser leído, no pesco nada -o casinada-, siento una "extrañeza" que no me ofrece asidero. Lo
dejo.
 más bien lo pongo a un lado. Lo coloco en mí biblioteca con el proyecto vago de volverlo a tomar algún día.
 Cuando nos creemos con suficiente "madurez" para leerlos, empezamos de nuevo. Y entonces de dos cosas una:
o el encuentro ocurre o es un nuevo fiasco. Quizás lo intentemos de nuevo, quizás no.
 Tanto más cuanto ella puede ofrecerlesese escaso placer de releer comprendiendo por fin porque no nos gusta.
4. EL DERECHO A RELEER
 Releer lo que me había rechazado antes, releer sin saltarse una línea, releer desde otro Angulo, releer para
verificar, sí... nos concedemos todos estos derechos.
 Pero releemos sobre todo gratuitamente, por el placer de la repetición, la alegría de los reencuentros, la puesta a
prueba de la intimidad.
 "Otra vez, otra vez" decía elniño que fuimos... Nuestras relecturas de adultos tienen que ver con ese deseo.
5. EL DERECHO A LEER CUALQUIER COSA
 Para ser breve, cortemos por lo sano: digamos que existe lo que yo llamaría una "literatura industrial" que se
contenta con reproducir hasta elinfinito los mismos tipos de relatos.
 Hay, pues, "buenas" y "malas" novelas.
 Poco a poco nuestros deseos nos llevan a frecuentar a los "buenos".
 Buscamos escritores, buscamos escrituras; superados los que son sólo camaradas de juegos, reclamamos
compañeros de ser. La anécdota sola ya no nos basta. Ha llegado el momento en que pedimos a la novela algo
más que la satisfacción inmediata y exclusiva de nuestras sensaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Si yo fuera un libro
Si yo fuera un libroSi yo fuera un libro
Si yo fuera un libro
MariCruzGallego
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Pensamientos - libros
Pensamientos  - librosPensamientos  - libros
Pensamientos - libros
Juan F.Guevara
 
Pensamientos - libros
Pensamientos - librosPensamientos - libros
Pensamientos - libros
juanchojuancho
 
7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada
Celia Gutiérrez Vázquez
 
Para blogger david montoya
Para blogger david montoyaPara blogger david montoya
Para blogger david montoya
David Montoya
 
Kohan cap 4
Kohan cap 4Kohan cap 4
Kohan cap 4
Patricia Cabrera
 
1 aoe uta mafer
1 aoe uta mafer1 aoe uta mafer
1 aoe uta mafer
DIEGOST121
 
Peste (j j millás)
Peste (j j millás) Peste (j j millás)
Peste (j j millás)
EugenioFouz
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
lotorules
 
Castel o el lector modelo de la sociedad de consum1
Castel o el lector modelo de la sociedad de consum1Castel o el lector modelo de la sociedad de consum1
Castel o el lector modelo de la sociedad de consum1
Bartleby, el escribidor
 
Comentario de leer con luz de luna (texto)
Comentario de leer con luz de luna (texto)Comentario de leer con luz de luna (texto)
Comentario de leer con luz de luna (texto)
Quique Castillo
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
Yesica Jimenez Hincapie
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
Yesica Jimenez Hincapie
 
Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2
Veronica Tipán
 
Derecho a leer
Derecho a leerDerecho a leer

La actualidad más candente (16)

Si yo fuera un libro
Si yo fuera un libroSi yo fuera un libro
Si yo fuera un libro
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Metalectura
 
Pensamientos - libros
Pensamientos  - librosPensamientos  - libros
Pensamientos - libros
 
Pensamientos - libros
Pensamientos - librosPensamientos - libros
Pensamientos - libros
 
7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada
 
Para blogger david montoya
Para blogger david montoyaPara blogger david montoya
Para blogger david montoya
 
Kohan cap 4
Kohan cap 4Kohan cap 4
Kohan cap 4
 
1 aoe uta mafer
1 aoe uta mafer1 aoe uta mafer
1 aoe uta mafer
 
Peste (j j millás)
Peste (j j millás) Peste (j j millás)
Peste (j j millás)
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
Castel o el lector modelo de la sociedad de consum1
Castel o el lector modelo de la sociedad de consum1Castel o el lector modelo de la sociedad de consum1
Castel o el lector modelo de la sociedad de consum1
 
Comentario de leer con luz de luna (texto)
Comentario de leer con luz de luna (texto)Comentario de leer con luz de luna (texto)
Comentario de leer con luz de luna (texto)
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2
 
