SlideShare una empresa de Scribd logo
08/06/2012
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea,
caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano
clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre
centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del
aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de
espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la
vida y el amor a la naturalezason otros aspectos importantes, además
el Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y
la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación
entre lo cívico y lo religioso.


 08/06/2012
Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que
surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como
característica esencial su admiración por la antigüedad
grecorromana. Este entusiasmo, que considera las
culturas clásicas como la realización suprema de un ideal
de perfección, se propone la limitación en todos los
ordenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento,
pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a
dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos
pueblos.
08/06/2012
El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y
XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia
se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo
largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570,
discurre la madura plenitud del Renacimiento y también
se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma
parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras.
La recepción de los gustos italianos se generaliza, los
grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en
todo el ámbito de las monarquías occidentales.

08/06/2012
08/06/2012
08/06/2012
08/06/2012
08/06/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
Miguel Salinas Romo
 
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Ignacio Sobrón García
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoLaura Gilabert
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientomaxone8719
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoclio1418
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
Mayra Qulli
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna26-07-2002
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
ESTHEFANI CASTRO
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoGonzalo Durán
 
Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
Alex López Canales
 
Arte y filosofia
Arte y filosofiaArte y filosofia
Arte y filosofia
Andy Rivera
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPaulina Islas
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
artegotico
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
AcaFilos Iztapalapa
 
Cinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto RenacimientoCinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto Renacimiento
marielosliera
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
 
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
 
Sabías que...
Sabías que...Sabías que...
Sabías que...
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del Quattrocento
 
Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
 
Arte y filosofia
Arte y filosofiaArte y filosofia
Arte y filosofia
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
 
Cinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto RenacimientoCinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto Renacimiento
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 

Destacado

Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimientoangiehenrrique
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
profelengua
 
El renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias gEl renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias g
andrea_carolina27zuleta
 
Trabajo sobre el renacimiento
Trabajo sobre el renacimientoTrabajo sobre el renacimiento
Trabajo sobre el renacimiento
laurab1c
 
Autores Del Renacimiento
Autores Del RenacimientoAutores Del Renacimiento
Autores Del Renacimiento
XiomyTorres
 
renacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genovarenacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genova
Dayana Truyol Otero
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 ConclusionesRenacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
lehamsy
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
Lory Córdova
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
Fernando Mori
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fridaflme
 
Antecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAntecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAlanis Malefica
 
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimientofranches351
 
El Renacimiento y el Humanismo
El Renacimiento y el HumanismoEl Renacimiento y el Humanismo
El Renacimiento y el Humanismooscaralca
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
gustavo
 
Renacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historicoRenacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historico
hct_diaz
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismomarihvibe
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
MELINA(LCL)
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
filosofia once dos
 

Destacado (20)

Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias gEl renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias g
 
Trabajo sobre el renacimiento
Trabajo sobre el renacimientoTrabajo sobre el renacimiento
Trabajo sobre el renacimiento
 
Autores Del Renacimiento
Autores Del RenacimientoAutores Del Renacimiento
Autores Del Renacimiento
 
renacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genovarenacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genova
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 ConclusionesRenacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Antecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAntecedentes del Renacimiento
Antecedentes del Renacimiento
 
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimiento
 
El Renacimiento y el Humanismo
El Renacimiento y el HumanismoEl Renacimiento y el Humanismo
El Renacimiento y el Humanismo
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
Renacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historicoRenacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historico
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
 

Similar a Origen y desarrollo del renacimiento

que es el renacimiento
que es el renacimientoque es el renacimiento
que es el renacimiento
celiavasquez2014
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientonikofreire
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
rodolfo baksys
 
RENACIMIENTO filosofia moderna grado diez
RENACIMIENTO  filosofia moderna grado diezRENACIMIENTO  filosofia moderna grado diez
RENACIMIENTO filosofia moderna grado diez
RichardsonPEA
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimientocandeaylenr
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)zury17
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
anthony lobo
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.candeaylenr
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfBecky Becca
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
UJMD
 
El renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanistaEl renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanista
Maikol Rojas Arias
 
Ideas feudales
Ideas feudalesIdeas feudales
Ideas feudales037leon
 

Similar a Origen y desarrollo del renacimiento (20)

que es el renacimiento
que es el renacimientoque es el renacimiento
que es el renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
RENACIMIENTO filosofia moderna grado diez
RENACIMIENTO  filosofia moderna grado diezRENACIMIENTO  filosofia moderna grado diez
RENACIMIENTO filosofia moderna grado diez
 
Filosofia esteban
Filosofia estebanFilosofia esteban
Filosofia esteban
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento y sus consecuencias
El renacimiento y sus consecuenciasEl renacimiento y sus consecuencias
El renacimiento y sus consecuencias
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdf
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanistaEl renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanista
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Ideas feudales
Ideas feudalesIdeas feudales
Ideas feudales
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Origen y desarrollo del renacimiento

  • 2. Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturalezason otros aspectos importantes, además el Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso. 08/06/2012
  • 3. Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los ordenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos. 08/06/2012
  • 4. El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. 08/06/2012