SlideShare una empresa de Scribd logo
“ AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
 NOMBRE: MARY ESTHER CÁRDENAS ANGÚLO.
 GRADO: 3°
 SECCIÓN: ´´RESPONSABILIDAD´´.
 ASIGNATURA: COMUNICACIÓN.

DEFINICIÓN: Fue un movimiento artístico y
cultural que surgió en Francia y se extendió por todo
Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Las
obras trataron de mostrar la sociedad de la época y
los ambientes más cercanos al escritor,
contradiciendo así al idealismo y al individualismo.
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL: Durante el
siglo XIX se implantó de manera progresiva en el
mundo industrial el sistema económico capitalista,
que perdura hasta hoy. Se cambió la forma de llevar
producción: de mano de obra a masiva. Las nuevas
tecnologías generaron una alta industrialización, que
provocó un cambio económico en la forma de vida y
en la organización social.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
A. LA BURGUESÍA: Estuvo formada por
grandes empresarios y terratenientes;
era la clase dominante.
B. LOS PROGRESISTAS: Eran grupos de
pequeños empresarios, artesanos y
militares de baja gradación que se
enfrentaban a los ricos.
C. EL PROLETARIADO: Era la clase a la
que pertenecían los obreros y campesinos
que intentaban defender sus derechos.
ASPECTO
IDEOLOGICO
 A. EL POSITIVISMO: Corriente
filosófica que surgió tras los
avances tecnológicos y científicos;
propuso la observación rigurosa y
la experimentación como únicos
métodos para llegar al
conocimiento de la realidad.
 B. EL EVOLUCIONISMO: Sostuvo
que la evolución biológica era un
proceso continuo de
transformación de las especies. El
padre de la teoría de la evolución
por selección natural es CHARLES
DARWIN.
Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo,
hecho fantástico o sentimiento que se alejaba de lo rea.
El escritor ofreció un retrato
minucioso de lo que observaba.
: Surgió un tipo de novela en la que se
analizaban minuciosamente las motivaciones de los personajes y las
costumbres.
Los problemas de la existencia humana componían
el tema principal de la novela realista; por ende, existió sumo interés por
la descripción del carácter y la conducta de los personajes.
Ofreció soluciones al
lector

