SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el
siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano
clásico y especialmente por su arte.
•El renacimiento italiano se origina en
las ciudades que florecieron en el
centro y norte de Italia, como
Florencia, Milán y Venecia,
•su riqueza financió los logros
culturales renacentistas.
El renacimiento se origina en los
siglos XIV y XV y su apogeo es en el
siglo XVI.
•De Italia se extiende lentamente por
Europa, excepto Rusia.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA:
-Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.
-Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.
-Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.
-Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón
universal, les dan una validez permanente.
-Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión,
de la mitología o de la historia.
-Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están
reproducidos con el mayor cuidado.
-El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de
profundidad.
-Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya
anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
El Quattrocento (siglo
XV).
ARQUITECTU
RA
Los dos mayores exponentes de la
Arquitectura del Quattrocento serán
Filippo Brunelleschi y León Batista
Alberti. Ambos arquitectos
manifiestan una genialidad
desconocida hasta el momento. Entre
sus obras más destacadas no
podemos olvidar la Cúpula de la
Catedral de Santa María de las Flores
de Florencia (Brunelleschi) y la
fachada de Santa María Novella
(Alberti).
Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia
(Brunelleschi)
La primera etapa del Renacimiento se llama Quattrocento y se da en Italia en el
siglo XV. Comenzó en la ciudad de Florencia con la familia Médicis.
ESCULTURA: EL QUATTROCENTO(SIGLO XV).
•La escultura, inspirada también los modelos clásicos, se centró en la
representación del cuerpo humano.
•CARACTERÍSTICAS.
•Mientras que en la escultura medieval primaba el arte narrativo (se
trataba de contar secuencias, episodios evangélicos, etc. –función
didáctica‐) ahora nos encontramos con un arte menos narrativo y mucho
más sensorial: se pretende representar figuras o escenas bellas.
•Aunque siguen predominando los temas religiosos, aparecen nuevos
temas: paganos, mitológicos y alegóricos, a imitación de la época clásica.
La figura humana es el centro de la escultura y aparece de nuevo el
desnudo.
•Aparece una nueva estética: el realismo idealizado, que es lo que se
conoce como dolce stil nuevo, el dulce nuevo estilo.
ESCULTURA: El Quattrocento(siglo
XV).
Lorenzo
Ghiberti
(1378‐1458)
El relieve pictórico:
Su obra maestra será la puerta este del
Baptisterio de la Catedral de Florencia:
La Puerta del Paraíso.
DONATELLO(1382‐1466)
Representó, sobre todo, el cuerpo
humano, en todas sus etapas: en su
infancia, juventud y vejez.
Destacópor el dominio de la técnica
del bajorrelieve, que se caracteriza por
el schiacciato, su peculiar manera de
difuminar las líneas con suavidad, sin
bruscos contrastes de luz y sombra
Debe bastante al pasado clásico: la
belleza clásica, la delicadeza se nota
desde sus primeras obras, el culto al
desnudo, el retrato ecuestre.
Entre sus obras más reconocidas
podemos citar el David, el
Condottiero Gattamelata.
LA PINTURA. El Quattrocento(siglo XV)
•Tema central de la pintura será el del dominio de la perspectiva LINEAL. Se
buscará el equilibrio en la composición. El paisaje irá, poco a poco, ganando
terreno: se vuelve a admirar a la Naturaleza.
FRA ANGÉLICO (1387‐1455)
Fue llamado Angélicoy también Beatopor su temática religiosa, la serenidad
de sus obras y porque era un hombre de extraordinaria devoción. Su obra, de
principios del Quattrocento, combina elementos góticos (como el
decorativismo) con otros novedosos (como la aparición de elementos
arquitectónicos clásicos, perspectiva, naturaleza,…).
*La Anunciación del Convento de
San Marcos (Florencia).
MASACCIO (1401‐1428)
*Fue el primero en dominar plenamente las leyes de la perspectiva. Sus figuras
destacan por su monumentalidad, como puede apreciarse en El Tributo, de la
Capilla Brancacci, de la Iglesia de Sta. María del Carmen de Florencia.
VENUS
Se encuentra en el centro del cuadro y
sirve de eje a la composición, volviendo
ligeramente la espalda al resto de figuras.
En torno a su cabeza se aclara la
arboleda, formando una especie de
aureola.
Está representada como una Madona, con
el cabello cubierto por cofia y velo, como
una mujer casada. Viste una camisa larga
y, por encima, vestido y manto, que cae de
forma asimétrica, como el de Mercurio.
El vientre prominente era considerado
gracioso, y un signo de elegancia era
colocar la mano sobre una tela, para
evidenciar su belleza.
ANDREA PALLADIO
*Autor de numerosas
villas de clara inspiración
clásica, entre las que
destaca Villa Capra,
conocida como la
Rotonda.
MIGUEL ÁNGEL. MICHELANGELO BUONARROTI
CAPRESE (1475) ‐ROMA (1564)
LA PIEDAD(1469.)
La virgen acogiendo elcuerpo de
Cristo (Piedad) fue esculpida para
la basílica de San Pedro del
Vaticano.
LEONARDO DA VINCI (ITALIA
- 1452‐1519)
Es el verdadero maestro de la perspectiva
aérea, con la técnica del sfumato:
las líneas del dibujo desaparecen y los
límites de las figuras y volúmenes se
difuminan.
Con Leonardo el airea parece en el lienzo,
es el aire, en definitiva el que, difuminando
los volúmenes, crea la ilusión de cercanía
o lejanía, de perspectiva.
La Gioconda

