SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergi Vidal
Marc Ros
Laura Bernal
Jenifer López
*
• Pío Baroja
     Vida
     Ideología
     Concepción de la novela
     Estilo
     Obras


• El árbol de la ciencia
     Introducción a la obra
     Trama central
     Desarrollo de la obra
     Ambientes
     Alcance social
     Sentido existencial
     Conclusión
Vida de Pío Baroja
•   Nació en San Sebastián el 1872. Estudió medicina en
    Madrid pero pasa a entregarse de lleno a su vocación
    literaria.

•   En 1911, fecha de El árbol de la ciencia, publica diecisiete
    novelas

•   En 1935 ingresa en la Real Academia y es sorprendido por
    la guerra civil y debe marchar a Francia.

•   En 1940 se instala de nuevo en Madrid y murió en 1956.

•   Se describe como un hombre solitario y amargado. Optó
    por una auto-represión a la que atribuye él mismo un
    desequilibrio y un talante de hombre rabioso.

•   Ello explica su pesimismo sobre el hombre y el mundo.
    Baroja siente una inmensa ternura por los seres desvalidos
    o marginados.

• Muestra una absoluta sinceridad y una gran añoranza de
  acción.
Ideologia
• De sus páginas se desprenden incesantemente unas ideas sobre el hombre y el
  mundo que se describen en la línea del pesimismo existencial.

• Su escepticismo religioso además de que para él el mundo carece de sentido,
  hace que la vida le resulte absurda.

• Esto explica el hastío vital y el malestar existencial que se apodera de Andrés.

• Su ideología política está marcada por el mismo escepticismo

• Los personajes preferidos son los inconformistas. El hombre de acción que se
  alza contra la sociedad, aunque rara vez con éxito; también el abúlico, cuyo
  impulso vital queda paralizado por la falta de fe en el mundo.
Concepción de la novela

• Ante todo, la novela es para él un género que lo abarca todo, estamos ante la
  típica novela abierta.

• Estaba en contra de los novelistas que parten de „un argumento cerrado y
  definitivo‟.


• Las cualidades del novelista son: observación, invención e imaginación.

• Utiliza una técnica en sus novelas muy intuitiva y sabia.


• Considera falta de descomposición o desorganización a las formas peculiares
  de componer y organizar la novela.
Estilo
• Tendencia antirretórica.

• Prosa rápida y viva.

• Tono agrio.

• Predominan la frase corta y el párrafo breve.

• Especial importancia de sus descripciones.

• La naturalidad sobresale de lo común.
Obras novelísticas

•   Tierra vasca: La casa de Aizgorri, Zacalaín .Cuenta las andanzas de un típico „‟hombre de
    acción‟‟ en medio de la última guerra carlista.

•   Lucha por la vida: La busca, Mala hierba y Aurora roja. La primera la más extensa , en el
    ambiente de los barrios míseros de Madrid; su protagonista , Manuel es una figura
    conmovedora zarandeada por la sociedad.

•   La raza: El árbol de la ciencia, la dama errante y la ciudad de la niebla.

•   Las ciudades: César o nada, El mundo es ansí y la sensualidad pervertida. Destaca la
    primera, cuyo protagonista es el hombre enérgico que se enfrenta con el ambiente muerto y
    degradado de una ciudad.

•   El mar: El laberinto de las sirenas, los pilotos de altura y la estrella del capitán Chimista.
    Vivo ambiente marinero.


Otras obras
•   Escribió numerosos cuentos y novelas cortas, varios tomos de ensayo...

•   Sus memorias se componen de siete volúmenes donde Baroja va acumulando
    recuerdos, juicios, opiniones morales...
Introducción a la obra
• Es una reproducción de la sensibilidad y los conflictos espirituales de la
  época.

• De carácter filosófico.

• En su mayor parte coincide con la vida del autor.

Trama central
Desarrolla la vida de Andrés Hurtado, un personaje perdido en un mundo
absurdo y en medio de circunstancias adversas que constituirán una
sucesión de desengaños.
Desarrollo de la obra
• El ambiente familiar convierte el protagonista en un muchacho solo y
  abandonado.

• Siente una sed de conocimiento que dé sentido a la vida. Su contacto con
  enfermos, las miserias y crueldades le deprimen.

