SlideShare una empresa de Scribd logo
z
EL RECONOCIMIENTO
DE LA PERSONA
HUMANA
UNIDAD II DERECHOS INTERNOS
DERECHOS HUMANOS
CICLO 1/2022.
z Definiciones:
 Persona: “El ser o entidad capaz de ejercer derechos y obligaciones, aunque
no tenga existencia individual física, como las Corporaciones, Asociaciones,
Sociedades y Fundaciones”.
 Persona natural: “ El individuo, el ser humano, sin distinción de genero, raza o
posición social el cual desde el momento mismo de su concepción adquiere la
capacidad de goce y por consecuencia tiene derecho a la protección que el
Estado le brinda a través del derecho a todos y cada uno de los miembros”.
 Persona jurídica es: “El ente ficticio resultante de la asociación de dos o más
personas, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones y de ser
representada legalmente.”
z
TEORIAS SOBRE LA EXISTENCIA DE
LA PERSONA HUMANA.
 La Teoría de la Vitalidad, Viabilidad
 La Teoría de la Existencia de la Persona Humana desde el
momento de la concepción.
 La Teoría de la Existencia de la Persona Humana.
Las teorías, plantean desde que momento se le puede
considerar persona a un ser humano, goza de derechos o no el
concebido desde el momento de su concepción, que pasa con
los derechos de la criatura que fallece antes de su nacimiento
puede heredar el no nacido su patrimonio a sus herederos al
fallecer.
z
TEORIA DE LA VITALIDAD.
La personalidad del ser humano da inició con el nacimiento, y se entenderá nacido si cumple
con 3 requisitos, entre ellos:
 1- Que la criatura sea separada de su madre este hecho da surgimiento a que la criatura
goce de derechos y ser objeto de una protección jurídica independiente que le corresponde
a la madre, y no interesa distinguir como se realizo la expulsión del nuevo ser humano del
claustro materno, pues tanto el expulsado por parto espontáneo, por operación de cesárea,
o el expulsado prematuramente con intervención quirúrgica o sin ella, se considera ya
nacido para determinar personalidad.
 2- Que la separación de la criatura sea completa. Para la Teoría de la Vitalidad la criatura al
nacer aparte de ser separado de su madre, debe cortársele el cordón umbilical que lo une al
vientre materno, el cual sirve de conducto a la sangre de la madre que nutre al feto, y así
poder considerarlo nacido, de lo contrario de no cumplir con este requisito el concebido no
tendría personalidad legal y para esta Teoría no sería persona humana
z
TEORIA DE LA VITALIDAD,
Tercer requisito:
 3- Que la criatura haya sobrevivido a la separación un momento
siquiera. Según esta teoría una vez realizada la separación de
la criatura completamente del vientre materno, debe vivir un
instante siquiera, sin importar la fracción más insignificante de
tiempo para determinarse que la criatura si vivió separada de su
madre; pero en el caso que la criatura no de signos de vida y se
requiera determinar si vivió o no un momento siquiera a la
separación completa,
z
TEORIA DE LA VIABILIDAD
 Consiste que para ser persona es necesario que la criatura
nazca, que sea separado completamente de su madre, y que
viva como mínimo veinticuatro horas, “es decir que después de
haber sido separado del claustro materno el niño pueda
continuar viviendo”20, para esta Teoría no se requiere que la
criatura viva un momento siquiera sino que tenga aptitud para
seguir viviendo después de la separación de su madre.
z
TEORIA DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA
HUMANA, desde el momento de la concepción.
 El ser humano desde que es concebido es destinatario como un
sujeto y no como un objeto de las consecuencias jurídicas del
ordenamiento.
 La existencia de la persona humana comienza desde el
momento de la concepción ( desde la fecundación del óvulo en
el útero materno, en cualquier fase es un ser humano, por ello
tiene todos los derechos fundamentales del hombre,
garantizados por la CN, DDHH, y otras leyes, que no le pueden
ser denegados).
z
Derecho de la Personalidad de la
Persona Humana.
 Principio – fin
 Personalidad: la aptitud que tiene una persona para ser sujeto
de derechos y obligaciones (ojo que dice la sentencia)
 Toda persona posee atributos o características que la hacen
individualizarse e identificarse de las demás en una sociedad.
 El estado esta obligado a garantizar los derechos como el de la
vida, la nacionalidad, patrimonio, nombre y otros.
z
Atributos de la Persona Humana
 Nombre como atributo (nacido, no nacido) ley del nombre.
 Para que sirve el nombre de una persona
 Para que sirve el apellido de una persona
 Domicilio
 Nacionalidad
 Estado Civil
 Capacidad
 Derecho del patrimonio, incluye en de suceder por causa de
muerte.
z
z