Es decir, conocía el presente, el pasado y el futuro de los personajes.
CARACTERISTICAS
ESPECIE LIETRARIA DESTACADA
 _ La especie literaria preferida. La novela fue la
especie literaria preferida. Los novelistas
reflejaban los profundos cambios sociales en sus
obras. La extensión de la novela permitía una
representación detallada y completa de la
realidad y la posibilidad de representar el mundo
desde el punto de vista del narrador aquel que
todo lo sabe que ´´penetra´´ en la mente de sus
personajes conoce sus pensamientos y deseos
PRECURSORES DEL
REALISMO ESPAÑOL
Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de
la literatura española. Muestras de eso son la novela
picaresca y la obra literaria de QUEVEDO, por ejemplo. Por
eso, no es extraño que el realismo por corriente literaria,
fuera bien acogido en ESPAÑA.
Además de la propia tradición literaria española, grandes
novelistas europeos influyeron en su formación.
Estos son los más destacados:
_ Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el inglés Dickens
fueron el punto de referencia obligado para todos los
novelistas del realismo.
_ El francés Zola, creador del naturalismo, fue modelo de los
escritores españoles a partir de 1880.
_ Los rusos Dostoievski y Tolstói influyeron en una
orientación de la literatura social.
GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL
REALISMO
 EPICO NARRATIVO. La novela es la forma
narrativa que floreció en esta época por
que se adaptaba.
 DRAMATICO O TEATRAL ._ Floreció un
teatro ligero, popular y masivo: la
zarzuela.
Cronología
1826
Perfeccionamiento de la fotografía
con Niépce y Daguere
1839
Charles Goodyear: vulcanización del
caucho ( EE.UU)
1857
Antonio Meucci: Invención del
teléfono
CRONOLOGÍA
1853
Alexander Wood: inversión de la
jeringa hipodérmica ( ESCOCIA)
1861
William Siemens: invención
del horno eléctrico británico.
1868
Carlos Glidden y Christopher
Latham SHOLES: Invencion de la
maquina de escribir comercial.
LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA
1. PRERREALISMO . Se
caracterizó por la notoria
presencia de elementos
costumbristas y una manera
idealizada de contemplar la
realidad
REPRESENTASTE: GUSTAVO
ADOLFO BÉCQUER (algunas
obras).
2. REALISMO. Los
escritores realistas se
desprendieron de sus
prejuicios ideológicos y
morales para describir la
realidad distanciándose de
ella para permitir que los
personajes y
acontecimientos hablaran
por si mismos.
3. NATURALISMO. como una
derivación del realismo tuvo como
objetivo explicar comportamientos
del ser humano. El novelista del
naturalismo pretendía interpretar la
vida mediante la descripción del
entorno social.
Autores
Nació en 1843, en las palmas de gran canaria. Viajó a Madrid para estudiar derecho, pero le atrajo más el periodismo. Fue un
colaborador desde 1865 de algunas revistas y participó en frecuentes tertulias literarias en los cafès madrileños. La literatura fue
su dedicación exclusiva y su medio de vida. De ideología progresista, intervino en política en el partido Liberal y en el
Republicano, mas adelante.
• OBRAS :
• NOVELAS DE LA PRIMERA ÈPOCA. Todas ellas tratan problemas políticos y religiosos la contradicción entre lo
tradicional y lo liberal y profundizan en el estudio psicológicos de los personajes.( doña perfecta y la fantana de oro ).
• EPISODIOS NACIONALES. En estas obras ofrece una visión en forma novelada de la historia de ESPAÑA del siglo
XIX. Los episodios históricos mejor logrados. ( Trafagal y el 19 de marzo y el 2 de mayo)
• NOVELAS CONTEMPORANEAS. La mayoría tienen como eje central de su temática la ciudad de MADRID. La gente
sus calles y sus barrios. ( son Fortunata y Jacinta la desheredada).
• * ESTILO.
• Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores para observar la realidad. Por eso, en
su creación literaria plasmó una visión de la realidad fundamentada en 2 elementos.
• EL HUMORISMO.
• REPRODUCCION DE LA LENGUA HABLADA.
*BENITO PEREZ GALDOS.
LEOPOLDO GARCIA ALAS
A los 7 años entró a estudiar en el colegio de los jesuitas. Desde el principio supo
adaptarse a las normas y a la disciplina del centro. En 1875 ingresó a trabajar en el diario
EL SOLFEO desde su columna empezó a lanzar duras criticas llenas de ironía contra la
clase política de la restauración.
º OBRAS :
ENSAYOS: Solos de clarín(1885).
NOVELAS: Cuesta abajo(1890)
CUENTOS: “Dos sabios” “ El dúo de la tos”
ESTILO.
Reflejó las ideas liberales.
Tuvo un marcado carácter regionalista.
Destacó por ser muy critico y sencible a las injusticias.
Literatura del realismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria literaria 2013-junio
Teoria  literaria 2013-junioTeoria  literaria 2013-junio
Teoria literaria 2013-junio
Estudio Konoha
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
afroson
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
Raúl Olmedo Burgos
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
José Carlos Barceló Fernández
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación LiterariaCuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
uburey
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
Marina H Herrera
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
Jorge Carrion
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
mariel_aurane
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
miliki
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
AngelicaFuentes26
 
Noches blancas
Noches blancasNoches blancas
Noches blancas
yadia21
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
El cómic
El cómicEl cómic
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 

La actualidad más candente (20)

Teoria literaria 2013-junio
Teoria  literaria 2013-junioTeoria  literaria 2013-junio
Teoria literaria 2013-junio
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
 
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación LiterariaCuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
 
Noches blancas
Noches blancasNoches blancas
Noches blancas
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 

Similar a Literatura del realismo

Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
MarlonBrayanFloresSa
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
eyberesgein
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
JorgeAntoniovillacor1
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
Rios142005
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
Gabriela Del Aguila
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
Oscar Peña
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
GalileoMarceloRengif
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
kagifresa52
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
soranysuneymoenamont
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
Lucia Torres
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
AlissonViviana
 
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
Alexia Viviana Zuta Pinedo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 

Similar a Literatura del realismo (20)

Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Literatura del realismo

  • 1. “ AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”  NOMBRE: MARY ESTHER CÁRDENAS ANGÚLO.  GRADO: 3°  SECCIÓN: ´´RESPONSABILIDAD´´.  ASIGNATURA: COMUNICACIÓN. 
  • 2. DEFINICIÓN: Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia y se extendió por todo Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Las obras trataron de mostrar la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, contradiciendo así al idealismo y al individualismo. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL: Durante el siglo XIX se implantó de manera progresiva en el mundo industrial el sistema económico capitalista, que perdura hasta hoy. Se cambió la forma de llevar producción: de mano de obra a masiva. Las nuevas tecnologías generaron una alta industrialización, que provocó un cambio económico en la forma de vida y en la organización social.
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL A. LA BURGUESÍA: Estuvo formada por grandes empresarios y terratenientes; era la clase dominante. B. LOS PROGRESISTAS: Eran grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares de baja gradación que se enfrentaban a los ricos. C. EL PROLETARIADO: Era la clase a la que pertenecían los obreros y campesinos que intentaban defender sus derechos.
  • 4. ASPECTO IDEOLOGICO  A. EL POSITIVISMO: Corriente filosófica que surgió tras los avances tecnológicos y científicos; propuso la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad.  B. EL EVOLUCIONISMO: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies. El padre de la teoría de la evolución por selección natural es CHARLES DARWIN. Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, hecho fantástico o sentimiento que se alejaba de lo rea. El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba. : Surgió un tipo de novela en la que se analizaban minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres. Los problemas de la existencia humana componían el tema principal de la novela realista; por ende, existió sumo interés por la descripción del carácter y la conducta de los personajes. Ofreció soluciones al lector  Es decir, conocía el presente, el pasado y el futuro de los personajes. CARACTERISTICAS
  • 5. ESPECIE LIETRARIA DESTACADA  _ La especie literaria preferida. La novela fue la especie literaria preferida. Los novelistas reflejaban los profundos cambios sociales en sus obras. La extensión de la novela permitía una representación detallada y completa de la realidad y la posibilidad de representar el mundo desde el punto de vista del narrador aquel que todo lo sabe que ´´penetra´´ en la mente de sus personajes conoce sus pensamientos y deseos
  • 6. PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de la literatura española. Muestras de eso son la novela picaresca y la obra literaria de QUEVEDO, por ejemplo. Por eso, no es extraño que el realismo por corriente literaria, fuera bien acogido en ESPAÑA. Además de la propia tradición literaria española, grandes novelistas europeos influyeron en su formación. Estos son los más destacados: _ Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el inglés Dickens fueron el punto de referencia obligado para todos los novelistas del realismo. _ El francés Zola, creador del naturalismo, fue modelo de los escritores españoles a partir de 1880. _ Los rusos Dostoievski y Tolstói influyeron en una orientación de la literatura social.
  • 7. GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL REALISMO  EPICO NARRATIVO. La novela es la forma narrativa que floreció en esta época por que se adaptaba.  DRAMATICO O TEATRAL ._ Floreció un teatro ligero, popular y masivo: la zarzuela.
  • 8. Cronología 1826 Perfeccionamiento de la fotografía con Niépce y Daguere 1839 Charles Goodyear: vulcanización del caucho ( EE.UU) 1857 Antonio Meucci: Invención del teléfono
  • 9. CRONOLOGÍA 1853 Alexander Wood: inversión de la jeringa hipodérmica ( ESCOCIA) 1861 William Siemens: invención del horno eléctrico británico. 1868 Carlos Glidden y Christopher Latham SHOLES: Invencion de la maquina de escribir comercial.
  • 10. LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA 1. PRERREALISMO . Se caracterizó por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad REPRESENTASTE: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (algunas obras). 2. REALISMO. Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y acontecimientos hablaran por si mismos. 3. NATURALISMO. como una derivación del realismo tuvo como objetivo explicar comportamientos del ser humano. El novelista del naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción del entorno social.
  • 11. Autores Nació en 1843, en las palmas de gran canaria. Viajó a Madrid para estudiar derecho, pero le atrajo más el periodismo. Fue un colaborador desde 1865 de algunas revistas y participó en frecuentes tertulias literarias en los cafès madrileños. La literatura fue su dedicación exclusiva y su medio de vida. De ideología progresista, intervino en política en el partido Liberal y en el Republicano, mas adelante. • OBRAS : • NOVELAS DE LA PRIMERA ÈPOCA. Todas ellas tratan problemas políticos y religiosos la contradicción entre lo tradicional y lo liberal y profundizan en el estudio psicológicos de los personajes.( doña perfecta y la fantana de oro ). • EPISODIOS NACIONALES. En estas obras ofrece una visión en forma novelada de la historia de ESPAÑA del siglo XIX. Los episodios históricos mejor logrados. ( Trafagal y el 19 de marzo y el 2 de mayo) • NOVELAS CONTEMPORANEAS. La mayoría tienen como eje central de su temática la ciudad de MADRID. La gente sus calles y sus barrios. ( son Fortunata y Jacinta la desheredada). • * ESTILO. • Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores para observar la realidad. Por eso, en su creación literaria plasmó una visión de la realidad fundamentada en 2 elementos. • EL HUMORISMO. • REPRODUCCION DE LA LENGUA HABLADA. *BENITO PEREZ GALDOS.
  • 12.
  • 13. LEOPOLDO GARCIA ALAS A los 7 años entró a estudiar en el colegio de los jesuitas. Desde el principio supo adaptarse a las normas y a la disciplina del centro. En 1875 ingresó a trabajar en el diario EL SOLFEO desde su columna empezó a lanzar duras criticas llenas de ironía contra la clase política de la restauración. º OBRAS : ENSAYOS: Solos de clarín(1885). NOVELAS: Cuesta abajo(1890) CUENTOS: “Dos sabios” “ El dúo de la tos” ESTILO. Reflejó las ideas liberales. Tuvo un marcado carácter regionalista. Destacó por ser muy critico y sencible a las injusticias.