SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA DEL S. XIX: EL
REALISMO Y EL NATURALISMO
CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y
CULTURAL
En Europa:
• Desarrollo de la burguesía y el proletariado.
• Consolidación del capitalismo
• 2ª Revolución Industrial.
• Creación de organizaciones políticas y sindicales: defensa de la clase obrera.
• Positivismo (Cientifismo).
• Extensión de la enseñanza primaria de manera interesada.
En España:
• Enfrentamientos entre conservadores y liberales.
• La Gloriosa (1868): revolución que acaba con la monarquía borbónica y promueve una serie de
libertades en distintos ámbitos (prensa, culto, asociación, religión,…)
• La Restauración (1874): vuelven los Borbones. Creación de una falsa monarquía parlamentaria
(caciquismo).
• Incremento de la demografía; aumento de la pobreza.
• Creación de partidos políticos y sindicatos: PSOE, UGT.
• Conflictos sociales y pérdida de colonias: Filipinas, Cuba.
REALISMO:Definición
• Movimiento cultural propio de la sociedad
burguesa del XIX, a la que no agradaban ya la
fantasía y el idealismo románticos.
Características del Realismo
• Observación y descripción precisa de la realidad=
Positivismo (métodos de las ciencias
experimentales).
• Ubicación próxima de los hechos (lo que se
conoce, lo cotidiano).
• Propósito de crítica social y política(
conservadores: retorno a lo tradicional; liberales:
denuncian mentalidad conservadora que impide
el progreso y la mejora social)
• Estilo sencillo y sobrio: exactitud, labor de
escritor igual a la del científico.
Características del Realismo
• Predilección por la novela (más adecuada para reflejar la realidad).
Rasgos:
- Verosimilitud : como si fueran fragmentos de la realidad.
- Protagonistas individuales o colectivos: en los primeros, análisis
psicológico; en los segundos, la descripción de ambientes.
- Narrador omnisciente: lo sabe todo sobre los personajes e
interviene, con su opinión, en el relato condicionando al lector.
- Didactismo: se pretende dar al lector una lección moral o social
(novelas de tesis: reflejo de la ideología del autor)
- Estructura lineal: orden cronológico, habitualmente.
- Descripciones minuciosas: tanto físicas como psicológicas (retrato);
retardan la acción y crean tensión.
- Lenguaje adaptado a la condición social del personaje= verosimilitud
NATURALISMO: Definición
Corriente literaria del último tercio del siglo,
promulgada por el novelista Emile Zola que
presenta las siguientes características:
Características del Naturalismo
• Literatura como ciencia en el estudio del medio social o de la realidad.
• Determinismo: teoría filosófica que defiende que el hombre no es libre, ya
que está condicionado biológica y socialmente, es decir, por su herencia
genética y por el ambiente en que ha vivido.
• Realce de aspectos desagradables y miserables de la vida (tarados,
alcohólicos,…)
• Personajes marginales, en los que se muestra mejor ese determinismo.
• Narrador objetivista: no interviene en la acción, simplemente describe lo
que va pasando como si fuera una cámara que recoge lo que sucede.
• Los autores españoles no son puramente naturalistas, ya que no les atrae
la idea de convertir la literatura en una ciencia; solo adoptan algunos
recursos narrativos (aspectos desagradables, determinismo, narrador
objetivista o conductista,…)
Autores
• Fernán Caballero (pseudónimo de Cecilia Böhl de Faber): todavía
con elementos románticos; La gaviota
