SlideShare una empresa de Scribd logo
“COMO UNA NOVELA”
DANIEL PENNAC

EL QUÉ SE LEERÁ (los
derechos imprescriptibles
del lector)
La mayoría de los lectores se conceden a diario el
derecho a no leer, “el periodo de lectura alterna a
menudo con largas dietas durante las cuales basta la
visión de un libro para despertar la indigestión”.
La idea de que leer humanice al hombre es un
termino mal usado, ya que sino lee seria considerado
a priori como un bruto potencial y al hacerlo
convertimos a la lectura en un obligación
moral, llegando a juzgar a la libertad por leer.

El deber de educar, consiste en enseñar
a leer a los niños e iniciarlos en la
literatura, dándoles los medios para
analizar y reflexionar libremente el
interés y gusto por los libros.
Un aspecto común al leer es el saltarse páginas
debido a que la información que se nos presenta es
irrelevante, a que no nos interesa o agrada o
simplemente el tiempo no es suficiente y deseamos
llegar a la mejor parte de una obra.
La causa que más se presenta es hacer esta acción ya
que el texto es muy complejo y no dominamos la
temática o vocabulario presentado.

Es increíble el impacto que genera un libro al verlo o escuchar
algún fragmento de su exquisita obra, sin embargo debemos
tener en cuanta que se necesita un proceso al leer, es decir
conocer el tipo de literatura adecuado para nosotros y
conforme pase el tiempo leer libros mas complejos, para evitar
saltarnos paginas al encontrar asuntos que no comprendamos.
Y si somos lectores potenciales encontraremos los medios para
leer todo lo que este a nuestro alcance aprendiendo todo lo
que nos arroja el mundo de las letras.
“Hay treinta y seis mil razones para abandonar una
novela antes del final: la sensación de que ya la
hemos leído, una sensación que no nos agrada,
nuestra desaprobación de la tesis del autor, un estilo
que nos eriza el cabello, o por lo contrario una
ausencia de escritura a la que ninguna otra razón
compensa para que justifique ir más lejos… inútil
enumerar las otras 35995 razones”

La madurez es un asunto curioso en materia de
compresión lectora, hasta cierta edad no
tenemos la edad para ciertas lecturas, está bien.
Pero al contrario de las buenas botellas, los
libros no envejecen, nos esperan en las
estanterías y somos nosotros quienes
envejecemos.

4)EL DERECHO A
RELEER
Podemos releer todo lo que queramos gratuitamente,
por el placer de la repetición, por la alegría de los
reencuentros, maravillas y descubrimientos.
La literatura industrial es la que se a encargado de
determinar si una novela es buena o mala, lo cual es
un dilema amplio. Aquí lo que importa es leer y
disfrutar, con base a nuestros gustos e intereses.
Las preferencia literarias son determinadas por la
emociones que sentimos al leer , lo cual se vuelve
parte de nuestra existencia y aprendizaje

6) EL DERECHO AL
BOVARISMO
“Enfermedad textualmente transmisible”
Es una sensación inmediata y exclusiva de nuestras
sensaciones, la imaginación se inflama, los nervios
vibran, la adrenalina salta y el cerebro se confunde.

7) EL DERECHO A LEER
EN CUALQUIER PARTE
El mayor de los derechos leer donde sea, cuando
quieras y lo que quieras, durante el tiempo que
gustes, con quien gustes y con el objetivo que te
mueva. Permitiéndote desarrollar las competencias
lingüísticas y el amor por la literatura.
Es la autorización que nos concedemos para
tomar cualquier volumen de nuestra
biblioteca, abrirlo en cualquier parte y
meternos en él por un momento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
rosauramendoza10
 
Slideshare. edith
Slideshare. edith Slideshare. edith
Slideshare. edith Emarbella
 
Qué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leerQué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leer
CANDELAM
 
Reto de la lectura
Reto de la lecturaReto de la lectura
Reto de la lecturagiraguma
 
