SlideShare una empresa de Scribd logo
 El 5.º Regimiento de Milicias Populares,
generalmente denominadoQuinto
Regimiento, fue un famoso cuerpo militar de
voluntarios de la II República
Española durante los primeros meses de
la Guerra Civil Española .
 Fue un cuerpo de élite del ejército
republicano aún conformado sólo por milicias
que se forjó por iniciativa del :
Juventudes
Socialistas
Unificadas (JSU)
 Cuando estalló elGolpe de Estado de 1936,
estas se dividieron en cinco batallones de
milicias que tomaron parte activamente en la
defensa de Madrid. La quinta de estas
columnas se constituyó de forma autónoma
como 5º Regimiento de Milicias Populares.
 Toma del Cuartel de la Montaña el 20 de
julio de 1936
 Ocuparon el colegio-convento de los
Salesianos como base de operaciones y de
instrucción militar a obreros y campesinos
 Batallas
de Somosierra, Guadarrama,Talavera yToled
o.
 Además de la evacuación del Museo del
Prado aValencia.
 Cobró fama debido a su alta capacitación de
instrucción militar y la cohesión de sus
integrantes ante un mando que no daba
opción al cuestionamiento de sus órdenes.
 Su portavoz periodístico fue el diario Milicia
Popular
 Creció con rapidez según se fueron
desarrollando las acciones bélicas en torno a
la capital
6.000 20.000
agosto noviembre
 se alistaron defensores de la República de
todas las ideologías, incluidos antiguos
militares leales a la República.
 No sólo fue un cuerpo militar, ya que sus
actividades se extendieron a otras áreas,
desarrollando una importante labor social y
cultural, impulsando el desarrollo de la
educación y la cultura entre las clases bajas
para luchar contra el analfabetismo.
 Fueron conocidos sus carteles y murales, sus
bibliotecas circulantes y las "guerrillas
teatrales" que llevó a las calles y al frente
 POETASY ESCRITORES COMUNISTAS
RafaelAlberti
César Arconada
Pedro Garfias
Miguel Hernández
José Herrera Petere
MaríaTeresa León
Juan Rejano
 INGENIEROSY ARQUITECTOS
 Luis Lacasa Navarro
 Manuel Sánchez Arcas
 MÉDICOS
 Juan Planelles Ripoll
 PROFESORES
 Josep Renau
 Wenceslao Roces
 Alberto Sánchez
 PINTORES
 Alberto Sánchez Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
jmap2222
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Gerardo Mora Rubio
 
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuelTema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
jjsg23
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
Alicia Vilches
 
Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carme...
Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carme...Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carme...
Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carme...
JAMM10
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea 2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
jjsg23
 
Los movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistasLos movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistas
kevinalumno
 
EUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓNEUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓN
Virtudes Narváez Alba
 
Tema 6 2.fascismo italiano
Tema 6   2.fascismo italianoTema 6   2.fascismo italiano
Tema 6 2.fascismo italiano
Francisco José Izquierdo López
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Luz García
 
Alexjo121096
Alexjo121096Alexjo121096
Alexjo121096
alex121096
 
Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales
paulygalleguillos
 
Nacionalismo Italiano
Nacionalismo  ItalianoNacionalismo  Italiano
Nacionalismo Italiano
JAMM10
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Geopress
 
Reino de Italia
Reino de ItaliaReino de Italia
Partido comunista de españa (pce)
Partido comunista de españa (pce)Partido comunista de españa (pce)
Partido comunista de españa (pce)
NaiaraSG
 
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la IndependenciaEl fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Oposición al franquismo
Oposición al franquismoOposición al franquismo
Oposición al franquismo
David Sierra
 

La actualidad más candente (18)

Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuelTema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carme...
Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carme...Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carme...
Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carme...
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea 2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
 
Los movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistasLos movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistas
 
EUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓNEUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓN
 
Tema 6 2.fascismo italiano
Tema 6   2.fascismo italianoTema 6   2.fascismo italiano
Tema 6 2.fascismo italiano
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
 
Alexjo121096
Alexjo121096Alexjo121096
Alexjo121096
 
Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales
 
Nacionalismo Italiano
Nacionalismo  ItalianoNacionalismo  Italiano
Nacionalismo Italiano
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
 
Reino de Italia
Reino de ItaliaReino de Italia
Reino de Italia
 
Partido comunista de españa (pce)
Partido comunista de españa (pce)Partido comunista de españa (pce)
Partido comunista de españa (pce)
 