Más contenido relacionado

Similar a EL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitos

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Carlos Salazar
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
historiamataquito
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
agatagc
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
candygiselle
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
XPwindows
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
Edgar
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
karo_july
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentista
Carsilto
 
el arte del renacimiento
el arte del renacimientoel arte del renacimiento
el arte del renacimiento
katia9731
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
felipepm81
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
saraichi
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
Christian Vargas
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
yolanda vidaurre
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
SaraGomezArismendi
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
NanyTorey
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
clio1418
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
Gaby976
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
clio1418
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
MichelCifuentes2
 

Similar a EL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitos (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentista
 
el arte del renacimiento
el arte del renacimientoel arte del renacimiento
el arte del renacimiento
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
 

Más de JuanCarlosTuoqueBere

ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docxANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
JuanCarlosTuoqueBere
 
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundariaDIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
JuanCarlosTuoqueBere
 
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICALLA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
JuanCarlosTuoqueBere
 
CATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIA
CATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIACATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIA
CATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIA
JuanCarlosTuoqueBere
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
JuanCarlosTuoqueBere
 
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL ACONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
JuanCarlosTuoqueBere
 
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docxPROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
JuanCarlosTuoqueBere
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
JuanCarlosTuoqueBere
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 
edad de oro.pptx
edad de oro.pptxedad de oro.pptx
edad de oro.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptxCAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 

Más de JuanCarlosTuoqueBere (11)

ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docxANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
 
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundariaDIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
 
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICALLA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
 
CATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIA
CATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIACATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIA
CATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIA
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
 
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL ACONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
 
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docxPROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
 
edad de oro.pptx
edad de oro.pptxedad de oro.pptx
edad de oro.pptx
 
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptxCAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

