SlideShare una empresa de Scribd logo
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad. “
Alumno: geordan Joel Ortiz silva.
Grado y sección: 3 ”servicio.”
Profesor: galo Willy de Souza Rodríguez.
Tema: literatura del realismo( slideshare.)
Institución educativa: san matin de Porres.
Iquitos- Perú
El realismo:
definición: movimiento cultural que surgió en Francia durante la
segunda mitad del siglo xlx. Trato de mostrar la sociedad de la
época y los ambientes mas cercanos al escritor.
Contexto histórico-cultural:
durante el siglo xlx se implanto de manera progresiva en el
mundo industrial el sistema económico capitalista que perdura
hasta hoy. Las nievas tecnologías provocaron un cambio en la
forma de vida, económica y en la rogación social.
Organización social:
burguesía: estuvo formada por grandes empresarios y
terratenientes.
Progresista: eran grupos de pequeños artesanos, empresarios y
militares.
proletariado: era la clase a la que pertenecían los obreros y
campesinos.
Aspecto ideológico:
positivismo: corriente filosofía que surgió tras los avances tecnológicos y científicos,
la experimentación como único método para llegar al conocimiento de la realidad.
Evolucionismo: sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de
transformación de las especies. El padre de la teoría de la evolución es Charly Darwin.
Características:
objetivismo: consiste en la eliminación de todo aspecto subjetivo.
Análisis riguroso de la realidad: ofreció un retrato minucioso de lo que
observaba.
Nuevo tipo de novela: la novela que surgió lo analizaba.
Tema principal: era sobre los diferentes problemas que existían.
Denuncias de los defectos de la sociedad: ofreció soluciones al lector.
Narrador en tercera persona y omnisciente: conocía el pasado, presente y futuro.
Especie literaria destacada:
la novela fue la especie literaria preferida. La extensión de la
novela permitía una representación detallada y completa de la
realidad, y la posibilidad de presentar el mundo desde su punto
de vista de un narrador omnisciente.
Precursores del realismo español:
muchos críticos han destacado el realismo como rasgos de la
literatura española. Muestras de esos son la novela picaresca y la
obra literaria de Quevedo, por ejemplo.
Además de propia tradición literaria española, grandes novelistas
europeos influyeron en su formación.
Los franceses Balzac, Flaubert, stendhal y el ingles Dickens fueron
el punto de referencia.
El francés Zola, creador del naturalismo, fue modelo de los
escritores españoles a partir de 1880.
géneros y especies literarias del realismos:
épico narrativo: la novela es la forma narrativa que floreció en
esta época, porque se adaptaba mejor para penetrar en el modo de
vivir y en la intimidad de los personajes.
Dramático o teatral: floreció un teatro ligero, popular y masivo:
la zarzuela. Es una especie literaria que combina los diálogos
hablados con los diálogos cantados.
Cronología:
hechos históricos:
1821: proclamación de la independencia del Perú.
1843: inicio del reinado efectivo de Isabel ll.
1848: publicación del manifiesto comunista de Marx y Engels.
1859: termino de la segunda guerra carlista.
1866: conflicto bélico entre Perú y España.
1873: proclamación de primera republica española.
1874: restauración borbónica en España.
1879: chile: declaración de guerra a Perú y Bolivia.
1885: inicio de la regencia de maría cristina.
Hechos culturales y científicos:
1826: perfeccionamiento de la fotografía con niepce y Daguerre.
1839: charles goodyear: vulcanización del caucho.