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la IndependenciaEl fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
 
Oposición al franquismo
Oposición al franquismoOposición al franquismo
Oposición al franquismo
 

Similar a El quinto regimiento

La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Javier Loro
 
Aprender 04
Aprender 04Aprender 04
Aprender 04
fjgn1972
 
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
antoniolfdez2006
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939) La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
Ángela García Marín
 
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
javier881269
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
Brenda Green
 
Guerra civil española
Guerra civil española Guerra civil española
Guerra civil española
Moira Cuadra
 
Tema 7.docx----------------------------
Tema  7.docx----------------------------Tema  7.docx----------------------------
Tema 7.docx----------------------------
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).docx
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).docxTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).docx
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).docx
irenecarmona12
 
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docxTEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
palomamillan1106
 
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
anagc806
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf
Tema  7              LA GUERRA CIVIL.pdfTema  7              LA GUERRA CIVIL.pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf
IreneSnchezlvarez
 
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docxtema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
AnifledRamos
 
tema 7 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
tema 7 ilustrado historia Cristina 2BC.docxtema 7 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
tema 7 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
CristinaSnchezlvarez
 
La propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil EspañolaLa propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Javier Pérez
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
Tema  7     LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHITema  7     LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
ssuserfbe7841
 

Similar a El quinto regimiento (20)

La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Aprender 04
Aprender 04Aprender 04
Aprender 04
 
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939) La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
 
Guerra civil española
Guerra civil española Guerra civil española
Guerra civil española
 
Tema 7.docx----------------------------
Tema  7.docx----------------------------Tema  7.docx----------------------------
Tema 7.docx----------------------------
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).docx
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).docxTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).docx
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).docx
 
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docxTEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
 
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf
Tema  7              LA GUERRA CIVIL.pdfTema  7              LA GUERRA CIVIL.pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf
 
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docxtema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
tema 7 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
tema 7 ilustrado historia Cristina 2BC.docxtema 7 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
tema 7 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
 
La propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil EspañolaLa propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
Tema  7     LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHITema  7     LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
 

El quinto regimiento

  • 1.
  • 2.  El 5.º Regimiento de Milicias Populares, generalmente denominadoQuinto Regimiento, fue un famoso cuerpo militar de voluntarios de la II República Española durante los primeros meses de la Guerra Civil Española .
  • 3.  Fue un cuerpo de élite del ejército republicano aún conformado sólo por milicias que se forjó por iniciativa del : Juventudes Socialistas Unificadas (JSU)
  • 4.  Cuando estalló elGolpe de Estado de 1936, estas se dividieron en cinco batallones de milicias que tomaron parte activamente en la defensa de Madrid. La quinta de estas columnas se constituyó de forma autónoma como 5º Regimiento de Milicias Populares.
  • 5.  Toma del Cuartel de la Montaña el 20 de julio de 1936  Ocuparon el colegio-convento de los Salesianos como base de operaciones y de instrucción militar a obreros y campesinos  Batallas de Somosierra, Guadarrama,Talavera yToled o.  Además de la evacuación del Museo del Prado aValencia.
  • 6.  Cobró fama debido a su alta capacitación de instrucción militar y la cohesión de sus integrantes ante un mando que no daba opción al cuestionamiento de sus órdenes.  Su portavoz periodístico fue el diario Milicia Popular
  • 7.  Creció con rapidez según se fueron desarrollando las acciones bélicas en torno a la capital 6.000 20.000 agosto noviembre  se alistaron defensores de la República de todas las ideologías, incluidos antiguos militares leales a la República.
  • 8.  No sólo fue un cuerpo militar, ya que sus actividades se extendieron a otras áreas, desarrollando una importante labor social y cultural, impulsando el desarrollo de la educación y la cultura entre las clases bajas para luchar contra el analfabetismo.  Fueron conocidos sus carteles y murales, sus bibliotecas circulantes y las "guerrillas teatrales" que llevó a las calles y al frente
  • 9.  POETASY ESCRITORES COMUNISTAS RafaelAlberti César Arconada Pedro Garfias Miguel Hernández José Herrera Petere MaríaTeresa León Juan Rejano
  • 10.  INGENIEROSY ARQUITECTOS  Luis Lacasa Navarro  Manuel Sánchez Arcas  MÉDICOS  Juan Planelles Ripoll  PROFESORES  Josep Renau  Wenceslao Roces  Alberto Sánchez  PINTORES  Alberto Sánchez Pérez