SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
LITERATURA DEL REALISMO
DEFINICION: Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en
Francia, y se extendió por toda Europa a mediados del siglo XIX. Las
obras trataron de mostrar la sociedad de la época y los ambientes mas
cercanos al autor.
CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL: En el siglo XIX se desarrollo
progresivamente en el mundo industrial el sistema económico
capitalista, que perdura hasta hoy. Se cambio la forma de la
producción. La evolución tecnológica genero una alta mejora en la
industrialización, que provoco un cambio económico en la organización
social.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
a)BURGUESIA: integrado por grandes empresarios y terratenientes, fue
la clase dominante.
b)PROGRESISTAS: grupo de pequeños empresarios y artesanos que se
enfrentaban a los ricos.
c)PROLETARIADO: clase que pertenecía a obreros y campesinos que
intentaban defender sus derechos.
ASPECTOS IDEOLOGICOS:
a) POSITIVISMO: Corriente filosófica que
surgió tras los avances tecnológicos y
científicos;, propuso la observación
rigurosa y la experimentación.
b) EVOLUCIONISMO: Sostuvo que la
evolución biológica era un proceso
continuo de transformación de las
especies. El padre de la teoría de la
evolución es Charles Darwin.
CARACTERISTICAS:
 OBJETIVISMO: Consistía en la eliminación de
todo aspecto que se alejaba de lo real.
 ANALISIS RIGUROSO DE LA REALIDAD: El
escritor ofreció un retrato minucioso de lo
que observaba.
 NUEVO TIPO DE NOVELA: Surgió un tipo de
novela que analizaban las motivaciones de
los personajes y las costumbres.
 TEMA PRINCIPAL: Los problemas de la
existencia humana era el tema principal de
la novela realista.
 DENUNCIA DE LOS DEFECTOS DE LA
SOCIEDAD: Se observo el compromiso social
del autor.
 NARRACION EN TERCERA PERSONA Y
NARRADOR OMNISCENTE: Es decir, conocía
el presente, pasado y el futuro de los
personajes.
ESPECIE LITERARIA DESTACADA: La novela fue la especie literaria preferida.
Los novelistas reflejaban los cambios sociales en sus obras. La novela permitía
una presentación detallada y completa de la realidad, y la posibilidad de
presentar al mundo desde el punto de vista de un narrador omnisciente.
PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL:
Muchos críticos han destacado al realismo como rasgo de la
literatura española. Por eso, no es extraño que el realismo fuera
bien acogido en España. Además de la propia tradición española,
grandes novelistas Europeos influyeron en su formación:
- Los Franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el Ingles Dickens
fueron el punto de referencia
- El Francés Zola, creador del naturalismo, fue modelo de los
escritores españoles a partir de 1880.
- Los Rusos Dostoievski y Tolstoi influyeron en una orientación
de la literatura social.
GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL
REALISMO:
EPICO-NARRATIVO: La novela es la forma narrativa que
floreció en esta época.
DRAMATICO O TEATRAL: Floreció un teatro ligero,
popular y masivo: La zarzuela. Una especie literaria que
combina los diálogos hablados con los diálogos cantados.
CRONOLOGIA:
HECHOS HISTORICOS:
-Independencia del Perú(1821)
-Inicio del reinado efectivo de Isabel II (1843)
-Publicación del manifiesto comunista de Marx y Engels(1848)
-Termino de la segunda guerra Carlista (1859)
-Conflicto bélico entre Perú y España (1866)
-proclamación de la primera republica española (1873)
-Restauración borbónica en España(1874)
-Chile: declaración de guerra a Perú y Bolivia(1879)
-inicio de la Regencia de María Cristina(1885)
HECHOS LITERARIOS:
-Fernando caballero: Publicación de la Gaviota(1849)
-Gustavo Adolfo Bécquer: publicación de su primera leyenda(1858)
-Gustavo Adolfo Bécquer: Escritura de cartas desde mi celda(1864)
-Benito Pérez Galdós: publicación de la fontana de oro(1870)
-Publicación póstuma de rimas, de Bécquer(1871)
-Juan Valera: publicación de pepita Jiménez(1874)
-Leopoldo Alas, “clarín”, publicación de la regenta(1885)
HECHOS CULTURALES Y CIENTIFICOS:
-Perfeccionamiento de la fotografía con Niépce y Daguerre(1826)
-Charles Goodyear: vulcanización de caucho(1839)
-Alexander Wood: Invención de la jeringa hipodérmica(1853)
-Antonio Meucci: Invención del teléfono
-William Siemens: invención del horno electrónico británico
-Alexander Graham Bell: patente del teléfono(1876)
_Karl Benz: Invención del motor de combustible interna del automóvil
LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA:
PRERREALISMO: Se caracterizó por la notoria presencia de elementos
costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad.
-Representantes: Gustavo Adolfo Bécquer.
REALISMO: Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios
ideológicos y morales para describir la realidad. Las descripciones ganan
en riqueza y precisión.
La primera novela española que se considera realista es la fontana de
oro, de Benito Pérez Galdós, publicada en 1870.Representantes:
NATURALISMO: Surgió como una derivación del realismo; tuvo como
objetivo explicar comportamientos del ser humano.
Los escritores presentan a sus personajes en situaciones extremas de
pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes mas
sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad.
La descripción de estos ambientes interesaba, en la medida de que
permitía observar como influía el medio hostil sobre la forma de ser
de los personajes, y cuales eran las reacciones del ser humano en
condiciones adversas.
Representantes: Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.
BENITO PEREZ GALDOS:
VIDA: Nació en 1843, en las palmas de gran canaria. Viajo a Madrid para
estudiar derecho, pero le atrajo mas el periodismo. En 1865 fue
colaborador de revistas. La literatura fue su medio de vida.
OBRAS:
NOVELAS DE LA PRIMERA EPOCA: Todas ellas tratan de problemas políticos
y religiosos. Estas son “Doña perfecta” y “la fontana de oro”.
EPISODIOS NACIONALES: En estas obras ofrece una visión, en forma
novelada, de la historia de España del siglo XIX..
NOVELAS CONTEMPORANEAS: La mayoría tienen como eje central de su
temática de la ciudad de Madrid, gente, calles, etc.
ESTILOS:
-El humorismo
-Reproducción de la lengua hablada.
JOSE MARIA DE PEREDA Y SANCHEZ PERRUA:
VIDA:
Curso los estudios de educación primaria en su pueblo natal.
Luego, se traslado a la capital, Santander, para preparar su
ingreso en el instituto cántabro.
Obra:
la puchera(1889): juan pedro y su hijo se dedicaban a pescar en
duras condiciones.
Peñas arriba(1895)
Estilo:
Su estilo realista y costumbrista.
Sus obras son de carácter autobiográfico.
Sorprende con sus descripciones.
Leopoldo García alas y Ureña
'clarín´(1852-1901)
VIDA: a los 7 años entro a estudiar en el colegios
de jesuitas. En1875 entro a estudiar en el diario
el solfeo. Desde su columna empezó a lanzar
duras criticas llenas de ironía contra la clase
política.
Obras:
ensayos. Solos de clarín.
Novelas. Cuesta abajo.
Cuentos. Dos sabios.
Estilo:
reflejo de ideas liberales.
tuvo un marcado carácter.
Destaco por ser muy critico.
Slideshare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo
RealismoRealismo
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
Alexia Viviana Zuta Pinedo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Literatura del realismo.
Literatura del realismo.Literatura del realismo.
Literatura del realismo.
PauloVallesEstela1
 
