SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
El nacionalismo
Surge a finales del siglo XVIII por la influencia
De las revoluciones Americana y Francesa
Es un movimiento
social y político que surgió
junto con el concepto de
nación propio de la
Edad Contemporánea
Conceptos de nación
Liberal Conservadora
Napoleón alentó los nacionalismos
Napoleón alentó los nacionalismos
En Italia criticó la presencia de
los austríacos y ayudó a crear
un reino nacionalista en
Nápoles dirigido por Murat, un
general suyo. Pero al mismo
tiempo, el imperialismo
agresivo que llevó a cabo
estimuló los movimientos
nacionalistas en su contra.
Conceptos de nación
Liberal Conservadora
La nación surge fruto de
un pacto voluntario
La nación se identifica con el espíritu
Del pueblo, que se manifiesta
En una serie de elementos
La cultura
La lengua
La historia común
La raza
La religión
Elementos
Que
Identifican a
La nación
Etapas del nacionalismo
Hasta la
segunda mitad
del siglo XIX
(1848)
Liberal
Progresiva
A partir de la
Segunda
mitad del siglo
XIX
Conservador
y agresivo
Siglo XX I Guerra
Mundial
Los movimientos nacionalistas
La rusa Zarista
Régimen semifeudal
Monarquía absoluta
Derrota en la guerra
rusa-japonesa
de 1905
La REVOLUCIÓN DE 1905
Primera Guerra Mundial
Aristocracia latifundista
Burguesía reducida
Proletariado emergente
Campesinado pobre
Monarquía parlamentaria
Revolución sofocada de
Forma sangrienta
Penuria
Deseo de paz
Revueltas populares
Estallido de la revolucion debrero de 1917, la caida del zarismo.
Octubre de 1917, la insurrección Bolchevique.
Provoca
Régimen Seudoconstitucional
El fascismo italiano
Crisis italiana de posguerra
Favorece la aparición de
Organización del estado fascista
Prohibición de partidos y sindicatos
Estado corporativo: sindicatos fascistas
Exaltación de la figura del líder ( Dice: Mussolini)
Dictadura de partido único (PNF)
Supresión de las libertades individuales
Vocación expansionista – invasión de abisinia ( 1935)
Desencanto por los tratados de paz
Problemas económicos ( paro, inflación)
Crecimiento de las fuerzas políticas
Revolucionarias (anarquistas, Comunistas)
Debilidad del régimen democrático
Los fascios: grupos amados y
Niformados (camisas negras )
El partido nacional Fascista
Mussolini
Marcha sobre Roma y
consigue hacerse con
el poder (1922)
El nacionalsocialismo alemán y Hitler
- El pueblo alemán es
la raza más inteligente
(Raza Aria) y debe liderar
la historia.
- Para mantener dicha
raza hay que eliminar
“a los elementos extraños”.
- Defendía el principio de
la comunidad nacional
y social, en oposición a
la lucha de clases.
- La nación debía resolver
solidariamente los problemas
sociales: ”Tú no eres nada,
tu nación lo es todo”.
- 1933 Hitler fue nombrado
canciller
Adolf Hitler
Conclusión
Fin de la
presentación
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Luis José Sánchez Marco
 
Fascismo
FascismoFascismo
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXbechy
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
gsanfer
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
stamartautpbasica
 
Ideologías II guerra mundial
Ideologías II guerra mundialIdeologías II guerra mundial
Ideologías II guerra mundial
Wilson Darío Gómez Vanegas
 
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929francisco gonzalez
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Isabel Moratal Climent
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanojosebarriga1973
 

La actualidad más candente (20)

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XX
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓNNACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
 
Ideologías II guerra mundial
Ideologías II guerra mundialIdeologías II guerra mundial
Ideologías II guerra mundial
 
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 

Similar a Movimiento nacionalista ppt

Mussolini y el Fascismo
Mussolini y el FascismoMussolini y el Fascismo
Mussolini y el Fascismo
Robin Durán Colón
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismoatenearte
 
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptxel-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
DiegoPando3
 
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitariosTotalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
leonardojairospinahe
 
cuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docxcuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docx
AriMedinaReyesBv
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
marco
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismoscsj2014a
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Abby Cortez
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
Jesús Bartolomé Martín
 
Cartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodoCartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodo
Angie___B
 
Biografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitlerBiografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitler
Naa Vale
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismoMargabr
 

Similar a Movimiento nacionalista ppt (20)

Mussolini y el Fascismo
Mussolini y el FascismoMussolini y el Fascismo
Mussolini y el Fascismo
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptxel-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
 
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitariosTotalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
 
cuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docxcuadro comparativo de historia.docx
cuadro comparativo de historia.docx
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Cartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodoCartilla siglo xx cuarto periodo
Cartilla siglo xx cuarto periodo
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
Siglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra MundialSiglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra Mundial
 
Biografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitlerBiografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitler
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 

Más de Paulina Jq

Industrias de cobre1
Industrias de cobre1Industrias de cobre1
Industrias de cobre1Paulina Jq
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industrialesPaulina Jq
 
1º guerra mundial
1º guerra mundial1º guerra mundial
1º guerra mundialPaulina Jq
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinasPaulina Jq
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lacPaulina Jq
 
Reacciones nucleares
Reacciones nuclearesReacciones nucleares
Reacciones nuclearesPaulina Jq
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lacPaulina Jq
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónPaulina Jq
 
Replicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnReplicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnPaulina Jq
 
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )Paulina Jq
 
Tema 3mecanismo enz digestivas
Tema 3mecanismo enz digestivasTema 3mecanismo enz digestivas
Tema 3mecanismo enz digestivasPaulina Jq
 
Replicacion adn
Replicacion adnReplicacion adn
Replicacion adnPaulina Jq
 
Tema 3 acidos nucleicos 2
Tema 3 acidos nucleicos 2Tema 3 acidos nucleicos 2
Tema 3 acidos nucleicos 2Paulina Jq
 
Tema 2 estructura del adn
Tema 2 estructura del adnTema 2 estructura del adn
Tema 2 estructura del adnPaulina Jq
 
Power historia
Power historiaPower historia
Power historiaPaulina Jq
 

Más de Paulina Jq (20)

Industrias de cobre1
Industrias de cobre1Industrias de cobre1
Industrias de cobre1
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
 
Pauta fisica
Pauta fisicaPauta fisica
Pauta fisica
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
1º guerra mundial
1º guerra mundial1º guerra mundial
1º guerra mundial
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lac
 
Reacciones nucleares
Reacciones nuclearesReacciones nucleares
Reacciones nucleares
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lac
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
Replicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnReplicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adn
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
 
Tema 3mecanismo enz digestivas
Tema 3mecanismo enz digestivasTema 3mecanismo enz digestivas
Tema 3mecanismo enz digestivas
 
Replicacion adn
Replicacion adnReplicacion adn
Replicacion adn
 
Tema 3 acidos nucleicos 2
Tema 3 acidos nucleicos 2Tema 3 acidos nucleicos 2
Tema 3 acidos nucleicos 2
 
Tema 2 estructura del adn
Tema 2 estructura del adnTema 2 estructura del adn
Tema 2 estructura del adn
 