• Políticamente se siente entre revolucionario radical y vacío.

• Las lacras que rodean a Lulú y la muerte de su hermanito (Luis) le
  conducen al escepticismo ante la ciencia y la vida.

• Ya en el pueblo siente un malestar físico y, al volver de Madrid, se siente
  angustiado y deriva a un pesimismo político. A continuación se aísla y
  “abuliza” en busca de la paz.

• Accede a la paz tras casarse con Lulú pero pronto se angustiará tras la
  muerte de su hijo y su mujer, cosa que le lleva al suicidio que representa el
  malestar de Baroja.
Ambientes
•   El paisaje no es descrito detenidamente.

•   No da una impresión viva de la atmosfera levantina y manchega.

•   Con trazos dispersos nos hace ir percibiendo los ambientes.

•   TIPOS
       El mundo rural
       Ciudad


Alcance social
•   A través de los estudios de Andrés se muestra la pobreza cultural del país.

•   En cuanto a los aspectos sociales, aparecen miserias y lacras sociales.

•   El mundo rural es inmóvil representado por la insolidaridad y la pasividad ante
    las injusticias.

•   La ciudad es donde discurre la “vida sin vida”. En ella aparece la miseria.

•   Predomina la injusticia social. No parece haber solución para Andrés (Baroja).
Sentido existencial de la novela
• Los conflictos existenciales son la religión ya que para
  Andrés son indemostrables. La inteligencia y la ciencia
  agudizan el dolor de vivir.

• La vida humana queda sin sentido.

• Para Andrés la vida era una corriente e inconsciente.

• La vida es una lucha constante. La crueldad está muy
  presente.

• Iturrioz piensa que en la vida solo hay dos soluciones: la
  abstención y la contemplación indiferente de todo. Andrés
  intenta la primera.

Conclusión
L obra es barojiana por la índole de su contenido y enfoque como por
sus aspectos formales. Típica novela de la generación 98, buena
muestra de cómo Baroja y sus coetáneos anticiparon temas
existenciales contemporáneos.
El árbol de ciencia, pío baroja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11. Ciutat i món urbà (lèxic). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
Tema 11. Ciutat i món urbà (lèxic). GEOGRAFIA 2n BATXILLERATTema 11. Ciutat i món urbà (lèxic). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
Tema 11. Ciutat i món urbà (lèxic). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
Rafael Palomero Caro
 
Mirall Trencat (anàlisi)
Mirall Trencat (anàlisi)Mirall Trencat (anàlisi)
Mirall Trencat (anàlisi)
Sílvia Montals
 
Baroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la cienciaBaroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la ciencia
conlaspalabras
 
Ángel Guimerà
Ángel GuimeràÁngel Guimerà
Ángel Guimeràpacaluu
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciadolors
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
Juan Manuel González Lianes
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 
Mercè rodoreda
Mercè rodoredaMercè rodoreda
Mercè rodoreda
Andreu Monferrer
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorínAngesal21
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
Col·legi Sant Miquel dels Sants Vic
 
Jorge manrique coplas
Jorge manrique coplasJorge manrique coplas
Jorge manrique coplas
Yisrael Lopez
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
sankers
 
Antigona Salvador espriu
Antigona Salvador espriu Antigona Salvador espriu
Antigona Salvador espriu
Gabriel Greurus
 
Amor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. IreneAmor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. Ireneguest3886fe3
 
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la CienciaReflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
victorsalas1994
 
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualEl teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
jsaboritbasanta
 
Power point expertas en azorín
Power point expertas en azorínPower point expertas en azorín
Power point expertas en azorín
lauura26
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11. Ciutat i món urbà (lèxic). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
Tema 11. Ciutat i món urbà (lèxic). GEOGRAFIA 2n BATXILLERATTema 11. Ciutat i món urbà (lèxic). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
Tema 11. Ciutat i món urbà (lèxic). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
 
Mirall Trencat (anàlisi)
Mirall Trencat (anàlisi)Mirall Trencat (anàlisi)
Mirall Trencat (anàlisi)
 
Baroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la cienciaBaroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la ciencia
 