1857: Antonio meucci: invención del teléfono.
1853: Alexander Wood: invención de la jeringa hipodérmica.
1861: William siemens: invención del horno eléctrico británico.
1868: Carlos glidden y Christopher latam sholes: invención de la
maquina de escribir comercial.
1876:Alexander Graham bell: patente del teléfono.
1886: Karl Benz: invención del motor de combustión interna de
Alemania.
Hechos literarios:
1849: German caballero: publicación de gaviota.
1858: Gustavo Adolfo Bécquer: publicación de su primera
leyenda.
1864: Gustavo Adolfo Bécquer: escritura de cartas desde mi
celda.
1870: Benito Pérez gualdos: publicación de la fontana de oro.
1871: publicación póstumas de rimas, de Bécquer.
1874: juan Valera: publicación de pepita Jiménez.
1881: Benito Pérez Galdós: publicación de la desheredada.
1885: Leopoldo alas ´´clarín´´ publicación de la regencia.
1887: Benito Pérez Galdós: publicación de Fortunata y Jacinta.
Literatura realista en España:
el prerealismo: se caracterizo por la notoria presencia de elementos
costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad .
El realismo: los escritores realistas se desprendieron de sus
perjuicios ideológicos y morales para describir la realidad
distanciándose de ella.
Las descripciones ganan en riqueza y precisión. El personaje
adquiere profundidad psicológica y se le permite actuar con
libertad para explicar las razones de su conducta.
Representantes: Benito Pérez Galdós, pecho Antonio de Alarcón
Leopoldos alas ´´clarín 'y José maría de pereda.
Naturalismo:
surgió como una derivación del realismo, tuvo
como objetivos explicar comportamiento del ser
humano.
El novelista del naturalismo, pretendía interpretar
la vida mediante la descripción del entorno social
y describir las leyes que regían la conducta
humana.
La intención de estos ambientes interesaba en la
medida que permitía observar como influía el
medio hostil sobre la forma de ser de los
personajes.
Representantes:
Emilia pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.
Benito Pérez Galdós:
(1843-1920)
vida: nació en 1843, en las palmas de gran canaria.
Viajo a Madrid para estudiar derecho. Pero le atrajo mas
el periodismo.
Obras: novela de primera época: toneladas de ellas
trataban de problemas políticos y religioso.
Episodios nacionales: en esta obra ofrece una visión, en
forma de novela.
Novela contemporánea: la mayoría tiene como eje
central la ciudad de Madrid.
Estilo: atribuía el fracaso de la novela española a la
incapacidad de los autores.
José María de Pereda y
Sánchez Porrúa( 1883-1906)
vida: curso los estudios de educación primaria en su pueblo
natal, luego se traslado a la capital, Santander, para preparar su
ingreso en el instituto cántabro.
Obras:
-la puchera(1889): juan pedro y su hijo, dedicaban su vida ala
pesca en altas condiciones.
-peñas arriba(1895).
Estilo:
-su estilo realista y costumbrista.
-Muchos de sus obras son de carácter autobiográfico.
-Sorprende con sus descripciones.
Leopoldo Gracia Alas y Ureña
(1852-1901)
vida: a los 7 años entro a estudiar en el colegio de los
jesuitas.
En 1875 ingreso a trabajar en el diario el solfeo, la columna
que escribía tenia el titulo de ´´azotacalles de Madrid.´´
obras:
ensayos: solos de clarín.
Novelas: cuesta abajo.
Cuento: dos sabios.
Estilo:
tuvo un marcador de carácter regionalistas.
Destaco por ser muy critico.
Geordan joel ortiz silva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El realismo
El  realismoEl  realismo
El realismo
BrendaEscalante5
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
mafsflores
 