Power historia
Power historiaPower historia
Power historia
 

Movimiento nacionalista ppt

  • 1.
  • 3. El nacionalismo Surge a finales del siglo XVIII por la influencia De las revoluciones Americana y Francesa Es un movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea Conceptos de nación Liberal Conservadora Napoleón alentó los nacionalismos
  • 4. Napoleón alentó los nacionalismos En Italia criticó la presencia de los austríacos y ayudó a crear un reino nacionalista en Nápoles dirigido por Murat, un general suyo. Pero al mismo tiempo, el imperialismo agresivo que llevó a cabo estimuló los movimientos nacionalistas en su contra.
  • 5. Conceptos de nación Liberal Conservadora La nación surge fruto de un pacto voluntario La nación se identifica con el espíritu Del pueblo, que se manifiesta En una serie de elementos La cultura La lengua La historia común La raza La religión Elementos Que Identifican a La nación
  • 6. Etapas del nacionalismo Hasta la segunda mitad del siglo XIX (1848) Liberal Progresiva A partir de la Segunda mitad del siglo XIX Conservador y agresivo Siglo XX I Guerra Mundial
  • 8. La rusa Zarista Régimen semifeudal Monarquía absoluta Derrota en la guerra rusa-japonesa de 1905 La REVOLUCIÓN DE 1905 Primera Guerra Mundial Aristocracia latifundista Burguesía reducida Proletariado emergente Campesinado pobre Monarquía parlamentaria Revolución sofocada de Forma sangrienta Penuria Deseo de paz Revueltas populares Estallido de la revolucion debrero de 1917, la caida del zarismo. Octubre de 1917, la insurrección Bolchevique. Provoca Régimen Seudoconstitucional
  • 9. El fascismo italiano Crisis italiana de posguerra Favorece la aparición de Organización del estado fascista Prohibición de partidos y sindicatos Estado corporativo: sindicatos fascistas Exaltación de la figura del líder ( Dice: Mussolini) Dictadura de partido único (PNF) Supresión de las libertades individuales Vocación expansionista – invasión de abisinia ( 1935) Desencanto por los tratados de paz Problemas económicos ( paro, inflación) Crecimiento de las fuerzas políticas Revolucionarias (anarquistas, Comunistas) Debilidad del régimen democrático Los fascios: grupos amados y Niformados (camisas negras ) El partido nacional Fascista Mussolini Marcha sobre Roma y consigue hacerse con el poder (1922)
  • 10. El nacionalsocialismo alemán y Hitler - El pueblo alemán es la raza más inteligente (Raza Aria) y debe liderar la historia. - Para mantener dicha raza hay que eliminar “a los elementos extraños”. - Defendía el principio de la comunidad nacional y social, en oposición a la lucha de clases. - La nación debía resolver solidariamente los problemas sociales: ”Tú no eres nada, tu nación lo es todo”. - 1933 Hitler fue nombrado canciller Adolf Hitler

Notas del editor

  1. http://www.slideshare.net/azueralumnos/nacionalismo-2590051 Etapas : http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/nacionalismoetapas.htm http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/1Entreguerras%28VS%29.htm Tipos : http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/nacionalismotipos.htm http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/causasnacionalismo.htm http://coloniasyguerras.blogspot.com/ En cuanto a tu pregunta, mira lo que te toco esta en el contexto de la 1 guerra mundial, así que trata de enfocar la disertación para ese lado. En tu libro de Historia sale algo pero super poco, te va a servir como guía para que busques en internet o en libros. Ha tu disertación es para el 30 de marzo.
  2. http://www.taringa.net/posts/info/859101/La-Primera-Guerra-Mundial.html http://mural.uv.es/martete/nacionalismo.html
  3. Es una ideologia que defiende el derecho de los pueblos. La nacion es un conjunto de ciudadacos que comparten razgos comunes ( lengauje, historia, tradiciones, etc) El nacionalismo de enfrento a la santa alianza, que habia creado paises artificiales ( p.e los paises bajos)
  4. Hasta la segunda mitad del siglo XIX (1848) el nacionalismo fue un movimiento de carácter liberal progresista, enfrentado al legitimismo de la Restauración y promotor de movimientos de liberación nacional: Irlanda frente a G. Bretaña, los checos y húngaros frente al Imperio Austríaco, las colonias americanas frente a España, etc. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XIX fue transformándose cada vez más en una ideología de carácter conservador y agresivo que supeditaba la libertad y dignidad del individuo (características de la etapa anterior) a los intereses de los grupos sociales que controlaban el poder. Desde entonces sirvió a las ambiciones del imperialismo y contribuyó a la gestación de conflictos que en el siglo XX desembocaron en la I Guerra Mundial. El nacionalismo surgió en un principio en el seno de minorías muy activas, pero se convirtió en las últimas décadas del siglo XIX en un fenómeno de masas. Las revoluciones de 1848 le sirvieron de auténtico trampolín. Austria, la Confederación Germánica, Italia (rebelión de Milán y Venecia frente a los austríacos), Hungría, etc., constituyeron ejemplos del ascenso de los sentimientos nacionalistas en la Europa de mediados de siglo.
  5. Los movimientos nacionalistas Al término de la Primera guerra mundial se desarrolló en Europa el surgimiento de ciertos Movimientos Nacionalistas que sostenían la idea de unir dentro de sus fronteras a todos sus habitantes bajo los conceptos de raza, costumbres, religión e Historia común reunidos todos en un concepto único de Nación. De este modo, serán tres los países donde se desarrollarán con mayor fuerza: Rusia, Italia y Alemania. http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/1Entreguerras%28VS%29.htm http://www.portalplanetasedna.com.ar/rusa.htm