SlideShare una empresa de Scribd logo
OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN
     DE LA RESTAURACIÓN
1.) LOS MOVIMIENTOS ANTIDINÁSTICOS

 a.)Los Carlistas:
  Los carlistas defendían:

 o El tradicionalismo, el Antiguo Régimen y la Monarquía de origen
    divino, el Foralismo.
 o En 1876 el carlismo solo pervive en el País vasco-navarro de modo
    arraigado debido al catolicismo tradicionalista de los vascos y a la
    defensa que el carlismo hace del foralismo “clásico”.
 o Cambios ideológicos: surge el Tradicionalismo ultracatólico no-
    carlista.
 o Los regionalismos empiezan a encontrar ámbitos políticos más
    modernos diferentes al Tradicionalismo carlista.
 o Un carlismo minoritario.
CÁNOVAS
b.)LOS REPUBLICANOS
   Defienden unas ideas liberales avanzadas y se
    diferencian de los otros grupos liberales.
   Ideas republicanas: de raíz liberal son el sufragio
    universal, necesidad de reformas sociales y
    económicas en beneficio de las clases populares.
   Relaciones con la Iglesia.
   Dos tendencias: los unitarios y los federales.
o   Los unitarios: liderados por Castelar y son más
    conservadores.
o   Los federales: conciben a España como una federación
    pactista de Estados regionales históricos.
o A su vez se dividen en benévolos e intransigentes:
o Los benévolos seguidores de Pi y Margall, aceptan
  la legalidad y se oponen a la insurrección armada.
o Los intransigentes partidarios de la violencia y la
  insurrección. Su líder fue José María de Orense.
 El republicanismo pasa a la clandestinidad.

 El republicanismo sufre una fuerte división
  interna.
 Las posibilidades de éxito electoral eran mínimas
PI Y MARGALL   CASTELAR   JOSÉ MARÍA DE ORENSE.


.
2.) MOVIMIENTO OBRERO

 a.) El Anarquismo
  En 1881 se fundó la Federación de
   Trabajadores de la Región Española (FTRE)
  Una minoría de radicales opto por la “acción
   directa”
  Represión indiscriminada.
b.) El socialismo.
 Nueva Federación Madrileña.
 En 1879 se fundo el Partido Socialista Obrero
  Español (PSOE), con Pablo Iglesias como líder.
 En 1888 se fundo en Barcelona la Unión
  General de Trabajadores (UGT), sindicato de
  inspiración socialista.
 Numerosas manifestaciones en 1890 debido a
  la celebración del 1º Mayo.
 Lento crecimiento como partido de masas.
PABLO IGLESIAS
3.) MOVIMIENTOS NACIONALISTAS
                PERIFÉRICOS.



En 1875 el nacionalismo y el foralismo estaban
“refugiados” en el carlismo conservador. El
regionalismo mas fuerte en Cataluña y País Vasco
debido a su diferenciación lingüística y a una potente
burguesía.
a.) El nacionalismo Catalán.
 Surgió durante el Sexenio Democrático representado por el
    federalismo (Pi y Margall)
 En 1882 Valentí Almirall fundó el Centre Catalá y en 1892 se fusionó
    con el grupo de Prat de la Riba en la Unió Catalanista.
 La unió catalanista apoyada por la burguesía promovió las Bases de
    Manresa.

b.) El nacionalismo Vasco.
 Se desmarcó del agotado carlismo con la fundación del PNV en 1895
    por Sabino Arana.
 Reivindico la defensa de los fueros perdidos y rechazo el proceso de
    la industrialización.
 En 1898 cuando se suavizó en su racismo e independentismo logró
    mayor aceptación, sobre la burguesía vasca y la clase medias
    conservadoras y católicas.
VALENTI ALMIRALL CATALÁN   SABINO ARANA VASCO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad y movimiento obrero.
Sociedad y movimiento obrero. Sociedad y movimiento obrero.
Sociedad y movimiento obrero.
Pepa Rodríguez Ramblado
 
