SlideShare una empresa de Scribd logo
Nacionalismos. Unificación de Italia y Alemania.     Carmen Mª Nevado López Belén Moyano Carrasco
ÍNDICE 1. Concepto 2. Tipos 3. Etapas de los Nacionalismos en el s. XIX 4. La Unificación Italiana     4.1. Antecedentes     4.2. Factores de la Unificación Italiana     4.3. Proceso de Unificación     4.4. El nuevo estado Italiano     4.5. Biografías  5.Unificación Alemana      5.1. Antecedentes      5.2. Factores de la Unificación Alemana      5.3. Proceso de Unificación      5.4. El nuevo estado Alemán      5.5. Biografías
1. Concepto Podemos definir el nacionalismo, en términos simples, como la conciencia de un pueblo que vive en un mismo territorio, tiene un mismo pasado (una Historia), unos mismos rasgos étnicos (raza, etc.), una lengua, unas tradiciones y formas de vida. Todo eso fructifica en una ideología que defiende su Independencia y autonomía respecto a otras entidades nacionales. En ella se sustentan aspiraciones políticas de carácter muy diverso.
2. Tipos El nacionalismo liberar o  “voluntarista”: su máximo defensor fue Mazzini que consideraba que una nación surge de la voluntad de los individuos que la componen. El nacionalismo conservador u “orgánico”: sus principales defensores fueron Heder y Fichte que consideraban que la nación conforma un órgano vivo que presenta unos rasgos externos hereditarios.                         G. Mazzini
3. Etapas de los Nacionalismos en el S. XIX. Hasta 1848: el nacionalismo fue un movimiento de carácter liberar progresista. A partir de 1848: fue transformándose cada vez más en una ideología de carácter conservador y agresivo. En las últimas décadas del siglo XIX: se convirtió en un fenómeno de masas. Nacionalismo americano.
4. La Unificación Italiana. El origen de la unificación de Italia tuvo su origen en los territorios del norte. Se desarrollaron una serie de revueltas antiaustriácas y se creó un movimiento llamado “Risorgimiento”.
4.1. Antecedentes. EN EL NORTE: -El Reino de Lombardía-Venecia. -Los ducados de Parma, Módena y Toscana. -El Reino de Piamonte-Cerdeña. EN EL CENTRO: -Los Estados Pontificios. EN EL SUR: -El Reino de las Dos Sicilias.
4.2. Factores de la Unificación Italiana. *Ideológicos: Durante la primera mitad del siglo XIX el movimiento romántico fue determinante en el desarrollo del nacionalismo italiano. *Políticos: Las concepciones de los nacionalistas italianos pueden concretarse en tres modelos: ,[object Object]
El republicano.
El monárquico.*Económicos: Entre los factores económicos destaca el importante papel desempeñado por los industriales y comerciantes del rico norte. AlessandroManzoni
4.3. Proceso de Unificación Italiano. La guerra contra Austria de 1848: Milán, Lombardía y Venecia intentaron declarar su independencia a Austria pero no lo consiguieron ya q perdieron la guerra contra los austriacos. En los Estados Pontificios se revelaron contra el papa y esté huyó, pero dos años más tarde tropas francesas restauraron el poder del papa. La anexión de Lombardía (1859): el Conde Cavour expulsó las tropas austriacas del reino de Lombardía-Venecia. Las tropas austriacas fuero derrotadas y perdieron Lombardía pero Venecia no. Batalla de Magenta (1859) Batalla de Solferino (1859)
4.3. Proceso de Unificación Italiano. La integración de los territorios del norte (1860): se consiguió la unión de Parma, Romaña, Módena y Toscana en 1860. Garibaldi conquista Sicilia y Nápoles. La agregación de Venecia(1866) y los Estados Pontificios (1870): finalmente se unificaron Venecia y los Estados Pontificios.
4.4. El nuevo estado Italiano. El papado no admitía la nueva situación y esto empeoró las relaciones con las autoridades italianas. Existen unas diferencias económicas entre el norte y el sur. Políticamente los italianos se dividieron en dos grupos: los liberales y los conservadores. Adopta el régimen de monarquía parlamentaria. Los que se beneficiaron políticamente fueron los burgueses del norte.
4.5. Biografías. Mazzini.   Giuseppe Mazzini nació el 22 de junio de 1805 y murió el 10 de marzo de 1872. Fue un patriota, filósofo y político italiano. Ayudó en el proceso de formación de la Italia moderna a partir de los numerosos estados, muchos dominados por potencias extranjeras, que existieron hasta el siglo XIX. También contribuyó a definir el movimiento europeo en pro de una democracia popular en un estado republicano.
4.5. Biografías. Conde de Cavour. CamilloBenso, conde de Cavour nació en Turín el 10 de agosto de 1810 y murió el 6 de junio de 1861. Fue un político y estadista de la Italia anterior a la unificación. En 1847 hizo su aparición en la escena política como fundador, junto a Cesare Balbo de un periódico liberal moderado, el Risorgimento. Fue elegido diputado al Parlamento en junio de 1848. Perdió su escaño en las elecciones de enero de 1849, pero lo recuperó en marzo del mismo año, y no lo dejaría hasta su muerte.
5. La Unificación Alemana. La Unificación de Alemania fue en proceso que tuvo lugar a finales del siglo XIX y que terminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.
5.1. Antecedentes. Alemania antes de la unificación estaba formada por 38 estados. Los más importantes eran: -Austria. -Prusia.
5.2. Factores de la Unificación Alemana. Económicos: ,[object Object]
Liberalismo económico.
Surge el Zollverein.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Marcos Martí
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 18209marlon9
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
Francisco García
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Mayte Ruiz
 