Literatura del realismo marcojoseph
Literatura del realismo marcojosephLiteratura del realismo marcojoseph
Literatura del realismo marcojoseph
MarcoJoseph8
 
Matias alonso careajano pinedo
Matias alonso careajano pinedoMatias alonso careajano pinedo
Matias alonso careajano pinedo
CelesteVillacortaFlo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
Gabriela Zayas De Lille
 
literatura del romanticismo
literatura del romanticismoliteratura del romanticismo
literatura del romanticismo
maxsuelperes
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JirehFlores
 
La GeneracióN Del 98
La GeneracióN Del 98La GeneracióN Del 98
La GeneracióN Del 98
Silvia Mazuelos Bravo
 
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
Education-MEC-DGA
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...MrMannequin
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.UnamunoGeneración del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
Gabriela Zayas De Lille
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
adrianawerthmanbicerra14
 
Tres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioTres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioEducat2
 
Trabajo del colegio
Trabajo del colegioTrabajo del colegio
Trabajo del colegio
sahorigutierrez1
 

La actualidad más candente (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
 
NOVELA EXILIO
NOVELA EXILIONOVELA EXILIO
NOVELA EXILIO
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Literatura del realismo.
Literatura del realismo.Literatura del realismo.
Literatura del realismo.
 