El realismo(eduardo)
El realismo(eduardo)El realismo(eduardo)
El realismo(eduardo)
eduardoAlvarado126
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
MelissaDelAguilaVarg
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
El Realismo.
El Realismo.El Realismo.
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis CerdeiraLiteratura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
IbisCeciliaCerdeiraC
 
Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
Leoncio7w7
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
Education-MEC-DGA
 
Literatura Realista y Naturalista
Literatura Realista y NaturalistaLiteratura Realista y Naturalista
Literatura Realista y NaturalistaValentina Contreras
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Jose Pavia
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 
generación 98
 generación 98 generación 98
generación 98tutatil
 

La actualidad más candente (20)

El realismo
El  realismoEl  realismo
El realismo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El realismo(eduardo)
El realismo(eduardo)El realismo(eduardo)
El realismo(eduardo)
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El Realismo.
El Realismo.El Realismo.
El Realismo.
 
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis CerdeiraLiteratura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
 
Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
 
Literatura Realista y Naturalista
Literatura Realista y NaturalistaLiteratura Realista y Naturalista
Literatura Realista y Naturalista
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
generación 98
 generación 98 generación 98
generación 98
 

Similar a Geordan joel ortiz silva

EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
eyberesgein
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
Oscar Peña
 
Alessandra
AlessandraAlessandra
Gerardo
GerardoGerardo
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
danteteran
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MaryEstherCrdenasngu
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
luisarengifo6
 
Realismo
RealismoRealismo
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
MarlonBrayanFloresSa
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
GalileoMarceloRengif
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JirehFlores
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
kagifresa52
 

Similar a Geordan joel ortiz silva (17)

EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
Alessandra amiga
Alessandra amigaAlessandra amiga
Alessandra amiga
 
Alessandra
AlessandraAlessandra
Alessandra
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Geordan joel ortiz silva