Selección de lecturas
Selección de lecturasSelección de lecturas
Selección de lecturas
José Antonio Fernández González
 
7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada
Pepa López
 
Un libro abierto act.ind jenny castrillon
Un libro abierto act.ind jenny castrillonUn libro abierto act.ind jenny castrillon
Un libro abierto act.ind jenny castrillonJENNY ALEXA
 
7 claves
7 claves7 claves
7 claves
Carmen Gonzalez
 
Las 7 claves para refinar la mirada
Las 7 claves para refinar la miradaLas 7 claves para refinar la mirada
Las 7 claves para refinar la mirada
JOSE LOPEZ
 
Siete claves para la lectura
Siete claves para la lecturaSiete claves para la lectura
Siete claves para la lectura
ega612
 
Alfabetismo cuadro
Alfabetismo  cuadroAlfabetismo  cuadro
Alfabetismo cuadroEdith Romero
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
DCarolinaGastelum
 
La lectura
La lecturaLa lectura
COMPRENDIENDO ANDO
COMPRENDIENDO ANDOCOMPRENDIENDO ANDO
COMPRENDIENDO ANDO
cristinavera1984
 

La actualidad más candente (16)

Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Slideshare. edith
Slideshare. edith Slideshare. edith
Slideshare. edith
 
Qué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leerQué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leer
 
Reto de la lectura
Reto de la lecturaReto de la lectura
Reto de la lectura
 
Selección de lecturas
Selección de lecturasSelección de lecturas
Selección de lecturas
 
7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada
 
Un libro abierto act.ind jenny castrillon
Un libro abierto act.ind jenny castrillonUn libro abierto act.ind jenny castrillon
Un libro abierto act.ind jenny castrillon
 
7 claves
7 claves7 claves
7 claves
 
Las 7 claves para refinar la mirada
Las 7 claves para refinar la miradaLas 7 claves para refinar la mirada
Las 7 claves para refinar la mirada
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentes
 
Siete claves para la lectura
Siete claves para la lecturaSiete claves para la lectura
Siete claves para la lectura
 
Alfabetismo cuadro
Alfabetismo  cuadroAlfabetismo  cuadro
Alfabetismo cuadro
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
COMPRENDIENDO ANDO
COMPRENDIENDO ANDOCOMPRENDIENDO ANDO
COMPRENDIENDO ANDO
 

Destacado

descubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesdescubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesAmeliz Leal
 
El reto de la lectura
El reto de la lectura El reto de la lectura
El reto de la lectura Ameliz Leal
 
Tema 6 cono(1)
Tema 6 cono(1)Tema 6 cono(1)
Tema 6 cono(1)ivan_aus
 
Estrategias de comprensión lectora profesorado
Estrategias de comprensión lectora profesoradoEstrategias de comprensión lectora profesorado
Estrategias de comprensión lectora profesoradoLula Arèvalo Casariego
 
Significado y valoracion de la lengua materna
Significado y valoracion de la lengua maternaSignificado y valoracion de la lengua materna
Significado y valoracion de la lengua materna
Stephy Monserrat
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Fundación Juan Uña
 
Electricidad y magnetismo primaria
Electricidad y magnetismo primariaElectricidad y magnetismo primaria
Electricidad y magnetismo primariasextoalqueria
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simplelaurittas
 
Indicadores de evaluación de comprensión lectora
Indicadores de evaluación de comprensión lectoraIndicadores de evaluación de comprensión lectora
Indicadores de evaluación de comprensión lectoraaberron
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposEdubecerra
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Euler
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoNacho
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Lilyan F.
 

