SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REALISMO
• Alumno: JOAQUÍN ALBERTO PAREJA DIAZ
• Grado: 3ero
• Sección: RESPONSABILIDAD
• Profe. : GALO DE SOUZA
EL REALISMO
Fue un movimiento artístico
cultural que surgió en Francia, y
se extendió por toda Europa
durante la segunda mitad del
siglo XIX.
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
• Durante el siglo XIX se
implantó de manera progresiva
del mundo industrial el sistema
económico capitalista, que
perdura hasta hoy. Se cambió la
forma de la producción de mano
de obra masiva. Las nuevas
tecnologías generaron una cita
industrial, que provoco un
cambio económico en la forma de
vida y en la organización social.
CONTEXTO HISTÓRICO
CULTURAL
a. Burguesía: Estuvo formado
por grandes empresarios y
terratenientes
b. Progresistas: Eran grupos de
pequeños empresarios,
artesanos y militares
c. Proletariado: Eran la clase a
la que pertenecían los obreros
y campesinos
ASPECTO
IDEOLÓGICO
a. Positivismo: Corriente filosófica que surgió
tras los avances tecnológicos y científicos,
propuso la observación rigurosa y la
experimentación como únicos métodos para
llegar al conocimiento de la realidad.
b. Evolucionismo: Sostuvo que la evolución
biológica era un proceso continuo de
transformación de las especies. El padre de la
teoría de la evolución por selección natural es
Charles Darwin
CARACTERÍSTICAS
Sus características fueron las siguientes:
a. Objetivismo
b. Análisis riguroso de la sociedad
c. Nuevo tipo de novela
d. Tema principal
e. Denuncia de los defectos de la sociedad
f. Narración en tercera persona y narrador
omnisciente
PRECURSORES DEL
REALISMO ESPAÑOL
• Los precursores europeos que
influyeron, fueron:
• Los franceses Balzac, Flaubert,
Stendhal y el inglés Dickens fueron el
punto de referencia obligado para todos
los novelistas del realismo.
• El francés Zola, creador del
naturalismo, fue modelo de los
escritores españoles a partir de 1880
• Los rusos Dostoievski y Tolstoi
influyeron en una orientación de la
literatura social
GÉNEROS Y ESPECIES
LITERARIOS DEL
REALISMO
• EPICO-NARRATIVO: La novela es la
forma narrativa que floreció en esta
época, porque se adaptaba mejor para
penetrar en le modo de vivir y en la
intimidad de los personajes.
• DRAMATICO TEATRAL: Floreció un
teatro ligero, popular y masivo: L a
zarzuela. Es una especie de literaria que
combina los diálogos hablados con los
diálogos cantados.
CRONOLOGÍA
HECHOS
HISTÓRICOS HECHOS
CIENTÍFICOS Y
CULTURALES
HECHOS
LITERARIOS
1821: Proclamación de la
independencia del Perú
1843: Inicio del reinado
efectivo de Isabel II
1848: Publicación del
manifiesto comunista de
Marx y Engels
1859: Termino de la
segunda guerra clasista
1866: Conflicto bélico
entre Perú y España.
1826: Perfeccionamiento de
la fotografía
1839: Charles Goodyear,
vulcanización del caucho
1857: Antonio Meucci,
invención del teléfono
1853: Alexander Wood,
invención de la jeringa
hipodérmica
1849: Fernán Caballero,
publicación de la gaviota
1858: Gustavo Adolfo
Bécquer, publicación de
su primera leyenda
1864: Gustavo Adolfo
Bécquer, escritura de
cartas desde mi celda
1870: Benito Pérez
Galdós, publicación de la
fontana de oro.
LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA
• 1. Prerrealismo:
Se caracterizó por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera
idealizada de contemplar la realidad.
Sus principales representantes fueron:
Gustavo Adolfo Bécquer
• 2. Realismo:
Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para
describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y
acontecimientos hablaran por sí mismos.
Sus principales representantes son:
Benito Pérez Galdós, Pedro Antonio de Alarcón, Leopoldo Alas, “Clarín” y José María
de Pereda
• 3. Naturalismo:
Surgió como una derivación del realismo; tuvo como objetivo explicar
comportamientos del ser humano. El novelista del naturalismo pretendía interpretar
la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que regían la
conducta humana.
Sus principales representantes fueron:
Emilio Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
Good15
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
JosudeJessRodriguezP
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FrancescaPinedoGutie
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
marquintasg
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
MrMannequin
 
Maria
MariaMaria
Maria
Good15
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
diegosalasboullosasa1
 
Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936
primariaraceli85
 
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Blanca Valerio
 
Realismo
RealismoRealismo
La Edad Media.
La Edad Media. La Edad Media.
La Edad Media.
Blanca Valerio
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
Ann Suttner Escalante Cárdenas
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
sueDavilaChu
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
Williams Salazar
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Calderon8
 
Realism oppt
Realism opptRealism oppt
Realism oppt
mcruzferlen
 
Literatura del siglo xix introducción
Literatura del siglo xix introducciónLiteratura del siglo xix introducción
Literatura del siglo xix introducción
Marina H Herrera
 
Romanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicisionRomanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicision
leonardopinzas
 

La actualidad más candente (18)

Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936
 
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
La Edad Media.
La Edad Media. La Edad Media.
La Edad Media.
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Realism oppt
Realism opptRealism oppt
Realism oppt
 
Literatura del siglo xix introducción
Literatura del siglo xix introducciónLiteratura del siglo xix introducción
Literatura del siglo xix introducción
 
Romanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicisionRomanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicision
 

Similar a El realismo

Gerardo
GerardoGerardo
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
YamileManihuariperez
 
El Realismo.
El Realismo.El Realismo.
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
Alexia Viviana Zuta Pinedo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
GaelMozombite
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
mafsflores
 
Literatura del realismo marcojoseph
Literatura del realismo marcojosephLiteratura del realismo marcojoseph
Literatura del realismo marcojoseph
MarcoJoseph8
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JirehFlores
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del RealismoLa Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
GinoRivas1
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MaryEstherCrdenasngu
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
JorgeAntoniovillacor1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
adrianawerthmanbicerra14
 
Realismo
RealismoRealismo
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
kagifresa52
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
Lucia Torres
 
Geordan joel ortiz silva
Geordan joel ortiz silvaGeordan joel ortiz silva
Geordan joel ortiz silva
mafsflores
 
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxS15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
MelissaDelAguilaVarg
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
Juliocesardelcastillomeneses
 

Similar a El realismo (20)

Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El Realismo.
El Realismo.El Realismo.
El Realismo.
 
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Literatura del realismo marcojoseph
Literatura del realismo marcojosephLiteratura del realismo marcojoseph
Literatura del realismo marcojoseph
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del RealismoLa Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
 
Geordan joel ortiz silva
Geordan joel ortiz silvaGeordan joel ortiz silva
Geordan joel ortiz silva
 
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxS15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

El realismo

  • 1. EL REALISMO • Alumno: JOAQUÍN ALBERTO PAREJA DIAZ • Grado: 3ero • Sección: RESPONSABILIDAD • Profe. : GALO DE SOUZA
  • 2. EL REALISMO Fue un movimiento artístico cultural que surgió en Francia, y se extendió por toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX.
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL • Durante el siglo XIX se implantó de manera progresiva del mundo industrial el sistema económico capitalista, que perdura hasta hoy. Se cambió la forma de la producción de mano de obra masiva. Las nuevas tecnologías generaron una cita industrial, que provoco un cambio económico en la forma de vida y en la organización social. CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL a. Burguesía: Estuvo formado por grandes empresarios y terratenientes b. Progresistas: Eran grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares c. Proletariado: Eran la clase a la que pertenecían los obreros y campesinos
  • 4. ASPECTO IDEOLÓGICO a. Positivismo: Corriente filosófica que surgió tras los avances tecnológicos y científicos, propuso la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad. b. Evolucionismo: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies. El padre de la teoría de la evolución por selección natural es Charles Darwin CARACTERÍSTICAS Sus características fueron las siguientes: a. Objetivismo b. Análisis riguroso de la sociedad c. Nuevo tipo de novela d. Tema principal e. Denuncia de los defectos de la sociedad f. Narración en tercera persona y narrador omnisciente
  • 5. PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL • Los precursores europeos que influyeron, fueron: • Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el inglés Dickens fueron el punto de referencia obligado para todos los novelistas del realismo. • El francés Zola, creador del naturalismo, fue modelo de los escritores españoles a partir de 1880 • Los rusos Dostoievski y Tolstoi influyeron en una orientación de la literatura social GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIOS DEL REALISMO • EPICO-NARRATIVO: La novela es la forma narrativa que floreció en esta época, porque se adaptaba mejor para penetrar en le modo de vivir y en la intimidad de los personajes. • DRAMATICO TEATRAL: Floreció un teatro ligero, popular y masivo: L a zarzuela. Es una especie de literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados.
  • 6. CRONOLOGÍA HECHOS HISTÓRICOS HECHOS CIENTÍFICOS Y CULTURALES HECHOS LITERARIOS 1821: Proclamación de la independencia del Perú 1843: Inicio del reinado efectivo de Isabel II 1848: Publicación del manifiesto comunista de Marx y Engels 1859: Termino de la segunda guerra clasista 1866: Conflicto bélico entre Perú y España. 1826: Perfeccionamiento de la fotografía 1839: Charles Goodyear, vulcanización del caucho 1857: Antonio Meucci, invención del teléfono 1853: Alexander Wood, invención de la jeringa hipodérmica 1849: Fernán Caballero, publicación de la gaviota 1858: Gustavo Adolfo Bécquer, publicación de su primera leyenda 1864: Gustavo Adolfo Bécquer, escritura de cartas desde mi celda 1870: Benito Pérez Galdós, publicación de la fontana de oro.
  • 7. LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA • 1. Prerrealismo: Se caracterizó por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad. Sus principales representantes fueron: Gustavo Adolfo Bécquer
  • 8. • 2. Realismo: Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y acontecimientos hablaran por sí mismos. Sus principales representantes son: Benito Pérez Galdós, Pedro Antonio de Alarcón, Leopoldo Alas, “Clarín” y José María de Pereda
  • 9. • 3. Naturalismo: Surgió como una derivación del realismo; tuvo como objetivo explicar comportamientos del ser humano. El novelista del naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que regían la conducta humana. Sus principales representantes fueron: Emilio Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.