• Pedro Antonio de Alarcón: de prosa costumbrista y con influencia
todavía romántica; El sombrero de tres picos
• Juan Valera: desarrollo de sus novelas en lugares ideales, alejados
de conflictos; Pepita Jiménez
• José Mª de Pereda: mundo rural opuesto al urbano que representa
la degradación. Novela regional (transcurren en Cantabria); Peñas
arriba
• Emilia Pardo Bazán: Influencia del Naturalismo (violencia,
ambientes degradados, señores decadentes, no determinismo); Los
pazos de Ulloa
• Vicente Blasco Ibáñez: sus novelas, de carácter naturalista, se
desarrollan en el entorno de Valencia; La barraca; Cañas y barro
AUTORES MÁS IMPORTANTES
• Benito Pérez Galdós: Vivió en Madrid, ciudad
en la que transcurren una buena parte de sus
obras. Fue considerado el novelista español
más importante de su tiempo. Fue elegido
miembro de la RAE y diputado republicano.
Los conservadores se opusieron a la concesión
del Premio Nobel.
Su obra
• Primeras novelas o novelas de tesis: Galdós muestra su ideología a favor
de la España liberal: Doña Perfecta
• Novelas españolas contemporáneas: reflejan la sociedad madrileña de la
época en todas las clases sociales: Miau; Fortunata y Jacinta: una de sus
mejores obras por su captación de ambientes y tipos, sus diálogos, sus
personajes individuales dotados de tremenda personalidad,…
• Novelas espiritualistas: su última etapa como autor. En ellas ensaya con
nuevos procedimientos narrativos como la introducción de elementos
fantásticos, sueños, símbolos,… Sobresale el mundo interior de los
personajes y la defensa de los valores morales: la bondad, la justicia, la
fraternidad,… Nazarín; Misericordia.
• Los Episodios nacionales: 46 novelas en las que se narra la historia del s.
XIX. Intenta explicar el presente y las convulsiones político-sociales a
través de personajes anónimos que fueron testigos de los
acontecimientos. Trafalgar; Bailén.
Leopoldo Alas, Clarín
• Nació en Zamora, pero vivió gran parte de su
vida en Oviedo. Reconocido periodista y
crítico literario, escribió pocas obras entre las
que destaca su obra magistral La Regenta.
Junto con Pardo Bazán son los autores
españoles más representativos del
Naturalismo español, si bien no llegan a las
exageraciones propias del movimiento
francés.
Características de su obra
• Intenta reflejar de manera objetiva la realidad.
• Retrato minucioso de los personajes, sobre todo
desde el punto de vista psicológico.
• Adaptación del lenguaje al tipo de personaje, de
manera sencilla y natural.
• Lo que le rodea es lo que constituye el escenario
de su obra (Vetusta= Oviedo)
• Tras su creación se pretende conseguir la
denuncia de los males y la hipocresía de la
sociedad con una clara intención moral
Obra cumbre de la novela realista:
La Regenta
• Argumento: relata el adulterio de una mujer
frustrada que se desarrolla en Vetusta. La
auténtica protagonista es la sociedad provinciana,
mediante la cual Clarín muestra las
mezquindades de la España de la Restauración.
Critica los comportamientos de las clases
dominantes: la hipocresía, la mediocridad y la
miseria moral del clero, los nobles y los
burgueses. Es muy importante el determinismo
para entender a la protagonista, Ana Ozores, (la
Regenta).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98crisjuba
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasJose Luis Redondo
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraManuela Perez
 