  • 1. “año de la lucha contra la corrupción e impunidad. “ Alumno: geordan Joel Ortiz silva. Grado y sección: 3 ”servicio.” Profesor: galo Willy de Souza Rodríguez. Tema: literatura del realismo( slideshare.) Institución educativa: san matin de Porres. Iquitos- Perú
  • 2. El realismo: definición: movimiento cultural que surgió en Francia durante la segunda mitad del siglo xlx. Trato de mostrar la sociedad de la época y los ambientes mas cercanos al escritor. Contexto histórico-cultural: durante el siglo xlx se implanto de manera progresiva en el mundo industrial el sistema económico capitalista que perdura hasta hoy. Las nievas tecnologías provocaron un cambio en la forma de vida, económica y en la rogación social. Organización social: burguesía: estuvo formada por grandes empresarios y terratenientes. Progresista: eran grupos de pequeños artesanos, empresarios y militares. proletariado: era la clase a la que pertenecían los obreros y campesinos.
  • 3. Aspecto ideológico: positivismo: corriente filosofía que surgió tras los avances tecnológicos y científicos, la experimentación como único método para llegar al conocimiento de la realidad. Evolucionismo: sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies. El padre de la teoría de la evolución es Charly Darwin. Características: objetivismo: consiste en la eliminación de todo aspecto subjetivo. Análisis riguroso de la realidad: ofreció un retrato minucioso de lo que observaba. Nuevo tipo de novela: la novela que surgió lo analizaba. Tema principal: era sobre los diferentes problemas que existían. Denuncias de los defectos de la sociedad: ofreció soluciones al lector. Narrador en tercera persona y omnisciente: conocía el pasado, presente y futuro.
  • 4. Especie literaria destacada: la novela fue la especie literaria preferida. La extensión de la novela permitía una representación detallada y completa de la realidad, y la posibilidad de presentar el mundo desde su punto de vista de un narrador omnisciente. Precursores del realismo español: muchos críticos han destacado el realismo como rasgos de la literatura española. Muestras de esos son la novela picaresca y la obra literaria de Quevedo, por ejemplo. Además de propia tradición literaria española, grandes novelistas europeos influyeron en su formación. Los franceses Balzac, Flaubert, stendhal y el ingles Dickens fueron el punto de referencia. El francés Zola, creador del naturalismo, fue modelo de los escritores españoles a partir de 1880.
  • 5. géneros y especies literarias del realismos: épico narrativo: la novela es la forma narrativa que floreció en esta época, porque se adaptaba mejor para penetrar en el modo de vivir y en la intimidad de los personajes. Dramático o teatral: floreció un teatro ligero, popular y masivo: la zarzuela. Es una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados. Cronología: hechos históricos: 1821: proclamación de la independencia del Perú. 1843: inicio del reinado efectivo de Isabel ll. 1848: publicación del manifiesto comunista de Marx y Engels. 1859: termino de la segunda guerra carlista. 1866: conflicto bélico entre Perú y España.
  • 6. 1873: proclamación de primera republica española. 1874: restauración borbónica en España. 1879: chile: declaración de guerra a Perú y Bolivia. 1885: inicio de la regencia de maría cristina. Hechos culturales y científicos: 1826: perfeccionamiento de la fotografía con niepce y Daguerre. 1839: charles goodyear: vulcanización del caucho. 1857: Antonio meucci: invención del teléfono. 1853: Alexander Wood: invención de la jeringa hipodérmica. 1861: William siemens: invención del horno eléctrico británico. 1868: Carlos glidden y Christopher latam sholes: invención de la maquina de escribir comercial. 1876:Alexander Graham bell: patente del teléfono. 1886: Karl Benz: invención del motor de combustión interna de Alemania.
  • 7. Hechos literarios: 1849: German caballero: publicación de gaviota. 1858: Gustavo Adolfo Bécquer: publicación de su primera leyenda. 1864: Gustavo Adolfo Bécquer: escritura de cartas desde mi celda. 1870: Benito Pérez gualdos: publicación de la fontana de oro. 1871: publicación póstumas de rimas, de Bécquer. 1874: juan Valera: publicación de pepita Jiménez. 1881: Benito Pérez Galdós: publicación de la desheredada. 1885: Leopoldo alas ´´clarín´´ publicación de la regencia. 1887: Benito Pérez Galdós: publicación de Fortunata y Jacinta.
  • 8. Literatura realista en España: el prerealismo: se caracterizo por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad . El realismo: los escritores realistas se desprendieron de sus perjuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella. Las descripciones ganan en riqueza y precisión. El personaje adquiere profundidad psicológica y se le permite actuar con libertad para explicar las razones de su conducta. Representantes: Benito Pérez Galdós, pecho Antonio de Alarcón Leopoldos alas ´´clarín 'y José maría de pereda.
  • 9. Naturalismo: surgió como una derivación del realismo, tuvo como objetivos explicar comportamiento del ser humano. El novelista del naturalismo, pretendía interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y describir las leyes que regían la conducta humana. La intención de estos ambientes interesaba en la medida que permitía observar como influía el medio hostil sobre la forma de ser de los personajes. Representantes: Emilia pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.
  • 10. Benito Pérez Galdós: (1843-1920) vida: nació en 1843, en las palmas de gran canaria. Viajo a Madrid para estudiar derecho. Pero le atrajo mas el periodismo. Obras: novela de primera época: toneladas de ellas trataban de problemas políticos y religioso. Episodios nacionales: en esta obra ofrece una visión, en forma de novela. Novela contemporánea: la mayoría tiene como eje central la ciudad de Madrid. Estilo: atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores.
  • 11. José María de Pereda y Sánchez Porrúa( 1883-1906) vida: curso los estudios de educación primaria en su pueblo natal, luego se traslado a la capital, Santander, para preparar su ingreso en el instituto cántabro. Obras: -la puchera(1889): juan pedro y su hijo, dedicaban su vida ala pesca en altas condiciones. -peñas arriba(1895). Estilo: -su estilo realista y costumbrista. -Muchos de sus obras son de carácter autobiográfico. -Sorprende con sus descripciones.
  • 12. Leopoldo Gracia Alas y Ureña (1852-1901) vida: a los 7 años entro a estudiar en el colegio de los jesuitas. En 1875 ingreso a trabajar en el diario el solfeo, la columna que escribía tenia el titulo de ´´azotacalles de Madrid.´´ obras: ensayos: solos de clarín. Novelas: cuesta abajo. Cuento: dos sabios. Estilo: tuvo un marcador de carácter regionalistas. Destaco por ser muy critico.