Más contenido relacionado

Similar a EL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONA HUMANA.pptx

FUNDAMENTO DEL DERECHO
FUNDAMENTO DEL DERECHOFUNDAMENTO DEL DERECHO
FUNDAMENTO DEL DERECHO
SAIA T
 
Esquema de la teoria de la personalidad..pptx
Esquema de la teoria de la personalidad..pptxEsquema de la teoria de la personalidad..pptx
Esquema de la teoria de la personalidad..pptx
LorenaGalati1
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
Elita Panduro Pitta
 
656
656656
La persona natural iii
La persona natural iiiLa persona natural iii
La persona natural iii
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Civil1
Civil1Civil1
Concepto juridico de persona
Concepto juridico de personaConcepto juridico de persona
Concepto juridico de persona
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Persona fisica
Persona fisicaPersona fisica
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
Videoconferencias UTPL
 
Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
perezkarlee
 
Concepto juridico de persona
Concepto juridico de personaConcepto juridico de persona
Concepto juridico de persona
Yris Gonzaléz
 
Derecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidadDerecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidad
karlygn
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
MaferPeaLen
 
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
Videoconferencias UTPL
 
Sujetos de derecho
Sujetos de derechoSujetos de derecho
Sujetos de derecho
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Persona
PersonaPersona
Persona jurica
Persona juricaPersona jurica
Persona jurica
YeiloBris
 
4. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER.pptx
4. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER.pptx4. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER.pptx
4. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER.pptx
AlvaroArias41
 
El inicio de la vida
El inicio de la vidaEl inicio de la vida
El inicio de la vida
evelyng villarreal santillan
 
Ponencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derechoPonencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derecho
Videoconferencias UTPL
 

Similar a EL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONA HUMANA.pptx (20)

FUNDAMENTO DEL DERECHO
FUNDAMENTO DEL DERECHOFUNDAMENTO DEL DERECHO
FUNDAMENTO DEL DERECHO
 
Esquema de la teoria de la personalidad..pptx
Esquema de la teoria de la personalidad..pptxEsquema de la teoria de la personalidad..pptx
Esquema de la teoria de la personalidad..pptx
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 
656
656656
656
 
La persona natural iii
La persona natural iiiLa persona natural iii
La persona natural iii
 
Civil1
Civil1Civil1
Civil1
 
Concepto juridico de persona
Concepto juridico de personaConcepto juridico de persona
Concepto juridico de persona
 
Persona fisica
Persona fisicaPersona fisica
Persona fisica
 
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
 
Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
 
Concepto juridico de persona
Concepto juridico de personaConcepto juridico de persona
Concepto juridico de persona
 
Derecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidadDerecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidad
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
 
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
 
Sujetos de derecho
Sujetos de derechoSujetos de derecho
Sujetos de derecho
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Persona jurica
Persona juricaPersona jurica
Persona jurica
 
4. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER.pptx
4. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER.pptx4. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER.pptx
4. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER.pptx
 
El inicio de la vida
El inicio de la vidaEl inicio de la vida
El inicio de la vida
 
Ponencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derechoPonencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derecho
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