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
david carrasco reig
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemaniaprofeshispanica
 
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Oscar González García - Profesor
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
Aula de Historia
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
Marisol Prado
 
Unificacion Italiana
Unificacion ItalianaUnificacion Italiana
Unificacion ItalianaJAMM10
 
HE 06. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX
HE 06. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIXHE 06. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX
HE 06. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIXSergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
 
La revolucion de 1848
La revolucion de 1848La revolucion de 1848
La revolucion de 1848
 
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
 
España en el siglo xvi
España en el siglo xviEspaña en el siglo xvi
España en el siglo xvi
 
Unificacion Italiana
Unificacion ItalianaUnificacion Italiana
Unificacion Italiana
 
HE 06. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX
HE 06. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIXHE 06. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX
HE 06. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX
 
UnificacióN De Alemania
UnificacióN De AlemaniaUnificacióN De Alemania
UnificacióN De Alemania
 

Similar a Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carmen nevado lopez

Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Herminia Salvador
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
NacionalismoUNAM
 
Pedro sara nacionalismos
Pedro  sara nacionalismosPedro  sara nacionalismos
Pedro sara nacionalismosJAMM10
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
OscarArriagada5
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
BRENDACAROLINACRUZES
 
Nacionalismo Italiano
Nacionalismo  ItalianoNacionalismo  Italiano
Nacionalismo Italiano
JAMM10
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero medio
moyarr
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
aurora
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasesneralda96
 
Historia que vivio_don_bosco_1830_1861 (1)
Historia que vivio_don_bosco_1830_1861 (1)Historia que vivio_don_bosco_1830_1861 (1)
Historia que vivio_don_bosco_1830_1861 (1)
bastianbastian12345
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasalvaro6995
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismo
etorija82
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Francisco Fernández
 
El liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionariasEl liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionariasNereita22
 

Similar a Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carmen nevado lopez (20)

Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Pedro sara nacionalismos
Pedro  sara nacionalismosPedro  sara nacionalismos
Pedro sara nacionalismos
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
 
Unidadresumen
UnidadresumenUnidadresumen
Unidadresumen
 
Nacionalismo Italiano
Nacionalismo  ItalianoNacionalismo  Italiano
Nacionalismo Italiano
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero medio
 
Naciones y nacionalismo
Naciones y nacionalismoNaciones y nacionalismo
Naciones y nacionalismo
 