Ángel Guimerà
Ángel GuimeràÁngel Guimerà
Ángel Guimerà
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Medio físico español
Medio físico españolMedio físico español
Medio físico español
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Mercè rodoreda
Mercè rodoredaMercè rodoreda
Mercè rodoreda
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorín
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Jorge manrique coplas
Jorge manrique coplasJorge manrique coplas
Jorge manrique coplas
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
 
Antigona Salvador espriu
Antigona Salvador espriu Antigona Salvador espriu
Antigona Salvador espriu
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Luis Cernuda poesia
Luis Cernuda poesiaLuis Cernuda poesia
Luis Cernuda poesia
 
Amor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. IreneAmor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. Irene
 
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la CienciaReflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
 
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualEl teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
 
Power point expertas en azorín
Power point expertas en azorínPower point expertas en azorín
Power point expertas en azorín
 

Destacado

Pío Baroja (4ºC)
Pío Baroja (4ºC)Pío Baroja (4ºC)
Pío Baroja (4ºC)kafir14
 
Arbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Arbol de la Vida, la Ciencia y la DiversidadArbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Arbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Iguales Tres Mil
 
Teorias personalidad
Teorias personalidadTeorias personalidad
Teorias personalidadElaineSalas
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 

Destacado (6)

Pío Baroja (4ºC)
Pío Baroja (4ºC)Pío Baroja (4ºC)
Pío Baroja (4ºC)
 
Arbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Arbol de la Vida, la Ciencia y la DiversidadArbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Arbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
 
Pio baroja.
Pio baroja.Pio baroja.
Pio baroja.
 
Teorias personalidad
Teorias personalidadTeorias personalidad
Teorias personalidad
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 

Similar a El árbol de ciencia, pío baroja

El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
Anabel López
 
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
MaryCesarano
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
jcgarlop
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
turureta
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
Juan Pablo
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaveliko
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
turureta
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXjavilasan
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
AntonioNDominguez
 
Lecturas prescriptivas
Lecturas prescriptivasLecturas prescriptivas
Lecturas prescriptivasoliviaradop
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
benivj97
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 

Similar a El árbol de ciencia, pío baroja (20)

El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
 
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
 
Lecturas prescriptivas
Lecturas prescriptivasLecturas prescriptivas
Lecturas prescriptivas
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 

Más de dolors

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
dolors
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
dolors
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
dolors
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
dolors
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
dolors
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
dolors
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
dolors
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
dolors
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
dolors
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
dolors
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
dolors
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
dolors
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
dolors
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 

Más de dolors (20)

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El árbol de ciencia, pío baroja