Literatura del realismo marcojoseph
Literatura del realismo marcojosephLiteratura del realismo marcojoseph
Literatura del realismo marcojoseph
 
Matias alonso careajano pinedo
Matias alonso careajano pinedoMatias alonso careajano pinedo
Matias alonso careajano pinedo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
literatura del romanticismo
literatura del romanticismoliteratura del romanticismo
literatura del romanticismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
La GeneracióN Del 98
La GeneracióN Del 98La GeneracióN Del 98
La GeneracióN Del 98
 
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.UnamunoGeneración del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Tres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioTres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilio
 
Trabajo del colegio
Trabajo del colegioTrabajo del colegio
Trabajo del colegio
 

Similar a Slideshare

Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MaryEstherCrdenasngu
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
JorgeAntoniovillacor1
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
eyberesgein
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
Literatura del realismo.
Literatura del realismo.Literatura del realismo.
Literatura del realismo.
AnyGuevara4
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
Oscar Peña
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 
Realismo 2019
Realismo 2019Realismo 2019
Realismo 2019
mishelnavarro1
 
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis CerdeiraLiteratura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
IbisCeciliaCerdeiraC
 
El realismo
El realismoEl realismo
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
Gabriela Del Aguila
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
danteteran
 
Gerardo
GerardoGerardo
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
AlissonViviana
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
luisarengifo6
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
Lucia Torres
 

Similar a Slideshare (20)

Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo.
Literatura del realismo.Literatura del realismo.
Literatura del realismo.
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo 2019
Realismo 2019Realismo 2019
Realismo 2019
 
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis CerdeiraLiteratura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Slideshare