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓNNACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
 
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 
Historia que vivio_don_bosco_1830_1861 (1)
Historia que vivio_don_bosco_1830_1861 (1)Historia que vivio_don_bosco_1830_1861 (1)
Historia que vivio_don_bosco_1830_1861 (1)
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismo
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
 
El liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionariasEl liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionarias
 

Más de JAMM10

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
JAMM10
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
JAMM10
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JAMM10
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JAMM10
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
JAMM10
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
JAMM10
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesJAMM10
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
JAMM10
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
JAMM10
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
JAMM10
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesJAMM10
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosJAMM10
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]JAMM10
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JAMM10
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
JAMM10
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
JAMM10
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
JAMM10
 
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/CBatalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
JAMM10
 

Más de JAMM10 (20)

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/CBatalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
 

Nacionalismos. unificación de italia y alemania belen moyano carrasco y carmen nevado lopez

  • 1. Nacionalismos. Unificación de Italia y Alemania. Carmen Mª Nevado López Belén Moyano Carrasco
  • 2. ÍNDICE 1. Concepto 2. Tipos 3. Etapas de los Nacionalismos en el s. XIX 4. La Unificación Italiana 4.1. Antecedentes 4.2. Factores de la Unificación Italiana 4.3. Proceso de Unificación 4.4. El nuevo estado Italiano 4.5. Biografías 5.Unificación Alemana 5.1. Antecedentes 5.2. Factores de la Unificación Alemana 5.3. Proceso de Unificación 5.4. El nuevo estado Alemán 5.5. Biografías
  • 3. 1. Concepto Podemos definir el nacionalismo, en términos simples, como la conciencia de un pueblo que vive en un mismo territorio, tiene un mismo pasado (una Historia), unos mismos rasgos étnicos (raza, etc.), una lengua, unas tradiciones y formas de vida. Todo eso fructifica en una ideología que defiende su Independencia y autonomía respecto a otras entidades nacionales. En ella se sustentan aspiraciones políticas de carácter muy diverso.
  • 4. 2. Tipos El nacionalismo liberar o “voluntarista”: su máximo defensor fue Mazzini que consideraba que una nación surge de la voluntad de los individuos que la componen. El nacionalismo conservador u “orgánico”: sus principales defensores fueron Heder y Fichte que consideraban que la nación conforma un órgano vivo que presenta unos rasgos externos hereditarios. G. Mazzini
  • 5. 3. Etapas de los Nacionalismos en el S. XIX. Hasta 1848: el nacionalismo fue un movimiento de carácter liberar progresista. A partir de 1848: fue transformándose cada vez más en una ideología de carácter conservador y agresivo. En las últimas décadas del siglo XIX: se convirtió en un fenómeno de masas. Nacionalismo americano.
  • 6. 4. La Unificación Italiana. El origen de la unificación de Italia tuvo su origen en los territorios del norte. Se desarrollaron una serie de revueltas antiaustriácas y se creó un movimiento llamado “Risorgimiento”.
  • 7. 4.1. Antecedentes. EN EL NORTE: -El Reino de Lombardía-Venecia. -Los ducados de Parma, Módena y Toscana. -El Reino de Piamonte-Cerdeña. EN EL CENTRO: -Los Estados Pontificios. EN EL SUR: -El Reino de las Dos Sicilias.
  • 8.
  • 10. El monárquico.*Económicos: Entre los factores económicos destaca el importante papel desempeñado por los industriales y comerciantes del rico norte. AlessandroManzoni