Derecho a leer
Derecho a leerDerecho a leer
Derecho a leer
 

Destacado

Isee paper - Uttam Blastech
Isee paper - Uttam Blastech Isee paper - Uttam Blastech
Isee paper - Uttam Blastech
Uttam Blastech
 
Liberalismo 2
Liberalismo 2Liberalismo 2
Liberalismo 2
Javicendy Herrera
 
Seismograph tips - Uttam Blastech
Seismograph tips - Uttam Blastech Seismograph tips - Uttam Blastech
Seismograph tips - Uttam Blastech
Uttam Blastech
 
Fenomeno demográfico en el Peru
Fenomeno demográfico en el PeruFenomeno demográfico en el Peru
Fenomeno demográfico en el Peru
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Testimonials srilaxmi - Uttam Blastech
Testimonials srilaxmi - Uttam Blastech Testimonials srilaxmi - Uttam Blastech
Testimonials srilaxmi - Uttam Blastech
Uttam Blastech
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
Catalina Belén Tapia Arancibia
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
guest597d74
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo

Destacado (8)

Isee paper - Uttam Blastech
Isee paper - Uttam Blastech Isee paper - Uttam Blastech
Isee paper - Uttam Blastech
 
Liberalismo 2
Liberalismo 2Liberalismo 2
Liberalismo 2
 
Seismograph tips - Uttam Blastech
Seismograph tips - Uttam Blastech Seismograph tips - Uttam Blastech
Seismograph tips - Uttam Blastech
 
Fenomeno demográfico en el Peru
Fenomeno demográfico en el PeruFenomeno demográfico en el Peru
Fenomeno demográfico en el Peru
 
Testimonials srilaxmi - Uttam Blastech
Testimonials srilaxmi - Uttam Blastech Testimonials srilaxmi - Uttam Blastech
Testimonials srilaxmi - Uttam Blastech
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Similar a El que se leerá

El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
Liiver-zoe
 
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
vilmarlo
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
Ameliz Leal
 
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
ARturiin Lunaa
 
Derecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdfDerecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdf
Bárbara Arados
 
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLAMIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLAMIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
guest17795e
 
Arguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdf
Arguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdfArguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdf
Arguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdf
EduardoGironAguirre
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IES V CENTENARIO
 
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
Entrevista a Cortázar por Sara CastroEntrevista a Cortázar por Sara Castro
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
Cecilia Pesce
 
Narrativa Española Actual
Narrativa Española ActualNarrativa Española Actual
Narrativa Española Actual
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Sobre la selección fragmentos
Sobre la selección fragmentosSobre la selección fragmentos
Sobre la selección fragmentos
CANDELAM
 
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cubaLeer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
Elmer Ydrogo Correa
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
norytomala
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Tu para siempre
Tu para siempreTu para siempre
Tu para siempre
Pedro Estudillo
 
leer.docx
leer.docxleer.docx
leer.docx
NancyERequena
 
leer.docx
leer.docxleer.docx
leer.docx
NancyERequena
 
Novela española y crítica
Novela española y críticaNovela española y crítica
Novela española y crítica
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
Yesica Jimenez Hincapie
 

Similar a El que se leerá (20)

El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
El quã© se leerã¡ (los derechos del lector)
 
Derecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdfDerecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdf
 
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLAMIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
 
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLAMIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
 
Arguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdf
Arguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdfArguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdf
Arguelles Juan Domingo - Que Leen Los Que No Leen (1).pdf
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
Entrevista a Cortázar por Sara CastroEntrevista a Cortázar por Sara Castro
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
 
Narrativa Española Actual
Narrativa Española ActualNarrativa Española Actual
Narrativa Española Actual
 
Sobre la selección fragmentos
Sobre la selección fragmentosSobre la selección fragmentos
Sobre la selección fragmentos
 
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cubaLeer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tu para siempre
Tu para siempreTu para siempre
Tu para siempre
 
leer.docx
leer.docxleer.docx
leer.docx
 
leer.docx
leer.docxleer.docx
leer.docx
 
Novela española y crítica
Novela española y críticaNovela española y crítica
Novela española y crítica
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