  • 1. “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
  • 2. LITERATURA DEL REALISMO DEFINICION: Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia, y se extendió por toda Europa a mediados del siglo XIX. Las obras trataron de mostrar la sociedad de la época y los ambientes mas cercanos al autor. CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL: En el siglo XIX se desarrollo progresivamente en el mundo industrial el sistema económico capitalista, que perdura hasta hoy. Se cambio la forma de la producción. La evolución tecnológica genero una alta mejora en la industrialización, que provoco un cambio económico en la organización social. ORGANIZACIÓN SOCIAL: a)BURGUESIA: integrado por grandes empresarios y terratenientes, fue la clase dominante. b)PROGRESISTAS: grupo de pequeños empresarios y artesanos que se enfrentaban a los ricos. c)PROLETARIADO: clase que pertenecía a obreros y campesinos que intentaban defender sus derechos.
  • 3. ASPECTOS IDEOLOGICOS: a) POSITIVISMO: Corriente filosófica que surgió tras los avances tecnológicos y científicos;, propuso la observación rigurosa y la experimentación. b) EVOLUCIONISMO: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies. El padre de la teoría de la evolución es Charles Darwin. CARACTERISTICAS:  OBJETIVISMO: Consistía en la eliminación de todo aspecto que se alejaba de lo real.  ANALISIS RIGUROSO DE LA REALIDAD: El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba.  NUEVO TIPO DE NOVELA: Surgió un tipo de novela que analizaban las motivaciones de los personajes y las costumbres.  TEMA PRINCIPAL: Los problemas de la existencia humana era el tema principal de la novela realista.  DENUNCIA DE LOS DEFECTOS DE LA SOCIEDAD: Se observo el compromiso social del autor.  NARRACION EN TERCERA PERSONA Y NARRADOR OMNISCENTE: Es decir, conocía el presente, pasado y el futuro de los personajes.
  • 4. ESPECIE LITERARIA DESTACADA: La novela fue la especie literaria preferida. Los novelistas reflejaban los cambios sociales en sus obras. La novela permitía una presentación detallada y completa de la realidad, y la posibilidad de presentar al mundo desde el punto de vista de un narrador omnisciente. PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL: Muchos críticos han destacado al realismo como rasgo de la literatura española. Por eso, no es extraño que el realismo fuera bien acogido en España. Además de la propia tradición española, grandes novelistas Europeos influyeron en su formación: - Los Franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el Ingles Dickens fueron el punto de referencia - El Francés Zola, creador del naturalismo, fue modelo de los escritores españoles a partir de 1880. - Los Rusos Dostoievski y Tolstoi influyeron en una orientación de la literatura social.
  • 5. GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL REALISMO: EPICO-NARRATIVO: La novela es la forma narrativa que floreció en esta época. DRAMATICO O TEATRAL: Floreció un teatro ligero, popular y masivo: La zarzuela. Una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados.
  • 6. CRONOLOGIA: HECHOS HISTORICOS: -Independencia del Perú(1821) -Inicio del reinado efectivo de Isabel II (1843) -Publicación del manifiesto comunista de Marx y Engels(1848) -Termino de la segunda guerra Carlista (1859) -Conflicto bélico entre Perú y España (1866) -proclamación de la primera republica española (1873) -Restauración borbónica en España(1874) -Chile: declaración de guerra a Perú y Bolivia(1879) -inicio de la Regencia de María Cristina(1885) HECHOS LITERARIOS: -Fernando caballero: Publicación de la Gaviota(1849) -Gustavo Adolfo Bécquer: publicación de su primera leyenda(1858) -Gustavo Adolfo Bécquer: Escritura de cartas desde mi celda(1864) -Benito Pérez Galdós: publicación de la fontana de oro(1870) -Publicación póstuma de rimas, de Bécquer(1871) -Juan Valera: publicación de pepita Jiménez(1874) -Leopoldo Alas, “clarín”, publicación de la regenta(1885)
  • 7. HECHOS CULTURALES Y CIENTIFICOS: -Perfeccionamiento de la fotografía con Niépce y Daguerre(1826) -Charles Goodyear: vulcanización de caucho(1839) -Alexander Wood: Invención de la jeringa hipodérmica(1853) -Antonio Meucci: Invención del teléfono -William Siemens: invención del horno electrónico británico -Alexander Graham Bell: patente del teléfono(1876) _Karl Benz: Invención del motor de combustible interna del automóvil
  • 8. LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA: PRERREALISMO: Se caracterizó por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad. -Representantes: Gustavo Adolfo Bécquer. REALISMO: Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad. Las descripciones ganan en riqueza y precisión. La primera novela española que se considera realista es la fontana de oro, de Benito Pérez Galdós, publicada en 1870.Representantes:
  • 9. NATURALISMO: Surgió como una derivación del realismo; tuvo como objetivo explicar comportamientos del ser humano. Los escritores presentan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes mas sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba, en la medida de que permitía observar como influía el medio hostil sobre la forma de ser de los personajes, y cuales eran las reacciones del ser humano en condiciones adversas. Representantes: Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.
  • 10. BENITO PEREZ GALDOS: VIDA: Nació en 1843, en las palmas de gran canaria. Viajo a Madrid para estudiar derecho, pero le atrajo mas el periodismo. En 1865 fue colaborador de revistas. La literatura fue su medio de vida. OBRAS: NOVELAS DE LA PRIMERA EPOCA: Todas ellas tratan de problemas políticos y religiosos. Estas son “Doña perfecta” y “la fontana de oro”. EPISODIOS NACIONALES: En estas obras ofrece una visión, en forma novelada, de la historia de España del siglo XIX.. NOVELAS CONTEMPORANEAS: La mayoría tienen como eje central de su temática de la ciudad de Madrid, gente, calles, etc. ESTILOS: -El humorismo -Reproducción de la lengua hablada.
  • 11. JOSE MARIA DE PEREDA Y SANCHEZ PERRUA: VIDA: Curso los estudios de educación primaria en su pueblo natal. Luego, se traslado a la capital, Santander, para preparar su ingreso en el instituto cántabro. Obra: la puchera(1889): juan pedro y su hijo se dedicaban a pescar en duras condiciones. Peñas arriba(1895) Estilo: Su estilo realista y costumbrista. Sus obras son de carácter autobiográfico. Sorprende con sus descripciones.
  • 12. Leopoldo García alas y Ureña 'clarín´(1852-1901) VIDA: a los 7 años entro a estudiar en el colegios de jesuitas. En1875 entro a estudiar en el diario el solfeo. Desde su columna empezó a lanzar duras criticas llenas de ironía contra la clase política. Obras: ensayos. Solos de clarín. Novelas. Cuesta abajo. Cuentos. Dos sabios. Estilo: reflejo de ideas liberales. tuvo un marcado carácter. Destaco por ser muy critico.