SlideShare una empresa de Scribd logo
El
Renacimiento
Presentado por:
Maria Paula Morales
Tatiana Valderrama
Eliana Maria Botero
Valentina Valencia
Carolina Valencia
Andrea Valencia
Daniela Cataño
Juan José Pérez
Victoria Gómez
Leonela Bran
Introducción
El renacimiento fue un
fenómeno cultural iniciado en
la Edad Moderna que retomó
los principios de la antigüedad
clásica para actualizarla, sin
renunciar a la tradición
cristiana.
¿Qué fue?
Fue un movimiento de
revitalización cultural que surgió
en Europa Occidental durante el
siglo XV y XVI y que se muestra como
característica esencial de su
admiración por la antigüedad
grecorromana.
Religión y civismo
En la etapa de la crisis se vio
afectado el pensamiento, cayó el
sistema de la Edad Media
quedando en el aire. Existió una
visión providencialista, donde el
poder de los Papas sobrepasaba al
de los príncipes y esto dio lugar al
inicio del Renacimiento.
Catedral de Florencia
Origen
Tuvo origen en Italia en los siglos
XIV y XV, llegando a su apogeo al
iniciarse el siglo XVI y es ahí
cuando de Italia se extiende a toda
Europa excepto a Rusia.
Italia y el renacimiento
Del mundo Medieval al mundo
Moderno
Es un fenómeno mucho más allá
de lo puramente artístico.
La educación es mas primordial,
se cambian las normas medievales
siguiendo el ejemplo de la
Antigüedad. A este movimiento se
le denomina Humanismo.
¿A qué aspiró?
En principio, se aspiró a una
renovación en todos los aspectos de
la de la cultura humana,
encaminada a la hechura de un
hombre que fuera compendio y
resumen de todas las perfecciones
físicas e intelectuales.
Hombre de Vitruvio
Transformaciones Culturales
▼Se Cambia la vivienda feudal.
▼Desarrollo de la arquitectura.
▼Desarrollo de la literatura.
▼Desarrollo del comercio, la
manufactura y la economía.
▼Desarrollo de la política.
El Quinquecento
Fue la segunda etapa del
Renacimiento, se dio en Italia y
resto de Europa durante el siglo XVI.
El centro de valor lo tiene Roma,
despojando a Florencia.
Las dos figuras fundamentales son
Bramante y Miguel Ángel.
La Gioconda
Grandes inventos
▼La pólvora.
▼La brújula.
▼El papel.
▼La imprenta
Que permitieron los grandes
descubrimientos geográficos.
Llegada de Colón
Arte renacentista
El renacimiento rompió también
con la tradición artística de la
Edad Media, la cual en aquella
época se denominó como un estilo
de bárbaros de godos, muy
despreciable. De la misma manera
se opuso al arte contemporáneo del
Norte de Europa.
Representantes
Masaccio: (1401-1428). Fue un pintor
cuatrocentista Italiano. Tuvo una vida
breve en la cual marcó la historia al
aplicar las leyes de la
perspectiva científica a sus
pinturas.
Representantes
Piero della Francesca: (1416-1491). Fue
un Pintor Italiano. Se cree que vivió en
Florencia por su conocimiento de la
pintura florentina.
Representantes
Sandro Botticelli: (1445-1510). Fue un
pintor Italiano. Es muy valorado en la
actualidad, y se inclinó por la
delicadeza, gracia y
sentimentalismo.
Representantes
Filippo Bruneleschil: (1377-1446). Fue
un arquitecto, escultor y orfebre
renacentista Italiano, reconocido
por su trabajo en la cúpula de
la Catedral de Florencia Il
Duomo.
Representantes
Leon Battista Alberti: (1404-1472) Fue
un arquitecto, teórico del arte
y escritor italiano.
Considerado junto a da
Vinci una de las figuras mas
representativas.
Representantes
Leonardo da Vinci: (1452-1519). Fue un
pintor del quinquecento, célebre como
artista y como inventor. Se
desconoce su lugar de
nacimiento
Representantes
Miguel Ángel: (1475-1564). Fue un
arquitecto, pintor, escultor y poeta del
quinquecento. Mantuvo su
esencia florentina. La mayor
parte de su madurez la pasó en
Roma, donde elaboró grandes
obras ordenadas por los Papas.
Representantes
Donato Bramante: (1444-1514). Fue un
arquitecto y pintor italiano, siendo el
mayor arquitecto representante
del renacimiento italiano.
Representantes
Antonio da Sangallo el joven: (1483-
1546). Fue un arquitecto
italiano. Sobrino de Giuliano
y de Antonio el viejo. Su obra
más importante fue el palacio
Farnesio, que tenia un estilo
florentino y que más tarde
fue terminado por Miguel
Ángel.
Representantes
Perugino: (1450-1523). Fue un pintor
italiano. Su sobrenombre viene de que
trabajó y vivió en Perugia. Pintó
en la Capilla Sixtina el famoso
fresco de la Entrega de las llaves
a Pedro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
rayco
 