  • 1. Sergi Vidal Marc Ros Laura Bernal Jenifer López
  • 2. * • Pío Baroja  Vida  Ideología  Concepción de la novela  Estilo  Obras • El árbol de la ciencia  Introducción a la obra  Trama central  Desarrollo de la obra  Ambientes  Alcance social  Sentido existencial  Conclusión
  • 3.
  • 4. Vida de Pío Baroja • Nació en San Sebastián el 1872. Estudió medicina en Madrid pero pasa a entregarse de lleno a su vocación literaria. • En 1911, fecha de El árbol de la ciencia, publica diecisiete novelas • En 1935 ingresa en la Real Academia y es sorprendido por la guerra civil y debe marchar a Francia. • En 1940 se instala de nuevo en Madrid y murió en 1956. • Se describe como un hombre solitario y amargado. Optó por una auto-represión a la que atribuye él mismo un desequilibrio y un talante de hombre rabioso. • Ello explica su pesimismo sobre el hombre y el mundo. Baroja siente una inmensa ternura por los seres desvalidos o marginados. • Muestra una absoluta sinceridad y una gran añoranza de acción.
  • 5. Ideologia • De sus páginas se desprenden incesantemente unas ideas sobre el hombre y el mundo que se describen en la línea del pesimismo existencial. • Su escepticismo religioso además de que para él el mundo carece de sentido, hace que la vida le resulte absurda. • Esto explica el hastío vital y el malestar existencial que se apodera de Andrés. • Su ideología política está marcada por el mismo escepticismo • Los personajes preferidos son los inconformistas. El hombre de acción que se alza contra la sociedad, aunque rara vez con éxito; también el abúlico, cuyo impulso vital queda paralizado por la falta de fe en el mundo.
  • 6. Concepción de la novela • Ante todo, la novela es para él un género que lo abarca todo, estamos ante la típica novela abierta. • Estaba en contra de los novelistas que parten de „un argumento cerrado y definitivo‟. • Las cualidades del novelista son: observación, invención e imaginación. • Utiliza una técnica en sus novelas muy intuitiva y sabia. • Considera falta de descomposición o desorganización a las formas peculiares de componer y organizar la novela.
  • 7. Estilo • Tendencia antirretórica. • Prosa rápida y viva. • Tono agrio. • Predominan la frase corta y el párrafo breve. • Especial importancia de sus descripciones. • La naturalidad sobresale de lo común.
  • 8. Obras novelísticas • Tierra vasca: La casa de Aizgorri, Zacalaín .Cuenta las andanzas de un típico „‟hombre de acción‟‟ en medio de la última guerra carlista. • Lucha por la vida: La busca, Mala hierba y Aurora roja. La primera la más extensa , en el ambiente de los barrios míseros de Madrid; su protagonista , Manuel es una figura conmovedora zarandeada por la sociedad. • La raza: El árbol de la ciencia, la dama errante y la ciudad de la niebla. • Las ciudades: César o nada, El mundo es ansí y la sensualidad pervertida. Destaca la primera, cuyo protagonista es el hombre enérgico que se enfrenta con el ambiente muerto y degradado de una ciudad. • El mar: El laberinto de las sirenas, los pilotos de altura y la estrella del capitán Chimista. Vivo ambiente marinero. Otras obras • Escribió numerosos cuentos y novelas cortas, varios tomos de ensayo... • Sus memorias se componen de siete volúmenes donde Baroja va acumulando recuerdos, juicios, opiniones morales...
  • 9.
  • 10. Introducción a la obra • Es una reproducción de la sensibilidad y los conflictos espirituales de la época. • De carácter filosófico. • En su mayor parte coincide con la vida del autor. Trama central Desarrolla la vida de Andrés Hurtado, un personaje perdido en un mundo absurdo y en medio de circunstancias adversas que constituirán una sucesión de desengaños.
  • 11. Desarrollo de la obra • El ambiente familiar convierte el protagonista en un muchacho solo y abandonado. • Siente una sed de conocimiento que dé sentido a la vida. Su contacto con enfermos, las miserias y crueldades le deprimen. • Políticamente se siente entre revolucionario radical y vacío. • Las lacras que rodean a Lulú y la muerte de su hermanito (Luis) le conducen al escepticismo ante la ciencia y la vida. • Ya en el pueblo siente un malestar físico y, al volver de Madrid, se siente angustiado y deriva a un pesimismo político. A continuación se aísla y “abuliza” en busca de la paz. • Accede a la paz tras casarse con Lulú pero pronto se angustiará tras la muerte de su hijo y su mujer, cosa que le lleva al suicidio que representa el malestar de Baroja.
  • 12. Ambientes • El paisaje no es descrito detenidamente. • No da una impresión viva de la atmosfera levantina y manchega. • Con trazos dispersos nos hace ir percibiendo los ambientes. • TIPOS  El mundo rural  Ciudad Alcance social • A través de los estudios de Andrés se muestra la pobreza cultural del país. • En cuanto a los aspectos sociales, aparecen miserias y lacras sociales. • El mundo rural es inmóvil representado por la insolidaridad y la pasividad ante las injusticias. • La ciudad es donde discurre la “vida sin vida”. En ella aparece la miseria. • Predomina la injusticia social. No parece haber solución para Andrés (Baroja).
  • 13. Sentido existencial de la novela • Los conflictos existenciales son la religión ya que para Andrés son indemostrables. La inteligencia y la ciencia agudizan el dolor de vivir. • La vida humana queda sin sentido. • Para Andrés la vida era una corriente e inconsciente. • La vida es una lucha constante. La crueldad está muy presente. • Iturrioz piensa que en la vida solo hay dos soluciones: la abstención y la contemplación indiferente de todo. Andrés intenta la primera. Conclusión L obra es barojiana por la índole de su contenido y enfoque como por sus aspectos formales. Típica novela de la generación 98, buena muestra de cómo Baroja y sus coetáneos anticiparon temas existenciales contemporáneos.