El que se leerá

  • 1. MONSE PAG.253-258 EL QUE SE LEERÁ (O LOS DERECHOS IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR) 1. EL DERECHO A NO LEER  La mayoría de los lectores se conceden a diario el derecho a no leer.  Nuestros periodos de lectura alternan, a menudo, con largas dietas durante las cuales basta la visión de un libro para despertar los miasmas de la indigestión.  A las personas que no les gusta leer. Son tan "humanos" cómo nosotros, sensibles también a las desdichas del mundo, preocupados por los "derechos humanos" y comprometidos a respetarlos dentro de su esfera de influencia personal, lo que ya es mucho -pero, ahí está, no leen. Allá ellos.  La idea de que la lectura "humaniza al hombre" es justa en su conjunto, a pesar de que existen algunas excepciones deprimentes.  Todo individuo que no lee debería ser considerado a priori cómo un bruto potencial o un cretino regresivo. Sí lo hacemos convertiremos la lectura en una obligación moral, y esté es el comienzo de una escalada que nos llevará rápidamente a juzgar, por ejemplo, la "moralidad" de los libros mismos, en función de criterios que no tendrán ningún respeto por esa otra libertad inalienable: la libertad de crear.  El deber de educar, por su parte, consiste en el fondo en enseñar a leer a los niños, en iniciarlos en la literatura, en darles los medios para juzgar con libertad sí sienten  no la "necesidad de los libros".  Es una tristeza inmensa, una soledad en la soledad, estar excluido de los libros incluidos aquellos de los que se puede prescindir. 2. EL DERECHO SALTARSE PÁGINAS  Me salté muchas páginas, de veras.  Un gran peligro les acecha sí no deciden por ellos mismos lo que está a su alcance y se saltan las páginas que ellos escojan: otros lo harán en su lugar.  Y además, incluso cuando hemos crecido, y hasta sí nos repugna confesarlo, nos ocurre todavía que nos "saltamos páginas", por razones que no nos conciernen  más que a nosotros y allibro que leemos. Es posible también que nos lo prohibamos del todo, que leamos hasta la última palabra, juzgando que aquí el autor da largas, que allí toca un aire de flauta medio gratuito, que en tal lugar cae la repetición y en tal otro en la titontería.  Digámonos lo que nos digamos, esté disgusto testarudo que entonces nos imponemos no pertenece al orden del deber, es una categoría de nuestro placer de lector. 3. EL DERECHO A NO TERMINAR UN LIBRO  Hay treinta y seis mil razones para abandonar una novela antes del final: la sensación de que ya la hemos leído, una historia que no nos agarra, nuestra desaprobación totalde las tesis del autor, un estilo que nos eriza el cabello, o por el contrario una ausencia de escritura a la que ninguna otra razón compensa para que justifique ir más lejos...razones para abandonar una lectura, hay una que merece que nos detengamos un poco: el vago sentimiento de una derrota. Abrí, leí, y muy rápido me sentí hundido por algo más fuerte que yo. Reúno mis neuronas, me peleo con el texto, pero nada que hacer, por más que tenga el sentimiento de que lo que está
  • 2. MONSE PAG.253-258 escrito allí merece ser leído, no pesco nada -o casinada-, siento una "extrañeza" que no me ofrece asidero. Lo dejo.  más bien lo pongo a un lado. Lo coloco en mí biblioteca con el proyecto vago de volverlo a tomar algún día.  Cuando nos creemos con suficiente "madurez" para leerlos, empezamos de nuevo. Y entonces de dos cosas una: o el encuentro ocurre o es un nuevo fiasco. Quizás lo intentemos de nuevo, quizás no.  Tanto más cuanto ella puede ofrecerlesese escaso placer de releer comprendiendo por fin porque no nos gusta. 4. EL DERECHO A RELEER  Releer lo que me había rechazado antes, releer sin saltarse una línea, releer desde otro Angulo, releer para verificar, sí... nos concedemos todos estos derechos.  Pero releemos sobre todo gratuitamente, por el placer de la repetición, la alegría de los reencuentros, la puesta a prueba de la intimidad.  "Otra vez, otra vez" decía elniño que fuimos... Nuestras relecturas de adultos tienen que ver con ese deseo. 5. EL DERECHO A LEER CUALQUIER COSA  Para ser breve, cortemos por lo sano: digamos que existe lo que yo llamaría una "literatura industrial" que se contenta con reproducir hasta elinfinito los mismos tipos de relatos.  Hay, pues, "buenas" y "malas" novelas.  Poco a poco nuestros deseos nos llevan a frecuentar a los "buenos".  Buscamos escritores, buscamos escrituras; superados los que son sólo camaradas de juegos, reclamamos compañeros de ser. La anécdota sola ya no nos basta. Ha llegado el momento en que pedimos a la novela algo más que la satisfacción inmediata y exclusiva de nuestras sensaciones.