Arte en el Renacimiento
Arte en el RenacimientoArte en el Renacimiento
Arte en el Renacimiento
Vanessa Neuza Fernández Condori
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Diego Paliz Molina
 
Etapas Del Renacimiento
Etapas Del RenacimientoEtapas Del Renacimiento
Etapas Del Renacimiento
Richard Vera Nervi
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
ACEROFARINANGODILANJ
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Juan Sepúlveda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dj98
 
2. El Renacimiento del arte 7.1
2. El Renacimiento del arte 7.12. El Renacimiento del arte 7.1
2. El Renacimiento del arte 7.1
Marioandres1405
 
El renacimiento.pdfthairi
El renacimiento.pdfthairiEl renacimiento.pdfthairi
El renacimiento.pdfthairi
thairigarrido
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Diseño Gráfico Unimar
 
Humanismo y-renacimiento
Humanismo y-renacimientoHumanismo y-renacimiento
Humanismo y-renacimiento
Nany Gutierrez
 
Primeras expresiones artisticas
Primeras expresiones artisticasPrimeras expresiones artisticas
Primeras expresiones artisticas
AlexanderVillamizar7
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
AlexanderVillamizar7
 
Origen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimientoOrigen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimiento
Jota Alvarado
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
UJMD
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Daniela_Maturana
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Raul Mendivelso
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
 
Arte en el Renacimiento
Arte en el RenacimientoArte en el Renacimiento
Arte en el Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Etapas Del Renacimiento
Etapas Del RenacimientoEtapas Del Renacimiento
Etapas Del Renacimiento
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2. El Renacimiento del arte 7.1
2. El Renacimiento del arte 7.12. El Renacimiento del arte 7.1
2. El Renacimiento del arte 7.1
 
El renacimiento.pdfthairi
El renacimiento.pdfthairiEl renacimiento.pdfthairi
El renacimiento.pdfthairi
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Humanismo y-renacimiento
Humanismo y-renacimientoHumanismo y-renacimiento
Humanismo y-renacimiento
 
Primeras expresiones artisticas
Primeras expresiones artisticasPrimeras expresiones artisticas
Primeras expresiones artisticas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Origen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimientoOrigen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimiento
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 

Similar a El Renacimiento 10º02

El cambio cultural
El cambio cultural El cambio cultural
El cambio cultural
PaaalOmaa
 
EL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURALEL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURAL
PaaalOmaa
 
El cambio cultural
El cambio culturalEl cambio cultural
El cambio cultural
PaaalOmaa
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
Gaby976
 
EL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docxEL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docx
YHINOPEREZ1
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
ies senda galiana
 
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
CamilaFranciscaNuezV
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
veliko
 
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimientoIntroduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Ximena Prado
 
Las bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo modernoLas bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo moderno
Luis Cuba
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Marianela Castro
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
Kathe Jacome
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudueEl renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
BereRiv
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Ii
frizzy69
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
MichelCifuentes2
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
MariaEugeniaNardi
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 

Similar a El Renacimiento 10º02 (20)

El cambio cultural
El cambio cultural El cambio cultural
El cambio cultural
 
EL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURALEL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURAL
 
El cambio cultural
El cambio culturalEl cambio cultural
El cambio cultural
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
 
EL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docxEL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docx
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
 
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimientoIntroduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
 
Las bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo modernoLas bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo moderno
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudueEl renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
El renacimiento,daniela,celina,bety,yudue
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Ii
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