  • 11. 4.3. Proceso de Unificación Italiano. La guerra contra Austria de 1848: Milán, Lombardía y Venecia intentaron declarar su independencia a Austria pero no lo consiguieron ya q perdieron la guerra contra los austriacos. En los Estados Pontificios se revelaron contra el papa y esté huyó, pero dos años más tarde tropas francesas restauraron el poder del papa. La anexión de Lombardía (1859): el Conde Cavour expulsó las tropas austriacas del reino de Lombardía-Venecia. Las tropas austriacas fuero derrotadas y perdieron Lombardía pero Venecia no. Batalla de Magenta (1859) Batalla de Solferino (1859)
  • 12. 4.3. Proceso de Unificación Italiano. La integración de los territorios del norte (1860): se consiguió la unión de Parma, Romaña, Módena y Toscana en 1860. Garibaldi conquista Sicilia y Nápoles. La agregación de Venecia(1866) y los Estados Pontificios (1870): finalmente se unificaron Venecia y los Estados Pontificios.
  • 13. 4.4. El nuevo estado Italiano. El papado no admitía la nueva situación y esto empeoró las relaciones con las autoridades italianas. Existen unas diferencias económicas entre el norte y el sur. Políticamente los italianos se dividieron en dos grupos: los liberales y los conservadores. Adopta el régimen de monarquía parlamentaria. Los que se beneficiaron políticamente fueron los burgueses del norte.
  • 14. 4.5. Biografías. Mazzini. Giuseppe Mazzini nació el 22 de junio de 1805 y murió el 10 de marzo de 1872. Fue un patriota, filósofo y político italiano. Ayudó en el proceso de formación de la Italia moderna a partir de los numerosos estados, muchos dominados por potencias extranjeras, que existieron hasta el siglo XIX. También contribuyó a definir el movimiento europeo en pro de una democracia popular en un estado republicano.
  • 15. 4.5. Biografías. Conde de Cavour. CamilloBenso, conde de Cavour nació en Turín el 10 de agosto de 1810 y murió el 6 de junio de 1861. Fue un político y estadista de la Italia anterior a la unificación. En 1847 hizo su aparición en la escena política como fundador, junto a Cesare Balbo de un periódico liberal moderado, el Risorgimento. Fue elegido diputado al Parlamento en junio de 1848. Perdió su escaño en las elecciones de enero de 1849, pero lo recuperó en marzo del mismo año, y no lo dejaría hasta su muerte.
  • 16. 5. La Unificación Alemana. La Unificación de Alemania fue en proceso que tuvo lugar a finales del siglo XIX y que terminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.
  • 17. 5.1. Antecedentes. Alemania antes de la unificación estaba formada por 38 estados. Los más importantes eran: -Austria. -Prusia.
  • 18.
  • 21.
  • 22. Surge la clase obrera.
  • 23. Abolición de la servidumbre.
  • 24.
  • 26.
  • 27. 5.4. El nuevo Estado Alemán. El Imperio Alemán fue fundado el 18 de enero de 1871. Supuso la unificación de los diferentes estados alemanes en torno a Prusia, exceptuando Austria. Liderada por el canciller Otto Von Bismarck. Se inicia un gran desarrollo en todos los campos.
  • 28. 5.5. Biografías. Otto von Bismarck. Otto EduardLeopold von Bismarck-Schönhausen nació en Schönhausen el 1 de abril de 1815 y murió en Friedrichsruh el 30 de julio de 1898. Era conocido como Otto von Bismarck. Fue un estadista, burócrata, militar, político, (Ministro y Presidente en el Consejo de Ministros) y prosista alemán, considerado el fundador del Estado alemán moderno. Durante sus últimos años de vida se le apodó el "Canciller de Hierro" por su mano dura al tratar temas encaminados con su país y determinación, que incluía la creación de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania, conocido como el Reich.
  • 29. 5.5. Biografías. Federico Guillermo I de Prusia nació en 1688, en Berlín, hijo de Federico I, a quien sucedió en 1713. Rápidamente se vio envuelto en la disputa con Suecia por el territorio de Pomerania, parte del cual le fue entregado mediante el Tratado de Estocolmo en 1720. Esta sería la única guerra que emprendería en todo su reinado. Aceptó la Pragmática Sanción de 1713, por la que María Teresa I recibía los dominios austriacos de los Habsburgo y declaraba indivisibles los territorios de la Casa de Austria. Sin embargo, no logró la reivindicación de los ducados de Jülich y Berg.