Destacado (20)

descubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesdescubrir las potencialidades
descubrir las potencialidades
 
El reto de la lectura
El reto de la lectura El reto de la lectura
El reto de la lectura
 
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsoleEp eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
 
ISABEL MARTÍN. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ISABEL MARTÍN. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOISABEL MARTÍN. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ISABEL MARTÍN. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Tema 6 cono(1)
Tema 6 cono(1)Tema 6 cono(1)
Tema 6 cono(1)
 
Estrategias de comprensión lectora profesorado
Estrategias de comprensión lectora profesoradoEstrategias de comprensión lectora profesorado
Estrategias de comprensión lectora profesorado
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Significado y valoracion de la lengua materna
Significado y valoracion de la lengua maternaSignificado y valoracion de la lengua materna
Significado y valoracion de la lengua materna
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 
Electricidad y magnetismo primaria
Electricidad y magnetismo primariaElectricidad y magnetismo primaria
Electricidad y magnetismo primaria
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Indicadores de evaluación de comprensión lectora
Indicadores de evaluación de comprensión lectoraIndicadores de evaluación de comprensión lectora
Indicadores de evaluación de comprensión lectora
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 

Similar a El qué se leerá (los derechos del lector)

Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoñoYesica Jimenez Hincapie
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoñoYesica Jimenez Hincapie
 
Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
Lluvia de libros
Lluvia de librosLluvia de libros
Lluvia de libros
juliochoav
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoñoYesica Jimenez Hincapie
 
leer.docx
leer.docxleer.docx
leer.docx
NancyERequena
 
leer.docx
leer.docxleer.docx
leer.docx
NancyERequena
 
Vision adolesclectura
Vision adolesclecturaVision adolesclectura
Vision adolesclectura
Carmen Sv
 
Derecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdfDerecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdf
Bárbara Arados
 
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)Universidad España
 
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
sarahi alejandro
 
Animación por la lectura
Animación por la lecturaAnimación por la lectura
Animación por la lectura
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada
Celia Gutiérrez Vázquez
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
norytomala
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura

Similar a El qué se leerá (los derechos del lector) (20)

Derecho a leer
Derecho a leerDerecho a leer
Derecho a leer
 
J moreiro
J moreiroJ moreiro
J moreiro
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
Resumen Como una novela
 
Lluvia de libros
Lluvia de librosLluvia de libros
Lluvia de libros
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
leer.docx
leer.docxleer.docx
leer.docx
 
leer.docx
leer.docxleer.docx
leer.docx
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novela
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Vision adolesclectura
Vision adolesclecturaVision adolesclectura
Vision adolesclectura
 
Derecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdfDerecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdf
 
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
 
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
 
Animación por la lectura
Animación por la lecturaAnimación por la lectura
Animación por la lectura
 
7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Metalectura
 

Más de Ameliz Leal

Relatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaRelatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaAmeliz Leal
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaAmeliz Leal
 
Los adolescentes y la lec.
Los adolescentes y la lec.Los adolescentes y la lec.
Los adolescentes y la lec.Ameliz Leal
 
Planeación Español
Planeación Español Planeación Español
Planeación Español Ameliz Leal
 
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"Ameliz Leal
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolaresAmeliz Leal
 
Textos literarios
Textos literarios Textos literarios
Textos literarios Ameliz Leal
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoAmeliz Leal
 
Decálogo de la redacción
Decálogo de la redacciónDecálogo de la redacción
Decálogo de la redacciónAmeliz Leal
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos Ameliz Leal
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Ameliz Leal
 
Planeación español 12
Planeación español 12Planeación español 12
Planeación español 12Ameliz Leal
 
Planeación español 12
Planeación español 12Planeación español 12
Planeación español 12Ameliz Leal
 
Planeación español 12
Planeación español 12Planeación español 12
Planeación español 12Ameliz Leal
 

Más de Ameliz Leal (20)

Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Relatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaRelatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lectura
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Los adolescentes y la lec.
Los adolescentes y la lec.Los adolescentes y la lec.
Los adolescentes y la lec.
 