El Renacimiento 10º02

  • 2. Presentado por: Maria Paula Morales Tatiana Valderrama Eliana Maria Botero Valentina Valencia Carolina Valencia Andrea Valencia Daniela Cataño Juan José Pérez Victoria Gómez Leonela Bran
  • 3. Introducción El renacimiento fue un fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retomó los principios de la antigüedad clásica para actualizarla, sin renunciar a la tradición cristiana.
  • 4. ¿Qué fue? Fue un movimiento de revitalización cultural que surgió en Europa Occidental durante el siglo XV y XVI y que se muestra como característica esencial de su admiración por la antigüedad grecorromana.
  • 5. Religión y civismo En la etapa de la crisis se vio afectado el pensamiento, cayó el sistema de la Edad Media quedando en el aire. Existió una visión providencialista, donde el poder de los Papas sobrepasaba al de los príncipes y esto dio lugar al inicio del Renacimiento.
  • 7. Origen Tuvo origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI y es ahí cuando de Italia se extiende a toda Europa excepto a Rusia.
  • 8. Italia y el renacimiento
  • 9. Del mundo Medieval al mundo Moderno Es un fenómeno mucho más allá de lo puramente artístico. La educación es mas primordial, se cambian las normas medievales siguiendo el ejemplo de la Antigüedad. A este movimiento se le denomina Humanismo.
  • 10. ¿A qué aspiró? En principio, se aspiró a una renovación en todos los aspectos de la de la cultura humana, encaminada a la hechura de un hombre que fuera compendio y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales.
  • 12. Transformaciones Culturales ▼Se Cambia la vivienda feudal. ▼Desarrollo de la arquitectura. ▼Desarrollo de la literatura. ▼Desarrollo del comercio, la manufactura y la economía. ▼Desarrollo de la política.
  • 13. El Quinquecento Fue la segunda etapa del Renacimiento, se dio en Italia y resto de Europa durante el siglo XVI. El centro de valor lo tiene Roma, despojando a Florencia. Las dos figuras fundamentales son Bramante y Miguel Ángel.
  • 15. Grandes inventos ▼La pólvora. ▼La brújula. ▼El papel. ▼La imprenta Que permitieron los grandes descubrimientos geográficos.
  • 17. Arte renacentista El renacimiento rompió también con la tradición artística de la Edad Media, la cual en aquella época se denominó como un estilo de bárbaros de godos, muy despreciable. De la misma manera se opuso al arte contemporáneo del Norte de Europa.
  • 18. Representantes Masaccio: (1401-1428). Fue un pintor cuatrocentista Italiano. Tuvo una vida breve en la cual marcó la historia al aplicar las leyes de la perspectiva científica a sus pinturas.
  • 19. Representantes Piero della Francesca: (1416-1491). Fue un Pintor Italiano. Se cree que vivió en Florencia por su conocimiento de la pintura florentina.
  • 20. Representantes Sandro Botticelli: (1445-1510). Fue un pintor Italiano. Es muy valorado en la actualidad, y se inclinó por la delicadeza, gracia y sentimentalismo.
  • 21. Representantes Filippo Bruneleschil: (1377-1446). Fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista Italiano, reconocido por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo.
  • 22. Representantes Leon Battista Alberti: (1404-1472) Fue un arquitecto, teórico del arte y escritor italiano. Considerado junto a da Vinci una de las figuras mas representativas.
  • 23. Representantes Leonardo da Vinci: (1452-1519). Fue un pintor del quinquecento, célebre como artista y como inventor. Se desconoce su lugar de nacimiento
  • 24. Representantes Miguel Ángel: (1475-1564). Fue un arquitecto, pintor, escultor y poeta del quinquecento. Mantuvo su esencia florentina. La mayor parte de su madurez la pasó en Roma, donde elaboró grandes obras ordenadas por los Papas.
  • 25. Representantes Donato Bramante: (1444-1514). Fue un arquitecto y pintor italiano, siendo el mayor arquitecto representante del renacimiento italiano.
  • 26. Representantes Antonio da Sangallo el joven: (1483- 1546). Fue un arquitecto italiano. Sobrino de Giuliano y de Antonio el viejo. Su obra más importante fue el palacio Farnesio, que tenia un estilo florentino y que más tarde fue terminado por Miguel Ángel.
  • 27. Representantes Perugino: (1450-1523). Fue un pintor italiano. Su sobrenombre viene de que trabajó y vivió en Perugia. Pintó en la Capilla Sixtina el famoso fresco de la Entrega de las llaves a Pedro.