EL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONA HUMANA.pptx

  • 1. z EL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONA HUMANA UNIDAD II DERECHOS INTERNOS DERECHOS HUMANOS CICLO 1/2022.
  • 2. z Definiciones:  Persona: “El ser o entidad capaz de ejercer derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual física, como las Corporaciones, Asociaciones, Sociedades y Fundaciones”.  Persona natural: “ El individuo, el ser humano, sin distinción de genero, raza o posición social el cual desde el momento mismo de su concepción adquiere la capacidad de goce y por consecuencia tiene derecho a la protección que el Estado le brinda a través del derecho a todos y cada uno de los miembros”.  Persona jurídica es: “El ente ficticio resultante de la asociación de dos o más personas, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones y de ser representada legalmente.”
  • 3. z TEORIAS SOBRE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA HUMANA.  La Teoría de la Vitalidad, Viabilidad  La Teoría de la Existencia de la Persona Humana desde el momento de la concepción.  La Teoría de la Existencia de la Persona Humana. Las teorías, plantean desde que momento se le puede considerar persona a un ser humano, goza de derechos o no el concebido desde el momento de su concepción, que pasa con los derechos de la criatura que fallece antes de su nacimiento puede heredar el no nacido su patrimonio a sus herederos al fallecer.
  • 4. z TEORIA DE LA VITALIDAD. La personalidad del ser humano da inició con el nacimiento, y se entenderá nacido si cumple con 3 requisitos, entre ellos:  1- Que la criatura sea separada de su madre este hecho da surgimiento a que la criatura goce de derechos y ser objeto de una protección jurídica independiente que le corresponde a la madre, y no interesa distinguir como se realizo la expulsión del nuevo ser humano del claustro materno, pues tanto el expulsado por parto espontáneo, por operación de cesárea, o el expulsado prematuramente con intervención quirúrgica o sin ella, se considera ya nacido para determinar personalidad.  2- Que la separación de la criatura sea completa. Para la Teoría de la Vitalidad la criatura al nacer aparte de ser separado de su madre, debe cortársele el cordón umbilical que lo une al vientre materno, el cual sirve de conducto a la sangre de la madre que nutre al feto, y así poder considerarlo nacido, de lo contrario de no cumplir con este requisito el concebido no tendría personalidad legal y para esta Teoría no sería persona humana
  • 5. z TEORIA DE LA VITALIDAD, Tercer requisito:  3- Que la criatura haya sobrevivido a la separación un momento siquiera. Según esta teoría una vez realizada la separación de la criatura completamente del vientre materno, debe vivir un instante siquiera, sin importar la fracción más insignificante de tiempo para determinarse que la criatura si vivió separada de su madre; pero en el caso que la criatura no de signos de vida y se requiera determinar si vivió o no un momento siquiera a la separación completa,
  • 6. z TEORIA DE LA VIABILIDAD  Consiste que para ser persona es necesario que la criatura nazca, que sea separado completamente de su madre, y que viva como mínimo veinticuatro horas, “es decir que después de haber sido separado del claustro materno el niño pueda continuar viviendo”20, para esta Teoría no se requiere que la criatura viva un momento siquiera sino que tenga aptitud para seguir viviendo después de la separación de su madre.
  • 7. z TEORIA DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA HUMANA, desde el momento de la concepción.  El ser humano desde que es concebido es destinatario como un sujeto y no como un objeto de las consecuencias jurídicas del ordenamiento.  La existencia de la persona humana comienza desde el momento de la concepción ( desde la fecundación del óvulo en el útero materno, en cualquier fase es un ser humano, por ello tiene todos los derechos fundamentales del hombre, garantizados por la CN, DDHH, y otras leyes, que no le pueden ser denegados).
  • 8. z Derecho de la Personalidad de la Persona Humana.  Principio – fin  Personalidad: la aptitud que tiene una persona para ser sujeto de derechos y obligaciones (ojo que dice la sentencia)  Toda persona posee atributos o características que la hacen individualizarse e identificarse de las demás en una sociedad.  El estado esta obligado a garantizar los derechos como el de la vida, la nacionalidad, patrimonio, nombre y otros.
  • 9. z Atributos de la Persona Humana  Nombre como atributo (nacido, no nacido) ley del nombre.  Para que sirve el nombre de una persona  Para que sirve el apellido de una persona  Domicilio  Nacionalidad  Estado Civil  Capacidad  Derecho del patrimonio, incluye en de suceder por causa de muerte.
  • 10. z
  • 11. z