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra MundialSergio García Arama
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Silvia Peinado
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerralengua4eso
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Luis Pueyo
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESOREALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESOpaloma_pili
 

La actualidad más candente (20)

EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
 
Primera guerra mundial (1914-1918)
Primera guerra mundial (1914-1918)Primera guerra mundial (1914-1918)
Primera guerra mundial (1914-1918)
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapas
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
Trabajo Romanticismo
Trabajo RomanticismoTrabajo Romanticismo
Trabajo Romanticismo
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESOREALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
 
Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
 
Mercè Rodoreda
Mercè RodoredaMercè Rodoreda
Mercè Rodoreda
 

Destacado

Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Manuel Duran
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Manuel Duran
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaManuel Duran
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernándezmanu6va6
 
El quijote, proyecto inicial y propósito
El quijote, proyecto inicial y propósitoEl quijote, proyecto inicial y propósito
El quijote, proyecto inicial y propósitoManuel Duran
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónJAG
 
Introducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIXIntroducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIXJavier Benítez Láinez
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón3diver
 
La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812Manuel Durán
 
6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo
6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo
6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismoDaniMBR
 
Argumentación 14
Argumentación 14Argumentación 14
Argumentación 14Julia
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacionelaretino
 
Unidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
Unidad 4 Argumentacion Para Medios DigitalesUnidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
Unidad 4 Argumentacion Para Medios Digitalesmrp0tr0
 
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...Mario de la Fuente
 

Destacado (20)

Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
El quijote, proyecto inicial y propósito
El quijote, proyecto inicial y propósitoEl quijote, proyecto inicial y propósito
El quijote, proyecto inicial y propósito
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
Introducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIXIntroducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIX
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812
 
6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo
6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo
6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo
 
Trabajo literatura
Trabajo literaturaTrabajo literatura
Trabajo literatura
 
Argumentación 14
Argumentación 14Argumentación 14
Argumentación 14
 
Mi U.D.I.
Mi U.D.I.Mi U.D.I.
Mi U.D.I.
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
Unidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
Unidad 4 Argumentacion Para Medios DigitalesUnidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
Unidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
 

Similar a La literatura del s. XIX. 4º ESO

Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista característicasAnnaMoyaS
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaCostumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaVeronica Berrio
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literarioMarco Cruzado
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinKevinVela10
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario españolAlfredo Márquez
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixJuliTrigo
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)Pere Pajerols
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEducation-MEC-DGA
 

Similar a La literatura del s. XIX. 4º ESO (20)

Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)
 
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaCostumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literario
 
S.xix realismo y naturalismo
S.xix   realismo y naturalismoS.xix   realismo y naturalismo
S.xix realismo y naturalismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Caracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononica
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
 

Más de Manuel Duran

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaManuel Duran
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónManuel Duran
 

Más de Manuel Duran (6)