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
Pepa Rodríguez Ramblado
 
Etapa isabelina
Etapa isabelinaEtapa isabelina
Etapa isabelina
Pepa Rodríguez Ramblado
 
La mancomunitat
La  mancomunitatLa  mancomunitat
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Florencio Ortiz Alejos
 
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
Desarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberalDesarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberal
alcainoser
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
chinoduro
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
chilesigloXIX
 
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1) contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
anga
 
Cristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases PopularesCristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases Populares
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
diegobonilla
 
Desamortizacións
DesamortizaciónsDesamortizacións
Desamortizacións
Xanpo
 
4.1 el regimen de la restauracion-vicente y arturo
4.1 el regimen de la restauracion-vicente y arturo4.1 el regimen de la restauracion-vicente y arturo
4.1 el regimen de la restauracion-vicente y arturo
jjsg23
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea 2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
jjsg23
 
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
jjsg23
 
El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939
Ginio
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
María José Rodríguez
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Ies Vinalopó
 
Bloque 9. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del rein...
Bloque 9. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del rein...Bloque 9. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del rein...
Bloque 9. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del rein...
Florencio Ortiz Alejos
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad y movimiento obrero.
Sociedad y movimiento obrero. Sociedad y movimiento obrero.
Sociedad y movimiento obrero.
 
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
 
Etapa isabelina
Etapa isabelinaEtapa isabelina
Etapa isabelina
 
La mancomunitat
La  mancomunitatLa  mancomunitat
La mancomunitat
 
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
 
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
2. la mancomunitat
 
Desarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberalDesarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberal
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
 
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1) contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
 
Cristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases PopularesCristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases Populares
 
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
 
Desamortizacións
DesamortizaciónsDesamortizacións
Desamortizacións
 
4.1 el regimen de la restauracion-vicente y arturo
4.1 el regimen de la restauracion-vicente y arturo4.1 el regimen de la restauracion-vicente y arturo
4.1 el regimen de la restauracion-vicente y arturo
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea 2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
2.1 las regencias y la guerra carlista-duvi y andrea
 
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
 
El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Bloque 9. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del rein...
Bloque 9. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del rein...Bloque 9. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del rein...
Bloque 9. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del rein...
 

Destacado

Palabras auga,blog
Palabras auga,blogPalabras auga,blog
Palabras auga,blog
Laurispedorris
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Daniel
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
guestde1d84
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Natalia Rodríguez
 
Como Perder Grasa Barriga Por favor, leia Se você deseja perder peso e P...
Como Perder Grasa Barriga  Por favor, leia  Se você deseja  perder peso   e P...Como Perder Grasa Barriga  Por favor, leia  Se você deseja  perder peso   e P...
Como Perder Grasa Barriga Por favor, leia Se você deseja perder peso e P...
queroperderpesoebarriga83
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
Hector Lopez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
David Pm
 
Kukuh cahyadi xrpl2
Kukuh cahyadi xrpl2Kukuh cahyadi xrpl2
Kukuh cahyadi xrpl2
7377667
 
Tecnologia na Comunicação de Clínicas Veterinárias
Tecnologia na Comunicação de Clínicas VeterináriasTecnologia na Comunicação de Clínicas Veterinárias
Tecnologia na Comunicação de Clínicas Veterinárias
SimplesVet
 
I Fórum Baiano de Negócios Socioambientais - Relatório 2014
I Fórum Baiano de Negócios Socioambientais - Relatório 2014I Fórum Baiano de Negócios Socioambientais - Relatório 2014
I Fórum Baiano de Negócios Socioambientais - Relatório 2014
SER - Sonhar, Empreender e Realizar
 
Recorte a los reformadores
Recorte a los reformadoresRecorte a los reformadores
Recorte a los reformadores
Ministerio PEC
 
Undefectoenlamujer
UndefectoenlamujerUndefectoenlamujer
Undefectoenlamujer
liliana
 