Planeación Español
Planeación Español Planeación Español
Planeación Español
 
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
 
Textos literarios
Textos literarios Textos literarios
Textos literarios
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Decálogo de la redacción
Decálogo de la redacciónDecálogo de la redacción
Decálogo de la redacción
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 
Ultima tarea
Ultima tareaUltima tarea
Ultima tarea
 
Planeación español 12
Planeación español 12Planeación español 12
Planeación español 12
 
Planeación español 12
Planeación español 12Planeación español 12
Planeación español 12
 
Planeación español 12
Planeación español 12Planeación español 12
Planeación español 12
 

El qué se leerá (los derechos del lector)

  • 2.  EL QUÉ SE LEERÁ (los derechos imprescriptibles del lector)
  • 3. La mayoría de los lectores se conceden a diario el derecho a no leer, “el periodo de lectura alterna a menudo con largas dietas durante las cuales basta la visión de un libro para despertar la indigestión”. La idea de que leer humanice al hombre es un termino mal usado, ya que sino lee seria considerado a priori como un bruto potencial y al hacerlo convertimos a la lectura en un obligación moral, llegando a juzgar a la libertad por leer.
  • 4.  El deber de educar, consiste en enseñar a leer a los niños e iniciarlos en la literatura, dándoles los medios para analizar y reflexionar libremente el interés y gusto por los libros.
  • 5. Un aspecto común al leer es el saltarse páginas debido a que la información que se nos presenta es irrelevante, a que no nos interesa o agrada o simplemente el tiempo no es suficiente y deseamos llegar a la mejor parte de una obra. La causa que más se presenta es hacer esta acción ya que el texto es muy complejo y no dominamos la temática o vocabulario presentado.
  • 6.  Es increíble el impacto que genera un libro al verlo o escuchar algún fragmento de su exquisita obra, sin embargo debemos tener en cuanta que se necesita un proceso al leer, es decir conocer el tipo de literatura adecuado para nosotros y conforme pase el tiempo leer libros mas complejos, para evitar saltarnos paginas al encontrar asuntos que no comprendamos. Y si somos lectores potenciales encontraremos los medios para leer todo lo que este a nuestro alcance aprendiendo todo lo que nos arroja el mundo de las letras.
  • 7. “Hay treinta y seis mil razones para abandonar una novela antes del final: la sensación de que ya la hemos leído, una sensación que no nos agrada, nuestra desaprobación de la tesis del autor, un estilo que nos eriza el cabello, o por lo contrario una ausencia de escritura a la que ninguna otra razón compensa para que justifique ir más lejos… inútil enumerar las otras 35995 razones”
  • 8.  La madurez es un asunto curioso en materia de compresión lectora, hasta cierta edad no tenemos la edad para ciertas lecturas, está bien. Pero al contrario de las buenas botellas, los libros no envejecen, nos esperan en las estanterías y somos nosotros quienes envejecemos.
  • 9.  4)EL DERECHO A RELEER Podemos releer todo lo que queramos gratuitamente, por el placer de la repetición, por la alegría de los reencuentros, maravillas y descubrimientos.
  • 10. La literatura industrial es la que se a encargado de determinar si una novela es buena o mala, lo cual es un dilema amplio. Aquí lo que importa es leer y disfrutar, con base a nuestros gustos e intereses. Las preferencia literarias son determinadas por la emociones que sentimos al leer , lo cual se vuelve parte de nuestra existencia y aprendizaje
  • 11.  6) EL DERECHO AL BOVARISMO “Enfermedad textualmente transmisible” Es una sensación inmediata y exclusiva de nuestras sensaciones, la imaginación se inflama, los nervios vibran, la adrenalina salta y el cerebro se confunde.
  • 12.
  • 13.  7) EL DERECHO A LEER EN CUALQUIER PARTE El mayor de los derechos leer donde sea, cuando quieras y lo que quieras, durante el tiempo que gustes, con quien gustes y con el objetivo que te mueva. Permitiéndote desarrollar las competencias lingüísticas y el amor por la literatura.
  • 14. Es la autorización que nos concedemos para tomar cualquier volumen de nuestra biblioteca, abrirlo en cualquier parte y meternos en él por un momento.