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

La literatura del s. XIX. 4º ESO

  • 1. LA LITERATURA DEL S. XIX: EL REALISMO Y EL NATURALISMO
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL En Europa: • Desarrollo de la burguesía y el proletariado. • Consolidación del capitalismo • 2ª Revolución Industrial. • Creación de organizaciones políticas y sindicales: defensa de la clase obrera. • Positivismo (Cientifismo). • Extensión de la enseñanza primaria de manera interesada. En España: • Enfrentamientos entre conservadores y liberales. • La Gloriosa (1868): revolución que acaba con la monarquía borbónica y promueve una serie de libertades en distintos ámbitos (prensa, culto, asociación, religión,…) • La Restauración (1874): vuelven los Borbones. Creación de una falsa monarquía parlamentaria (caciquismo). • Incremento de la demografía; aumento de la pobreza. • Creación de partidos políticos y sindicatos: PSOE, UGT. • Conflictos sociales y pérdida de colonias: Filipinas, Cuba.
  • 3. REALISMO:Definición • Movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del XIX, a la que no agradaban ya la fantasía y el idealismo románticos.
  • 4. Características del Realismo • Observación y descripción precisa de la realidad= Positivismo (métodos de las ciencias experimentales). • Ubicación próxima de los hechos (lo que se conoce, lo cotidiano). • Propósito de crítica social y política( conservadores: retorno a lo tradicional; liberales: denuncian mentalidad conservadora que impide el progreso y la mejora social) • Estilo sencillo y sobrio: exactitud, labor de escritor igual a la del científico.
  • 5. Características del Realismo • Predilección por la novela (más adecuada para reflejar la realidad). Rasgos: - Verosimilitud : como si fueran fragmentos de la realidad. - Protagonistas individuales o colectivos: en los primeros, análisis psicológico; en los segundos, la descripción de ambientes. - Narrador omnisciente: lo sabe todo sobre los personajes e interviene, con su opinión, en el relato condicionando al lector. - Didactismo: se pretende dar al lector una lección moral o social (novelas de tesis: reflejo de la ideología del autor) - Estructura lineal: orden cronológico, habitualmente. - Descripciones minuciosas: tanto físicas como psicológicas (retrato); retardan la acción y crean tensión. - Lenguaje adaptado a la condición social del personaje= verosimilitud
  • 6. NATURALISMO: Definición Corriente literaria del último tercio del siglo, promulgada por el novelista Emile Zola que presenta las siguientes características:
  • 7. Características del Naturalismo • Literatura como ciencia en el estudio del medio social o de la realidad. • Determinismo: teoría filosófica que defiende que el hombre no es libre, ya que está condicionado biológica y socialmente, es decir, por su herencia genética y por el ambiente en que ha vivido. • Realce de aspectos desagradables y miserables de la vida (tarados, alcohólicos,…) • Personajes marginales, en los que se muestra mejor ese determinismo. • Narrador objetivista: no interviene en la acción, simplemente describe lo que va pasando como si fuera una cámara que recoge lo que sucede. • Los autores españoles no son puramente naturalistas, ya que no les atrae la idea de convertir la literatura en una ciencia; solo adoptan algunos recursos narrativos (aspectos desagradables, determinismo, narrador objetivista o conductista,…)
  • 8. Autores • Fernán Caballero (pseudónimo de Cecilia Böhl de Faber): todavía con elementos románticos; La gaviota • Pedro Antonio de Alarcón: de prosa costumbrista y con influencia todavía romántica; El sombrero de tres picos • Juan Valera: desarrollo de sus novelas en lugares ideales, alejados de conflictos; Pepita Jiménez • José Mª de Pereda: mundo rural opuesto al urbano que representa la degradación. Novela regional (transcurren en Cantabria); Peñas arriba • Emilia Pardo Bazán: Influencia del Naturalismo (violencia, ambientes degradados, señores decadentes, no determinismo); Los pazos de Ulloa • Vicente Blasco Ibáñez: sus novelas, de carácter naturalista, se desarrollan en el entorno de Valencia; La barraca; Cañas y barro
  • 9. AUTORES MÁS IMPORTANTES • Benito Pérez Galdós: Vivió en Madrid, ciudad en la que transcurren una buena parte de sus obras. Fue considerado el novelista español más importante de su tiempo. Fue elegido miembro de la RAE y diputado republicano. Los conservadores se opusieron a la concesión del Premio Nobel.
  • 10. Su obra • Primeras novelas o novelas de tesis: Galdós muestra su ideología a favor de la España liberal: Doña Perfecta • Novelas españolas contemporáneas: reflejan la sociedad madrileña de la época en todas las clases sociales: Miau; Fortunata y Jacinta: una de sus mejores obras por su captación de ambientes y tipos, sus diálogos, sus personajes individuales dotados de tremenda personalidad,… • Novelas espiritualistas: su última etapa como autor. En ellas ensaya con nuevos procedimientos narrativos como la introducción de elementos fantásticos, sueños, símbolos,… Sobresale el mundo interior de los personajes y la defensa de los valores morales: la bondad, la justicia, la fraternidad,… Nazarín; Misericordia. • Los Episodios nacionales: 46 novelas en las que se narra la historia del s. XIX. Intenta explicar el presente y las convulsiones político-sociales a través de personajes anónimos que fueron testigos de los acontecimientos. Trafalgar; Bailén.
  • 11. Leopoldo Alas, Clarín • Nació en Zamora, pero vivió gran parte de su vida en Oviedo. Reconocido periodista y crítico literario, escribió pocas obras entre las que destaca su obra magistral La Regenta. Junto con Pardo Bazán son los autores españoles más representativos del Naturalismo español, si bien no llegan a las exageraciones propias del movimiento francés.
  • 12. Características de su obra • Intenta reflejar de manera objetiva la realidad. • Retrato minucioso de los personajes, sobre todo desde el punto de vista psicológico. • Adaptación del lenguaje al tipo de personaje, de manera sencilla y natural. • Lo que le rodea es lo que constituye el escenario de su obra (Vetusta= Oviedo) • Tras su creación se pretende conseguir la denuncia de los males y la hipocresía de la sociedad con una clara intención moral
  • 13. Obra cumbre de la novela realista: La Regenta • Argumento: relata el adulterio de una mujer frustrada que se desarrolla en Vetusta. La auténtica protagonista es la sociedad provinciana, mediante la cual Clarín muestra las mezquindades de la España de la Restauración. Critica los comportamientos de las clases dominantes: la hipocresía, la mediocridad y la miseria moral del clero, los nobles y los burgueses. Es muy importante el determinismo para entender a la protagonista, Ana Ozores, (la Regenta).