EL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitos

  • 2. EL RENACIMIENTO Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.
  • 3. •El renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia, •su riqueza financió los logros culturales renacentistas. El renacimiento se origina en los siglos XIV y XV y su apogeo es en el siglo XVI. •De Italia se extiende lentamente por Europa, excepto Rusia.
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA: -Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma. -Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón. -Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo. -Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente. -Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia. -Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado. -El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de profundidad. -Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
  • 5. El Quattrocento (siglo XV). ARQUITECTU RA Los dos mayores exponentes de la Arquitectura del Quattrocento serán Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti. Ambos arquitectos manifiestan una genialidad desconocida hasta el momento. Entre sus obras más destacadas no podemos olvidar la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) y la fachada de Santa María Novella (Alberti). Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) La primera etapa del Renacimiento se llama Quattrocento y se da en Italia en el siglo XV. Comenzó en la ciudad de Florencia con la familia Médicis.
  • 6. ESCULTURA: EL QUATTROCENTO(SIGLO XV). •La escultura, inspirada también los modelos clásicos, se centró en la representación del cuerpo humano. •CARACTERÍSTICAS. •Mientras que en la escultura medieval primaba el arte narrativo (se trataba de contar secuencias, episodios evangélicos, etc. –función didáctica‐) ahora nos encontramos con un arte menos narrativo y mucho más sensorial: se pretende representar figuras o escenas bellas. •Aunque siguen predominando los temas religiosos, aparecen nuevos temas: paganos, mitológicos y alegóricos, a imitación de la época clásica. La figura humana es el centro de la escultura y aparece de nuevo el desnudo. •Aparece una nueva estética: el realismo idealizado, que es lo que se conoce como dolce stil nuevo, el dulce nuevo estilo.
  • 7. ESCULTURA: El Quattrocento(siglo XV). Lorenzo Ghiberti (1378‐1458) El relieve pictórico: Su obra maestra será la puerta este del Baptisterio de la Catedral de Florencia: La Puerta del Paraíso.
  • 8. DONATELLO(1382‐1466) Representó, sobre todo, el cuerpo humano, en todas sus etapas: en su infancia, juventud y vejez. Destacópor el dominio de la técnica del bajorrelieve, que se caracteriza por el schiacciato, su peculiar manera de difuminar las líneas con suavidad, sin bruscos contrastes de luz y sombra Debe bastante al pasado clásico: la belleza clásica, la delicadeza se nota desde sus primeras obras, el culto al desnudo, el retrato ecuestre. Entre sus obras más reconocidas podemos citar el David, el Condottiero Gattamelata.
  • 9. LA PINTURA. El Quattrocento(siglo XV) •Tema central de la pintura será el del dominio de la perspectiva LINEAL. Se buscará el equilibrio en la composición. El paisaje irá, poco a poco, ganando terreno: se vuelve a admirar a la Naturaleza. FRA ANGÉLICO (1387‐1455) Fue llamado Angélicoy también Beatopor su temática religiosa, la serenidad de sus obras y porque era un hombre de extraordinaria devoción. Su obra, de principios del Quattrocento, combina elementos góticos (como el decorativismo) con otros novedosos (como la aparición de elementos arquitectónicos clásicos, perspectiva, naturaleza,…). *La Anunciación del Convento de San Marcos (Florencia).
  • 10. MASACCIO (1401‐1428) *Fue el primero en dominar plenamente las leyes de la perspectiva. Sus figuras destacan por su monumentalidad, como puede apreciarse en El Tributo, de la Capilla Brancacci, de la Iglesia de Sta. María del Carmen de Florencia.
  • 11. VENUS Se encuentra en el centro del cuadro y sirve de eje a la composición, volviendo ligeramente la espalda al resto de figuras. En torno a su cabeza se aclara la arboleda, formando una especie de aureola. Está representada como una Madona, con el cabello cubierto por cofia y velo, como una mujer casada. Viste una camisa larga y, por encima, vestido y manto, que cae de forma asimétrica, como el de Mercurio. El vientre prominente era considerado gracioso, y un signo de elegancia era colocar la mano sobre una tela, para evidenciar su belleza.
  • 12. ANDREA PALLADIO *Autor de numerosas villas de clara inspiración clásica, entre las que destaca Villa Capra, conocida como la Rotonda.
  • 13. MIGUEL ÁNGEL. MICHELANGELO BUONARROTI CAPRESE (1475) ‐ROMA (1564) LA PIEDAD(1469.) La virgen acogiendo elcuerpo de Cristo (Piedad) fue esculpida para la basílica de San Pedro del Vaticano.
  • 14. LEONARDO DA VINCI (ITALIA - 1452‐1519) Es el verdadero maestro de la perspectiva aérea, con la técnica del sfumato: las líneas del dibujo desaparecen y los límites de las figuras y volúmenes se difuminan. Con Leonardo el airea parece en el lienzo, es el aire, en definitiva el que, difuminando los volúmenes, crea la ilusión de cercanía o lejanía, de perspectiva. La Gioconda