Moral Egoaltruista
Moral EgoaltruistaMoral Egoaltruista
Moral Egoaltruista
guestde1d84
 
Pwp tecno
Pwp tecnoPwp tecno
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN 2 B
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN 2 BC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN 2 B
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN 2 B
haydeeseb
 
Screen Design
Screen DesignScreen Design
Screen Design
Caroline Moreau Mermet
 
Przyszlosc najlepszych praktyk ITIL & PRINCE w rozwoju outsourcingu (15 jun 2...
Przyszlosc najlepszych praktyk ITIL & PRINCE w rozwoju outsourcingu (15 jun 2...Przyszlosc najlepszych praktyk ITIL & PRINCE w rozwoju outsourcingu (15 jun 2...
Przyszlosc najlepszych praktyk ITIL & PRINCE w rozwoju outsourcingu (15 jun 2...
Greg Albinowski
 
Julio Moguel
Julio MoguelJulio Moguel
Julio Moguel
moguelsystems
 

Destacado (20)

Palabras auga,blog
Palabras auga,blogPalabras auga,blog
Palabras auga,blog
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
 
Como Perder Grasa Barriga Por favor, leia Se você deseja perder peso e P...
Como Perder Grasa Barriga  Por favor, leia  Se você deseja  perder peso   e P...Como Perder Grasa Barriga  Por favor, leia  Se você deseja  perder peso   e P...
Como Perder Grasa Barriga Por favor, leia Se você deseja perder peso e P...
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Kukuh cahyadi xrpl2
Kukuh cahyadi xrpl2Kukuh cahyadi xrpl2
Kukuh cahyadi xrpl2
 
Tecnologia na Comunicação de Clínicas Veterinárias
Tecnologia na Comunicação de Clínicas VeterináriasTecnologia na Comunicação de Clínicas Veterinárias
Tecnologia na Comunicação de Clínicas Veterinárias
 
I Fórum Baiano de Negócios Socioambientais - Relatório 2014
I Fórum Baiano de Negócios Socioambientais - Relatório 2014I Fórum Baiano de Negócios Socioambientais - Relatório 2014
I Fórum Baiano de Negócios Socioambientais - Relatório 2014
 
Recorte a los reformadores
Recorte a los reformadoresRecorte a los reformadores
Recorte a los reformadores
 
Undefectoenlamujer
UndefectoenlamujerUndefectoenlamujer
Undefectoenlamujer
 
Moral Egoaltruista
Moral EgoaltruistaMoral Egoaltruista
Moral Egoaltruista
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Pwp tecno
Pwp tecnoPwp tecno
Pwp tecno
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN 2 B
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN 2 BC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN 2 B
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN 2 B
 
333333333
333333333333333333
333333333
 
Screen Design
Screen DesignScreen Design
Screen Design
 
Przyszlosc najlepszych praktyk ITIL & PRINCE w rozwoju outsourcingu (15 jun 2...
Przyszlosc najlepszych praktyk ITIL & PRINCE w rozwoju outsourcingu (15 jun 2...Przyszlosc najlepszych praktyk ITIL & PRINCE w rozwoju outsourcingu (15 jun 2...
Przyszlosc najlepszych praktyk ITIL & PRINCE w rozwoju outsourcingu (15 jun 2...
 
Julio Moguel
Julio MoguelJulio Moguel
Julio Moguel
 

Similar a Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-esther y sheila

4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes
JosAlbertoSerrano1
 
4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia
victorcanasdaza
 
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CoquetillaRS
 
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docxTEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
antoniolfdez2006
 
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑATEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
ssuserfbe7841
 
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
LuisJosSnchez2
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
dudashistoria
 
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docxTEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
SantyagoAyala
 
La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5
jgilm1972ios
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
Alberto Hernández Megías
 
7.2
7.27.2
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
Oscar Leon
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores
guest6b05542
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
etorija82
 
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑATEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 10. Lecciones 4-9.
Tema 10. Lecciones 4-9.Tema 10. Lecciones 4-9.
Tema 10. Lecciones 4-9.
Dudas-Historia
 
Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9
Dudas-Historia
 

Similar a Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-esther y sheila (20)

4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes
 
4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia
 
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docxTEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
 
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑATEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
 
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
 
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docxTEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
 
La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
7.2
7.27.2
7.2
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
 
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑATEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
 
Tema 10. Lecciones 4-9.
Tema 10. Lecciones 4-9.Tema 10. Lecciones 4-9.
Tema 10. Lecciones 4-9.
 
Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 

Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-esther y sheila

  • 1. OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN
  • 2. 1.) LOS MOVIMIENTOS ANTIDINÁSTICOS a.)Los Carlistas:  Los carlistas defendían: o El tradicionalismo, el Antiguo Régimen y la Monarquía de origen divino, el Foralismo. o En 1876 el carlismo solo pervive en el País vasco-navarro de modo arraigado debido al catolicismo tradicionalista de los vascos y a la defensa que el carlismo hace del foralismo “clásico”. o Cambios ideológicos: surge el Tradicionalismo ultracatólico no- carlista. o Los regionalismos empiezan a encontrar ámbitos políticos más modernos diferentes al Tradicionalismo carlista. o Un carlismo minoritario.
  • 4. b.)LOS REPUBLICANOS  Defienden unas ideas liberales avanzadas y se diferencian de los otros grupos liberales.  Ideas republicanas: de raíz liberal son el sufragio universal, necesidad de reformas sociales y económicas en beneficio de las clases populares.  Relaciones con la Iglesia.  Dos tendencias: los unitarios y los federales. o Los unitarios: liderados por Castelar y son más conservadores. o Los federales: conciben a España como una federación pactista de Estados regionales históricos.
  • 5. o A su vez se dividen en benévolos e intransigentes: o Los benévolos seguidores de Pi y Margall, aceptan la legalidad y se oponen a la insurrección armada. o Los intransigentes partidarios de la violencia y la insurrección. Su líder fue José María de Orense.  El republicanismo pasa a la clandestinidad.  El republicanismo sufre una fuerte división interna.  Las posibilidades de éxito electoral eran mínimas
  • 6. PI Y MARGALL CASTELAR JOSÉ MARÍA DE ORENSE. .
  • 7. 2.) MOVIMIENTO OBRERO a.) El Anarquismo  En 1881 se fundó la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE)  Una minoría de radicales opto por la “acción directa”  Represión indiscriminada.
  • 8. b.) El socialismo.  Nueva Federación Madrileña.  En 1879 se fundo el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con Pablo Iglesias como líder.  En 1888 se fundo en Barcelona la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicato de inspiración socialista.  Numerosas manifestaciones en 1890 debido a la celebración del 1º Mayo.  Lento crecimiento como partido de masas.
  • 10. 3.) MOVIMIENTOS NACIONALISTAS PERIFÉRICOS. En 1875 el nacionalismo y el foralismo estaban “refugiados” en el carlismo conservador. El regionalismo mas fuerte en Cataluña y País Vasco debido a su diferenciación lingüística y a una potente burguesía.
  • 11. a.) El nacionalismo Catalán.  Surgió durante el Sexenio Democrático representado por el federalismo (Pi y Margall)  En 1882 Valentí Almirall fundó el Centre Catalá y en 1892 se fusionó con el grupo de Prat de la Riba en la Unió Catalanista.  La unió catalanista apoyada por la burguesía promovió las Bases de Manresa. b.) El nacionalismo Vasco.  Se desmarcó del agotado carlismo con la fundación del PNV en 1895 por Sabino Arana.  Reivindico la defensa de los fueros perdidos y rechazo el proceso de la industrialización.  En 1898 cuando se suavizó en su racismo e independentismo logró mayor aceptación, sobre la burguesía vasca y la clase medias conservadoras y católicas.
  • 12. VALENTI ALMIRALL CATALÁN SABINO ARANA VASCO